El mayor apagón en décadas desvela la fragilidad de la red eléctrica Española

Una oscilación fuerte del flujo de potencia causó el apagón

Una oscilación fuerte del flujo de potencia causó el apagón

Un apagón masivo el 28 de abril de 2025 dejó sin electricidad a España, Portugal y partes del sur de Francia, afectando a más de 60 millones de personas. La pérdida súbita de 15 gigavatios desconectó la península ibérica del sistema eléctrico europeo. Red Eléctrica de España atribuyó el incidente a una oscilación fuerte del flujo de potencia. El restablecimiento del suministro eléctrico comenzó a partir de las 17:00 horas, alcanzando el 99,95% a las 7:00 horas del 29 de abril. Se reportaron al menos cinco fallecimientos en España relacionados con el incidente.

Crítica:El artículo es como un apagón, de repente te deja sin luz, pero en este caso, sin respuestas claras. Aunque se menciona la causa del apagón, falta más profundidad en la explicación. Sin embargo, es un buen comienzo para entender la fragilidad de nuestra red eléctrica. ¡Esperemos que no se repita!
fuente edatv.news
30-04-2025 06:30

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El cierre de las centrales nucleares conllevará mayor dificultad en la operación del sistema y mayor riesgo de incidentes

Red Eléctrica de España, el nueve de abril: "No existe riesgo de apagón"

Red Eléctrica de España afirmó el 9 de abril que no existía riesgo de apagón, pero un informe anual financiero realizado por Ernst & Young reconoce riesgo de apagones en España tras el cierre nuclear. El 9 de abril, la empresa publicó un mensaje en la red social X citando un informe de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad, que concluía que un volumen importante de ciclos combinados podría ser económicamente inviable en los próximos años. Sin embargo, el apagón masivo del lunes 15 de abril ha dejado la mayor parte del país sin suministro eléctrico durante casi cinco horas, lo que contradice la afirmación de Red Eléctrica de España.
...es un ejemplo perfecto de cómo las empresas pueden ser sorprendentemente optimistas sobre su capacidad para manejar situaciones críticas. La afirmación de Red Eléctrica de España de que no existía riesgo de apagón es casi cómica, considerando lo que sucedió apenas 19 días después. Es como si hubieran estado viviendo en un mundo de fantasía, donde la realidad no importa. En fin, parece que la empresa debería reconsiderar su estrategia de comunicación y dejar de hacer afirmaciones que pueden ser fácilmente desmentidas por la realidad.
www.libremercado.com Climática
Desaparición de 15 gigavatios de energía en 5 segundos

Las explicaciones de Red Eléctrica sobre el gran apagón en España

Red Eléctrica informó que un apagón en España, Portugal y zonas de Francia se produjo debido a una oscilación en los flujos de potencia, lo que causó una desconexión del sistema eléctrico europeo. La causa se desconoce, pero se estima que la recuperación total tardará entre 6-10 horas. A las 12.33 horas, desaparecieron 15 gigavatios de energía en 5 segundos.
...promete explicaciones, pero solo ofrece un misterioso apagón y un montón de números. ¿Qué pasó realmente? ¿Fue un ataque cibernético o simplemente un error humano? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía estamos a oscuras.
www.eldiario.es Climática
La energía solar y eólica pueden ser parte del problema debido a su naturaleza no gestionable

El gran apagón demuestra que el sistema energético español es "vulnerable" y señala a la energía solar: "Puede volver a ocurrir"

El apagón en España se debió a un problema interno en el sistema energético, no a un ciberataque. El ingeniero Manuel Moral afirma que la energía solar y eólica pueden ser parte del problema debido a su naturaleza no gestionable. En el momento del apagón, hubo una caída significativa en la producción de energía fotovoltaica. El sistema energético español es vulnerable y puede volver a ocurrir si no se toman medidas. La capacidad de almacenamiento es un factor determinante, pero España tiene un déficit importante en este aspecto.
...es como un apagón, te deja en la oscuridad. Aunque se menciona la vulnerabilidad del sistema energético, no se profundiza lo suficiente en las causas y soluciones. Es como si se estuviera diciendo 'hay un problema, pero no te preocupes, no es tan grave'. La verdad es que el sistema energético español es como un juego de Jenga, si se quita una pieza equivocada, todo se derrumba. Así que, ¡encender las luces y hablar claro, por favor!
www.20minutos.es Científica
Andalucía y Galicia tendrán aviso amarillo por lluvias

La lluvia gana terreno: la Aemet activa el aviso amarillo en dos comunidades en el día previo al puente de mayo

La Aemet activa el aviso amarillo en Andalucía y Galicia por lluvias, y en varias comunidades por fuertes rachas de viento. Se esperan precipitaciones localmente fuertes en el suroeste peninsular y acumulados importantes en el noroeste. Las temperaturas bajarán en algunas zonas, con máximas de hasta 25 grados en algunas provincias.
...es como un pronóstico del tiempo, pero sin la parte emocionante de '¿qué pasará si no llevo paraguas?'. En serio, la Aemet siempre nos tiene en vilo con sus avisos amarillos, pero al menos nos da tiempo de prepararnos para el diluvio. ¡Esperemos que no se convierta en un tsunami!
www.eldiario.es Climática
La inercia es una fantasía útil, no una propiedad real de los cuerpos

Este físico desmonta a Newton y Einstein: la inercia nunca ocurre en el universo real

Nicola Bamonti cuestiona la ley de la inercia de Newton y la teoría de la relatividad de Einstein, argumentando que la inercia no es una propiedad real de los cuerpos, sino una construcción teórica. En su artículo, Bamonti analiza la definición de inercia y muestra que es circular, ya que se define en términos de fuerzas, que a su vez se definen en términos de inercia. También destaca que los cuerpos reales no se mueven de forma inercial, sino que están influenciados por su entorno y su propia gravedad. El artículo concluye que la inercia es una idea poderosa para construir teorías, pero no es fundamental y no describe con fidelidad el comportamiento de los cuerpos reales. La fecha de publicación es el 30 de abril de 2025.
...es un golpe de efecto que desmonta la teoría de Newton y Einstein, pero en realidad solo cuestiona la definición de inercia. Es como si alguien dijera que la gravedad no existe porque no podemos verla. La inercia es una idea poderosa que ha sido fundamental en la física durante siglos, y aunque es cierto que la definición puede ser circular, no significa que la idea en sí sea incorrecta. En resumen, el artículo es un ejercicio de filosofía más que de física, y aunque es interesante, no debería ser tomado como un desmontaje de la teoría de la relatividad.
www.muyinteresante.com Científica
La formación de estrellas masivas en Sagitario C se ve influenciada por campos magnéticos que podrían estar impidiendo el colapso gravitacional del gas

Sagitario C bajo la lupa del JWST: nuevos indicios sobre el origen de las estrellas masivas

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha observado la región de Sagitario C, una densa nube de gas y polvo en el centro de la galaxia, y ha revelado estrellas en formación, chorros de materia y estructuras plasmáticas dominadas por campos magnéticos. Se han identificado dos protoestrellas masivas, G359.44a y G359.44b, con masas de más de 20 masas solares y envolturas de gas de aproximadamente 100 masas solares. También se han detectado 88 chorros de hidrógeno molecular y se ha identificado una nueva región de formación estelar. Los campos magnéticos parecen influir en la estructura y dinámica del gas en Sagitario C, lo que podría explicar la baja tasa de formación estelar en la región.
...es como un buen vino, mejora con el tiempo. Al principio parece un poco denso, pero luego se revela como un tesoro de información sobre la formación de estrellas masivas. Sin embargo, el título podría ser un poco más... estelar. En serio, el artículo es muy interesante y ofrece una visión fascinante de la formación de estrellas en el centro de la galaxia. ¡Esperemos que el JWST siga explorando el universo y descubriendo nuevos secretos!
www.muyinteresante.com Científica
Se prevén chubascos y tormentas en varias comunidades autónomas

Esta es la previsión del tiempo para este fin de semana por comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la Península y Baleares sigan bajo la influencia de una borrasca atlántica, con un aumento progresivo de la nubosidad y precipitaciones en la mitad occidental, interior del tercio oriental y Baleares. Se esperan chubascos y tormentas en varias comunidades autónomas, como Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Navarra, La Rioja, Aragón, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, Islas Baleares, Andalucía y Canarias.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La 'previsión del tiempo' es algo que todos necesitamos saber, pero la forma en que se presenta es más bien como un informe meteorológico estándar. Donde está el drama, el suspenso, la emoción? ¡Solo hay nubes y tormentas! Pero en serio, el artículo es informativo y útil, así que no podemos quejarnos demasiado. Aunque sí nos gustaría un poco más de 'clima' en el título.
www.vozpopuli.com Climática
La corriente no está transportada por cuasipartículas bien definidas

Físicos descubren una inesperada propiedad cuántica en electrones que amenaza el paradigma actual de la electricidad

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que los electrones en un metal extraño llamado YbRh₂Si₂ pueden perder su individualidad y formar un fluido cuántico continuo, desafiando la teoría eléctrica vigente desde hace seis décadas. El experimento midió el ruido de disparo en un nanohilo de YbRh₂Si₂ y encontró que el ruido era mucho menor que el esperado, lo que sugiere que la corriente no está compuesta por entidades discretas, sino por un fluido colectivo. El estudio se publicó en la revista Science el 23 de noviembre de 2023 y fue realizado por investigadores como Liyang Chen, Dale T. Lowder y Douglas Natelson.
...es como un buen vino, solo mejora con el tiempo. Al principio, parece un poco denso y complicado, pero después de un par de lecturas, se revela como un descubrimiento fascinante que desafía nuestra comprensión actual de la electricidad. Sin embargo, el título podría ser un poco más... iluminador. ¿Quién no quiere leer sobre una propiedad cuántica inesperada que amenaza con revolucionar nuestra comprensión del universo? ¡Es como un llamado a la aventura! En serio, el artículo es interesante y bien investigado, pero el título podría ser un poco más... modesto.
www.muyinteresante.com Científica
HR 8799 es un sistema solar con cuatro exoplanetas gigantes gaseosos que orbitan su estrella a distancias que van desde las 15 hasta las 68 unidades astronómicas

Los científicos no dan crédito: observan un sistema solar con planetas orbitando como el nuestro

Investigadores han observado un sistema solar distante, HR 8799, con cuatro exoplanetas gigantes gaseosos orbitando su estrella a 133 años luz de la Tierra. El sistema tiene 30 millones de años y es considerablemente más joven que nuestro Sol. Los exoplanetas tienen masas entre 7 y 10 veces la de Júpiter y órbitas amplias y estables. Se ha detectado dióxido de carbono en sus atmósferas, lo que proporciona pistas sobre la formación planetaria y la composición química de estos mundos lejanos.
...es como un buen plato de comida espacial: tiene todo lo necesario para satisfacer nuestra curiosidad, pero no es tan 'out of this world' como el título promete. Aun así, es un buen ejemplo de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. ¡Y quién no quiere saber sobre sistemas solares distantes y exoplanetas gigantes? ¡Es como la versión cósmica de '¿Qué hay en el espacio?'!
www.vozpopuli.com Científica
El impacto de un meteorito en Escocia ocurrió hace 990 millones de años

Un meteorito en Escocia reescribe la historia de la vida en la Tierra

Un equipo de investigación de la Universidad de Curtin ha descubierto que un meteorito impactó en el noroeste de Escocia hace 990 millones de años, lo que reescribe la historia geológica de la región y altera nuestra comprensión de la evolución de la vida no marina en la Tierra. El impacto creó el Stac Fada Member, una capa de roca que contiene pistas vitales sobre el pasado antiguo de la Tierra. El equipo utilizó cristales de circón como 'cápsulas del tiempo' para datar el impacto y descubrió que ocurrió en un momento similar al surgimiento de algunos de los primeros eucariotas de agua dulce.
...es como un meteorito que impacta en la mente del lector, pero en lugar de destruir, revela un nuevo capítulo en la historia de la vida en la Tierra. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es sólido y bien investigado. La única crítica es que el artículo podría haber incluido más detalles sobre cómo el impacto del meteorito afectó la evolución de la vida en la Tierra. En general, es un artículo interesante y bien escrito que dejará al lector con una nueva perspectiva sobre la historia de nuestro planeta.
www.vozpopuli.com Científica
Precipitaciones generalizadas y tormentas en varias comunidades

Una borrasca atlántica azota España este puente de mayo dejando chubascos y tormentas

Una borrasca atlántica azotará España durante el puente de mayo, causando precipitaciones generalizadas y tormentas en varias comunidades, especialmente en Castilla y León y Andalucía. Las precipitaciones serán más abundantes en las vertientes atlántica y cantábrica, y en el entorno del sistema Ibérico, con chubascos localmente fuertes y tormentas. Las temperaturas máximas descenderán en general, mientras que las mínimas sufrirán un aumento casi generalizado.
...cumple con las expectativas, pero no es nada nuevo. ¿Quién no conoce las borrascas atlánticas en España? Lo que realmente nos gustaría saber es cuándo dejarán de azotarnos y podremos disfrutar de un verano sin lluvias. Pero supongo que eso es pedir demasiado.
www.vozpopuli.com Climática
Frases como 'Créeme que' y 'Te digo la verdad' pueden indicar mentira

¿Dices estas frases? Lo sentimos, pero podrías ser un mentiroso en potencia

La inteligencia artificial detecta que ciertas frases como 'Créeme que', 'Te digo la verdad', 'Sinceramente' y 'Para que veas que no miento' suelen aparecer cuando alguien intenta reforzar su honestidad sin pruebas. También se identifican frases que evitan detalles incómodos, como 'Eso ya lo expliqué' o 'No tengo nada más que decir'. La vaguedad, como 'Eso es lo que dicen todos' o 'Siempre ha sido así', también es un indicio de mentira. Expertos como Paul Ekman y Aldert Vrij sostienen que la combinación de microexpresiones, lenguaje corporal tenso y discursos poco naturales son pistas clave para detectar mentiras.
...promete revelar los secretos de los mentirosos, pero en realidad solo nos da una lista de frases que podrían indicar mentira. No es exactamente lo que esperábamos, pero al menos nos da algunas pistas para detectar a los mentirosos en potencia. Aunque, si eres un mentiroso experimentado, probablemente ya sabes cómo evitar estas frases y seguir mintiendo con impunidad. En fin, un artículo interesante, pero no exactamente lo que esperábamos. ¡Créeme que es así!
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace