El dólar lleva 80 años siendo el pilar la economía mundial. Los aranceles de EEUU están empezando a destruirlo

La guerra comercial y los aranceles de EEUU están debilitando el dólar.

La guerra comercial y los aranceles de EEUU están debilitando el dólar.

El dólar estadounidense está experimentando una depreciación significativa frente a otras divisas como el euro y el franco suizo, debido a la guerra comercial iniciada por Donald Trump y la creciente deuda de EEUU. El euro ha alcanzado 1,14 dólares, su cota más alta en varios años, mientras que el franco suizo ha llegado a 0,814 francos por dólar, su valor más alto desde 2015. Esto ha generado preocupación entre inversores y analistas sobre una posible crisis de confianza en el dólar y el fin de su era dorada como moneda universalmente aceptada. El debilitamiento del dólar podría estar relacionado con la política proteccionista de Trump y la creciente deuda de EEUU.

Crítica:El artículo tiene un enfoque interesante en la relación entre la política comercial de Trump y el debilitamiento del dólar, pero podría profundizar más en las implicaciones económicas a largo plazo y ofrecer más contexto histórico sobre el papel del dólar en la economía global.
fuente www.xataka.com
11-04-2025 18:00

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La doctrina arancelaria recíproca de Trump igualará los aranceles que eran mucho más altos y las barreras no arancelarias que se han impuesto a EEUU.

Los aranceles de Donald Trump arreglarán un sistema que está roto

El sistema de comercio internacional está roto y la doctrina de aranceles recíprocos de Donald Trump busca repararlo. Durante décadas, Estados Unidos se enfrentó a aranceles más altos y barreras no arancelarias por parte de sus socios comerciales. El déficit comercial de bienes de EEUU ha superado un billón de dólares anuales y los déficits acumulados desde 1976 han transferido más de 20 billones de dólares a manos extranjeras. La regla del 'país más favorecido' de la OMC exige aplicar el arancel más bajo a todos los miembros, lo que ha perjudicado a EEUU. El arancel medio de NMF en EEUU es del 3,3%, mientras que en China es del 7,5%, en Tailandia y Vietnam ronda el 10% y en India es del 17%. La UE cobra un arancel cuatro veces superior al de EEUU para los turismos. EEUU ha perdido 6,8 millones de empleos en el sector manufacturero desde 1979 y la doctrina arancelaria recíproca de Trump busca responsabilizar a los países extranjeros.
...presenta una visión sesgada y partidista de los aranceles de Donald Trump, justificándolos como una medida necesaria para reparar un sistema de comercio internacional roto. Sin embargo, omite mencionar posibles consecuencias negativas como el impacto en los consumidores y las empresas estadounidenses, o la respuesta de otros países con aranceles propios. La crítica mordaz sería: 'El autor nos vende un cuento de hadas económico donde los aranceles de Trump son el héroe que salva el día, pero sin mostrar las posibles sombras de esta política'.
www.expansion.com Economía
China eleva los aranceles a productos estadounidenses al 125%

China responde a Trump y eleva los aranceles a EEUU al 125%

China eleva aranceles a productos estadounidenses del 84% al 125% a partir del 12 de abril, en respuesta a los aranceles impuestos por EEUU, que alcanzan el 145% (125% + 20% previamente aplicado). Pekín condena la política comercial estadounidense por 'violar gravemente las normas del comercio internacional' y actuar con 'unilateralismo coercitivo'. El presidente chino, Xi Jinping, se reúne con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y reclama proteger la globalización económica y oponerse a prácticas intimidatorias unilaterales.
...tiene un título impactante, pero la información es bastante escueta y no aporta muchos detalles adicionales. La crítica sería que el titular ya cuenta casi toda la historia, dejando poco para la sorpresa o el interés adicional.
www.eldiario.es Economía
Susan Wagner es la fundadora de BlackRock y miembro del consejo de administración de Apple Inc.

Fundó el mayor fondo económico del planeta y lo conectó con Apple. Cuando ella habla, los demás escuchan: quién es Susan Wagner

Susan Wagner, nacida en 1961, es una empresaria estadounidense que fundó BlackRock, el mayor fondo de inversión del planeta, con 11.6 billones de dólares en gestión de activos. Es miembro del consejo de administración de Apple Inc. desde 2014 y posee 62.500 acciones ordinarias de la empresa. Su patrimonio vale casi 500 millones de dólares. BlackRock es el segundo mayor inversor de Apple, con aproximadamente 1.120 millones de acciones, lo que representa el 7,48% del total de acciones en circulación.
...nos presenta a Susan Wagner, la mujer detrás del mayor fondo de inversión del planeta, BlackRock. Con un patrimonio de casi 500 millones de dólares, es la prueba viviente de que el dinero no lo es todo, pero ayuda mucho. La conexión con Apple es interesante, pero no nos sorprende, ya que el dinero atrae al dinero como las abejas al miel. En resumen, un artículo que nos muestra que el poder económico sigue estando en manos de unos pocos, y que la mujer puede ser tan poderosa como el hombre en el mundo de las finanzas.
www.applesfera.com Economía
La automatización industrial es la clave para que China mantenga su competitividad

China y su ejército de robots: La estrategia oculta detrás de su dominio industrial

China ha implementado una estrategia nacional para dominar la industria a través de la automatización, con un programa llamado 'Made in China 2025' que posiciona la robótica como una de las diez industrias clave del futuro. Las fábricas chinas están entre las más automatizadas del mundo, superando a potencias industriales como Alemania, Japón y Estados Unidos. La empresa Zeekr, un fabricante chino de vehículos eléctricos, ha pasado de tener 500 a 820 robots en apenas cuatro años. El acceso masivo a la automatización abarata la producción y mantiene los precios competitivos, incluso frente a los altos aranceles impuestos por EE. UU. o la Unión Europea. China ha invertido más de 1,9 billones de dólares en préstamos industriales y un fondo estatal de 137.000 millones para IA y robótica.
...promete revelar la estrategia oculta detrás del dominio industrial de China, pero en realidad solo nos muestra la punta del iceberg. La automatización industrial es solo una parte del rompecabezas, y el artículo no profundiza lo suficiente en las implicaciones sociales y económicas de esta tendencia. Sin embargo, es interesante ver cómo China está apostando por la tecnología para mantener su competitividad, y el artículo nos da una idea de la escala de esta apuesta. En resumen, el artículo es como un robot: eficiente, pero un poco carente de alma.
es.gizmodo.com Economía
Un trabajador necesita trabajar menos pagas para comprar un coche en 2025 que en 1975

Si la pregunta es si los coches eran "más baratos" respecto a tu salario en 1975 que ahora, nosotros hemos hecho cuentas

En 1975, un Citroën 2CV-6 costaba 123.088 pesetas, mientras que el salario mínimo era de 117.600 pesetas al año, lo que significaba que un trabajador necesitaba trabajar 14,65 pagas para comprar el coche. En 2025, el Citroën C3 cuesta 15.740 euros y el salario mínimo es de 16.576 euros, por lo que un trabajador necesita trabajar 13,29 pagas para comprar el coche. El Dacia Sandero, el coche más barato del mercado, cuesta 13.940 euros y requiere 11,77 pagas para ser adquirido.
...es una interesante reflexión sobre cómo han cambiado los precios de los coches en relación con el salario mínimo a lo largo de los años. Sin embargo, la conclusión de que un trabajador necesita trabajar menos pagas para comprar un coche en 2025 que en 1975 es un poco engañosa, ya que no se tiene en cuenta la inflación y los cambios en el costo de vida. En cualquier caso, el artículo es una buena oportunidad para reflexionar sobre la economía y cómo afecta a nuestra vida diaria. Y, como siempre, es divertido ver cómo los precios de los coches han subido más que el salario mínimo... ¡quién no ha soñado con un Citroën 2CV-6 a precio de ganga!
www.xataka.com Economía
China puede duplicar su capacidad solar actual en unos años, acercándose a 1.500 GW de potencia solar operativa

La lección de China a EEUU y al resto de los 'petroestados': invertir en la energía 'infinita' puede ser muy rentable

China instaló 277 GW de capacidad solar en 2024, superando a EEUU, y se perfila como la primera gran 'electropotencia' global. La inversión en renovables puede llevar a China al trono energético mundial. China tiene en desarrollo más de 720 GW adicionales de capacidad solar y se está posicionando para convertirse en la mayor potencia energética a partir de 2030. EEUU mantiene su apuesta por la producción masiva de petróleo y gas, pero su modelo energético es cuestionado por su sostenibilidad a largo plazo. China ha demostrado que es posible construir un ecosistema energético alternativo con tecnologías limpias y energía nuclear.
...es un golpe de efecto para China, pero no se puede negar que su apuesta por las energías renovables es un paso hacia el futuro. Mientras EEUU se aferra a sus combustibles fósiles, China se está preparando para ser la líder energética del siglo XXI. La pregunta es, ¿qué pasará cuando el petróleo se acabe? ¿EEUU estará preparado para la transición o se quedará en el pasado?
www.eleconomista.es Economía
Akio Toyoda ofrece 37.000 millones de euros por Toyota Industries

Una compra histórica: el presidente de Toyota quiere adquirir, por 37.000 millones de euros, la empresa de su bisabuelo - Híbridos y Eléctricos

Toyota, el mayor fabricante mundial de automóviles, con 11 millones de unidades producidas al año, está considerando la compra de Toyota Industries, su principal proveedor, por 37.000 millones de euros. El presidente de Toyota, Akio Toyoda, es el nieto del fundador de la marca y el bisnieto del fundador de Toyota Industries. La oferta es un 40% superior a la valoración actual de Toyota Industries en bolsa. La compra serviría para centralizar la titularidad de Toyota dentro de la propia empresa.
...es una interesante noticia de negocios, pero el título es un poco sensacionalista. La compra de Toyota Industries por parte de Toyota es un movimiento estratégico, pero no necesariamente 'histórico' como lo presenta el título. En cualquier caso, es una noticia relevante para el sector automotriz y la economía en general. Y quién no quiere ver a Akio Toyoda con un telar automático y un coche de Toyota detrás, ¡es la imagen del año!
www.hibridosyelectricos.com Economía
Las empresas tecnológicas están acopiando productos y aumentando la producción en otros países para mitigar el impacto de los aranceles

Ante el pánico por los aranceles de EEUU hay tecnológicas haciendo algo infrecuente: acopio de productos

Empresas como Apple y Nintendo están acopiando productos para evitar un mayor impacto de los aranceles de EEUU, que actualmente están en un 145% para productos importados desde China. Apple ha fletado 600 toneladas de iPhones desde la India y ha aumentado su producción en un 20%. Nintendo está enviando miles de consolas desde Vietnam. Los consumidores también están respondiendo, con una afluencia a las tiendas similar a la de la campaña navideña. Empresas como Ericsson han visto un aumento del 64% en sus ventas en el primer trimestre en territorio americano.
...es un ejemplo perfecto de cómo las empresas tecnológicas están tratando de salvar su piel ante la guerra comercial entre EEUU y China. Es como si estuvieran diciendo: 'No nos dejen fuera del juego, por favor'. La verdad es que es un tema interesante, pero el título podría ser un poco más... creativo. Al fin y al cabo, ¿quién no quiere leer sobre cómo las empresas tecnológicas están tratando de evitar que sus productos sean más caros? ¡Es como un juego de supervivencia!
www.xataka.com Economía
Los consumidores estadounidenses están utilizando videos virales en TikTok para encontrar formas de evitar los aranceles y comprar productos chinos a precios más bajos

Hecha la ley, hecha la trampa: Almacenes chinos encuentran la veta para evitar los aranceles al vender a estadounidenses

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha llevado a una nueva tendencia en la que consumidores estadounidenses buscan formas de evitar los aranceles al comprar productos chinos. A través de videos virales en TikTok, se promocionan artículos de origen chino, incluso imitaciones de marcas reconocidas, a precios notablemente inferiores. Empresarios como Tony Wu, de TLucky Sourcing, trabajan con cuentas populares en TikTok para conectar con consumidores extranjeros. Los videos también revelan que algunas fábricas chinas son responsables de la producción original de marcas de lujo, lo que cuestiona el verdadero valor detrás de los precios de lujo. Un ejemplo es un bolso Hermes Birkin que se vende por $38.000, pero se fabrica en China por alrededor de $1.400 con materiales idénticos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la globalización puede ser un juego de espejos. Mientras el gobierno estadounidense intenta proteger la producción nacional, los consumidores están encontrando formas de saltarse los aranceles y comprar productos chinos a precios más bajos. Es como si el sistema económico estuviera jugando un juego de 'hecha la ley, hecha la trampa'. Pero, ¿quién es el verdadero ganador en este juego? ¿Es el consumidor que ahorra dinero o es el empresario chino que se beneficia de la demanda? La respuesta es complicada, pero lo que es seguro es que la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha creado un mercado paralelo en el que los consumidores están dispuestos a desafiar las reglas para obtener lo que quieren. Y, como dice el dicho, 'el que no arriesga, no cruza'
es.gizmodo.com Economía
La economía china creció un 5,4% en el primer trimestre

China desafía los aranceles de Donald Trump con un sólido crecimiento en el primer trimestre

La economía china creció un 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas de los analistas, gracias a que los productores adelantaron las exportaciones para evitar los aranceles de Trump. El crecimiento se debió en parte al aumento de la producción industrial, que aumentó un 7,7% en marzo, y a las exportaciones, que aumentaron un 12,4% en términos de dólares en marzo. El gobierno chino ha establecido un objetivo de crecimiento del 5% para este año, y los economistas prevén que la economía se vea sometida a presión a medida que entren en vigor los aranceles estadounidenses totales.
...es como un plato de arroz chino: parece sencillo, pero tiene muchos ingredientes ocultos. La noticia de que la economía china creció un 5,4% es interesante, pero lo que realmente importa es qué pasará cuando los aranceles de Trump comiencen a hacer efecto. ...nos deja con la boca abierta, esperando a ver qué sucederá a continuación. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la complejidad de la economía global y la importancia de la relación entre China y Estados Unidos.
www.expansion.com Economía
Nvidia prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares

Nvidia anticipa pérdidas de hasta 5.500 millones de dólares tras limitarle Trump la venta de chips a China

Nvidia prevé un cargo de hasta 5.500 millones de dólares en sus resultados del primer trimestre debido a la decisión del Gobierno de Donald Trump de exigir una licencia para exportar a China los chips integrados H20. La compañía tecnológica fue informada el 9 de abril de que se le exigirá una licencia para vender a China o a empresas con sede o matriz en el gigante asiático. Los títulos de Nvidia se desplomaron un 6,3% en el mercado 'after hour' después de haber cerrado la sesión en positivo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque el titular anuncia una pérdida de 5.500 millones de dólares, el artículo en realidad explica que es un cargo que Nvidia prevé en sus resultados del primer trimestre. No es exactamente lo mismo, pero supongo que 'Nvidia prevé un cargo' no es tan atractivo como 'Nvidia anticipa pérdidas'. En fin, al menos ahora sabemos que Nvidia está pasando por un mal momento, pero no es el fin del mundo... o al menos, no es el fin de Nvidia.
www.expansion.com Economía
El coste del proyecto supera los 40.000 millones de dólares

Trump paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe preveía ingresar 5.000 millones

El Gobierno estadounidense de Donald Trump ha suspendido la inversión pública para el desarrollo de la alta velocidad entre Dallas y Houston, en Texas, donde Renfe preveía ingresar hasta 5.000 millones de euros hasta 2042. El proyecto tiene un coste estimado de 40.000 millones de dólares y el departamento de Transportes de Estados Unidos considera que es poco realista y arriesgado para el contribuyente. Los fondos serán transferidos a otros servicios ferroviarios y los inversores privados esperan seguir adelante con la iniciativa sin fondos públicos.
Parece que el TÍTULO está más enfocado en generar expectación que en proporcionar información concreta. Afortunadamente, el artículo cumple con las expectativas y proporciona detalles interesantes sobre el proyecto de alta velocidad en Texas. Sin embargo, la noticia podría haber sido más impactante si se hubiera profundizado más en las consecuencias de la paralización de fondos para Renfe y los inversores privados. En resumen, un artículo interesante, pero que podría haber sido más completo.
www.eldiario.es Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace