Baleares ya lleva un año y medio sin conectar ningún parque fotovoltaico

18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico

18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico

Baleares lleva 18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico a su sistema eléctrico, desde noviembre de 2023. A pesar de los proyectos presentados, la tramitación es lenta y hay retrasos en la construcción y conexión. La energía solar fotovoltaica sigue aumentando su aportación a la generación eléctrica, cubriendo el 14% de la demanda eléctrica de las Islas en abril. El ciclo combinado sigue siendo la tecnología con mayor generación, con un 66%. Diego Viu, director general de Transició Energètica, explicó que el tiempo medio de tramitación es de dos años y medio.

Crítica:El artículo nos presenta un escenario apocalíptico en el que Baleares lleva 18 meses sin conectar un parque solar fotovoltaico. Pero, ¿qué hay detrás de esta cifra? La respuesta es simple: burocracia y especulación. Es como si los promotores estuvieran jugando al juego de la espera, a la espera de que alguien les compre el permiso a un buen precio. Mientras tanto, la energía solar sigue aumentando su aportación a la generación eléctrica. ¿Es esto un ejemplo de cómo la burocracia puede frenar el progreso? Sí, y es un ejemplo perfecto de cómo la especulación puede ser más rentable que la innovación.
fuente www.ultimahora.es
07-05-2025 04:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La falta de interconexiones y la dependencia de las renovables provocaron el apagón

Los motivos del apagón general en España: un operador nuclear lo explica todo en The Wild Project

España sufrió un apagón general el lunes 29 de abril de 2025, afectando a millones de personas. Un experto en ingeniería nuclear, Alfredo García, explicó en The Wild Project que el problema se debió a la falta de interconexiones con otros países, ya que la capacidad de intercambio con Francia es de solo 2,8 gigawatios. España tiene un consumo eléctrico de 20-30 gigawatios y un pico de 40 gigawatios. El experto también criticó la falta de formación técnica de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. El apagón se produjo cuando España tenía un 78% de producción renovable, lo que no pudo absorber la oscilación en la frecuencia de la red eléctrica.
...promete explicar los motivos del apagón general en España, pero en realidad solo ofrece una serie de declaraciones de un experto sin aportar pruebas concretas. Es como si el artículo estuviera diciendo 'la culpa es de las renovables' sin ofrecer una explicación detallada. Sin embargo, el artículo tiene un toque de humor negro cuando critica la falta de formación técnica de la presidenta de Red Eléctrica, lo que hace que el artículo sea más interesante de leer.
www.marca.com Científica
Se desperdició 1,7 TWh de energía renovable en 2023

España está produciendo tanta energía renovable estos días que se ha generado un problema: la está tirando a la basura

España ha logrado cubrir el 100% de la demanda eléctrica con renovables, pero el exceso de producción está causando un problema llamado curtailment, que obliga a reducir o parar la generación renovable para mantener la estabilidad de la red. En 2023, se desperdició 1,7 TWh de energía renovable, suficiente para abastecer a 600.000 hogares durante un año completo. Se están explorando soluciones como la construcción de sistemas de almacenamiento a gran escala y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar los flujos energéticos.
...nos presenta un problema interesante, pero es como si nos dijeran que tenemos un tesoro escondido en el jardín, pero no podemos acceder a él porque la puerta está cerrada. La solución parece estar en la implementación de tecnologías más avanzadas, pero mientras tanto, seguimos desperdiciando energía renovable. Es como si estuviéramos en una carrera de obstáculos, pero en lugar de saltar sobre ellos, los estamos creando nosotros mismos.
www.xataka.com Climática
Temperaturas de hasta 30 grados en el sur peninsular

Jorge Rey confirma la sorpresa para empezar mayo: las cabañuelas lo han avisado

Jorge Rey predice que mayo arrancará con un adelanto del verano, con temperaturas de hasta 30 grados en el sur peninsular. Hacia el 6 de mayo, una borrasca traerá tormentas y un descenso de temperaturas. El 11 de mayo, podrían producirse heladas suaves en las montañas del norte. A partir del 19 o 20 de mayo, se espera la llegada de otra borrasca con vientos del sur y tormentas intensas.
...promete una sorpresa para empezar mayo, pero en realidad solo nos da un resumen de las predicciones de Jorge Rey. No hay nada especialmente sorprendente o innovador en el contenido. Sin embargo, es interesante ver cómo las cabañuelas pueden predecir el clima con cierta precisión. En resumen, el artículo es una mezcla de publicidad para Jorge Rey y un resumen de las predicciones climáticas para mayo. ¡Vamos a ver si las cabañuelas se equivocan o no!
edatv.news Climática
Un 'cero' eléctrico se produce cuando se pierde la tensión en la red de transporte, lo que puede derivar en la desconexión automática de centrales generadoras, subestaciones y líneas de transporte

Qué significa un "cero" en el sistema eléctrico (como el que está sufriendo España) y por qué provoca una caída total de tensión

España sufre un apagón masivo desde las 12:30 del 28 de abril de 2025, afectando a millones de ciudadanos y paralizando servicios esenciales. La causa es un 'cero del sistema', una pérdida repentina y total de la tensión en la red de transporte. Red Eléctrica ha activado planes de reposición del suministro, pero la recuperación es compleja y paulatina. La vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, supervisa los trabajos de restablecimiento. El apagón ha afectado a ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla y Santiago, y ha provocado la desconexión de centrales nucleares y la saturación de sistemas de telecomunicaciones.
...es como un apagón: de repente, todo se vuelve oscuro y no sabes qué está pasando. Pero, a diferencia de un apagón, el artículo tiene una explicación técnica más compleja que te hace entender qué es un 'cero' eléctrico. La verdad es que el artículo es interesante, pero el título es como un faro en la oscuridad: te atrae, pero no te dice todo lo que necesitas saber. En resumen, el artículo es como un generador de emergencia: te da un poco de luz, pero no es suficiente para iluminar todo el camino.
www.muyinteresante.com Científica
En 2026, Madrid no permitirá el acceso a coches sin etiqueta

Zonas de Bajas Emisiones en España: los cambios que llegan ahora en las principales ciudades

La Ley para el Cambio Climático estableció la instalación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades españolas con más de 50.000 habitantes desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, algunas ciudades como Valencia y Murcia aún no han implementado estas zonas. En Madrid, se prevé que en 2026 no se permitirá el acceso a coches sin etiqueta. En Barcelona, la ZBE prohíbe el acceso a coches sin etiqueta entre las 7 y las 20 horas de lunes a viernes. En Valencia, el plazo para formular reclamaciones sobre la ZBE finalizó el 16 de abril. En Sevilla, la ZBE no permite la entrada de vehículos sin etiqueta entre las 7 y las 19 horas de lunes a viernes. En Zaragoza, la Fase 2 de la ZBE comenzó en marzo y se están llevando a cabo sanciones de carácter informativo. En Málaga, la ZBE permitirá el acceso a todos los vehículos hasta finales de 2025. En Murcia, el consistorio sigue sin publicar la ordenanza para implantar la ZBE. En Palma de Mallorca, la ZBE no permite el acceso a vehículos sin derecho a portar una etiqueta de la DGT. En Las Palmas de Gran Canaria, la Ordenanza de la ZBE comenzó su tramitación interna en febrero de 2025. En Alicante, la ZBE entró en vigor en enero de 2025 sin restricciones de acceso. En Bilbao, la ZBE será más estricta a partir del 15 de junio de 2025. En Córdoba, la ZBE sigue con la misma normativa que en 2024. En Valladolid, la ZBE entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y tendrá prohibido el acceso a vehículos sin distintivo ambiental.
...es un buen resumen de la situación actual de las Zonas de Bajas Emisiones en España, pero podría ser más detallado en cuanto a las consecuencias de no implementar estas zonas. Además, sería interesante incluir más información sobre las medidas que se están tomando para reducir la contaminación en las ciudades. En general, el artículo es informativo, pero no es especialmente atractivo o interesante. La noticia es importante, pero el título podría ser más atractivo para llamar la atención del lector.
www.20minutos.es Climática
Eventos topológicos espacio-tiempo pueden revolucionar la física teórica y la ingeniería de nuevos materiales y dispositivos

Un hallazgo increíble en la geometría del espacio-tiempo promete reescribir la historia de la física

Investigadores de la Universidad de Rostock y la Universidad de Birmingham han demostrado la existencia de eventos topológicos localizados en espacio y tiempo, utilizando caminatas cuánticas de fotones en fibras ópticas acopladas. Esto abre la puerta a innovaciones en láseres, comunicaciones y computación cuántica. El equipo ha observado fenómenos que se manifiestan en puntos específicos del espacio-tiempo, con aplicaciones importantes para la computación cuántica y la creación de láseres topológicos ultrarresistentes. El artículo se publicó en Nature Photonics el 28 de abril de 2025.
...promete reescribir la historia de la física, pero en realidad solo nos da un vistazo a un futuro emocionante. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y abre la puerta a nuevas posibilidades en la física teórica y la ingeniería. En resumen, es un artículo que nos hace soñar con un futuro donde la física y la tecnología se unen para crear algo nuevo y emocionante. Pero, ¿será suficiente para reescribir la historia de la física? Solo el tiempo lo dirá.
www.muyinteresante.com Científica
La temporada de excursionismo en la Serra de Tramuntana amenaza la paz de las crías del buitre negro

La temporada de excursionismo amenaza las crías del buitre negro: “La primavera es para las aves, el otoño para el senderismo"

El buitre negro, una especie vulnerable, se encuentra en peligro debido a la temporada de excursionismo en la Serra de Tramuntana, Mallorca. La Fundación Vida Silvestre Mediterráneo denuncia la mala gestión del parque y la pérdida de hábitat. En la primavera pasada, había 49 parejas territoriales de buitre negro, con 46 nidos y 34 pollos que lograron volar. La especie se alimenta de animales muertos y actúa como limpiador natural. La persecución y la caza ilegal son las principales amenazas, y se ha demostrado que las molestias humanas cerca de los nidos afectan directamente al éxito reproductivo. El Govern ha solicitado que se evite entrar en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana durante la época de incubación.
...es un llamado a la conciencia sobre la importancia de proteger la especie del buitre negro, pero parece que la temporada de excursionismo es más importante que la vida de estas aves. ¿Es que no podemos encontrar un equilibrio entre el turismo y la conservación del medio ambiente? La respuesta es sí, pero parece que la ganancia económica es más importante que la vida silvestre. ¡Viva el turismo, muera el buitre negro!
www.eldiario.es Científica
La bomba atómica nazi podría haber destruido Londres, Moscú y Washington

¿Y si Hitler hubiese conseguido la bomba atómica antes que estados Unidos?

En 1942, el físico alemán Werner Heisenberg lideró el Proyecto Uranio para crear una bomba atómica. Aunque Alemania tenía una ventaja en la carrera nuclear, los aliados sabotearon la producción de agua pesada en Noruega, lo que retrasó el proyecto. Mientras tanto, el Proyecto Manhattan de los aliados avanzaba rápidamente y culminó con la fabricación de la primera bomba atómica en 1945. Si Heisenberg hubiese tenido los recursos necesarios, podría haber cambiado el resultado de la Segunda Guerra Mundial, con posibles consecuencias como la destrucción de Londres, Moscú y Washington.
...es un ejercicio de ucronía interesante, pero también un recordatorio de lo peligroso que puede ser el juego de 'qué pasaría si'. Aunque es divertido imaginar un mundo donde la bomba atómica nazi cambió el curso de la historia, también es un recordatorio de la importancia de la responsabilidad y la ética en la investigación científica. En resumen, el artículo es una especie de '¿qué pasaría si?' con un toque de 'no queremos saber'.
www.muyinteresante.com Científica
La gravedad es una fuerza entrópica que reduce la entropía de información

Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo

Melvin M. Vopson, un físico de la Universidad de Portsmouth, propone que la gravedad no es una fuerza fundamental, sino el resultado de un principio de optimización de información en el universo. Según su teoría, basada en la segunda ley de la infodinámica, el universo tendería a organizarse de manera que minimizara el contenido informativo. Esto llevaría a la formación de estructuras compactas, como planetas, y explicaría la gravedad como una fuerza entrópica que reduce la entropía de información. El artículo, publicado en AIP Advances, presenta una derivación de la ley de la gravitación universal de Newton a partir de principios de información. La propuesta de Vopson sugiere que otros fenómenos físicos, como la termodinámica de los agujeros negros, la materia oscura y la energía oscura, podrían entenderse bajo este mismo marco de optimización informativa.
...es como un agujero negro: atrae con su título innovador, pero luego te deja con más preguntas que respuestas. Aunque la propuesta de Vopson es intrigante, falta más investigación para confirmar si la gravedad es realmente una fuerza informática. Sin embargo, es emocionante ver cómo la física y la informática se unen para explicar los misterios del universo. ¡Esperemos que no estemos viviendo en una simulación informática, o de lo contrario, el universo es un programa muy mal optimizado!
www.muyinteresante.com Científica
Palomas y murciélagos se utilizaron como armas incendiarias en la guerra

A sangre y fuego: animales incendiarios a lo largo de la historia

A lo largo de la historia, se han utilizado animales incendiarios como palomas, cerdos y murciélagos en operaciones bélicas. El rey Polícrates de Samos utilizó palomas con fibras combustibles para incendiar casas enemigas en el siglo VI a.C. En la Segunda Guerra Mundial, el ejército estadounidense desarrolló el Project X-Ray, que consistía en utilizar murciélagos mexicanos con bombas incendiarias. El Reino Unido también desarrolló un plan para utilizar ratas muertas rellenas de explosivos plásticos. Estas tácticas, aunque brutales, demuestran la creatividad bélica humana y la explotación del sufrimiento animal como recurso militar.
...es un viaje a través de la historia de la guerra, donde los animales son convertidos en armas letales. Es un tema que puede parecer fascinante, pero también es un recordatorio de la crueldad y la creatividad bélica humana. ...es atractivo, pero el contenido es más que eso, es un análisis detallado de la utilización de animales en la guerra. Sin embargo, es importante destacar que la explotación del sufrimiento animal como recurso militar es un tema que debe ser abordado con sensibilidad y ética. En resumen, el artículo es una lectura interesante, pero también es un recordatorio de la importancia de la empatía y la compasión hacia todos los seres vivos.
www.muyinteresante.com Científica
El día 10 de mayo

Una sonda espacial soviética perdida en 1972 caerá en la Tierra en los próximos días

La sonda espacial soviética Cosmos 482, lanzada el 31 de marzo de 1972, está a punto de reentrar en la atmósfera terrestre después de más de 50 años en órbita.
La noticia es emocionante, pero no es el fin del mundo... literalmente. La sonda espacial caerá en algún lugar del planeta, pero no es como si fuera a causar un apocalipsis. Aunque, si cae en tu jardín, podría ser un buen tema de conversación en la próxima fiesta.
elpais.com Científica
El planeta BD+05 4868Ab se desintegrará en 1-2 millones de años

Científicos del MIT observan un planeta en desintegración: "Se está evaporando"

Científicos del MIT han observado un planeta en desintegración, BD+05 4868Ab, que orbita una estrella enana de tipo K en la constelación de Pegaso. El planeta tiene un período orbital de 1,27 días y está a 20 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol. La superficie del planeta alcanza temperaturas de 1600 grados Celsius, lo que provoca la vaporización de su superficie rocosa. El material vaporizado forma una atmósfera tenue que se escapa al espacio en un flujo constante, creando una cola de polvo de 9 millones de kilómetros de largo. El planeta tiene una masa similar a la de Mercurio o la Luna y se estima que le quedan entre 1 y 2 millones de años de existencia antes de desintegrarse por completo.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aterradora al mismo tiempo. La idea de un planeta que se desintegra en un plazo de millones de años es un recordatorio de la fragilidad del universo y la importancia de estudiar y comprender los procesos que lo gobiernan. Sin embargo, el título del artículo podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no todos los lectores estarán familiarizados con la idea de un planeta en desintegración. En general, el artículo es bien escrito y proporciona una visión fascinante de un fenómeno astronómico único.
www.vozpopuli.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace