Salud

Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El pan en el desayuno detiene la quema de grasa y dispara la insulina

Lo que nunca te contaron sobre el pan en el desayuno: pistas desde la endocrinología

El consumo de pan en el desayuno puede alterar negativamente los niveles de glucosa y aportar poco valor nutricional. Según el endocrino Francisco Rosero, empezar el día con pan puede detener la quema de grasa y disparar la insulina, lo que favorece el almacenamiento de grasa y dificulta la pérdida de peso. Más del 92% de la población española consume pan con frecuencia, y un 75% opta por el pan blanco. El pan de masa madre no ofrece grandes ventajas, ya que contiene casi los mismos carbohidratos y calorías que el pan blanco. Alternativas más saludables para comenzar el día incluyen huevos, aguacate, frutos secos o yogur natural sin azúcar.
...nos hace reflexionar sobre nuestra relación con el pan en el desayuno, pero no nos ofrece una solución mágica para dejar de comerlo. Al final, todo se reduce a una cuestión de equilibrio y moderación. Así que, ¡no tires el pan a la basura todavía! Pero sí, ten en cuenta que puede ser un obstáculo para tu metabolismo. Y recuerda, un desayuno saludable es como un buen amigo: te acompaña todo el día.
es.gizmodo.com Salud
Realizar actividad física, practicar sexo, adoptar posturas específicas como la de Supermán, consumir magnesio, estabilizar niveles de azúcar, comer manzanas, interactuar con otros, echar siestas cortas y buscar ayuda médica si es necesario.

¿Has dormido mal? Nueve trucos para superarlo a lo largo del día

Tras una mala noche de sueño, se puede mejorar con actividad física, sexo, posturas específicas, consumo de magnesio, estabilizando niveles de azúcar, comiendo manzanas, interactuando con otros, echando siestas cortas de 20 minutos y buscando ayuda médica si es necesario. La doctora Kat Lederle afirma que la falta de sueño afecta el estado de ánimo. Lisa Artis sugiere hacer ejercicio de 30 segundos a 1 minuto. Michael Betts recomienda la postura de Supermán y respirar profundamente 10 veces. El magnesio ayuda a recuperarse de una mala noche de sueño. Las semillas de calabaza, espinacas y nueces son buenas fuentes. Limitar alimentos con alto contenido de azúcar, grasas o calorías es aconsejable. Una siesta corta de 20 minutos puede recargar energía.
...ofrece consejos prácticos y específicos para superar un mal día de sueño, pero algunos de ellos pueden parecer obvios o poco científicos, como practicar sexo o comer manzanas.
www.20minutos.es Salud
El baile recreativo regula el estrés a través de mecanismos musicales, sociales y neurobiológicos

Bailar puede regular el estrés de forma más efectiva que el ejercicio tradicional, según nueva revisión científica

Un estudio publicado en Psychology of Sport & Exercise revela que el baile recreativo regula el estrés a través de mecanismos musicales, sociales y neurobiológicos, superando en algunos aspectos a otros tipos de ejercicio físico. El estudio, desarrollado por un equipo europeo de investigadores, identificó que bailar en grupo potencia la liberación de oxitocina y endorfinas, clave en la regulación del estrés. La música y el ritmo tienen un impacto en el sistema nervioso, estimulando la liberación de dopamina y endorfinas, y reduciendo los niveles de cortisol. El baile también fortalece los lazos interpersonales y promueve el contacto físico, lo que estimula la liberación de oxitocina. Los investigadores proponen que los programas de salud mental y bienestar incluyan espacios de danza recreativa, especialmente en grupos vulnerables.
...nos hace bailar con la idea de que el baile es la solución a todos nuestros problemas de estrés, pero en realidad, es solo un estudio que nos recuerda que el baile es divertido y bueno para la salud. No es la panacea que el título nos hace creer, pero sí es un recordatorio de que debemos encontrar tiempo para disfrutar y relajarnos en un mundo cada vez más estresante.
www.muyinteresante.com Salud
El kiwi contiene 59 mg de vitamina C por 100 gramos

10 beneficios del kiwi: la fruta que cuida tu digestión, tu piel y tu corazón

El kiwi es una fruta originaria de China, cultivada en España desde 1969, especialmente en Galicia y Asturias. La producción española alcanzó 17.800 toneladas en 2008. El kiwi es rico en vitamina C, vitamina E, vitamina K, fibra dietética y antioxidantes. Por 100 gramos, contiene 55 kcal, 1,1 g de proteínas, 10,6 g de hidratos de carbono, 0,5 g de grasas y 1,9 g de fibra. El kiwi tiene 10 beneficios para la salud, incluyendo mejorar la digestión, refuerza el sistema inmunológico, protege la salud ocular, regula la tensión arterial, promueve la salud cardiovascular, tiene propiedades antiinflamatorias, mejora la calidad del sueño, beneficia la salud de la piel, ayuda en la pérdida de peso y tiene propiedades antioxidantes.
...es una oda al kiwi, pero no nos cuenta nada nuevo. ¿Quién no sabe que el kiwi es una fruta saludable? Lo que realmente queremos saber es cómo podemos aprovechar al máximo sus beneficios sin tener que comer un kiwi al día. ¡Eso sería un artículo interesante! En lugar de eso, nos dan una lista de beneficios que ya conocemos y una receta para aburrimiento. ¡Viva el kiwi, pero también viva la originalidad!
www.esdiario.com Salud
La 'mumia' era un preparado elaborado a partir de restos momificados de personas fallecidas

Hemos encontrado un "remedio" aún peor que los enemas de café: "mumia", o momia triturada

Entre los siglos XII y XVII, los médicos en Europa consideraron la 'mumia' como un bálsamo con propiedades curativas, elaborado a partir de restos momificados de personas fallecidas cientos o miles de años atrás. La doctrina de las signaturas y el vitalismo podrían haber servido como base para el uso de cadáveres en la práctica médica. El consumo de 'mumia' podría haberse debido a un error de traducción del científico persa Avicena, que mencionó un remedio llamado 'mūmiyā' para tratar lesiones. La 'mumia' se extendió en el siglo XII, cuando Europa comenzó a importar momias del antiguo Egipto.
...es un viaje en el tiempo a la era de la medicina medieval, donde la ignorancia y la superstición se unían para crear 'remedios' como la 'mumia'. Es un recordatorio de que, a veces, lo que parece una buena idea en teoría puede ser un desastre en la práctica. La 'mumia' es un ejemplo perfecto de cómo la falta de conocimiento y la mala interpretación pueden llevar a prácticas médicas peligrosas y absurdas. En resumen, el artículo es una lección de historia que nos hace reír y llorar al mismo tiempo, y nos hace agradecer la medicina moderna.
www.xataka.com Salud
El intestino produce cerca del 90% de la serotonina del cuerpo

Este órgano olvidado podría ser la verdadera fuente de tu felicidad (y no es el que imaginas)

La doctora María Dolores de la Puerta plantea que la felicidad no depende exclusivamente del cerebro ni del corazón, sino que el intestino produce cerca del 90% de la serotonina del cuerpo, lo que implica que la salud digestiva tiene una conexión directa con el estado de ánimo. La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y la percepción del dolor. Una microbiota saludable promueve una producción estable de serotonina, mientras que desequilibrios o inflamación pueden interferir con este proceso y generar consecuencias emocionales.
...nos hace reflexionar sobre la conexión entre nuestro intestino y nuestra felicidad, pero ¿quién no sabía que una buena digestión es clave para una buena vida? En serio, es interesante ver cómo la ciencia está descubriendo la importancia del intestino en nuestra salud emocional. Pero, ¿no es un poco exagerado decir que el intestino es el 'verdadero responsable' de nuestra felicidad? ¿Qué pasa con el cerebro y el corazón? ¿Se han vuelto obsoletos? En fin, un artículo interesante que nos hace pensar en la importancia de cuidar nuestro intestino, pero con un título un poco sensacionalista.
es.gizmodo.com Salud
El Ángelus no será recitado en público

Jarro de agua fría del Vaticano sobre el Papa Francisco: 'El domingo...'

El Papa Francisco sigue recuperándose en la Casa Santa Marta después de recibir el alta médica. Su estado de salud ha mejorado notablemente, con avances en su motricidad, capacidad respiratoria y uso de la voz. A pesar de esto, el Vaticano ha confirmado que no recitará el Ángelus dominical en público este domingo, como suele hacer, sino que se difundirá el texto escrito de la meditación. Su recuperación es progresiva, con una reducción en el uso de oxigenación de alto flujo y análisis clínicos con valores normales. La presencia del Papa en los actos de Semana Santa es aún una incógnita.
...nos tenía bastante preocupados, pero al final solo nos dio un 'jarro de agua fría'... literalmente, el Papa no saldrá a la ventana.
edatv.news Salud
La lariocidina es un candidato para combatir superbacterias

La última esperanza contra las superbacterias estaba en un patio de Canadá

Investigadores de Canadá y Estados Unidos han identificado un candidato para hacer frente a algunas de las bacterias más resistentes a fármacos del planeta, llamado lariocidina, que se produce a partir de un tipo de bacteria encontrada en un patio trasero de Hamilton (Canadá). La lariocidina ha demostrado ser eficaz en tratar un modelo de ratón infectado por una bacteria llamada A.Baumannii, un microorganismo descrito por la OMS como un patógeno crítico y asociado a enfermedades graves en los hospitales. En 2023, 170.000 pacientes fueron diagnosticados con infecciones por bacterias multirresistentes en España, y 24.000 murieron en los 30 días posteriores al diagnóstico.
...nos presenta una posible solución a las superbacterias, pero no nos dice cuánto tiempo tardará en estar disponible en el mercado. ¿Tendremos que esperar décadas para que la lariocidina sea accesible? La noticia es prometedora, pero también nos recuerda que la lucha contra las superbacterias es un proceso lento y costoso. ¿Qué pasará con los 170.000 pacientes que fueron diagnosticados con infecciones por bacterias multirresistentes en 2023? ¿Tendrán que seguir esperando a que la ciencia avance? La respuesta es un sí rotundo, y eso es lo más aterrador de todo.
www.eldiario.es Salud
Las galletas de espelta integrales son la opción favorita de la nutricionista

Las galletas más saludables de Mercadona según una nutricionista: ¿cuáles son las mejores opciones?

Una nutricionista ha analizado las galletas de Mercadona y ha identificado las opciones más saludables, destacando las galletas de espelta integrales, avena y integrales, que ofrecen un alto contenido en fibra y menos azúcares añadidos. La experta recomienda leer las etiquetas para asegurarse de que no contengan ingredientes no deseados. Mercadona sigue apostando por ampliar su oferta de productos saludables.
...nos hace creer que encontraremos el santo grial de las galletas saludables en Mercadona, pero al final solo nos dan tres opciones que, aunque mejores que las demás, no son exactamente la revolución en la alimentación saludable que esperábamos. Sin embargo, es un buen comienzo para aquellos que buscan una opción más equilibrada en su dieta. ¡Y quién no quiere una galleta sin culpa!
es.gizmodo.com Salud
La comparación social en redes sociales puede provocar ansiedad, sentimientos de inferioridad y síntomas depresivos

Cómo ciertas acciones en redes sociales pueden impactar tu autoestima sin que te des cuenta

Las redes sociales pueden afectar la autoestima al comparar la vida diaria con versiones editadas de la realidad ajena. Un estudio en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking encontró que quienes se comparan frecuentemente en redes sociales tienden a sentirse más insatisfechos con sus vidas. Señales de alerta incluyen sentirse menos exitoso, depender de los 'likes' y editar fotos al extremo. Para recuperar el control, se recomienda elegir con conciencia a quién seguir, establecer límites de uso y valorar logros personales.
...es un recordatorio oportuno de que las redes sociales pueden ser una trampa para nuestra autoestima, pero no aporta nada nuevo o revolucionario. La solución propuesta es tan simple como 'no compararse' y 'establecer límites', lo que puede parecer un poco ingenuo. Sin embargo, es un tema importante que merece ser discutido y el artículo lo aborda de manera accesible y comprensible. En resumen, no es un artículo que te hará cambiar tu vida, pero puede hacerte reflexionar sobre tu uso de las redes sociales.
es.gizmodo.com Salud
<AnteriorSiguiente>