
Un equipo de investigadores ha descubierto un vivero de cría de ostras romano en la laguna de Venecia, datado entre los siglos I a.C. y III d.C. El hallazgo se produjo en Lio Piccolo, una pequeña localidad en la laguna norte, y se cree que es el primer vivero de ostras identificado en la región. El vivero se extiende en una franja de 50 metros de longitud por 20 metros de ancho y cuenta con estructuras de contención de madera y canales artificiales. El análisis estratigráfico y el estudio de la tipología cerámica sugieren que el vivero estuvo en funcionamiento entre el final del siglo I a.C. y la primera mitad del siglo III d.C.