El fin de semana del puente de mayo con posibles tormentas y descenso de temperaturas en Madrid

Temperaturas entre 9 y 12 grados

Temperaturas entre 9 y 12 grados

El fin de semana del puente de mayo en Madrid tendrá lluvias y chubascos dispersos, posibles tormentas, con un descenso ligero de temperaturas. El sábado, las temperaturas oscilarán entre 9 y 12 grados, y las máximas alcanzarán 22 grados. El domingo, las temperaturas serán similares, con un descenso de las máximas a 17 grados. El viento soplará flojo del suroeste, con intervalos de componente moderado.

Crítica:El artículo promete tormentas y descenso de temperaturas, pero en realidad solo nos da un resumen de la previsión del tiempo. ¡Qué emoción!
fuente www.eldiario.es
03-05-2025 06:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Lluvias y tormentas con temperaturas máximas de 20-25 grados

El puente de mayo llega con tormenta y lluvia en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid espera lluvias y tormentas para el puente de mayo, con precipitaciones débiles y moderadas, especialmente en la Sierra. Las temperaturas máximas oscilarán entre 20 y 25 grados, y las mínimas entre 10 y 13 grados. El viento será flojo y de componente sur y sureste. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) proporciona la previsión del tiempo.
...cumple con su promesa de informar sobre el tiempo en la Comunidad de Madrid, pero no es exactamente un 'thriller' climático. Aunque es útil saber que habrá lluvias y tormentas, el artículo podría haber incluido más detalles sobre las posibles consecuencias o recomendaciones para los lectores. En resumen, es un artículo informativo, pero no exactlyo 'electrizante'.
www.eldiario.es Climática
Se prevén chubascos y tormentas en varias comunidades autónomas

Esta es la previsión del tiempo para este fin de semana por comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la Península y Baleares sigan bajo la influencia de una borrasca atlántica, con un aumento progresivo de la nubosidad y precipitaciones en la mitad occidental, interior del tercio oriental y Baleares. Se esperan chubascos y tormentas en varias comunidades autónomas, como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares, Andalucía y Canarias.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La 'previsión del tiempo' es algo que todos necesitamos saber, pero la forma en que se presenta es más bien como un informe meteorológico estándar. Donde está el drama, el suspenso, la emoción? ¡Solo hay nubes y tormentas! Pero en serio, el artículo es informativo y útil, así que no podemos quejarnos demasiado. Aunque sí nos gustaría un poco más de 'clima' en el título.
www.vozpopuli.com Climática
Se vertieron 403.200.000 litros de agua sin depurar en la ría de Vigo

Aguas contaminadas y bacterias flotantes: el apagón paró las depuradoras gallegas y convirtió en riesgo el baño en playas y ríos

El apagón del 29 de abril paró las depuradoras gallegas, incluida la de Vigo, que se inauguró en 2018 con una inversión de 208 millones de euros. La falta de una fuente de energía auxiliar provocó el vertido de 403.200.000 litros de agua sin depurar en la ría de Vigo. La Xunta recomendó no bañarse en playas y ríos durante 24 horas. Los ecologistas critican la falta de previsión y exigen la incorporación de sistemas de soporte energético de emergencia en las depuradoras.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una noticia importante. La falta de una fuente de energía auxiliar en las depuradoras gallegas es un problema grave que pone en riesgo la salud pública. Sin embargo, el artículo se centra más en la cantidad de agua vertida que en las consecuencias a largo plazo para la salud y el medio ambiente. Un título más acertado podría ser 'La falta de previsión en las depuradoras gallegas pone en riesgo la salud pública'. En fin, un artículo que deja más preguntas que respuestas, pero que al menos nos hace reflexionar sobre la importancia de la planificación y la inversión en infraestructuras básicas.
www.eldiario.es Climática
El transporte de protones en las células depende del espín del electrón

La vida es más cuántica de lo que creíamos: la energía en las células depende de una proteína especial

Un estudio liderado por Naama Goren, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ha demostrado que el transporte de protones en las células está controlado por propiedades cuánticas como el spin del electrón. La investigación se centró en la lisozima, una enzima que se encuentra en lágrimas, saliva y clara de huevo. Los científicos cultivaron cristales de lisozima y los colocaron sobre un dispositivo con electrodos de níquel y oro, inyectando electrones con un determinado espín. El resultado mostró que la movilidad del protón depende del tipo de espín del electrón que atraviesa la proteína. Esto podría explicar la eficiencia extraordinaria de ciertos complejos bioquímicos y abre nuevas líneas de investigación para modular o imitar estos procesos en aplicaciones tecnológicas.
...nos lleva a un viaje alucinante por el mundo de la mecánica cuántica y la biología, donde los electrones bailan al ritmo del espín y los protones se mueven al compás de la vibración. Pero, ¿no es un poco exagerado decir que la vida es más cuántica de lo que creíamos? ¿O es que simplemente estamos descubriendo que la vida es más rara de lo que pensábamos? En cualquier caso, este estudio es un paso gigante hacia la comprensión de los misterios de la vida y la energía, y nos deja con la pregunta: ¿qué otros secretos cuánticos se esconden en las células?
www.muyinteresante.com Científica
Hasta 20.000 dólares en créditos de uso de la API de Anthropic

Anthropic lanza un programa para impulsar la investigación científica con IA

Anthropic lanza el programa 'AI for Science' para apoyar a investigadores en proyectos científicos de alto impacto, especialmente en biología y ciencias de la vida, con hasta 20.000 dólares en créditos de uso de la API de Anthropic durante seis meses. El programa busca impulsar la colaboración entre humanos y máquinas en el campo científico, con aplicaciones prácticas en análisis de datos, generación de hipótesis y diseño de experimentos. La empresa destaca que sus herramientas de IA pueden ser de gran utilidad en tareas que requieren mucho tiempo y esfuerzo humano, y que el programa está dirigido principalmente a áreas donde la IA puede tener un impacto acelerador, como la comprensión de sistemas biológicos complejos, el análisis de datos genéticos y el descubrimiento de medicamentos.
...promete mucho, pero entrega poco. La idea de un programa de investigación científica con IA es emocionante, pero la falta de detalles concretos sobre cómo funcionará y qué resultados se esperan es un poco decepcionante. Sin embargo, es interesante ver cómo la empresa Anthropic está apostando por la colaboración entre humanos y máquinas en el campo científico. ¿Será el comienzo de una nueva era en la investigación científica? Solo el tiempo lo dirá.
wwwhatsnew.com Científica
Apple ha invertido 400 millones de dólares en restaurar 10.000 hectáreas de tierras degradadas

Durante décadas fue pasto para hamburguesas. Apple ha encontrado la forma de hacer que vuelvan los bosques y que sea buen negocio

Apple ha invertido 400 millones de dólares en el Proyecto Alpha, un experimento ambiental para restaurar 10.000 hectáreas de tierras degradadas en el Cerrado brasileño. El proyecto combina la restauración de la vegetación autóctona con la plantación de eucaliptos, que capturan CO₂ y abastecen el mercado global de papel. Desde 2017, el 100% de las fibras de madera utilizadas en los embalajes de Apple provienen de fuentes responsables. El proyecto ha aumentado en un 50% la restauración activa en la región del Cerrado y ha demostrado que la restauración ambiental puede ser rentable y escalable.
...es un ejemplo perfecto de cómo las empresas pueden hacer que la restauración ambiental sea rentable y escalable. Sin embargo, la pregunta del millón es: ¿qué pasará cuando Apple necesite más eucaliptos para sus embalajes? ¿Seguirán restaurando bosques o simplemente los explotarán? La respuesta solo la conoceremos en el futuro, pero por ahora, el Proyecto Alpha es un paso en la dirección correcta. ¡Y quién sabe, tal vez algún día podremos comer una hamburguesa sin sentirnos culpables por la deforestación!
www.applesfera.com Climática
No ha desencadenado ningún evento mayor

Una mancha solar del tamaño de 10 Tierras apunta a nosotros… pero algo no encaja: ¿Deberíamos preocuparnos?

Una mancha solar llamada AR 4079, de 140.000 kilómetros de diámetro, se encuentra en el ecuador del Sol y mira hacia la Tierra. A pesar de su complejidad magnética, que la convierte en una candidata ideal para generar erupciones solares violentas, ha mostrado un comportamiento inusualmente moderado. La comunidad científica la observa de cerca, ya que podría causar una tormenta geomagnética significativa, pero por ahora no ha desencadenado ningún evento mayor. La mancha ha emitido varias llamaradas solares de clase M y se ha formado una línea clara entre las dos manchas que la componen, lo que podría indicar una fase de desintegración o un preludio a una explosión solar más poderosa.
...nos presenta un escenario apocalíptico con una mancha solar gigantesca que apunta hacia la Tierra, pero al final resulta que no ha pasado nada... todavía. Es como si nos estuvieran diciendo que el fin del mundo está cerca, pero luego nos dan un suspenso y nos dejan con la intriga. ¿Deberíamos preocuparnos? Pues parece que no, al menos por ahora. La mancha solar es como el tío que siempre dice que va a venir a visitar, pero nunca llega.
es.gizmodo.com Científica
Los hogares estadounidenses han ahorrado más de 500.000 millones de dólares gracias a Energy Star

El adiós a Energy Star: ¿qué significa para el ahorro energético en el hogar?

El programa Energy Star, lanzado en 1992, ha sido cerrado por el gobierno de Donald Trump, lo que ha generado preocupaciones sobre el ahorro energético en los hogares. El programa ha ahorrado a los hogares estadounidenses más de 500.000 millones de dólares desde su implementación, con un promedio de 450 dólares anuales por familia. La eliminación del programa ha sido criticada por expertos, quienes argumentan que un presidente no puede eliminar unilateralmente el programa sin aprobación del Congreso. La Alliance to Save Energy ha expresado su oposición al cierre del programa, argumentando que contradice la promesa de reducir los costes energéticos en los hogares.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente explosivo. La noticia del cierre de Energy Star es importante, pero el artículo se centra más en explicar qué es el programa y cómo ha funcionado que en analizar las consecuencias de su cierre. Sin embargo, es un tema importante y el artículo lo aborda de manera clara y concisa. En resumen, no es un artículo que te dejará al borde de tu asiento, pero es una lectura interesante para aquellos que se preocupan por el medio ambiente y la eficiencia energética.
wwwhatsnew.com Climática
Un océano de agua salada escondido bajo kilómetros de hielo

La luna de Júpiter que esconde un océano: El hallazgo que podría cambiar la búsqueda de vida

La misión Galileo de la NASA detectó una señal de inducción magnética en Calisto en los años 90, que sugiere la presencia de un océano subterráneo. Un equipo liderado por Corey J. Cochrane reanalizó los datos y concluyó que la interacción entre el campo magnético de Júpiter y una capa conductora bajo la superficie de Calisto es la causa de la señal. El océano sería profundo y extenso, y su existencia podría ser confirmada por misiones como Europa Clipper y JUICE en los próximos años.
...nos lleva a un viaje emocionante a la luna de Júpiter, Calisto, donde un océano subterráneo podría estar escondido. Aunque el título es atractivo, el contenido es más una promesa de descubrimiento que un hecho. Sin embargo, la posibilidad de encontrar vida en un lugar tan inesperado es emocionante. La pregunta es, ¿seremos capaces de confirmar la existencia de este océano antes de que la humanidad se quede sin combustible para seguir explorando? La respuesta, como siempre, está en el espacio... y en la financiación de la NASA.
es.gizmodo.com Científica
Ovicula biradiata

Algo insólito brota entre las rocas: La planta desconocida que asombra a la ciencia en EE. UU.

En el Parque Nacional Big Bend, Texas, se ha descubierto una planta desconocida llamada Ovicula biradiata, también conocida como el 'diablillo lanudo', que pertenece a la familia de los girasoles y tiene un género propio. El descubrimiento se produjo en 2024 gracias a una imagen compartida en la plataforma iNaturalist. La planta es pequeña, resistente y única, con pétalos granates y follaje blanco y velloso. Es la primera vez en 50 años que se identifica una nueva especie con género propio en un parque nacional estadounidense. El diablillo lanudo se convierte en símbolo de la adaptación al medio y su futuro no está asegurado debido al cambio climático.
...nos presenta un descubrimiento científico emocionante, pero no podemos evitar preguntarnos si el 'diablillo lanudo' es el nuevo 'unicornio' de la botánica. Aunque el artículo nos ofrece detalles interesantes, nos deja con la sensación de que hay más preguntas que respuestas. ¿Qué pasará con esta planta única en un futuro? ¿Podrá sobrevivir al cambio climático? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, podemos disfrutar de la emoción del descubrimiento y la belleza de esta pequeña joya vegetal.
es.gizmodo.com Científica
Se liberarán más de 100.000 toneladas de bacterias en las próximas ocho décadas

No solo se derriten, que ya es un gran problema: Lo que esconden los glaciares podría ser mucho peor

El deshielo de los glaciares no solo libera agua, sino también bacterias y microorganismos que permanecieron atrapados durante siglos o milenios. Entre 2022 y 2024, los glaciares perdieron 450.000 millones de toneladas de hielo, y desde 1975, más de 9 billones de toneladas han ido a parar al océano. Se estima que en las próximas ocho décadas se liberarán más de 100.000 toneladas de bacterias. Investigadores como Arwyn Edwards alertan sobre el riesgo de que estas bacterias, en su mayoría desconocidas, puedan contener genes de resistencia a antibióticos o comportamientos patógenos que afecten a la fauna marina o a los humanos.
...nos presenta un escenario apocalíptico, pero con un toque de realidad. La idea de que los glaciares esconden secretos mortales es aterradora, pero también es cierto que la ciencia aún no tiene todas las respuestas. ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero eso es lo que hace que sea tan interesante. ¿Qué pasará cuando se liberen todas esas bacterias? ¿Serán inofensivas o nos traerán la próxima pandemia? Solo el tiempo lo dirá, pero mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de los glaciares derritiéndose y preguntarnos qué otros secretos esconden.
es.gizmodo.com Climática
Tormentas localmente fuertes en Galicia, Asturias y interior nordeste

Primer fin de semana de mayo con tormentas: una nueva borrasca y alerta de resacas costeras en Menorca

El primer fin de semana de mayo será marcado por tormentas en la mitad norte y este de la península, con chubascos y tormentas localmente fuertes en Galicia, Asturias, interior nordeste y zonas del sudeste de la Península. La Aemet ha activado aviso amarillo en las comunidades afectadas. También se esperan rissagas en Baleares, concretamente en Menorca, y vientos fuertes en Alborán. Las temperaturas máximas aumentarán en el tercio nordeste, centro este y Canarias el sábado, pero descenderán de forma casi generalizada el domingo.
...promete tormentas y entrega... más tormentas. Aunque es cierto que el contenido es interesante, el título podría ser más específico. ¿Qué es lo que hace que estas tormentas sean tan especiales? ¿Es el hecho de que sean en mayo? En fin, si te gusta el drama climático, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más profundo, puede que te quedes con la sensación de que el título es más emocionante que el contenido en sí.
www.eldiario.es Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace