Estas explosiones cósmicas producen el oro, el platino y otros metales que vemos en la tabla periódica: la firma química de las kilonovas

Las kilonovas producen oro y otros metales pesados a través de la nucleosíntesis rápida

Las kilonovas producen oro y otros metales pesados a través de la nucleosíntesis rápida

Las kilonovas, explosiones estelares que ocurren cuando dos estrellas de neutrones colisionan, producen elementos pesados como el oro, el platino y el uranio a través de un proceso conocido como nucleosíntesis rápida o Proceso R. Un estudio publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society A utiliza simulaciones tridimensionales para comprender mejor la física detrás de estas explosiones y determinar la firma química de las kilonovas. El estudio se basa en modelos que simulan desde la colisión hasta el espectro de luz resultante y plantea la pregunta de cómo se traduce esa luz fugaz en una firma química que se puede interpretar. Los autores del estudio, Christine Collins, Luke Shingles y Vimal Vijayan, utilizan códigos tridimensionales para seguir el flujo de energía y materia en todas direcciones y comparan dos conjuntos de datos atómicos para interpretar correctamente una kilonova y determinar su contribución a la tabla periódica.

Crítica:El artículo es como un tesoro escondido en el universo, lleno de secretos y misterios que solo las kilonovas pueden desvelar. Pero, ¿qué hay detrás de esta explosión estelar? ¿Es solo un espectáculo de luz y sonido o hay algo más profundo? El artículo nos lleva en un viaje por el universo, explorando los procesos que ocurren en estas explosiones y cómo nos ayudan a entender mejor la creación de los elementos pesados. Sin embargo, el título podría ser un poco más explícito, ya que no todos los lectores pueden saber qué son las kilonovas o por qué son importantes. En resumen, el artículo es una joya científica que nos hace reflexionar sobre la complejidad y la belleza del universo.
fuente www.muyinteresante.com
04-05-2025 08:42

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El transporte de protones en las células depende del espín del electrón

La vida es más cuántica de lo que creíamos: la energía en las células depende de una proteína especial

Un estudio liderado por Naama Goren, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha demostrado que el transporte de protones en las células está controlado por propiedades cuánticas como el spin del electrón. La investigación se centró en la lisozima, una enzima que se encuentra en lágrimas, saliva y clara de huevo. Los científicos cultivaron cristales de lisozima y los colocaron sobre un dispositivo con electrodos de níquel y oro, inyectando electrones con un determinado espín. El resultado mostró que la movilidad del protón depende del tipo de espín del electrón que atraviesa la proteína. Esto podría explicar la eficiencia extraordinaria de ciertos complejos bioquímicos y abre nuevas líneas de investigación para modular o imitar estos procesos en aplicaciones tecnológicas.
...nos lleva a un viaje alucinante por el mundo de la mecánica cuántica y la biología, donde los electrones bailan al ritmo del espín y los protones se mueven al compás de la vibración. Pero, ¿no es un poco exagerado decir que la vida es más cuántica de lo que creíamos? ¿O es que simplemente estamos descubriendo que la vida es más rara de lo que pensábamos? En cualquier caso, este estudio es un paso gigante hacia la comprensión de los misterios de la vida y la energía, y nos deja con la pregunta: ¿qué otros secretos cuánticos se esconden en las células?
www.muyinteresante.com Científica
El universo vivió una etapa de explosiva formación estelar hace unos 10 mil millones de años

Así empezó todo: Dos descubrimientos revelan los secretos mejor guardados del universo

Dos investigaciones científicas han logrado conectar piezas clave del rompecabezas cósmico. El proyecto MEGA, liderado por la profesora Allison Kirkpatrick, utilizó el telescopio espacial James Webb para analizar 10.000 galaxias y entender cómo crecieron los agujeros negros supermasivos y evolucionaron las formas de las galaxias. Por otro lado, el equipo de Gao-Chan Yong propuso una nueva forma de detectar el plasma de quarks y gluones, el estado original de la materia poco después del Big Bang, mediante la simulación de impactos entre átomos de oro y calcio. Ambos trabajos convergen en un mismo objetivo: trazar un mapa más claro del universo primitivo.
...promete revelar los secretos mejor guardados del universo, pero en realidad solo nos da una visión parcial de la formación de galaxias y la materia primordial. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia avanza en la comprensión del cosmos. ¿Pero quién no se siente un poco decepcionado cuando se entera de que el 'mediodía cósmico' no es un evento en el que el universo se viste de gala y se toma un selfie?
es.gizmodo.com Científica
La caña común (Arundo donax) se ha extendido por el campo valenciano

Una especie invasora se dispara tras la DANA y amenaza el campo valenciano: "Se extiende como la pólvora"

La Asociación Valenciana de Agricultores denuncia que la caña común (Arundo donax) se ha extendido por el campo valenciano después de las lluvias torrenciales del 29O, afectando a miles de hectáreas de cultivos. La especie invasora, que puede crecer hasta 6 metros de altura, ha sido arrastrada por los cauces no limpiados y ha germinado en los suelos agrícolas. La asociación pide a la Generalitat Valenciana y al Gobierno de España que activen un plan urgente de intervención para erradicar la caña común, que ocupa unos 5.000 km de riberas fluviales en la Comunidad Valenciana. El agricultor Javier Tamarit, que tiene explotaciones de naranjas en Chiva, afirma que las cañas están brotando por debajo de las raíces de sus cultivos y que no puede usar herbicidas sin afectar a su producción.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más aterradora que un thriller de Hollywood. La idea de una especie invasora que se extiende como la pólvora y amenaza con destruir el campo valenciano es lo suficientemente alarmante como para hacer que cualquier lector se preocupe. Sin embargo, después de leer el artículo, uno se da cuenta de que la situación no es tan dramática como parecía al principio. La caña común es un problema, sí, pero no es el fin del mundo. Así que, en resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la verdad puede ser más aburrida que la ficción.
www.20minutos.es Climática
La agricultura regenerativa carece de base científica y su potencial de captura de carbono es modesto y temporal

Agricultura regenerativa: la nueva moda sin base científica del ecologismo vendehúmos

La agricultura regenerativa es un movimiento ideológico carente de criterios científicos, según expertos como Ken Giller y Rachael Garrett. La Unión Europea está incorporando esta práctica a sus políticas agrícolas, pese a que no hay estudios que demuestren su eficacia. La agricultura regenerativa se enfoca en el secuestro de carbono en suelos, pero su potencial es modesto y temporal. La UE está restringiendo el uso de fertilizantes y pesticidas, y vinculando las ayudas de la PAC a la rotación de cultivos y mantenimiento de cubiertas vegetales.
...es un golpe de efecto que busca desacreditar la agricultura regenerativa sin ofrecer soluciones alternativas. Es como si estuvieran diciendo 'no hagáis esto' sin explicar qué hacer en su lugar. Un poco como aquel tío que te dice que no comas pizza porque es mala para la salud, pero no te ofrece una receta de ensalada como alternativa. En serio, ¿qué proponen como solución? ¿Volver a la agricultura tradicional y seguir contaminando el planeta?
www.libremercado.com Climática
La voz es un elemento clave en la atracción romántica

La ciencia habla y apunta el 'secreto' de la atracción romántica más allá de la apariencia física

Un 79% de la población francesa considera que se podría llegar a enamorar de alguien únicamente con un roce, y un 80% de solteros y un 78% de solteras encuentran en la voz un rol muy importante en un encuentro romántico. La tonalidad de la voz puede transmitir seguridad, sentimientos, pasión o misterio, lo que la hace atractiva. El 67% de los hombres y el 54% de las mujeres aseguraron que había habido alguna ocasión en su vida en la que se habían sentido atraídos por alguien únicamente por su voz.
...nos hace reflexionar sobre la importancia de la voz en la atracción romántica, pero no nos dice qué hacer si nuestra voz es más fea que un gruñido de oso. ¿Deberíamos tomar clases de canto o simplemente callarnos y esperar a que alguien se enamore de nuestra personalidad? En fin, parece que la voz es el nuevo 'rostro' en la búsqueda del amor. ¡Quién lo hubiera pensado!
www.huffingtonpost.es Científica
Sebécidos de hasta 6 metros de longitud

Encuentran fósiles de cocodrilos extintos con la complexión de un galgo en el Caribe

Un equipo de investigación descubrió fósiles de cocodrilos extintos con la complexión de un galgo en República Dominicana y otras islas del Caribe, que datan de hace 18 y 29 millones de años. Estos sebécidos, que podían alcanzar los 6 metros de longitud, fueron los últimos supervivientes de los notosuquios y se comportaban como dinosaurios carnívoros. La investigación sugiere que el Caribe fue un refugio para las últimas poblaciones de sebécidos al menos 5 millones de años después de que se extinguieran en el resto del mundo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo para descubrir a los sebécidos, los cocodrilos extintos que dominaron el Caribe. Con una longitud de hasta 6 metros, estos reptiles gigantes nos hacen preguntarnos qué otros secretos esconde la historia natural de nuestra región. Aunque el título es atractivo, el contenido del artículo es más interesante de lo que esperábamos, lo que nos hace darle un 8 sobre 10 en cuanto a cumplimiento de expectativas. ¡Quién sabe qué otros misterios nos esperan en el registro fósil del Caribe!
www.vozpopuli.com Científica
317 esqueletos humanos con dientes que indican una dieta rica en azúcar

Estupefacción entre los arqueólogos al encontrar 317 esqueletos humanos enterrados en un centro comercial abandonado

Un grupo de arqueólogos de Cotswold Archaeology descubrieron 317 esqueletos humanos enterrados bajo la localidad de Gloucester, Reino Unido, donde hasta hace unos años había un centro comercial, hoy abandonado. Se encontraron también antigüedades como pipas de tabaco y fragmentos de botellas de vino, que se corresponderían con la época romana. Cliff Bateman, responsable del proyecto, afirmó que se trata de un yacimiento muy importante y que habrá un edificio romano en la zona. Los dientes de los esqueletos dan muestras de que habrían comido alimentos con alto contenido de azúcar.
...promete estupefacción, pero lo que realmente encontramos es un descubrimiento interesante, aunque no necesariamente estupefaciente. Los arqueólogos deben estar acostumbrados a encontrar esqueletos, ¿no? En serio, el artículo es interesante y proporciona detalles valiosos sobre el descubrimiento, pero el título podría ser un poco más modesto. Después de todo, 317 esqueletos no es un número tan grande como para justificar la palabra 'estupefacción'.
www.huffingtonpost.es Científica
La nueva tabla periódica utiliza una escala logarítmica para asignar un tamaño proporcional a la abundancia de cada elemento

Una tabla periódica distinta que podría cambiar el tiempo tal como lo conocemos

La Sociedad Europea de Química ha propuesto una nueva tabla periódica que redefine la forma en que vemos los elementos, utilizando una escala logarítmica para asignar un tamaño proporcional a la abundancia de cada elemento. La tabla también incorpora colores que revelan el nivel de disponibilidad futura de cada elemento, advirtiendo sobre la inminente escasez de algunos materiales como el helio, el telurio y el indio. Esto podría afectar la innovación científica y tecnológica, ya que muchos de estos materiales se encuentran en tecnologías comunes. La tabla también pone de relieve el origen de algunos componentes, como el oro, el estaño y el tántalo, que provienen de zonas de conflicto. Además, se destaca la obsolescencia programada y la pérdida de elementos como el indio en vertederos y plantas de reciclaje informales. La nueva tabla periódica también propone el uso de iones altamente cargados para una generación inédita de relojes atómicos ópticos, que podrían medir el tiempo con una precisión mil veces superior a la actual.
...promete cambiar el tiempo tal como lo conocemos, pero en realidad solo nos muestra una nueva forma de ver la tabla periódica. Aunque es interesante, no es exactamente lo que esperábamos. Sin embargo, la idea de que la tabla periódica pueda ser una herramienta para concienciar sobre la dependencia tecnológica y la obsolescencia programada es un punto a favor. En resumen, el artículo es como un reloj atómico: preciso, pero no exactamente lo que esperábamos.
es.gizmodo.com Científica
El Metabot responde a campos magnéticos externos

Científicos crean un material que cambia de forma y sigue instrucciones como un robot

Investigadores de la Universidad de Princeton han desarrollado un material llamado Metabot que puede transformarse, moverse y seguir instrucciones electromagnéticas sin necesidad de motores ni engranajes internos. El Metabot está compuesto por una combinación de plásticos sencillos y compuestos magnéticos personalizados y responde a campos magnéticos externos para cambiar su forma y desplazarse. Las posibles aplicaciones del Metabot son vastas, incluyendo el ámbito médico, la exploración espacial y la robótica.
...promete un material que cambia de forma como un robot, pero en realidad es más como un material que se mueve un poco cuando se le aplica un campo magnético. Aun así, es un avance interesante en el campo de la robótica y los materiales inteligentes. ¿Pero quién no quiere un material que se transforme en un robot y haga todo el trabajo por ti? Eso sería el sueño de cualquier persona perezosa.
www.vozpopuli.com Científica
Las personas más inteligentes prefieren la música instrumental, como la música electrónica y ambiental, jazz de big band y música clásica

Las personas más inteligentes siempre escuchan este tipo de música, según el estudio de una psicóloga de Oxford - Metabolic

Una investigación dirigida por Elena Racevska, psicóloga de la Universidad de Oxford Brookes, encontró que las personas más inteligentes prefieren la música instrumental, como la música electrónica y ambiental, jazz de big band y música clásica. El estudio se basó en una muestra de 467 estudiantes de secundaria en Croacia y encontró una relación significativa entre los niveles elevados de inteligencia y la preferencia por la música instrumental. La teoría psicológica sugiere que las personas con mayor inteligencia se sienten atraídas por la complejidad técnica de la música instrumental.
...nos hace creer que la inteligencia se mide por la música que escuchamos, lo que es un poco exagerado. Sin embargo, es interesante ver cómo la investigación sugiere que las personas más inteligentes prefieren la música instrumental. ¿Será que la complejidad de la música es un reflejo de la complejidad de su mente? En cualquier caso, no creo que escuchar música instrumental me haga más inteligente, pero sí me hace sentir más sofisticado.
okdiario.com Científica
La lluvia ácida se debe a las emisiones de las industrias y del transporte urbano que se mezclan en la atmósfera con el vapor de agua

Cuando la lluvia dejó de limpiar: el experimento que obligó al mundo a mirar al cielo

La lluvia ácida se convirtió en una amenaza silenciosa en el siglo XX, causando daños a bosques, lagos y suelos. El ecólogo Gene Likens descubrió que el agua de lluvia tenía niveles de acidez tan altos como los del vinagre. El experimento de David Schindler en los lagos de Ontario demostró que la lluvia ácida podía causar la muerte de peces y la degradación de ecosistemas. En 1990, Estados Unidos reformó su Ley de Aire Limpio, lo que llevó a una reducción drástica de las emisiones responsables de la lluvia ácida.
...es un recordatorio oportuno de que la naturaleza puede ser un aliado o un enemigo, dependiendo de cómo la tratemos. La lluvia ácida es un problema que puede parecer lejano, pero sus efectos son devastadores. ...lo presenta de manera clara y concisa, aunque podría profundizar más en las soluciones y los desafíos que enfrentamos para abordar este problema. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y nos recuerda que, a veces, la lluvia no es tan limpia como parece.
es.gizmodo.com Climática
Los murciélagos emiten sonidos más breves, agudos y débiles para evitar colisiones en vuelo en grupo

El vuelo en grupo obliga a los murciélagos a recalibrar su ecolocalización

Investigadores como Aya Goldshtein, Omer Mazar y Yossi Yovel estudiaron durante dos años a murciélagos de cola de ratón en una cueva en el valle de Hula, Israel, utilizando rastreadores ultraligeros y micrófonos ultrasónicos. Descubrieron que los murciélagos modifican su estrategia de ecolocalización al volar en grupo, emitiendo sonidos más breves, agudos y débiles para evitar colisiones, a pesar de que el 94% de sus ecolocalizaciones son bloqueadas por el ruido del resto. Esto les permite centrarse en la información más importante, como la ubicación del murciélago más cercano.
...es como un murciélago en la oscuridad, busca y encuentra respuestas interesantes, pero a veces se pierde en la tormenta sonora de la información. Aun así, es un estudio fascinante que nos hace preguntarnos cómo estos pequeños mamíferos pueden evitar colisiones con tanta eficacia. ¡Esperemos que no se estrellen contra la pared de la ignorancia!
www.eldiario.es Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace