
El sistema de comercio internacional está roto y la doctrina de aranceles recíprocos de Donald Trump busca repararlo. Durante décadas, Estados Unidos se enfrentó a aranceles más altos y barreras no arancelarias por parte de sus socios comerciales. El déficit comercial de bienes de EEUU ha superado un billón de dólares anuales y los déficits acumulados desde 1976 han transferido más de 20 billones de dólares a manos extranjeras. La regla del 'país más favorecido' de la OMC exige aplicar el arancel más bajo a todos los miembros, lo que ha perjudicado a EEUU. El arancel medio de NMF en EEUU es del 3,3%, mientras que en China es del 7,5%, en Tailandia y Vietnam ronda el 10% y en India es del 17%. La UE cobra un arancel cuatro veces superior al de EEUU para los turismos. EEUU ha perdido 6,8 millones de empleos en el sector manufacturero desde 1979 y la doctrina arancelaria recíproca de Trump busca responsabilizar a los países extranjeros.