Seguimos con las manos vacías al buscar vida extraterrestre. ¿Y ahora?

Menos del 10 al 20% de los planetas similares podrían albergar vida

Menos del 10 al 20% de los planetas similares podrían albergar vida

Un equipo internacional de investigadores publicó un estudio en The Astronomical Journal, argumentando que la identificación de exoplanetas sin vida puede proporcionar información valiosa sobre la prevalencia de la vida en el universo. Utilizando modelos estadísticos, demostraron que si no se encuentra evidencia de vida en 40 a 808 exoplanetas, se puede inferir que menos del 10 al 20% de los planetas similares podrían albergar vida. El estudio tiene implicaciones para las próximas misiones de investigación, como el Observatorio de Mundos Habitables de la NASA y el Gran Interferómetro de Exoplanetas liderado por Europa. El autor principal, Daniel Angerhausen, destaca que incluso si no se encuentra vida, se puede cuantificar la rareza o frecuencia de los planetas con biofirmas.

Crítica:El artículo nos lleva a una búsqueda sin fin, como un juego de '¿dónde está Wally?' cósmico. Aunque no encontramos vida, al menos podemos consolarnos con la idea de que la búsqueda en sí es lo que nos hace humanos. O tal vez solo sea una excusa para seguir gastando dinero en telescopios y misiones espaciales. En cualquier caso, el artículo nos recuerda que la ciencia es un proceso lento y tedioso, pero que siempre nos lleva a preguntarnos: ¿qué hay allí afuera?
fuente es.gizmodo.com
14-04-2025 20:48

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Las exolunas son lunas que orbitan alrededor de exoplanetas y podrían albergar vida gracias al calentamiento de marea.

En busca de exolunas: las lunas invisibles que podrían cambiar la historia de la astronomía

Se buscan exolunas, lunas fuera de nuestro sistema solar, que podrían cambiar la historia de la astronomía. A pesar de que no se ha descubierto ninguna, su existencia no se cuestiona. Las lunas dan información valiosa sobre la historia del sistema planetario y del planeta al que orbitan. Se han desarrollado técnicas para detectar exolunas, como el método de los tránsitos, que consiste en medir la intensidad de la luz que recibimos de una estrella. Si un planeta y su luna orbitan alrededor de la estrella, la intensidad de la luz se verá reducida. La detección de exolunas podría proporcionar información sobre la formación de los planetas, su rotación y la inclinación de su eje. También podrían albergar vida gracias al calentamiento de marea. La Agencia Espacial Europea lanzará misiones como CHEOPS, PLATO y Ariel para buscar vida extrasolar. La primera exoluna candidata se encuentra a unos 8000 años luz de distancia y orbita alrededor de un planeta entre tres y once veces más masivo que Júpiter.
...es interesante y proporciona información valiosa sobre la búsqueda de exolunas. Sin embargo, la expectación generada por el título no se cumple del todo, ya que no se proporcionan descubrimientos concretos sobre exolunas. La información sobre las misiones de la Agencia Espacial Europea es interesante, pero podría ser más detallada. En general, el artículo es una buena introducción al tema, pero podría ser más profundo.
www.muyinteresante.com Científica
Entre 4 y 6 meses para llegar a Venus

¿Qué tan lejos estamos de explorar otros planetas? La respuesta te va a sorprender

La tecnología actual para viajar al espacio es limitada, con velocidades modestas en comparación con la escala del cosmos. La nave más rápida tripulada, la Apolo 10, alcanzó 39.897 km/h. Las distancias entre planetas son enormes, por ejemplo, Venus está a 41 millones de kilómetros y Marte a 78 millones de kilómetros. Los tiempos de viaje estimados son: Luna, 3 días; Venus, entre 4 y 6 meses; Marte, entre 6 y 9 meses; Mercurio, entre 6 y 7 años; Júpiter, entre 5 y 6 años; Saturno, entre 7 y 9 años; Urano, entre 15 y 17 años; Neptuno, entre 20 y 25 años.
...nos lleva a una realidad más bien deprimente: estamos lejos, muy lejos, de convertirnos en una especie multiplanetaria. Pero, al menos, nos dan una idea de los tiempos de viaje, así que podemos empezar a planificar nuestras próximas vacaciones en Marte... para dentro de 6 a 9 meses. ¡Genial! Ahora solo falta que alguien invente una máquina del tiempo para que podamos disfrutar de nuestro viaje interplanetario sin tener que esperar tanto.
es.gizmodo.com Científica
Millones de coches diésel sin filtro de partículas serán obligados a montar el filtro o ser dados de baja

Europa prepara una purga que afectará a millones de coches diésel, algunos no tendrán escapatoria

La Unión Europea planea una medida que afectará a millones de coches diésel sin filtro de partículas, obligándolos a montar el filtro o ser dados de baja. Los coches con más de 10 años también serán objetivo, ya que se considera que su vejez es causa de elevadas cifras de siniestralidad. En España, los coches con más de 10 años deben pasar la ITV anualmente, mientras que en Alemania se realizan cada dos años. El costo de reemplazar el filtro de partículas puede llegar a 3.000 euros, lo que ha llevado a muchos propietarios a eliminarlo. La medida busca reducir el número de muertes en accidentes de tráfico y mejorar la calidad del aire en Europa.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia europea puede ser más letal que un coche diésel sin filtro de partículas. Con una medida que puede dejar a millones de personas sin coche, la Unión Europea demuestra que su prioridad es la calidad del aire, no la calidad de vida de sus ciudadanos. ¿Quién necesita un coche cuando se puede caminar o pedalear, verdad?
www.motor.es Climática
La inteligencia se hereda principalmente de la madre a través del cromosoma X

Misterio resuelto: la ciencia aclara de quien heredan los hijos la inteligencia | Las Provincias

Una investigación de la Universidad de Cambridge en 1984 reveló que los genes relacionados con la inteligencia se transmiten con mayor probabilidad a través del cromosoma X, es decir, de la madre. Los hijos tienen más posibilidades de heredar estos genes de sus madres debido a que las mujeres poseen dos cromosomas X. El entorno emocional y factores como la educación, nutrición y estimulación temprana también influyen en el desarrollo de la inteligencia.
...promete resolver el misterio de la inteligencia, pero en realidad solo nos da una pista sobre la herencia genética. Aun así, es interesante saber que nuestras madres son las culpables de nuestra inteligencia... o falta de ella. En serio, el artículo es una buena introducción a la genética de la inteligencia, pero no esperes que te haga más listo solo por leerlo.
www.lasprovincias.es Científica
Alan Turing: el legado de un genio

El libro de Alan Turing que estabas esperando: desde la teoría de juegos hasta el nacimiento de la inteligencia artificial

Alan Turing, un matemático brillante, sentó las bases de la computación moderna y la inteligencia artificial. Su libro, coordinado por Daniel Torregrosa, explora su vida y legado, combinando rigor y accesibilidad. Turing veía los juegos como una vía de exploración profunda sobre el pensamiento lógico y la estrategia. En 1945, empezó a trabajar en un programa de ajedrez que pudiera ser ejecutado por una máquina, aunque no existía un ordenador suficientemente potente. Su trabajo pionero en la inteligencia artificial sigue siendo relevante hoy en día, con sistemas que ganan campeonatos de ajedrez y asistentes virtuales capaces de mantener conversaciones naturales.
...es un homenaje a la mente brillante de Alan Turing, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. Es como si estuvieras esperando a que el artículo te revele el secreto de la inteligencia artificial, pero solo te da una visión general de la vida y el legado de Turing. Aun así, es un buen recordatorio de la importancia de su trabajo y cómo sigue influyendo en la tecnología actual. En resumen, es un artículo interesante, pero no revolucionario.
www.muyinteresante.com Científica
La NASA advierte que eventos extremos como la inundación de 1.000 años serán más frecuentes y difíciles de predecir debido al calentamiento global

Una lluvia sin precedentes y un país en alerta: La advertencia de la NASA que nadie puede ignorar

Entre el 2 y el 7 de abril de 2025, una tormenta descargó hasta 40 centímetros de lluvia sobre las cuencas del Tennessee, Ohio y Misisipi, causando una inundación de escala milenaria con un récord histórico de 14.7 metros en el río Kentucky, más de 500 caminos inutilizables, evacuaciones en Tennessee y daños en la destilería Buffalo Trace, con un saldo de al menos 25 muertos y pérdidas económicas de 90.000 millones de dólares
...es un llamado a la acción para prepararse ante el cambio climático, pero su título sensacionalista podría ser más preciso. Aun así, la noticia es impactante y nos recuerda que el clima es un tema serio que requiere atención inmediata. La NASA no está exagerando, el clima es un asunto que nos afecta a todos, y es hora de tomar medidas antes de que sea demasiado tarde.
es.gizmodo.com Climática
El calamar colosal fue filmado vivo a 600 metros de profundidad

Captan en cámara por primera vez a un calamar gigante vivo en las profundidades del océano

Un equipo de científicos del Instituto Schmidt Ocean logró filmar por primera vez a un calamar colosal vivo en su hábitat natural, a 600 metros de profundidad, cerca de las islas Sandwich del Sur, en el Océano Atlántico. El animal, de aproximadamente 30 centímetros, fue avistado gracias al vehículo submarino operado a distancia SuBastian. Este hallazgo representa la primera grabación confirmada de esta especie viva en la naturaleza. Los adultos pueden alcanzar más de media tonelada de peso y medir hasta 7 metros. La expedición también filmó por primera vez con vida al calamar glacial de cristal en el Océano Austral, cerca de la Antártida, el 25 de enero.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia del avistamiento del calamar colosal es un logro monumental que nos recuerda lo poco que sabemos sobre los misterios del océano. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que 'captan en cámara' es un poco vago. En general, el artículo está bien estructurado y proporciona información interesante y relevante. ¡Esperemos que sigan explorando los secretos del océano y nos traigan más noticias emocionantes!
es.gizmodo.com Científica
La plantación de millones de árboles y el uso de tecnologías de vanguardia han permitido recuperar más de 5 millones de hectáreas de tierra

El bosque que detuvo al desierto: El plan secreto para reconquistar millones de hectáreas

China ha logrado revertir el avance del desierto de Gobi a través de un plan ambicioso que incluye la plantación de millones de árboles, tecnologías de vanguardia y una visión estratégica. El proyecto, conocido como la 'Muralla Verde', ha permitido recuperar más de 5 millones de hectáreas de tierra y aumentar la cobertura forestal del país al 25%. El plan forma parte de una política más amplia de seguridad alimentaria y desarrollo geoestratégico impulsada por Pekín.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente revolucionario. La 'Muralla Verde' es un proyecto impresionante, pero no es exactamente un 'plan secreto' como sugiere el título. Aun así, es un logro notable que merece ser destacado, y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Solo esperemos que la 'Muralla Verde' no se convierta en una 'Muralla de Papel' con el tiempo.
es.gizmodo.com Climática
El pico de actividad de las Líridas ocurrirá entre el 21 y 22 de abril de 2025

Una cita secreta con el cielo: El fenómeno ancestral de las Líridas que volverá a sorprender en abril

Las Líridas, una lluvia de meteoros causada por el cometa C/1861 G1 Thatcher, regresan cada abril después de 2700 años, con un pico de actividad esperado entre el 21 y 22 de abril de 2025, con un promedio de 18 meteoros por hora, y pueden ser observadas en el hemisferio Norte y Sur con un cielo oscuro y despejado
...promete un espectáculo celestial, pero en realidad solo nos da una fecha y un lugar para ver algo que probablemente estaremos demasiado ocupados para apreciar. ¿Quién necesita una lluvia de meteoros cuando tienes Netflix?
es.gizmodo.com Científica
La música clásica es el género musical favorito de las personas inteligentes

La respuesta inesperada de la inteligencia artificial: Qué música prefieren las personas inteligentes y por qué

La relación entre música e inteligencia ha sido investigada por décadas. Un estudio de Virgil Griffith en 2009 encontró que quienes escuchaban música clásica tendían a obtener mejores resultados académicos. La IA sugiere que las personas inteligentes prefieren géneros musicales como la música clásica, el jazz, el rock progresivo, el indie, la electrónica ambiental o el folk experimental, que presentan complejidad técnica, riqueza emocional o estructuras poco convencionales.
...promete revelar el género musical favorito de las personas inteligentes, pero en realidad solo nos da una lista de géneros que podrían gustarles. ¿Es esto realmente una respuesta inesperada? La verdad es que no hay nada nuevo bajo el sol, y la relación entre música e inteligencia es un tema que ha sido estudiado durante décadas. Sin embargo, el artículo tiene un toque divertido y nos hace reflexionar sobre nuestros gustos musicales y nuestra personalidad. Así que, si eres una persona inteligente que escucha música clásica, ¡no te preocupes, no estás solo!
es.gizmodo.com Científica
Dentro de 200 millones de años, los días podrían alcanzar las 25 horas

El reloj del planeta está cambiando: Así será el día cuando dure más de 24 horas

La rotación de la Tierra no es constante, y los científicos han descubierto que los días se están alargando poco a poco. Un día sideral dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. La duración del día ha cambiado a lo largo de la historia, desde 10 horas en los inicios de la Tierra hasta 24 horas actuales. Se espera que dentro de 200 millones de años, los días puedan alcanzar las 25 horas.
...nos hace reflexionar sobre la fragilidad de nuestra percepción del tiempo, pero no nos deja con la sensación de que el fin del mundo está cerca... solo que nuestros relojes podrían necesitar una actualización en un futuro lejano. ¡Qué alivio! Aunque, si somos honestos, la idea de tener un día extra para dormir es bastante atractiva.
es.gizmodo.com Científica
Los Pirineos, Extremadura, Andalucía y Galicia

Jarro de agua fría de Roberto Brasero a estas 4 zonas de España para el Jueves Santo

Roberto Brasero anuncia que el Jueves Santo será el día más tranquilo de la Semana Santa, con temperaturas que podrían alcanzar los 25°C en el sureste de la península. Sin embargo, hay 4 zonas de España donde se esperan lluvias débiles: los Pirineos, Extremadura, Andalucía y Galicia. Las lluvias serán más probables en la primera mitad del día y disminuirán a partir de las 18 horas. En el resto de España, se registrarán rachas fuertes de viento y temperaturas altas.
...promete un 'jarro de agua fría' para algunas zonas de España, pero en realidad solo hay un ligero chaparrón en el horizonte. Aun así, es mejor llevar paraguas... o no, dependiendo de dónde vivas. La noticia es más un aviso de 'no te olvides el paraguas' que un jarro de agua fría. Pero, en fin, siempre es bueno saber si lloverá o no, ¿no?
edatv.news Climática
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace