
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizada por pensamientos intrusivos y rituales compulsivos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera una de las veinte enfermedades mentales más limitantes. El TOC puede ser leve, moderado o grave, y su tratamiento más efectivo es la combinación de psicoterapia y tratamiento psicofarmacológico. La pandemia de covid-19 ha empeorado los síntomas de muchas personas con TOC, especialmente aquellos con contenido de contaminación y limpieza. Expertos como el doctor Enrique Aubá y la psicóloga Alicia Fernández destacan la importancia de la conciencia social y la detección temprana para evitar que el TOC se vuelva incapacitante.