El Sol como nunca antes visto: Las primeras imágenes del telescopio solar más grande del mundo

El Telescopio Solar Inouye puede observar la fotosfera y la cromosfera solar con una resolución espacial de 10 kilómetros por píxel

El Telescopio Solar Inouye puede observar la fotosfera y la cromosfera solar con una resolución espacial de 10 kilómetros por píxel

El Telescopio Solar Inouye, ubicado en Hawái, ha alcanzado un nuevo hito con la incorporación del VTF, un filtro sintonizable visible que permite observar la fotosfera y la cromosfera solar con un detalle jamás visto. El VTF tiene un peso de 5,6 toneladas y utiliza dos gigantescos interferómetros Fabry-Pérot para escanear la luz solar con una precisión de unos pocos picómetros. La calidad de imagen alcanza una resolución espacial de 10 kilómetros por píxel y genera cientos de imágenes por segundo. Los investigadores capturaron una imagen impresionante de una mancha solar, cubriendo un área de 25.000 x 25.000 kilómetros en la superficie solar.

Crítica:El artículo promete mostrar el Sol como nunca antes visto, pero en realidad solo nos muestra una imagen más detallada de la superficie solar. Aun así, es emocionante ver cómo la tecnología avanza y nos permite conocer mejor a nuestra estrella más cercana. ¡Quién sabe qué secretos más nos revelará el Telescopio Solar Inouye en el futuro!
fuente es.gizmodo.com
27-04-2025 15:52

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Una imagen de 12.544 por 12.544 píxeles

Este es el retrato del Sol con mayor resolución que se haya visto en la historia

La misión Solar Orbiter de la NASA y la ESA ha capturado una imagen del Sol con una resolución de 12.544 por 12.544 píxeles, tomada el 9 de marzo de 2025 desde una distancia de 77 millones de kilómetros. La imagen muestra la corona solar, la atmósfera de un millón de grados, y revela componentes fundamentales como filamentos, prominencias y regiones activas. La misión forma parte de un esfuerzo por descifrar la dinámica de la atmósfera solar y predecir el clima espacial.
...promete una imagen del Sol con mayor resolución, y cumple con creces. La imagen es impresionante, y la explicación de los componentes solares es clara y concisa. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en la importancia de la misión Solar Orbiter y su impacto en la comprensión del clima espacial. En general, el contenido está a la altura de las expectativas, y la imagen es un verdadero logro científico.
es.gizmodo.com Científica
No se ha confirmado la detección de vida en K2-18 b

¿Detectaron vida en otro planeta? Expertos opinan sobre un informe explosivo de posible biofirma

Un equipo de investigadores que utiliza el telescopio James Webb detectó indicios de dimetil sulfuro (DMS) en la atmósfera del exoplaneta K2-18 b, ubicado a 120 años luz de la Tierra. La presencia de DMS es generada casi exclusivamente por microorganismos marinos en la Tierra, pero la comunidad científica advierte que aún falta mucho para confirmar la detección de vida. El nivel de confianza estadística es de 3 sigma, lo que es prometedor pero no definitivo. Expertos como Oliver Shorttle, Christopher Glein, Nikku Madhusudhan, Ignas Snellen y Sara Seager opinan que es necesario ser cautelosos y realizar más pruebas antes de sacar conclusiones.
...es un poco sensacionalista, pero el artículo en sí es interesante y bien investigado. La comunidad científica es cautelosa al respecto, y es bueno que se estén tomando las cosas con calma. Después de todo, no queremos ser como esos tipos que gritan '¡Vida en Marte!' cada vez que ven una roca con forma de cara. La verdad es que la detección de vida en otro planeta es un tema complejo y requiere mucha más investigación. Así que, por ahora, nos quedamos con la emoción de la posibilidad, pero sin confirmación definitiva.
es.gizmodo.com Científica
Se espera que los valores máximos superen los 25 °C en muchas regiones

‘En casi toda la península’: Nuevo giro de 180º con el tiempo en las próximas horas

Un cambio radical en el tiempo se producirá en las próximas horas, pasando de lluvias y tormentas a un ambiente estable y cálido en casi toda la península. La dorsal anticiclónica y la borrasca fría serán los responsables de este cambio, que traerá consigo un aumento de temperaturas, superando los 25 °C en muchas regiones y llegando a los 30 °C en el sur. El meteorólogo Sergio Escama de Meteored señala que este giro de 180 grados se notará en toda la geografía española, con temperaturas más propias de junio que de abril. Se espera que el calor se prolongue hasta el fin de semana, aunque también se baraja la posibilidad de que llegue una masa de aire fresca.
...promete un 'giro de 180 grados' en el tiempo, lo que suena a un cambio radical y emocionante. Sin embargo, al final resulta que solo se trata de un cambio de lluvia a sol, lo que no es exactamente lo que esperábamos. Aun así, el artículo nos proporciona información útil sobre el clima y nos hace reflexionar sobre lo impredecible que puede ser el tiempo. Así que, en resumen, el artículo es como un clima español: impredecible, pero siempre interesante.
edatv.news Climática
18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico

Baleares ya lleva un año y medio sin conectar ningún parque fotovoltaico

Baleares lleva 18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico a su sistema eléctrico, desde noviembre de 2023. A pesar de los proyectos presentados, la tramitación es lenta y hay retrasos en la construcción y conexión. La energía solar fotovoltaica sigue aumentando su aportación a la generación eléctrica, cubriendo el 14% de la demanda eléctrica de las Islas en abril. El ciclo combinado sigue siendo la tecnología con mayor generación, con un 66%. Diego Viu, director general de Transició Energètica, explicó que el tiempo medio de tramitación es de dos años y medio.
...nos presenta un escenario apocalíptico en el que Baleares lleva 18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico. Pero, ¿qué hay detrás de esta cifra? La respuesta es simple: burocracia y especulación. Es como si los promotores estuvieran jugando al juego de la espera, a la espera de que alguien les compre el permiso a un buen precio. Mientras tanto, la energía solar sigue aumentando su aportación a la generación eléctrica. ¿Es esto un ejemplo de cómo la burocracia puede frenar el progreso? Sí, y es un ejemplo perfecto de cómo la especulación puede ser más rentable que la innovación.
www.ultimahora.es Climática
La inmortalidad podría ser una realidad en unos años gracias a la singularidad tecnológica que podría ocurrir alrededor de 2045

La inmortalidad al alcance de la mano: ¿es el fin de la muerte una realidad cercana?

Ray Kurzweil, futurologo y líder de ingeniería en Google, predice que la inmortalidad podría ser una realidad en unos años gracias a la convergencia de la inteligencia artificial, la biotecnología y las nanotecologías. La singularidad tecnológica, que podría ocurrir alrededor de 2045, permitiría superar las limitaciones biológicas humanas. Empresas como Neuralink están desarrollando interfaces cerebro-máquina que podrían hacer realidad esta integración. Sin embargo, este avance tecnológico plantea desafíos éticos y sociales, como la posibilidad de profundizar las desigualdades sociales y la gestión de recursos en un futuro con una humanidad donde la muerte natural fuera casi eliminada.
...nos promete la inmortalidad, pero solo nos da una fecha lejana y un montón de tecnología que todavía no existe. ¿Seremos inmortales en 2045? Solo el tiempo lo dirá, pero de momento, seguiré comprando vitaminas y haciendo ejercicio para mantenerme vivo. La verdad es que el artículo es más ciencia ficción que ciencia, pero es divertido soñar con un futuro donde la muerte sea solo un recuerdo lejano.
es.gizmodo.com Científica
La evacuación se produjo 28 horas después del accidente

La noche en que todo cambió: el relato desconocido de una sobreviviente de Chernóbil

Lyudmyla Panasetska, residente de Prípiat, vivió el desastre de Chernóbil el 26 de abril de 1986. La explosión del reactor número cuatro causó incendios incontrolables y emisiones de materiales radiactivos. La evacuación se produjo 28 horas después, afectando a 200.000 personas. El esposo de Panasetska fue uno de los miles de 'liquidadores' que trabajaron en la descontaminación del área. La radiación causó problemas de salud en la hija de Panasetska, nacida pocas semanas después del accidente.
...es un relato conmovedor de la tragedia de Chernóbil, pero el título es un poco sensacionalista. La historia de Lyudmyla Panasetska es impactante, pero el artículo podría haber profundizado más en los detalles del accidente y sus consecuencias. Aun así, es un recordatorio importante de la importancia de la seguridad nuclear y la necesidad de aprender de los errores del pasado. Y, como dice el refrán, 'cuando la radiación llama, la salud responde... con problemas de salud'
es.gizmodo.com Científica
La formación del puente terrestre entre Asia y África

El fenómeno oculto bajo la Tierra que permitió a los humanos conquistar el mundo: ¿Mito o realidad?

Un equipo de científicos ha revelado que una columna de magma proveniente del manto fue responsable de crear el puente que unió Asia y África, cambiando para siempre el destino de los mamíferos. La actividad tectónica en la región de la actual Península Arábiga provocó una elevación progresiva del terreno, cerrando antes de tiempo el antiguo mar de Tetis. El investigador Eivind Straume explica que la combinación de la convección del manto y el movimiento de placas fue esencial para formar este puente natural.
...promete revelar un 'fenómeno oculto' que cambió el curso de la historia, pero en realidad nos cuenta la historia de cómo un puente terrestre se formó hace millones de años. No es exactamente lo que esperaba, pero al menos ahora sé que la geología es la verdadera responsable de mi existencia. ¡Gracias, magma!
es.gizmodo.com Científica
Se construyeron 24 buques de hormigón durante la Segunda Guerra Mundial

Ante la falta de acero, los barcos de la Segunda Guerra Mundial empezaron a construirse con un material inusual: hormigón

Durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la escasez de acero, se construyeron barcos de hormigón armado. El primer barco de hormigón armado fue el Liguria, construido en 1896 por el ingeniero italiano Carlo Gabellini. En 1917, el barco noruego Namsenfjord demostró que se podían hacer barcos de hormigón autopropulsados. Estados Unidos creó el programa Emergency Fleet Corporation para producir 24 buques de hormigón, pero solo se completaron algunos después de la guerra. Los barcos de hormigón tenían ventajas como resistencia a la corrosión y aislamiento térmico, pero también desventajas como mayor peso y menor espacio interior. Después de la guerra, los barcos de hormigón se utilizaron para apoyo logístico y transporte de materiales.
...es como un barco de hormigón: pesado y lento, pero con un contenido interesante. La historia de los barcos de hormigón es fascinante, pero el artículo se pierde en detalles técnicos y fechas. Sin embargo, es un tema poco conocido y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. En resumen, es un artículo que vale la pena leer, pero no es un 'blockbuster' de la historia.
www.xataka.com Científica
Federico Olóriz es el padre de la identificación por huellas dactilares

La historia del 'padre' de las huellas dactilares, reputado a nivel nacional pero casi olvidado en su Granada natal

Federico Olóriz, nacido en Granada en 1855, es considerado el padre de la identificación por huellas dactilares. Estudió medicina en la Universidad de Granada y se doctoró en Anatomía. En 1884, obtuvo la cátedra en la Universidad Complutense de Madrid, donde desarrolló su método de identificación por huellas dactilares, que se convirtió en un estándar para la policía científica. Olóriz falleció en 1912 a los 56 años. Su legado incluye el Instituto de Neurociencia Federico Olóriz en la UGR y su método sigue vigente en los laboratorios forenses.
...es un buen intento de rescatar del olvido a un personaje importante en la historia de la ciencia, pero el título es un poco sensacionalista. ¿De verdad es el 'padre' de las huellas dactilares? Bueno, al menos es un 'padre' con un método muy útil. En serio, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría haber más profundidad en la explicación del método de Olóriz y su impacto en la sociedad actual.
www.eldiario.es Científica
El Arrecife Capitán es un enorme arrecife que quedó sepultado bajo capas de sedimentos

Las montañas que esconden un antiguo mar: Fósiles gigantes y un viaje al pasado en América

Las Montañas de Guadalupe esconden los vestigios de un mar olvidado y formas de vida que existieron hace entre 300 y 250 millones de años, durante el Período Pérmico. El territorio que hoy ocupan el oeste de Texas y el sur de Nuevo México se encontraba sumergido bajo un mar interior poco profundo, en el supercontinente Pangea. El Arrecife Capitán, un enorme arrecife, quedó sepultado bajo capas de sedimentos y permaneció enterrado hasta que fuerzas tectónicas elevaron las rocas hacia el cielo. Hoy, esta maravilla geológica forma parte del Parque Nacional de las Montañas de Guadalupe, establecido en 1972, y se extiende también hacia el Parque Nacional de las Cavernas de Carlsbad. El Capitán, un acantilado de piedra caliza de 305 metros de altura, muestra el arrecife fósil en todo su esplendor. El Pico Guadalupe alcanza los 2667 metros, siendo el punto más alto de Texas.
...promete un viaje al pasado, pero en realidad es un viaje a un lugar con mucha historia geológica. Aunque es interesante, el título podría ser más preciso. Sin embargo, el contenido es rico en detalles y ofrece una visión fascinante de la historia de la Tierra. En resumen, es un artículo que cumple con las expectativas, pero no es tan 'gigante' como el título lo promete.
es.gizmodo.com Científica
Los tatuajes en tardígrados podrían ser útiles para imprimir sensores o microelectrónica en tejidos vivos

Científicos: los tatuajes en tardígrados serán útiles

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una técnica para tatuar tardígrados, criaturas resistentes y virtualmente indestructibles, con micropatrones utilizando un rayo de electrones concentrado y anisol congelado. La técnica, llamada litografía de hielo, permite crear patrones en la superficie de los tardígrados sin dañarlos. Los investigadores han logrado crear tatuajes con cuadros, líneas, puntos y incluso el logo de una universidad. Aunque solo un 40% de los tardígrados sobrevivió al proceso, los investigadores creen que la técnica puede ser refinada y utilizada para imprimir sensores o microelectrónica en tejidos vivos. La técnica tiene potenciales aplicaciones en la criopreservación, la biomedicina y la astrobiología.
...es como un tardígrado: resistente y con un potencial oculto. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y abre puertas a nuevas posibilidades en la biomedicina y la astrobiología. Sin embargo, la supervivencia del 40% de los tardígrados es un poco preocupante, ¿qué pasará con el otro 60%? ¿Serán condenados a una vida de tatuajes fallidos? En serio, el artículo es una buena muestra de cómo la ciencia puede ser fascinante y un poco extraña al mismo tiempo.
es.gizmodo.com Científica
La hormiga más antigua conocida tenía mandíbulas en forma de hoz que sobresalían hacia adelante

La hormiga más antigua que se conoce empalaba a su presa con unas mandíbulas extrañas

Un equipo de investigadores descubrió un fósil de hormiga de 113 millones de años en el Museo de Zoología de la Universidad de San Pablo, Brasil. La hormiga, llamada Vulcanidris cratensis, pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, conocidas como 'hormigas del infierno' por sus mandíbulas especializadas. Estas mandíbulas, que sobresalían hacia adelante en paralelo a la forma de su cabeza, probablemente se utilizaban para empalar a sus presas. El descubrimiento sugiere que las hormigas ya se habían diversificado y propagado por el mundo hace 113 millones de años.
...nos presenta a la hormiga más antigua conocida, con mandíbulas que parecen diseñadas por un ingeniero sadista. Es como si la naturaleza hubiera decidido crear un insecto con un arsenal de tortura incorporado. Pero, en serio, el descubrimiento es fascinante y nos hace reflexionar sobre la evolución de estos pequeños depredadores. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que 'la hormiga más antigua' es un poco vago. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante y nos hace apreciar la complejidad de la vida en la Tierra.
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace