Captan un relámpago que da lugar a una explosión de rayos gamma

El rayo gamma se produjo 31 microsegundos antes de que las dos descargas se encontraran en el aire

El rayo gamma se produjo 31 microsegundos antes de que las dos descargas se encontraran en el aire

Investigadores de la Universidad de Osaka capturaron un rayo que desató un potente estallido de radiación gamma, conocido como relámpago terrestre de rayos gamma (TGF). El estudio, publicado en Science Advances, utilizó un sistema de múltiples sensores en la ciudad japonesa de Kanazawa para observar cómo se dividía la descarga del rayo en dos senderos. Los científicos hallaron que el rayo gamma se dio 31 microsegundos antes de que las dos descargas se encontraran en el aire. El autor principal, Yuuki Wada, destacó que la observación desde tierra permitió ver en detalle el TGF, a diferencia de las observaciones en el espacio que pueden brindar información limitada. El estudio también implica un paso adelante en el esfuerzo por entender cómo las tormentas eléctricas logran emitir radiación gamma, similar a la de los agujeros negros y las estrellas de neutrones.

Crítica:El artículo es como un rayo en un cielo despejado: sorprendente y emocionante. La explicación de cómo se produce un relámpago que da lugar a una explosión de rayos gamma es fascinante y nos hace reflexionar sobre la potencia de la naturaleza. Sin embargo, el artículo podría haber sido más impactante si hubiera incluido más detalles sobre las implicaciones de este descubrimiento en la ciencia y la tecnología. En resumen, es un artículo que ilumina la mente y nos hace querer saber más sobre los misterios del universo.
fuente es.gizmodo.com
22-05-2025 18:24

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La destilación cuántica puede recuperar propiedades cuánticas ocultas en estados de mayor dimensión

Un experimento rescata una idea "inútil" de hace 30 años: la destilación cuántica puede cambiar las aplicaciones tecnológicas de la física cuántica

Un equipo de físicos ha demostrado cómo recuperar propiedades cuánticas ocultas usando una sola copia de estados entrelazados de mayor dimensión, lo que podría simplificar radicalmente la computación cuántica y las comunicaciones seguras. El hallazgo se basa en el trabajo de Sandu Popescu en 1995 y ha sido verificado experimentalmente. Los investigadores utilizaron cútrits, unidades de información cuántica que pueden representar tres estados en vez de dos, y aplicaron una técnica llamada single-copy local filtering (ScLF) para recuperar la cuantiosidad oculta en estados de mayor dimensión. El proceso consiste en aplicar un filtrado que selecciona parte del estado cuántico original y descarta otra, lo que permite que algunas propiedades cuánticas salgan a la luz. La técnica es escalable y puede aplicarse a sistemas de mayor dimensión sin un aumento exponencial de la complejidad experimental.
...es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de recuperar propiedades cuánticas ocultas es fascinante, pero la explicación es tan densa que puede hacer que el lector se sienta como si estuviera intentando resolver un problema de física cuántica en lugar de leer un artículo de noticias. Sin embargo, el potencial de la destilación cuántica para cambiar las aplicaciones tecnológicas es innegable, y el artículo hace un buen trabajo en explicar los conceptos clave de manera clara y concisa.
www.muyinteresante.com Científica
La mezcla de aceite, agua y partículas magnéticas de níquel adopta una estructura estable con forma de urna o jarrón

Un descubrimiento accidental revela un líquido que se moldea solo y podría cambiar la ciencia de materiales

Un estudiante de posgrado, Anthony Raykh, descubrió un líquido que se moldea a sí mismo en la Universidad de Massachusetts Amherst. La mezcla de aceite, agua y partículas magnéticas de níquel adopta una estructura estable con forma de urna o jarrón al agitarse. Las partículas magnéticas forman cadenas llamadas dípoles magnéticos, que se posicionan en la superficie de la mezcla y estabilizan la forma. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Physics, podría tener implicaciones significativas en la ciencia y la tecnología, como el desarrollo de líquidos programables o adaptativos.
...es como un experimento científico: emocionante al principio, pero luego se vuelve un poco denso y difícil de digerir. Aunque el descubrimiento es interesante, la explicación es un poco demasiado técnica y podría haber sido más accesible para los no científicos. Sin embargo, el potencial de las aplicaciones es emocionante y hace que el artículo sea digno de leer. En resumen, es como un buen vino: requiere un poco de tiempo para madurar y apreciar su verdadero valor.
wwwhatsnew.com Científica
La presión antropogénica causó la extinción de los perezosos terrestres gigantes hace 12.000 años

El triste final del coloso que asombró a Carlos III: así sentenciaron los humanos a los perezosos gigantes

En 1787, fray Manuel Torres halló huesos de enormes dimensiones en Argentina, que luego se identificaron como pertenecientes a un perezoso gigante llamado Megatherium. Los científicos tardaron más de un siglo en determinar que este animal se apoyaba sobre sus patas traseras y la cola. Un estudio internacional publicado en la revista Science determinó que los perezosos terrestres gigantes desaparecieron hace 12.000 años debido a la actividad humana. El estudio analiza fósiles y árboles evolutivos de 67 géneros de perezosos y concluye que la diversidad de tamaño corporal estuvo determinada por sus hábitats. Los primeros perezosos eran terrestres y corpulentos, con un peso de entre 70 y 350 kg, pero sus descendientes desplegaron un abanico de formas gracias a las diferentes presiones evolutivas. El Megatherium americanum, clasificado por Cuvier, dominaba los paisajes del Pleistoceno con un peso de más de 4 toneladas. La miniaturización surgió repetidamente asociada a estilos de vida arborícolas. El estudio identifica un colapso en dos etapas: las especies continentales desaparecieron a medida que los humanos se extendían por América, mientras que las de las islas sucumbieron más tarde. La cronología de extinción refleja la expansión humana, y la evidencia sugiere que la caza humana provocó la extinción de los perezosos terrestres de gran tamaño.
...es un ejemplo perfecto de cómo la curiosidad humana puede llevar a la destrucción de especies. La historia de los perezosos gigantes es un recordatorio de que nuestra actividad puede tener consecuencias devastadoras en el medio ambiente. Aunque el título puede parecer sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión fascinante de la evolución y la extinción de estos increíbles animales. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué otros secretos nos oculta la historia de la vida en la Tierra?
www.eldiario.es Científica
La transición energética en Sudáfrica reproduce las desigualdades del apartheid

La sombra de la energía solar en Sudáfrica: una transición verde que no llega a todos

Sudáfrica se encuentra en plena transición hacia las energías renovables, con la energía solar como protagonista. En 2022 y 2023, muchos hogares pasaron hasta 12 horas al día sin electricidad, lo que llevó a una adopción masiva de sistemas solares fotovoltaicos. Sin embargo, esta adopción no ha sido homogénea, y se ha detectado que los suburbios mayoritariamente habitados por personas negras se oscurecieron el doble que aquellos con población mayoritariamente blanca. La presencia de paneles solares era prácticamente nula en las zonas pobres, mientras que en los barrios más acomodados abundaban. Un estudio encontró que en Rietriver Country Estate, un suburbio acomodado, se detectaron en promedio 13 paneles solares por vivienda, mientras que en Thembisa, un área de bajos ingresos, no se encontró ni una sola instalación solar. Se propone que se implementen deducciones fiscales, modelos de propiedad compartida y subvenciones específicas para democratizar el acceso a la energía solar.
...es un golpe de realidad que muestra cómo la transición energética puede ser una mera ilusión para muchos. La desigualdad en el acceso a la energía solar es un tema que debería preocuparnos a todos, ya que reproduce las mismas líneas de segregación del pasado. ...es bien documentado y presenta datos concretos que respaldan su argumento, pero no deja de ser un recordatorio de que la justicia climática es un tema que requiere una atención urgente.
wwwhatsnew.com Climática
La galaxia J0107a se formó 2.600 millones de años después del Big Bang

Una galaxia gemela de la Vía Láctea apareció cuando el universo era solo caos y lo sabemos gracias al telescopio James Webb

Una galaxia espiral con barra central, descubierta en el universo primitivo gracias al telescopio James Webb, desafía la idea de que las galaxias tardaron miles de millones de años en organizarse. La galaxia J0107a, formada 2.600 millones de años después del Big Bang, tiene una forma similar a la Vía Láctea y produce alrededor de 500 masas solares en forma de estrellas cada año. La barra galáctica central está funcionando a pleno rendimiento, canalizando gas hacia el centro a un ritmo de 600 masas solares por año. Esto sugiere que las barras galácticas pudieron haber tenido un papel más importante en el desarrollo galáctico de lo que se creía.
...nos presenta un descubrimiento astronómico que nos hace cuestionar nuestra comprensión del universo. La galaxia J0107a es como la prima lejana de la Vía Láctea, pero con un ritmo de formación estelar que nos hace sentir como si estuviéramos en una fiesta cósmica. Sin embargo, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, como si estuviéramos intentando resolver un rompecabezas cósmico. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la complejidad del universo y nuestra lugar en él, pero que también nos deja con una sensación de '¿y ahora qué?'
www.muyinteresante.com Científica
El planeta menor 2017 OF201 tiene un diámetro estimado entre 470 y 820 kilómetros

Descubren un nuevo planeta más allá de Plutón: uno de los objetos distantes más grandes del sistema solar

Un equipo de astrónomos liderado por Sihao Cheng ha descubierto un nuevo planeta menor llamado 2017 OF201, con un diámetro estimado entre 470 y 820 kilómetros, que orbita el Sol a una distancia de hasta 838 unidades astronómicas (UA), lo que lo convierte en uno de los objetos transneptunianos más grandes y distantes conocidos. El planeta menor fue detectado por primera vez en imágenes de archivo y ha sido reconocido oficialmente como un objeto transneptuniano extremo (ETNO) por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional. El descubrimiento de este planeta menor ha generado expectativa sobre la posible existencia de un Planeta Nueve, un hipotético mundo lejano que podría explicar el extraño comportamiento de los objetos en los márgenes del sistema solar.
...nos lleva a un viaje emocionante al borde del sistema solar, donde se esconden secretos y misterios que nos hacen cuestionar nuestra comprensión del universo. Sin embargo, la expectativa generada por el título podría ser un poco exagerada, ya que el planeta descubierto no es el Planeta Nueve que muchos esperaban. Aun así, el artículo nos ofrece una visión fascinante de la exploración científica y la búsqueda de respuestas en los confines del sistema solar. Así que, si estás listo para una aventura cósmica, ¡sigue leyendo! Pero si estás buscando el Planeta Nueve, sigue buscando...
es.gizmodo.com Científica
La llamarada solar de clase X2.7 puede causar apagones y afectar las comunicaciones

Alerta solar: una tormenta extrema amenaza con afectar las comunicaciones, la navegación y el suministro eléctrico en todo el planeta

Una erupción solar detectada por la NASA ha activado protocolos de alerta internacional. La llamarada de clase X2.7, el nivel más alto en la escala de intensidad solar, ha comenzado a impactar el campo magnético terrestre, causando apagones temporales de radio en Europa, Asia y Oriente Medio. La NASA y el Observatorio Solar Dinámico han confirmado que la llamarada se dirige directamente hacia la Tierra, y se prevé que la situación pueda agravarse durante los próximos días. La tormenta geomagnética puede dañar satélites, afectar redes eléctricas, interrumpir señales de radio y alterar el funcionamiento de los sistemas de navegación como el GPS. Se han reportado fallos puntuales en el suministro eléctrico en el este de Estados Unidos, y se espera que la actividad solar general se mantenga en niveles bajos a moderados, con una posibilidad persistente de nuevas erupciones solares aisladas.
...nos hace temblar con la posibilidad de una tormenta solar que nos dejará a oscuras, pero en realidad, es solo una llamarada de clase X2.7, no el fin del mundo. Aunque es cierto que puede causar algunos problemas, no es el apocalipsis que el título nos hace creer. Así que, no nos preocupemos demasiado, pero sí tomemos algunas precauciones, como tener una linterna a mano y no depender demasiado de nuestros dispositivos electrónicos.
es.gizmodo.com Científica
Tres tumbas de 1.500 años de antigüedad con objetos funerarios de ébano y hueso con rasgos africanos

Ébano, hueso y rasgos africanos: el hallazgo funerario que asombra a la ciencia

Un equipo de arqueólogos ha descubierto tres tumbas de 1.500 años de antigüedad en Tel Malata, Israel, que contienen objetos funerarios de excepcional rareza, como colgantes tallados en ébano de Ceilán y hueso con detalles faciales que muestran claramente rasgos africanos. Los investigadores creen que los individuos enterrados podrían haber sido africanos o descendientes de africanos convertidos al cristianismo y asentados en la región durante la época bizantino-romana. Las tumbas contienen objetos como un brazalete de bronce, recipientes de vidrio y jarras de alabastro. El hallazgo sugiere que en la región convivieron diferentes etnias y culturas, incluyendo comunidades africanas cristianizadas que llegaron por vía terrestre o marítima desde regiones situadas al sur del Sáhara.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el hallazgo es interesante, la noticia en sí es más bien un resumen de un descubrimiento arqueológico que no revoluciona la historia. Sin embargo, es un recordatorio de que la historia es compleja y que las culturas se han entrelazado a lo largo de los siglos. Así que, si estás buscando un artículo que te haga sentir como Indiana Jones, este no es el artículo que estás buscando. Pero si te interesa la arqueología y la historia, entonces este artículo es una lectura interesante.
es.gizmodo.com Científica
Los dientes provienen de la armadura sensorial de peces extintos hace 465 millones de años

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: un hallazgo que nos hace replantearnos nuestra historia evolutiva

Un equipo de científicos liderado por la paleontóloga Yara Haridy ha publicado un estudio en Nature que cambia la historia evolutiva de los dientes. Según sus hallazgos, los dientes no nacieron en la boca, sino en la piel de peces acorazados sin mandíbula, hace más de 460 millones de años. Estas estructuras primitivas no solo eran duras, sino que también eran sensibles y podrían haber servido originalmente como órganos sensoriales. El estudio demuestra que la dentina no apareció dentro de la boca, sino fuera del cuerpo, en un exoesqueleto que servía tanto de protección como de antena sensorial. Los fósiles clave se hallaron en especies como Eriptychius y Astraspis, vertebrados del Ordovícico medio, hace unos 460 millones de años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y sorprendente. La idea de que nuestros dientes provienen de la armadura sensorial de peces extintos es fascinante y abre nuevas perspectivas sobre la evolución de la vida en la Tierra. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no todos los lectores estarán familiarizados con la historia evolutiva de los dientes. En general, el artículo es bien escrito y proporciona una visión interesante y detallada sobre el tema. Pero, ¿quién no se ha preguntado alguna vez de dónde vienen realmente nuestros dientes? ¡Espero que no sea de los dientes de un tiburón!
www.muyinteresante.com Científica
La tendencia de secuestrar crías de aulladores resultó en la muerte de cuatro crías por desnutrición

¡Cuidado, mamás monas! Los capuchinos secuestran a los aulladores, siguiendo una tendencia fatal

Un joven macho capuchino llamado Joker inició una tendencia fatal en la isla Jicarón, frente a las costas de Panamá, secuestrando bebés de otra especie, los monos aulladores. La investigadora Zoë Goldsborough descubrió que Joker y otros cuatro machos capuchinos llevaron 11 crías de aullador durante 15 meses, lo que resultó en la muerte de cuatro crías por desnutrición. Los capuchinos eran amables con las crías, pero no podían producir leche, lo que llevó a la desnutrición. La causa de esta conducta no está clara, pero se cree que puede ser debido a la interacción amable de Joker con los bebés aulladores o a su posición social en el grupo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan dramático. La historia de Joker y sus amigos capuchinos secuestrando crías de aulladores es fascinante, pero la realidad es que no es tan 'fatal' como el título sugiere. Sin embargo, la investigación es rigurosa y los detalles son interesantes, lo que hace que el artículo sea una lectura agradable. Solo espero que los capuchinos no sigan la tendencia de Joker y dejen a los bebés aulladores en paz.
es.gizmodo.com Científica
La masa de hielo antártica aumentó 119.000 millones de toneladas por año entre 2021 y 2023

¿Se está enfriando el continente más helado? El misterio del hielo creciente

La Antártida ha mostrado un aumento de su masa de hielo en los últimos años, según un estudio de la Universidad de Tongji, que utilizó datos satelitales de la NASA para rastrear los cambios en la capa de hielo antártica entre 2002 y 2023. La masa de hielo aumentó significativamente entre 2021 y 2023, revirtiendo momentáneamente una tendencia de pérdida continua que venía dándose desde hace décadas. El crecimiento se debe a un incremento inusual en las precipitaciones de nieve y lluvias sobre el continente. La Antártida concentra el 90% del agua dulce del planeta y cualquier variación en su capa de hielo tiene un efecto directo sobre el nivel del mar. La contribución del deshielo antártico al nivel medio global del mar fue de 5,99 milímetros hasta febrero de 2020, y se redujo a 5,10 mm para fines de 2023. La pérdida de hielo fue especialmente intensa entre 2011 y 2020, alcanzando un promedio de 157.000 millones de toneladas anuales.
...nos presenta un giro inesperado en el cambio climático, pero no nos deja con la boca abierta. La noticia es interesante, pero el título podría ser más preciso. Después de todo, el aumento de hielo no es necesariamente una señal de que el planeta se esté enfriando. Sin embargo, el artículo nos proporciona datos interesantes y una visión más amplia del tema. En resumen, el artículo es como un helado en un día caluroso: refrescante, pero no necesariamente lo que esperabas.
es.gizmodo.com Climática
Un valle fluvial habitado por Homo erectus hace 140.000 años

Descubren bajo el mar un valle habitado por Homo erectus hace 140.000 años: una 'tierra perdida' que reescribe la historia al revelar cómo vivieron sus últimos supervivientes

Un equipo de investigadores liderado por Harold Berghuis ha descubierto un valle fluvial habitado por Homo erectus hace 140.000 años en el estrecho de Madura, frente a la costa de Java, Indonesia. El hallazgo se produjo durante una obra de extracción de arena marina para construir una isla artificial. Se encontraron más de 6.000 fósiles de vertebrados, incluyendo fragmentos craneales de dos individuos de Homo erectus. La investigación sugiere que esta población de Homo erectus desarrolló estrategias de caza avanzadas y coexistió con otras especies humanas en Asia. El valle fluvial fue excavado por el río Solo durante la última glaciación y luego se rellenó con sedimentos fluviales y marinos cuando el nivel del mar comenzó a subir. Los fósiles encontrados incluyen grandes mamíferos como Stegodon, hipopótamos, bóvidos y tiburones de agua dulce. La datación por luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) sitúa la ocupación humana en la fase de relleno del valle, justo antes de que quedara definitivamente inundado por el mar.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y reveladora. El descubrimiento de un valle habitado por Homo erectus hace 140.000 años es un hallazgo importante que nos permite entender mejor la historia de nuestra especie. Sin embargo, el título del artículo es un poco sensacionalista y podría haber sido más preciso. En general, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión fascinante de la vida de nuestros antepasados. ¡Esperemos que sigan apareciendo más 'tierras perdidas' bajo el mar!
www.muyinteresante.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace