Este órgano olvidado podría ser la verdadera fuente de tu felicidad (y no es el que imaginas)

El intestino produce cerca del 90% de la serotonina del cuerpo

El intestino produce cerca del 90% de la serotonina del cuerpo

La doctora María Dolores de la Puerta plantea que la felicidad no depende exclusivamente del cerebro ni del corazón, sino que el intestino produce cerca del 90% de la serotonina del cuerpo, lo que implica que la salud digestiva tiene una conexión directa con el estado de ánimo. La serotonina es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y la percepción del dolor. Una microbiota saludable promueve una producción estable de serotonina, mientras que desequilibrios o inflamación pueden interferir con este proceso y generar consecuencias emocionales.

Crítica:El artículo nos hace reflexionar sobre la conexión entre nuestro intestino y nuestra felicidad, pero ¿quién no sabía que una buena digestión es clave para una buena vida? En serio, es interesante ver cómo la ciencia está descubriendo la importancia del intestino en nuestra salud emocional. Pero, ¿no es un poco exagerado decir que el intestino es el 'verdadero responsable' de nuestra felicidad? ¿Qué pasa con el cerebro y el corazón? ¿Se han vuelto obsoletos? En fin, un artículo interesante que nos hace pensar en la importancia de cuidar nuestro intestino, pero con un título un poco sensacionalista.
fuente es.gizmodo.com
29-03-2025 14:24

Salud
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Un equipo de investigadores de la Universidad de Osaka ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial que puede estimar la edad biológica de una persona con solo cinco gotas de sangre. La edad biológica se refiere al desgaste real del cuerpo, influido por factores como el estrés, la alimentación y el ejercicio. El modelo analiza 22 hormonas esteroides presentes en la sangre y puede detectar señales sutiles del envejecimiento. El estudio encontró que el estrés crónico puede aumentar la edad biológica en un 50% y que los hábitos de vida, como fumar, también pueden afectar la edad biológica. La tecnología podría integrarse en chequeos médicos rutinarios para detectar cambios sutiles en la salud.
...promete revelar el secreto de la edad biológica, pero en realidad solo nos dice que podemos medirla con una prueba de sangre. ¡Qué emoción! Ahora podemos saber si estamos biológicamente más jóvenes o más viejos que nuestros amigos. Pero en serio, el artículo tiene algunos puntos interesantes, como la relación entre el estrés y la edad biológica. Sin embargo, la falta de detalles concretos sobre cómo funciona la tecnología y cómo se puede aplicar en la práctica es un poco decepcionante. En resumen, el artículo es como un reloj biológico: interesante, pero no muy preciso.
Un estudio publicado en marzo de 2025 en la revista Science Advances presenta una herramienta basada en inteligencia artificial que predice la edad biológica a partir de la concentración de 22 esteroides en sangre. El modelo, entrenado con redes neuronales profundas, se apoya en los caminos metabólicos de la esteroidogénesis, permitiendo interpretar cómo ciertas hormonas influyen directamente en el envejecimiento del organismo. Los investigadores analizaron muestras de sangre de 148 personas sanas, entre los 20 y los 73 años, y encontraron que el cortisol es el predictor más fuerte de envejecimiento biológico. El modelo puede usarse para monitorear el impacto de tratamientos, cambios en el estilo de vida o intervenciones antienvejecimiento.
...promete revelar el secreto de la edad biológica, pero en realidad solo nos da una fórmula para calcularla. Aunque es interesante, no es exactamente lo que esperábamos. Sin embargo, el estudio es riguroso y los resultados son prometedores. Así que, si quieres saber tu edad biológica real, prepárate para una prueba de sangre y una dosis de cortisol.
En el MD Anderson Cancer Center Madrid - Hospiten se celebró una jornada sobre oncología de precisión con expertos de primer nivel. La Dra. Natalia Carballo presentó el Programa Moonshot, un test sanguíneo no invasivo para detectar el cáncer de pulmón. El Dr. Ricardo Cubedo habló sobre el cáncer hereditario y la importancia de identificar mutaciones genéticas. La Dra. Gema Moreno explicó cómo los paneles moleculares permiten identificar mutaciones clave en el cáncer. El Dr. Enrique Grande destacó el papel de la inteligencia artificial en la oncología, permitiendo analizar grandes volúmenes de datos para mejorar el diagnóstico y tratamiento.
...promete una visión futurista de la oncología, pero en realidad ofrece una visión general bastante completa de los avances en el campo, aunque quizás un poco demasiado optimista respecto a la aplicabilidad inmediata de estas tecnologías.
El entrenamiento de fuerza es una forma eficaz de mejorar la salud física y mental a cualquier edad. Según un estudio de Ipsos, el 60% de los españoles sufre estrés. El entrenamiento de fuerza reduce el estrés, mejora la salud ósea, metabólica y cardiovascular, y contribuye al bienestar psicológico. Aumenta la masa muscular y la fuerza, mejora la salud ósea y prevención de la osteoporosis, acelera el metabolismo y control del peso, mejora la salud cardiovascular, la postura y reduce el dolor. También aumenta la resistencia y previene lesiones, mejora el rendimiento deportivo y la flexibilidad y movilidad. El entrenamiento de fuerza es necesario a cualquier edad.
...ofrece una visión general completa de los beneficios del entrenamiento de fuerza, pero podría profundizar más en algunos aspectos específicos.
La malaria sigue siendo una amenaza, especialmente para niños menores de cinco años en África subsahariana. Dos vacunas, RTS,S/AS01 (Mosquirix) y R21/Matrix-M, ofrecen esperanza. Mosquirix, desarrollada por GlaxoSmithKline, ha mostrado beneficios en reducción de hospitalizaciones y mortalidad infantil desde su implementación piloto en Ghana, Kenia y Malawi. R21/Matrix-M, de la Universidad de Oxford, Serum Institute of India y Novavax, ha alcanzado una eficacia del 77% en ensayos clínicos, superando el objetivo de la OMS del 75%. Se espera que cueste entre 2-4 dólares y está recomendada para niños de 5 a 36 meses. Ambas vacunas se enfocan en prevenir la malaria causada por Plasmodium falciparum.
...ofrece una visión esperanzadora sobre el avance en la lucha contra la malaria con las vacunas R21/Matrix-M y RTS,S/AS01, pero podría profundizar más en los desafíos logísticos y de implementación en regiones con recursos limitados.
El cáncer de útero, que incluye el cáncer de endometrio y el cáncer de cuello uterino, ha visto avances significativos en su tratamiento gracias a técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas, radioterapia más precisa, quimioterapia e inmunoterapia combinadas, y medicina personalizada. La cartografía de ganglios centinela guiada por fluorescencia reduce riesgos como el linfedema. La braquiterapia de alta dosis en menos sesiones y la radioterapia guiada por imagen (IGRT) mejoran la precisión y comodidad. La combinación de durvalumab más quimioterapia y pembrolizumab con paclitaxel y carboplatino ha mostrado resultados prometedores. Las terapias dirigidas y la medicina personalizada están revolucionando el tratamiento, con tratamientos adaptados al perfil molecular de cada paciente. La FDA aprobó nuevas combinaciones en 2024.
...promete una revolución en el tratamiento del cáncer de útero, pero ¿realmente es un avance o solo un clicbait? La verdad es que suena demasiado bueno para ser verdad... o quizás no.
Un estudio publicado en Neuron en 2025 revela que el dolor neuropático se activa por vías celulares distintas en hombres y mujeres debido a la proteína Pannexina-1 (Panx1), que desencadena respuestas inmunitarias diferentes según el sexo biológico. En hombres, Panx1 activa microglías de la médula espinal para liberar VEGF-A, induciendo sensibilidad al dolor, mientras que en mujeres actúa sobre linfocitos T CD8+, liberando la hormona leptina. Este descubrimiento podría transformar el tratamiento del dolor crónico, permitiendo terapias personalizadas y más eficaces.
Este artículo es un golpe bajo para la comunidad científica, que durante décadas ha ignorado las diferencias en el dolor crónico entre hombres y mujeres. ¡Es hora de dejar atrás los enfoques genéricos y apostar por una medicina de precisión!
La industria azucarera ha ocultado resultados que podrían perjudicar sus beneficios, según la odontóloga Cristin Kearns. Un estudio encontró que las ratas alimentadas con azúcar mostraban niveles bajos de una sustancia que inhibe una enzima relacionada con el tumor de próstata. La industria ha lanzado campañas de desinformación para ensalzar las virtudes nutritivas del azúcar. El consumo excesivo de azúcar se asocia con enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer. La OMS recomienda no consumir más de 50 gramos de azúcares añadidos diarios. En España, 5,3 millones de personas viven con diabetes.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que el azúcar es inocuo. La industria azucarera ha estado mintiendo descaradamente sobre los efectos nocivos del azúcar, y la ciencia ha demostrado que es un veneno lento. La pregunta es, ¿qué vamos a hacer al respecto? ¿Seguiremos comiendo azúcar como si no hubiera mañana, o tomaremos medidas para proteger nuestra salud? ...es un llamado a la acción, y esperemos que no sea demasiado tarde para cambiar nuestros hábitos.
Alice Ball, una joven química, desarrolló el Método Ball, un tratamiento efectivo contra la lepra en el siglo XX. Nació en 1892 en Seattle y se graduó en química farmacéutica en 1912. En 1914, obtuvo un segundo título en ciencias farmacéuticas y se convirtió en la primera mujer y afroamericana en obtener un título de máster en la Universidad de Hawái. Su investigación sobre la lepra llevó a la creación de un tratamiento inyectable y soluble en agua a partir del aceite de chaulmoogra, que proporcionó un alivio significativo a los pacientes. En 1920, 78 pacientes fueron dados de alta después de recibir inyecciones del aceite de chaulmoogra modificado. Ball murió en 1916 a los 24 años debido a la inhalación de gases tóxicos durante su investigación.
...es un homenaje a la vida y obra de Alice Ball, una pionera en la lucha contra la lepra. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y nos muestra la importancia del trabajo de Ball en la historia de la medicina. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en la vida personal de Ball y en los desafíos que enfrentó como mujer y afroamericana en una época en la que la discriminación era común. En cualquier caso, el artículo es una buena oportunidad para recordar la contribución de Ball a la lucha contra la lepra y para reflexionar sobre la importancia de la diversidad y la inclusión en la ciencia.
La inteligencia artificial está transformando el diagnóstico de la endometriosis, una enfermedad que afecta al 10% de las mujeres en edad fértil. Estudios recientes publicados entre 2023 y 2025 en revistas como Physics in Medicine & Biology, Human Reproduction o Scientific Reports, muestran cómo la IA puede mejorar el diagnóstico. Un sistema llamado HAICOMM combina aprendizaje multietiqueta, uso de imágenes de RM y un enfoque colaborativo entre médicos e IA, superando a los médicos por separado y a otros algoritmos. Otro algoritmo adaptado para ecografía ginecológica puede detectar detalles imperceptibles para el ojo humano. La detección automatizada de células y tejidos también es posible mediante segmentación histológica con IA. Un modelo predictivo entrenado con cuestionarios de síntomas puede predecir endometriosis con una sensibilidad del 93% y especificidad del 95%. La IA promete cambiar el paradigma del diagnóstico de la endometriosis, pero aún enfrenta limitaciones metodológicas y técnicas.
...promete revolucionar el diagnóstico de la endometriosis con la IA, pero no nos dice cómo vamos a pagar por todos esos algoritmos y ecografías. ¿Será que la IA solo es para las mujeres con buena cobertura médica? La verdad es que la IA es como un superhéroe que salva el día, pero solo si tienes un buen seguro.
Una encuesta de PwC a 4.000 empleados del Reino Unido muestra que un 20% de los trabajadores consideró dejar su trabajo en el último año, principalmente por problemas de salud mental. La generación Z y los millennials son los más propensos a abandonar su trabajo por esta razón, con un 25% de los jóvenes de 18 a 24 años considerando dejar su trabajo. La salud mental es el factor clave, según siete de cada diez empresas, y más de la mitad de los empresarios están reconsiderando el apoyo que prestan para evitar que las personas con talento se marchen.
...nos muestra que la salud mental es un problema cada vez más grave en el mundo laboral, especialmente entre los jóvenes. Es interesante ver cómo las empresas están empezando a tomar medidas para apoyar a sus empleados, pero todavía hay mucho trabajo por hacer. La pregunta es, ¿qué pasará cuando toda la generación Z y los millennials decidan dejar sus trabajos para cuidar su salud mental? ¿Se producirá una crisis laboral sin precedentes? Solo el tiempo lo dirá, pero de ahora en adelante, es importante que las empresas tomen en serio la salud mental de sus empleados y no solo la vean como un problema de 'los jóvenes'.
Un estudio con 75 participantes encontró que la sucralosa, un edulcorante artificial, aumentaba el apetito y la actividad en el hipotálamo, especialmente en personas con obesidad. La sucralosa no produce el mismo efecto que la sacarosa en la producción de hormonas como la insulina y GLP-1, que regulan el apetito. El estudio sugiere que la sucralosa puede no ser efectiva para ayudar a adelgazar debido a su impacto en la regulación del apetito.
...nos hace reflexionar sobre la efectividad de los edulcorantes artificiales, pero no nos da la receta mágica para adelgazar. La sucralosa, el villano de la historia, nos hace preguntarnos si estamos engañándonos a nosotros mismos con estos productos 'sin calorías'. En resumen, el artículo es un recordatorio de que la salud no se puede reducir a un simple truco o sustituto, y que la verdadera clave para un estilo de vida saludable es la moderación y la educación.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace