La sonda soviética Kosmos cae en el océano Índico tras más de 50 años vagando por el espacio

La sonda Kosmos 482 cayó en el océano Índico a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio

La sonda Kosmos 482 cayó en el océano Índico a 560 kilómetros al oeste de la isla de Andamán del Medio

La sonda espacial soviética Kosmos 482, lanzada en marzo de 1972, ha caído en el océano Índico después de más de 50 años en órbita terrestre. La sonda, con un diámetro de aproximadamente un metro y una masa inferior a 500 kilos, entró en la atmósfera a las 06:24 GMT y se hundió en aguas del Índico al oeste de la capital indonesia, Yakarta. La misión original de la sonda era explorar el planeta Venus, pero debido a un fallo técnico, nunca abandonó la órbita terrestre. La sonda contenía equipamiento para estudiar la composición de la superficie de Venus y la atmósfera, y estaba diseñada para resistir el paso por la atmósfera de Venus.

Crítica:La noticia es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque la caída de la sonda Kosmos 482 es un evento interesante, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. Sin embargo, es un recordatorio de la cantidad de basura espacial que hay en órbita terrestre y la importancia de tener un plan para eliminarla. En resumen, la noticia es un 'boom' que no es tan 'boom' como parece.
fuente www.20minutos.es
10-05-2025 11:37

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La sonda Kosmos 482 cayó en el océano Índico, a unos 560 kilómetros al oeste de la isla Andamán Central

Sigue en tiempo real la caída de Kosmos 482: la sonda soviética impacta en el océano cerca de Indonesia sin causar daños

La sonda soviética Kosmos 482, lanzada en 1972, reingresó en la atmósfera terrestre el 10 de mayo de 2025, a las 08:16 UTC, después de 53 años en órbita. La cápsula de descenso, equipada con un escudo térmico de titanio, cayó en el océano Índico, a unos 560 kilómetros al oeste de la isla Andamán Central, sin causar daños. La Agencia Espacial Europea (ESA) y el EU SST proporcionaron actualizaciones periódicas sobre la trayectoria y el momento estimado del reingreso. La probabilidad de que una persona sufra daños por la caída de restos espaciales es inferior a una entre cien mil millones.
...es un ejemplo perfecto de cómo crear suspense y expectación sin realmente decir qué está sucediendo. Es como si estuvieras viendo un thriller espacial, pero en lugar de un final emocionante, te dejan con un 'y luego cayó en el océano'. Aún así, es interesante ver cómo la tecnología y la ciencia pueden crear historias tan fascinantes, incluso si no siempre tienen un final explosivo.
www.muyinteresante.com Científica
La nave soviética Kosmos 482 caerá a la Tierra el 10 de mayo de 2025 a las 08:16 UTC

La Agencia Espacial Europea empieza a acotar cuándo caerá la nave soviética. El dónde sigue siendo una lotería

La Agencia Espacial Europea sigue en directo la reentrada atmosférica de la nave soviética Kosmos 482, lanzada en 1972, que caerá a la Tierra el 10 de mayo de 2025 a las 08:16 UTC con un error de +/- 8,61 horas. La cápsula de descenso de 495 kg y 0,5 metros de diámetro fue diseñada para sobrevivir a las condiciones extremas de Venus y podría llegar intacta a la superficie terrestre a una velocidad de 240 km/h. La probabilidad de que cause daños personales es extremadamente remota, de 1 entre 100.000 millones.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aterradora al mismo tiempo. La idea de una nave soviética de la Guerra Fría cayendo a la Tierra después de 53 años es como un guión de una película de ciencia ficción. Sin embargo, la probabilidad de que cause daños personales es tan baja que podríamos considerarla como una especie de 'luz de Navidad' en el cielo. En serio, es un recordatorio de la cantidad de basura espacial que hay en nuestro planeta y la importancia de tomar medidas para reducirla.
www.xataka.com Científica
La codorniz japonesa puede reducir la población de codorniz española un 74%

Activan las alarmas tras la liberación de la especie japonesa que amenaza con acabar con la codorniz española

La codorniz japonesa, que mide entre 17 y 19 cm de largo y pesa menos de 100 gramos, ha sido catalogada como especie invasora por el Ministerio de Medio Ambiente de España, ya que puede poner en riesgo a la codorniz española, que ha disminuido un 74% en población entre 1999 y 2019. La codorniz japonesa se caracteriza por colonizar todo tipo de lugares y se estima que su producción se extiende desde el sur de Siberia y Mongolia hasta China y Japón. Se han autorizado capturas selectivas para controlar su población.
...nos presenta una amenaza real para la codorniz española, pero no nos explica cómo podemos ayudar a protegerla. ¿Es suficiente con autorizar capturas selectivas? ¿Qué podemos hacer como ciudadanos para evitar la extinción de esta especie? ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos alerta sobre la gravedad de la situación. ¡Esperemos que no sea demasiado tarde para actuar!
www.huffingtonpost.es Científica
La Tierra podría tener reservas de hidrógeno para 170.000 años

La Universidad de Oxford ha encontrado reservas de una fuente de energía para 170.000 años. Y tiene la receta para explotarlas

Un grupo de científicos de la Universidad de Oxford, junto con profesores de la universidad de Durham y Toronto, han descubierto que la corteza continental de la Tierra ha generado cantidades de hidrógeno suficientes para abastecer las necesidades energéticas de la humanidad durante al menos 170.000 años. La demanda proyectada de hidrógeno es de 90 millones de toneladas métricas en 2022 y se espera que aumente a 540 millones en 2050. El estudio identifica los factores que permiten que un sistema geológico de hidrógeno sea viable, como las reacciones químicas que lo generan y las condiciones que lo destruyen. Los autores han fundado la empresa Snowfox Discovery Ltd. para localizar reservas naturales de hidrógeno con impacto social.
...promete una revolución energética, pero no explica cómo se extraerá el hidrógeno de la corteza terrestre de manera económica y sostenible. ¿Será que la Tierra nos ha estado susurrando secretos durante millones de años, pero solo ahora nos damos cuenta de que no tenemos la tecnología para escucharlos?
www.xataka.com Científica
Un robot flotador llamado infinitiTE

¿Qué son estas máquinas que surcan el fondo del mar? Podrían estar salvando el mundo sin que lo sepas

Un robot llamado infinitiTE, desarrollado por Yi Chao y su empresa Seatrec, utiliza la diferencia de temperatura entre la superficie y las profundidades del océano para generar electricidad y operar de forma autónoma durante meses, recopilando datos sobre presión oceánica, movimientos submarinos y vida marina en aguas cercanas a Hawái, descendiendo mil metros cada seis horas para mapear el fondo marino
...nos presenta un futuro donde los robots salvarán el mundo, pero no nos explica cómo exactamente. Aunque es emocionante ver a estos pequeños héroes del mar, la falta de detalles concretos sobre su impacto real en el cambio climático es un poco decepcionante. Sin embargo, es un buen comienzo para despertar nuestra curiosidad sobre la importancia de los océanos y la tecnología que los estudia.
es.gizmodo.com Científica
Orcas y delfines

Las dos especies que han llegado a un punto sin retorno en cuanto a su evolución

Las orcas y delfines han evolucionado durante millones de años para prosperar en los océanos, pero sus adaptaciones les han llevado a un callejón sin salida. La Ley de Dollo establece que una estructura biológica compleja, una vez perdida, no puede recuperarse. Estas especies no pueden volver a tierra debido a sus adaptaciones, como aletas pectorales, cuerpo hidrodinámico y respiración controlada. El calentamiento global, contaminación oceánica y actividad humana amenazan su hábitat y futuro.
...es un recordatorio de que la evolución puede ser un callejón sin salida, pero también es un llamado a la acción para proteger a estas especies increíbles. La pregunta es, ¿seremos capaces de salvar a las orcas y delfines antes de que sea demasiado tarde? ...es bien investigado, pero podría beneficiarse de más soluciones concretas para abordar los desafíos que enfrentan estas especies. En resumen, es un artículo que te hace reflexionar sobre la importancia de proteger nuestro planeta y sus habitantes, pero también te deja con una sensación de '¿y ahora qué?'
es.gizmodo.com Científica
No se ha logrado explicar su forma ni su presencia

¿Qué es esto que tiene esta forma? Nadie tiene la respuesta

El Cerro El Cono es una estructura en la frontera entre Perú y Brasil, con una forma cónica perfecta de 400 metros de altura, sin registros de actividad volcánica ni indicios de ser artificial, y es considerada sagrada por las comunidades indígenas locales, que la veneran como un Apu andino, una entidad que protege el territorio
...nos lleva a un misterioso viaje a la selva amazónica, pero al final, nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Es un volcán extinto? ¿Una estructura ancestral? La verdad es que no lo sabemos, y eso es lo que hace que este artículo sea tan intrigante. Así que, si estás listo para sumergirte en un enigma geológico, ¡adelante! Pero no te preocupes si no encuentras respuestas, porque, al parecer, nadie las tiene.
es.gizmodo.com Científica
La energía se puede extraer sin que se transfiera ninguna partícula

El experimento que desafía la física: teleportación de energía real

Un grupo de investigadores ha logrado teletransportar energía entre átomos sin usar partículas, fotones o calor, gracias al fenómeno de teleportación cuántica de energía. Esto se logra mediante el entrelazamiento cuántico, donde dos átomos quedan conectados de manera que una acción sobre uno afecta al otro, incluso a distancia. La energía se extrae sin que se transfiera ninguna partícula, y se ha probado en un experimento con una molécula especial y técnicas de resonancia magnética, así como en ordenadores cuánticos de IBM. Las posibles aplicaciones incluyen refrigeración cuántica, generación de energía negativa y redes de comunicación energética a gran escala sin cables, calor ni radiación.
...promete mucho con su título de 'teleportación de energía', pero en realidad es más como 'teleportación de energía en un laboratorio con condiciones controladas y átomos entrelazados'. Aún así, es un logro impresionante y abre puertas a nuevas posibilidades en la física cuántica. Pero no te emociones demasiado, no vas a poder teletransportar tu café a la oficina... al menos, no todavía.
es.gizmodo.com Científica
Utiliza partes de insectos muertos para camuflarse

Así es la oruga de Hawái que utiliza partes de insectos muertos para camuflarse y cazar

Una oruga carnívora y carroñera en Hawái, conocida como la coleccionista de huesos, utiliza partes de insectos muertos para camuflarse y cazar. Vive en apenas 15 kilómetros cuadrados de bosque montañoso en la isla de Oahu y pertenece al género Hyposmocoma. Se alimenta de insectos moribundos atrapados en telarañas y utiliza un truco asombroso para protegerse de las arañas, decorando su cobertura portátil con partes del cuerpo de insectos. La situación de esta oruga es complicada debido a la invasión de plantas no nativas y ungulados asilvestrados, lo que la coloca en riesgo de desaparecer.
...es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza puede ser más extraña que la ficción. La oruga coleccionista de huesos es un caso fascinante de adaptación y supervivencia, pero también es un recordatorio de la fragilidad de la vida en la Tierra. ...está bien investigado y presenta una historia interesante, pero el título podría ser un poco más preciso. En cualquier caso, es un artículo que vale la pena leer para aquellos que se interesan por la biología y la conservación.
www.eldiario.es Científica
El CERN ha logrado transformar plomo en oro mediante la colisión de núcleos de plomo a una velocidad del 99,999993% de la velocidad de la luz

La auténtica alquimia la está haciendo el CERN: ha detectado la transformación de plomo en oro

El CERN ha detectado la transformación de plomo en oro mediante la colisión de núcleos de plomo en su acelerador de partículas principal, el LHC, a una velocidad del 99,999993% de la velocidad de la luz, lo que desencadena la producción de un plasma de quarks y gluones y un proceso de disociación electromagnética que puede provocar la expulsión de protones y neutrones, transformando el plomo en oro, talio y mercurio. Los físicos del experimento ALICE han observado esta conversión en condiciones de experimentación extremadamente energéticas.
...es como un alquimista que promete oro, pero en lugar de polvo mágico, nos da una dosis de física nuclear y partículas subatómicas. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos muestra cómo la ciencia puede lograr lo que parecía imposible. Sin embargo, no esperes encontrar el secreto para convertir plomo en oro en tu cocina, porque esto requiere un acelerador de partículas y un presupuesto de millones de dólares. En resumen, el artículo es una mezcla de ciencia, tecnología y un toque de magia, pero sin la varita mágica.
www.xataka.com Científica
El movimiento de las cuerdas de espagueti se debe a vibraciones laterales

En 1949, un matemático resolvió uno de los problemas más extraños de la historia: por qué nos pringamos comiendo espaguetis

En 1949, el matemático George F. Carrier publicó un artículo en The American Mathematical Monthly titulado 'El problema del espagueti', donde formalizó el movimiento de las cuerdas de espagueti a través de ecuaciones, explicando por qué es difícil comer espaguetis sin mancharse. La física de lo cotidiano también se aplica a otros platos, como la creación de espaguetis ultrafinos y la ciencia de sus salsas. La cadena británica BBC hizo un repaso de las investigaciones científicas sobre espaguetis, incluyendo el problema del espagueti de Feynman. Los premios Ig Nobel también han reconocido estudios sobre la ciencia absurda y graciosa, como la 'regla de los cinco segundos' y la viabilidad de potenciar el sabor de los alimentos a través de leves descargas eléctricas.
...es una deliciosa mezcla de ciencia y humor, que nos hace reír y pensar al mismo tiempo. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido está a la altura de las expectativas y nos ofrece una visión fascinante de la física detrás de lo cotidiano. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿quién necesita una ecuación matemática para explicar por qué nos manchamos con espaguetis? ¡Es un problema que hemos estado resolviendo de manera empírica durante siglos!
www.xataka.com Científica
El límite de velocidad visual está determinado por la manera en que nos movemos y no solo por la calidad de nuestros ojos

¿Hasta qué punto podemos ver el movimiento? Un nuevo estudio revela el límite de nuestra velocidad visual

Un estudio de la Universidad Humboldt de Berlín encontró que el cerebro suprime la visión de objetos que se mueven al mismo ritmo que las sacadas oculares, lo que limita la velocidad de lo que podemos ver. Los investigadores demostraron que cuando un estímulo visual se mueve al mismo ritmo y dirección que nuestras propias sacadas, ese estímulo se vuelve invisible. El líder del estudio, Martin Rolfs, explicó que la percepción visual depende tanto de los sensores (los ojos) como de los movimientos que afectan lo que esos sensores reciben. Esto podría tener aplicaciones en deportes, videojuegos y otros campos.
...es como un juego de espejos, donde la realidad se distorsiona y la percepción se vuelve relativa. Pero en lugar de un truco de magia, es la ciencia la que nos muestra que nuestra visión no es tan objetiva como pensamos. El estudio es fascinante, pero el título podría ser más preciso, ya que no es solo el límite de velocidad visual lo que se descubre, sino la compleja relación entre nuestros movimientos y la percepción. En resumen, es un artículo que nos hace ver el mundo de una manera diferente, y eso es algo que siempre es bienvenido.
wwwhatsnew.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace