ENTSO-E confirma una desconexión de 2.200 MW en el sur de España como detonante del apagón

Una desconexión repentina de 2.200 megavatios de generación eléctrica en el sur de España

Una desconexión repentina de 2.200 megavatios de generación eléctrica en el sur de España

La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) confirmó que el apagón del 28 de abril se debió a una desconexión repentina de 2.200 megavatios de generación eléctrica en el sur de España, lo que provocó una caída de frecuencia y una desconexión en cascada de la red eléctrica de la Península Ibérica. El incidente ocurrió a las 12:32:57 CET y afectó a millones de ciudadanos en España y Portugal. La investigación en curso busca esclarecer las causas y prevenir futuras perturbaciones.

Crítica:El artículo es como un apagón, de repente te deja sin luz, pero en este caso, sin respuestas claras. Aunque ENTSO-E confirma la desconexión repentina, todavía quedan muchas preguntas sin respuesta. ¿Qué causó la desconexión? ¿Se podría haber evitado? La investigación en curso es como un faro en la oscuridad, pero hasta que no tengamos respuestas, el apagón seguirá siendo un misterio. En fin, un artículo que deja más preguntas que respuestas, pero al menos nos da una pista para seguir investigando.
fuente www.eleconomista.es
10-05-2025 10:52

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Una oscilación fuerte del flujo de potencia causó el apagón

El mayor apagón en décadas desvela la fragilidad de la red eléctrica Española

Un apagón masivo el 28 de abril de 2025 dejó sin electricidad a España, Portugal y partes del sur de Francia, afectando a más de 60 millones de personas. La pérdida súbita de 15 gigavatios desconectó la península ibérica del sistema eléctrico europeo. Red Eléctrica de España atribuyó el incidente a una oscilación fuerte del flujo de potencia. El restablecimiento del suministro eléctrico comenzó a partir de las 17:00 horas, alcanzando el 99,95% a las 7:00 horas del 29 de abril. Se reportaron al menos cinco fallecimientos en España relacionados con el incidente.
...es como un apagón, de repente te deja sin luz, pero en este caso, sin respuestas claras. Aunque se menciona la causa del apagón, falta más profundidad en la explicación. Sin embargo, es un buen comienzo para entender la fragilidad de nuestra red eléctrica. ¡Esperemos que no se repita!
edatv.news Climática
Un exceso de tensión eléctrica de 470.000 voltios, 70.000 más de los que marca el equilibrio de la red, provocó que el sistema se desconectara por motivos de seguridad

Los síntomas del 'cero eléctrico': avería en los trenes, el fallo en Sanidad y el rechazo por parte de Red Eléctrica a hablar de apagones

Un apagón masivo en España peninsular fue precedido por fallos eléctricos parciales, incluyendo un fallo en los trenes el 22 de abril que paralizó la circulación ferroviaria entre Pajares y Chamartín, y un fallo en el sistema de refrigeración del Centro de Procesamiento de Datos del Ministerio de Sanidad el 23 de abril. Red Eléctrica había advertido en un informe de 2020 sobre el riesgo de apagones debido a la penetración de renovables y la clausura de centrales de ciclo combinado. El director de Operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha evitado responder sobre la posible relación entre estos eventos y el apagón del lunes, y ha dicho que no se adoptarán medidas preventivas hasta que no haya conclusiones definitivas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCM) ha advertido desde hace dos años sobre el riesgo para el sistema y para el equilibrio de la tensión eléctrica debido a la entrada masiva de energías renovables.
...es como un apagón: de repente, todo se vuelve oscuro y no sabes qué está pasando. Pero en serio, el contenido es interesante y bien investigado, aunque el título podría ser un poco más específico. En fin, no te quedes a oscuras, lee el artículo y descubre los síntomas del cero eléctrico.
www.20minutos.es Climática
No ha desencadenado ningún evento mayor

Una mancha solar del tamaño de 10 Tierras apunta a nosotros… pero algo no encaja: ¿Deberíamos preocuparnos?

Una mancha solar llamada AR 4079, de 140.000 kilómetros de diámetro, se encuentra en el ecuador del Sol y mira hacia la Tierra. A pesar de su complejidad magnética, que la convierte en una candidata ideal para generar erupciones solares violentas, ha mostrado un comportamiento inusualmente moderado. La comunidad científica la observa de cerca, ya que podría causar una tormenta geomagnética significativa, pero por ahora no ha desencadenado ningún evento mayor. La mancha ha emitido varias llamaradas solares de clase M y se ha formado una línea clara entre las dos manchas que la componen, lo que podría indicar una fase de desintegración o un preludio a una explosión solar más poderosa.
...nos presenta un escenario apocalíptico con una mancha solar gigantesca que apunta hacia la Tierra, pero al final resulta que no ha pasado nada... todavía. Es como si nos estuvieran diciendo que el fin del mundo está cerca, pero luego nos dan un suspenso y nos dejan con la intriga. ¿Deberíamos preocuparnos? Pues parece que no, al menos por ahora. La mancha solar es como el tío que siempre dice que va a venir a visitar, pero nunca llega.
es.gizmodo.com Científica
Los hogares estadounidenses han ahorrado más de 500.000 millones de dólares gracias a Energy Star

El adiós a Energy Star: ¿qué significa para el ahorro energético en el hogar?

El programa Energy Star, lanzado en 1992, ha sido cerrado por el gobierno de Donald Trump, lo que ha generado preocupaciones sobre el ahorro energético en los hogares. El programa ha ahorrado a los hogares estadounidenses más de 500.000 millones de dólares desde su implementación, con un promedio de 450 dólares anuales por familia. La eliminación del programa ha sido criticada por expertos, quienes argumentan que un presidente no puede eliminar unilateralmente el programa sin aprobación del Congreso. La Alliance to Save Energy ha expresado su oposición al cierre del programa, argumentando que contradice la promesa de reducir los costes energéticos en los hogares.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. La noticia del cierre de Energy Star es importante, pero el artículo se centra más en explicar qué es el programa y cómo ha funcionado que en analizar las consecuencias de su cierre. Sin embargo, es un tema importante y el artículo lo aborda de manera clara y concisa. En resumen, no es un artículo que te dejará al borde de tu asiento, pero es una lectura interesante para aquellos que se preocupan por el medio ambiente y la eficiencia energética.
wwwhatsnew.com Climática
Un océano de agua salada escondido bajo kilómetros de hielo

La luna de Júpiter que esconde un océano: El hallazgo que podría cambiar la búsqueda de vida

La misión Galileo de la NASA detectó una señal de inducción magnética en Calisto en los años 90, que sugiere la presencia de un océano subterráneo. Un equipo liderado por Corey J. Cochrane reanalizó los datos y concluyó que la interacción entre el campo magnético de Júpiter y una capa conductora bajo la superficie de Calisto es la causa de la señal. El océano sería profundo y extenso, y su existencia podría ser confirmada por misiones como Europa Clipper y JUICE en los próximos años.
...nos lleva a un viaje emocionante a la luna de Júpiter, Calisto, donde un océano subterráneo podría estar escondido. Aunque el título es atractivo, el contenido es más una promesa de descubrimiento que un hecho. Sin embargo, la posibilidad de encontrar vida en un lugar tan inesperado es emocionante. La pregunta es, ¿seremos capaces de confirmar la existencia de este océano antes de que la humanidad se quede sin combustible para seguir explorando? La respuesta, como siempre, está en el espacio... y en la financiación de la NASA.
es.gizmodo.com Científica
Temperaturas entre 9 y 12 grados

El fin de semana del puente de mayo con posibles tormentas y descenso de temperaturas en Madrid

El fin de semana del puente de mayo en Madrid tendrá lluvias y chubascos dispersos, posibles tormentas, con un descenso ligero de temperaturas. El sábado, las temperaturas oscilarán entre 9 y 12 grados, y las máximas alcanzarán 22 grados. El domingo, las temperaturas serán similares, con un descenso de las máximas a 17 grados. El viento soplará flojo del suroeste, con intervalos de componente moderado.
...promete tormentas y descenso de temperaturas, pero en realidad solo nos da un resumen de la previsión del tiempo. ¡Qué emoción!
www.eldiario.es Climática
Ovicula biradiata

Algo insólito brota entre las rocas: La planta desconocida que asombra a la ciencia en EE. UU.

En el Parque Nacional Big Bend, Texas, se ha descubierto una planta desconocida llamada Ovicula biradiata, también conocida como el 'diablillo lanudo', que pertenece a la familia de los girasoles y tiene un género propio. El descubrimiento se produjo en 2024 gracias a una imagen compartida en la plataforma iNaturalist. La planta es pequeña, resistente y única, con pétalos granates y follaje blanco y velloso. Es la primera vez en 50 años que se identifica una nueva especie con género propio en un parque nacional estadounidense. El diablillo lanudo se convierte en símbolo de la adaptación al medio y su futuro no está asegurado debido al cambio climático.
...nos presenta un descubrimiento científico emocionante, pero no podemos evitar preguntarnos si el 'diablillo lanudo' es el nuevo 'unicornio' de la botánica. Aunque el artículo nos ofrece detalles interesantes, nos deja con la sensación de que hay más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará con esta planta única en un futuro? ¿Podrá sobrevivir al cambio climático? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, podemos disfrutar de la emoción del descubrimiento y la belleza de esta pequeña joya vegetal.
es.gizmodo.com Científica
Se liberarán más de 100.000 toneladas de bacterias en las próximas ocho décadas

No solo se derriten, que ya es un gran problema: Lo que esconden los glaciares podría ser mucho peor

El deshielo de los glaciares no solo libera agua, sino también bacterias y microorganismos que permanecieron atrapados durante siglos o milenios. Entre 2022 y 2024, los glaciares perdieron 450.000 millones de toneladas de hielo, y desde 1975, más de 9 billones de toneladas han ido a parar al océano. Se estima que en las próximas ocho décadas se liberarán más de 100.000 toneladas de bacterias. Investigadores como Arwyn Edwards alertan sobre el riesgo de que estas bacterias, en su mayoría desconocidas, puedan contener genes de resistencia a antibióticos o comportamientos patógenos que afecten a la fauna marina o a los humanos.
...nos presenta un escenario apocalíptico, pero con un toque de realidad. La idea de que los glaciares esconden secretos mortales es aterradora, pero también es cierto que la ciencia aún no tiene todas las respuestas. ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero eso es lo que hace que sea tan interesante. ¿Qué pasará cuando se liberen todas esas bacterias? ¿Serán inofensivas o nos traerán la próxima pandemia? Solo el tiempo lo dirá, pero mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de los glaciares derritiéndose y preguntarnos qué otros secretos esconden.
es.gizmodo.com Climática
Tormentas localmente fuertes en Galicia, Asturias y interior nordeste

Primer fin de semana de mayo con tormentas: una nueva borrasca y alerta de resacas costeras en Menorca

El primer fin de semana de mayo será marcado por tormentas en la mitad norte y este de la península, con chubascos y tormentas localmente fuertes en Galicia, Asturias, interior nordeste y zonas del sudeste de la Península. La Aemet ha activado aviso amarillo en las comunidades afectadas. También se esperan rissagas en Baleares, concretamente en Menorca, y vientos fuertes en Alborán. Las temperaturas máximas aumentarán en el tercio nordeste, centro este y Canarias el sábado, pero descenderán de forma casi generalizada el domingo.
...promete tormentas y entrega... más tormentas. Aunque es cierto que el contenido es interesante, el título podría ser más específico. ¿Qué es lo que hace que estas tormentas sean tan especiales? ¿Es el hecho de que sean en mayo? En fin, si te gusta el drama climático, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más profundo, puede que te quedes con la sensación de que el título es más emocionante que el contenido en sí.
www.eldiario.es Climática
Piel sintética producida a partir de hidrogeles biocompatibles

Máquinas que “escupen” piel humana: La revolución ética y científica que ya está en marcha

Un proyecto científico liderado por la Universidad Tecnológica de Graz (Austria) y el Instituto de Tecnología Vellore (India) ha desarrollado un tejido sintético que imita la piel humana mediante impresión 3D, revolucionando la forma en que se prueban productos cosméticos sin necesidad de recurrir a animales. El tejido sintético puede mantener células vivas entre 2 y 3 semanas, suficiente para realizar tests de toxicidad, absorción y resistencia de productos cosméticos. La tecnología tiene un potencial más allá de la industria de la belleza, en medicina regenerativa, prótesis inteligentes y cirugía experimental sin riesgos humanos.
...presenta una tecnología innovadora y emocionante, pero el título podría ser más preciso. La 'revolución ética y científica' es un poco exagerada, pero el contenido del artículo es interesante y bien explicado. La idea de imprimir piel humana sintética es fascinante y tiene un gran potencial para cambiar la forma en que se prueban productos cosméticos y se realizan experimentos científicos. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en los detalles técnicos y científicos de la tecnología para satisfacer la curiosidad del lector.
es.gizmodo.com Científica
una nueva erupción podría ocurrir en cualquier momento

El volcán submarino más activo del Pacífico podría despertar: Científicos temen una erupción inminente a metros de Estados Unidos

El volcán submarino Axial, ubicado a kilómetros de la costa de Oregón, muestra señales de una posible erupción inminente, con acumulación de magma, aumento de sismos y deformación del fondo marino. En 2015, el volcán ya había erupcionado, liberando lava sobre más de un kilómetro de lecho oceánico. Actualmente, se registran entre 200 y 300 pequeños terremotos diarios en la zona, y expertos como William Wilcock y Maya Tolstoy advierten que la presión interna está alcanzando niveles críticos. La erupción podría afectar la vida marina y alterar corrientes oceánicas.
...nos lleva a un viaje al fondo del océano, donde el volcán Axial nos espera con su erupción inminente. Con un título que nos hace temblar, el contenido nos muestra que la ciencia puede ser emocionante, pero también un poco predecible. ¿Será que el volcán Axial nos sorprenderá con una erupción épica? Solo el tiempo lo dirá, pero mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de la naturaleza en acción. ¡Y quién sabe, tal vez podamos aprender algo nuevo sobre la geología submarina!
es.gizmodo.com Científica
La técnica Phenocycler 2.0 permite mapear la médula ósea de ratón con alta precisión sin alterar su estructura

Una nueva técnica de imagen permite estudiar la médula ósea intacta, lo que podría transformar la investigación hematológica

Un estudio presenta una herramienta de imagen llamada Phenocycler 2.0 que permite mapear la médula ósea de ratón con alta precisión sin alterar su estructura, lo que abre nuevas posibilidades para investigar enfermedades como leucemia, mieloma o patologías autoinmunes. La técnica utiliza la plataforma de imagen multiplexada para etiquetar decenas de anticuerpos con códigos de barras de ADN y detectar cada uno secuencialmente mediante ciclos de adquisición de imagen. Los investigadores lograron conservar el tejido intacto, incluyendo estructuras adyacentes como hueso y músculo, y validaron el protocolo comparando los resultados con citometría de flujo. La correlación entre ambas técnicas fue muy alta (r = 0,90), lo que confirma la fiabilidad del enfoque multiplexado. El estudio fue realizado por un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana, liderado por Sonali Karnik y Reuben Kapur.
...promete una revolución en la investigación hematológica, pero ¿será suficiente para curar la leucemia? La verdad es que la técnica Phenocycler 2.0 es un gran avance, pero no es la panacea para todos los males. Aun así, es un paso importante hacia la comprensión de la médula ósea y su papel en la enfermedad. Así que, ¡no te emociones demasiado, pero sí mantén la esperanza!
www.muyinteresante.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace