Una tabla periódica distinta que podría cambiar el tiempo tal como lo conocemos

La nueva tabla periódica utiliza una escala logarítmica para asignar un tamaño proporcional a la abundancia de cada elemento

La nueva tabla periódica utiliza una escala logarítmica para asignar un tamaño proporcional a la abundancia de cada elemento

La Sociedad Europea de Química ha propuesto una nueva tabla periódica que redefine la forma en que vemos los elementos, utilizando una escala logarítmica para asignar un tamaño proporcional a la abundancia de cada elemento. La tabla también incorpora colores que revelan el nivel de disponibilidad futura de cada elemento, advirtiendo sobre la inminente escasez de algunos materiales como el helio, el telurio y el indio. Esto podría afectar la innovación científica y tecnológica, ya que muchos de estos materiales se encuentran en tecnologías comunes. La tabla también pone de relieve el origen de algunos componentes, como el oro, el estaño y el tántalo, que provienen de zonas de conflicto. Además, se destaca la obsolescencia programada y la pérdida de elementos como el indio en vertederos y plantas de reciclaje informales. La nueva tabla periódica también propone el uso de iones altamente cargados para una generación inédita de relojes atómicos ópticos, que podrían medir el tiempo con una precisión mil veces superior a la actual.

Crítica:El artículo promete cambiar el tiempo tal como lo conocemos, pero en realidad solo nos muestra una nueva forma de ver la tabla periódica. Aunque es interesante, no es exactamente lo que esperábamos. Sin embargo, la idea de que la tabla periódica pueda ser una herramienta para concienciar sobre la dependencia tecnológica y la obsolescencia programada es un punto a favor. En resumen, el artículo es como un reloj atómico: preciso, pero no exactamente lo que esperábamos.
fuente es.gizmodo.com
04-05-2025 15:07

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La microscopía de átomos resueltos permite observar átomos individuales moviéndose libremente y relacionándose entre sí

Átomos en libertad: cómo MIT logró capturar interacciones cuánticas con una cámara microscópica

Científicos del MIT han desarrollado una técnica llamada microscopía de átomos resueltos, que permite observar átomos individuales moviéndose libremente y relacionándose entre sí. La técnica implica dejar moverse a los átomos dentro de una trampa láser débil y luego congelarlos con una red de luz. Los científicos han capturado imágenes de bosones y fermiones, mostrando patrones de comportamiento cuántico. El equipo liderado por Martin Zwierlein planea explorar estados cuánticos más complejos, como los efectos Hall cuánticos, y mejorar tecnologías emergentes como la computación cuántica.
...es como un juego de escondite cuántico, donde los átomos se esconden y los científicos del MIT los buscan con una cámara microscópica. La técnica es innovadora, pero la pregunta es, ¿qué pasa cuando los átomos se aburren de jugar escondite y deciden formar una unión para exigir mejores condiciones laborales? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber más detalles sobre las aplicaciones prácticas de esta técnica. Sin embargo, es un gran avance para la ciencia cuántica y la computación cuántica.
wwwhatsnew.com Científica
Las kilonovas producen oro y otros metales pesados a través de la nucleosíntesis rápida

Estas explosiones cósmicas producen el oro, el platino y otros metales que vemos en la tabla periódica: la firma química de las kilonovas

Las kilonovas, explosiones estelares que ocurren cuando dos estrellas de neutrones colisionan, producen elementos pesados como el oro, el platino y el uranio a través de un proceso conocido como nucleosíntesis rápida o Proceso R. Un estudio publicado en Philosophical Transactions of the Royal Society A utiliza simulaciones tridimensionales para comprender mejor la física detrás de estas explosiones y determinar la firma química de las kilonovas. El estudio se basa en modelos que simulan desde la colisión hasta el espectro de luz resultante y plantea la pregunta de cómo se traduce esa luz fugaz en una firma química que se puede interpretar. Los autores del estudio, Christine Collins, Luke Shingles y Vimal Vijayan, utilizan códigos tridimensionales para seguir el flujo de energía y materia en todas direcciones y comparan dos conjuntos de datos atómicos para interpretar correctamente una kilonova y determinar su contribución a la tabla periódica.
...es como un tesoro escondido en el universo, lleno de secretos y misterios que solo las kilonovas pueden desvelar. Pero, ¿qué hay detrás de esta explosión estelar? ¿Es solo un espectáculo de luz y sonido o hay algo más profundo? ...nos lleva en un viaje por el universo, explorando los procesos que ocurren en estas explosiones y cómo nos ayudan a entender mejor la creación de los elementos pesados. Sin embargo, el título podría ser un poco más explícito, ya que no todos los lectores pueden saber qué son las kilonovas o por qué son importantes. En resumen, el artículo es una joya científica que nos hace reflexionar sobre la complejidad y la belleza del universo.
www.muyinteresante.com Científica
Sebécidos de hasta 6 metros de longitud

Encuentran fósiles de cocodrilos extintos con la complexión de un galgo en el Caribe

Un equipo de investigación descubrió fósiles de cocodrilos extintos con la complexión de un galgo en República Dominicana y otras islas del Caribe, que datan de hace 18 y 29 millones de años. Estos sebécidos, que podían alcanzar los 6 metros de longitud, fueron los últimos supervivientes de los notosuquios y se comportaban como dinosaurios carnívoros. La investigación sugiere que el Caribe fue un refugio para las últimas poblaciones de sebécidos al menos 5 millones de años después de que se extinguieran en el resto del mundo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo para descubrir a los sebécidos, los cocodrilos extintos que dominaron el Caribe. Con una longitud de hasta 6 metros, estos reptiles gigantes nos hacen preguntarnos qué otros secretos esconde la historia natural de nuestra región. Aunque el título es atractivo, el contenido del artículo es más interesante de lo que esperábamos, lo que nos hace darle un 8 sobre 10 en cuanto a cumplimiento de expectativas. ¡Quién sabe qué otros misterios nos esperan en el registro fósil del Caribe!
www.vozpopuli.com Científica
317 esqueletos humanos con dientes que indican una dieta rica en azúcar

Estupefacción entre los arqueólogos al encontrar 317 esqueletos humanos enterrados en un centro comercial abandonado

Un grupo de arqueólogos de Cotswold Archaeology descubrieron 317 esqueletos humanos enterrados bajo la localidad de Gloucester, Reino Unido, donde hasta hace unos años había un centro comercial, hoy abandonado. Se encontraron también antigüedades como pipas de tabaco y fragmentos de botellas de vino, que se corresponderían con la época romana. Cliff Bateman, responsable del proyecto, afirmó que se trata de un yacimiento muy importante y que habrá un edificio romano en la zona. Los dientes de los esqueletos dan muestras de que habrían comido alimentos con alto contenido de azúcar.
...promete estupefacción, pero lo que realmente encontramos es un descubrimiento interesante, aunque no necesariamente estupefaciente. Los arqueólogos deben estar acostumbrados a encontrar esqueletos, ¿no? En serio, el artículo es interesante y proporciona detalles valiosos sobre el descubrimiento, pero el título podría ser un poco más modesto. Después de todo, 317 esqueletos no es un número tan grande como para justificar la palabra 'estupefacción'.
www.huffingtonpost.es Científica
El Metabot responde a campos magnéticos externos

Científicos crean un material que cambia de forma y sigue instrucciones como un robot

Investigadores de la Universidad de Princeton han desarrollado un material llamado Metabot que puede transformarse, moverse y seguir instrucciones electromagnéticas sin necesidad de motores ni engranajes internos. El Metabot está compuesto por una combinación de plásticos sencillos y compuestos magnéticos personalizados y responde a campos magnéticos externos para cambiar su forma y desplazarse. Las posibles aplicaciones del Metabot son vastas, incluyendo el ámbito médico, la exploración espacial y la robótica.
...promete un material que cambia de forma como un robot, pero en realidad es más como un material que se mueve un poco cuando se le aplica un campo magnético. Aun así, es un avance interesante en el campo de la robótica y los materiales inteligentes. ¿Pero quién no quiere un material que se transforme en un robot y haga todo el trabajo por ti? Eso sería el sueño de cualquier persona perezosa.
www.vozpopuli.com Científica
Las personas más inteligentes prefieren la música instrumental, como la música electrónica y ambiental, jazz de big band y música clásica

Las personas más inteligentes siempre escuchan este tipo de música, según el estudio de una psicóloga de Oxford - Metabolic

Una investigación dirigida por Elena Racevska, psicóloga de la Universidad de Oxford Brookes, encontró que las personas más inteligentes prefieren la música instrumental, como la música electrónica y ambiental, jazz de big band y música clásica. El estudio se basó en una muestra de 467 estudiantes de secundaria en Croacia y encontró una relación significativa entre los niveles elevados de inteligencia y la preferencia por la música instrumental. La teoría psicológica sugiere que las personas con mayor inteligencia se sienten atraídas por la complejidad técnica de la música instrumental.
...nos hace creer que la inteligencia se mide por la música que escuchamos, lo que es un poco exagerado. Sin embargo, es interesante ver cómo la investigación sugiere que las personas más inteligentes prefieren la música instrumental. ¿Será que la complejidad de la música es un reflejo de la complejidad de su mente? En cualquier caso, no creo que escuchar música instrumental me haga más inteligente, pero sí me hace sentir más sofisticado.
okdiario.com Científica
La lluvia ácida se debe a las emisiones de las industrias y del transporte urbano que se mezclan en la atmósfera con el vapor de agua

Cuando la lluvia dejó de limpiar: el experimento que obligó al mundo a mirar al cielo

La lluvia ácida se convirtió en una amenaza silenciosa en el siglo XX, causando daños a bosques, lagos y suelos. El ecólogo Gene Likens descubrió que el agua de lluvia tenía niveles de acidez tan altos como los del vinagre. El experimento de David Schindler en los lagos de Ontario demostró que la lluvia ácida podía causar la muerte de peces y la degradación de ecosistemas. En 1990, Estados Unidos reformó su Ley de Aire Limpio, lo que llevó a una reducción drástica de las emisiones responsables de la lluvia ácida.
...es un recordatorio oportuno de que la naturaleza puede ser un aliado o un enemigo, dependiendo de cómo la tratemos. La lluvia ácida es un problema que puede parecer lejano, pero sus efectos son devastadores. ...lo presenta de manera clara y concisa, aunque podría profundizar más en las soluciones y los desafíos que enfrentamos para abordar este problema. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y nos recuerda que, a veces, la lluvia no es tan limpia como parece.
es.gizmodo.com Climática
Los murciélagos emiten sonidos más breves, agudos y débiles para evitar colisiones en vuelo en grupo

El vuelo en grupo obliga a los murciélagos a recalibrar su ecolocalización

Investigadores como Aya Goldshtein, Omer Mazar y Yossi Yovel estudiaron durante dos años a murciélagos de cola de ratón en una cueva en el valle de Hula, Israel, utilizando rastreadores ultraligeros y micrófonos ultrasónicos. Descubrieron que los murciélagos modifican su estrategia de ecolocalización al volar en grupo, emitiendo sonidos más breves, agudos y débiles para evitar colisiones, a pesar de que el 94% de sus ecolocalizaciones son bloqueadas por el ruido del resto. Esto les permite centrarse en la información más importante, como la ubicación del murciélago más cercano.
...es como un murciélago en la oscuridad, busca y encuentra respuestas interesantes, pero a veces se pierde en la tormenta sonora de la información. Aun así, es un estudio fascinante que nos hace preguntarnos cómo estos pequeños mamíferos pueden evitar colisiones con tanta eficacia. ¡Esperemos que no se estrellen contra la pared de la ignorancia!
www.eldiario.es Científica
El pulpo tiene 500 millones de neuronas

El genio del océano que desafía todas las reglas del reino animal

El pulpo tiene un sistema cardiovascular con tres corazones, dos que bombean sangre a las branquias y uno que lo hace al resto del cuerpo. Su sangre es azul gracias a la hemocianina. Tiene un cerebro enorme y 500 millones de neuronas, lo que le permite actuar de forma casi independiente. Puede cambiar de color, textura y forma en milisegundos y defenderse con tinta y veneno. Se propulsa por reacción y puede ahorrar energía arrastrándose.
...promete revelar los secretos del 'genio del océano', pero en realidad solo nos muestra lo que ya sabíamos: que los pulpos son inteligentes y tienen habilidades únicas. Sin embargo, la presentación es atractiva y los detalles sobre su sistema cardiovascular y neuronal son fascinantes. En resumen, el artículo es como un pulpo: atractivo por fuera, pero un poco vacío por dentro.
es.gizmodo.com Científica
Chile

El país latinoamericano donde se registran más terremotos: de la tranquilidad al caos en segundos

Chile es el país latinoamericano con mayor cantidad de terremotos anuales, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, con más de 560 sismos de importancia en 2023, y una cultura de preparación que permite mitigar los efectos de los sismos.
...promete revelar el país latinoamericano con más terremotos, y después de una larga introducción, finalmente nos dice que es Chile. ¡Qué sorpresa! Pero en serio, el artículo es interesante y proporciona datos útiles, aunque podría haber sido más conciso. Al final, nos deja con la sensación de que Chile es un país que está siempre listo para temblar, y eso es algo que debemos tener en cuenta.
es.gizmodo.com Científica
La interferencia luminosa se puede explicar mediante estados brillantes y oscuros de la luz

Físicos proponen que el experimento de la doble rendija se ha malinterpretado durante más de un siglo: llega la teoría del fotón oscuro

Un equipo internacional de físicos liderado por Gerhard Rempe ha publicado un trabajo que propone una interpretación radicalmente distinta de la interferencia luminosa en el experimento de la doble rendija, sugiriendo que los patrones de franjas se pueden explicar mediante una descripción puramente cuántica basada en partículas de luz y estados brillantes y oscuros, sin necesidad de recurrir al concepto de onda. El experimento, realizado en 1801 por Thomas Young, ha sido una piedra angular para explicar el comportamiento de la luz. Los autores proponen que los estados colectivos de la luz se dividen en tres clases distintas: perfectamente oscuros, superradiantes máximos e intermedios. La teoría se basa en herramientas y principios bien establecidos y no requiere introducir elementos exóticos o especulativos. El trabajo tiene un componente filosófico, ya que pone en duda interpretaciones habituales de la física cuántica como el carácter dual de la luz.
...nos hace cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la luz y su comportamiento, pero no nos deja completamente a oscuras. La teoría del fotón oscuro es un concepto fascinante que nos hace reflexionar sobre la naturaleza de la realidad. Sin embargo, es importante no dejar que la emoción nos nuble la mente y recordar que la ciencia es un proceso de descubrimiento y revisión constante. Así que, ¿qué es lo que realmente sabemos sobre la luz? Pues que es un tema que sigue siendo un misterio, pero que gracias a investigaciones como esta, estamos un poco más cerca de desentrañar su secreto.
www.muyinteresante.com Científica
El cohete SLS será cancelado después de la misión Artemis III en 2027 debido a su alto coste

Boeing ha perdido: la NASA cancelará el cohete SLS y buscará una alternativa más barata para colonizar la Luna y Marte

La NASA cancelará el cohete SLS después de la misión Artemis III en 2027 debido a su alto coste de 4.000 millones de dólares por lanzamiento y un presupuesto superado en un 140%. La cápsula espacial Orion y la estación espacial Lunar Gateway también serán canceladas. La NASA buscará alternativas más baratas y comerciales para colonizar la Luna y Marte, con un presupuesto de 7.000 millones de dólares para la exploración lunar y 1.000 millones de dólares para un programa centrado en Marte. Empresas como SpaceX y Blue Origin podrían ser beneficiadas por esta decisión.
...es un golpe para la industria espacial, pero también es un recordatorio de que la NASA no puede permitirse el lujo de seguir tirando dinero en proyectos que no funcionan. La cancelación del cohete SLS es un paso hacia la realidad, pero también es un riesgo para la carrera espacial contra China. ¿Quién sabe si SpaceX y Blue Origin podrán llenar el vacío? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la NASA tratando de encontrar una forma de llegar a la Luna y Marte sin romper el banco.
www.xataka.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace