Revelan la sorprendente edad en la que alcanzamos nuestro pico de inteligencia, según la ciencia

La velocidad para procesar información alcanza su máximo rendimiento entre los 18 y 19 años

La velocidad para procesar información alcanza su máximo rendimiento entre los 18 y 19 años

Un estudio liderado por Joshua Hartshorne evaluó a más de 48 mil personas y encontró que la inteligencia no se comporta de forma lineal. La velocidad para procesar información alcanza su máximo rendimiento entre los 18 y 19 años, mientras que la memoria a corto plazo se fortalece hasta los 25 años. La capacidad para interpretar emociones ajenas mejora con la edad, alcanzando su punto más alto entre los 40 y 50 años. Además, se encontró que la inteligencia cristalizada, que involucra conocimientos adquiridos y habilidades sociales, mejora con la experiencia acumulada, y que personas entre 65 y 75 años superaron en desempeño a adultos más jóvenes en pruebas de vocabulario.

Crítica:El artículo nos hace creer que la inteligencia es como un pico en una montaña, pero en realidad es más como un valle con varios picos y valles. Aunque el estudio es interesante, el título es un poco engañoso, ya que no hay una sola 'edad de pico de inteligencia'. Sin embargo, es refrescante ver que la inteligencia no se limita a la juventud y que la experiencia y la sabiduría pueden ser más valiosas que la velocidad de procesamiento de información.
fuente es.gizmodo.com
21-05-2025 21:51

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La actividad en el hipocampo se dispara cuando se resuelve un problema de forma repentina

Investigan el cerebro al buscar una solución y descubren la versión real de la expresión 'encenderse la bombilla'

Un equipo internacional de investigadores publicó un estudio en la revista científica Nature Communications sobre cómo se comporta el cerebro al buscar soluciones a problemas. Los participantes resolvieron un rompecabezas mientras se registraba su actividad cerebral mediante imágenes por resonancia magnética funcional. Los resultados mostraron que los individuos que experimentaron una 'explosión de actividad' en el hipocampo resolvieron el rompecabezas de forma más rápida y espontánea.
...promete descubrir el secreto detrás de la expresión 'encenderse la bombilla', pero en realidad solo nos muestra que el hipocampo se activa cuando resolvemos problemas de forma rápida. No es exactamente un descubrimiento revolucionario, pero al menos nos da una excusa para justificar nuestros momentos de 'eureka' como algo más que solo suerte.
www.huffingtonpost.es Científica
La destilación cuántica puede recuperar propiedades cuánticas ocultas en estados de mayor dimensión

Un experimento rescata una idea "inútil" de hace 30 años: la destilación cuántica puede cambiar las aplicaciones tecnológicas de la física cuántica

Un equipo de físicos ha demostrado cómo recuperar propiedades cuánticas ocultas usando una sola copia de estados entrelazados de mayor dimensión, lo que podría simplificar radicalmente la computación cuántica y las comunicaciones seguras. El hallazgo se basa en el trabajo de Sandu Popescu en 1995 y ha sido verificado experimentalmente. Los investigadores utilizaron cútrits, unidades de información cuántica que pueden representar tres estados en vez de dos, y aplicaron una técnica llamada single-copy local filtering (ScLF) para recuperar la cuantiosidad oculta en estados de mayor dimensión. El proceso consiste en aplicar un filtrado que selecciona parte del estado cuántico original y descarta otra, lo que permite que algunas propiedades cuánticas salgan a la luz. La técnica es escalable y puede aplicarse a sistemas de mayor dimensión sin un aumento exponencial de la complejidad experimental.
...es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de recuperar propiedades cuánticas ocultas es fascinante, pero la explicación es tan densa que puede hacer que el lector se sienta como si estuviera intentando resolver un problema de física cuántica en lugar de leer un artículo de noticias. Sin embargo, el potencial de la destilación cuántica para cambiar las aplicaciones tecnológicas es innegable, y el artículo hace un buen trabajo en explicar los conceptos clave de manera clara y concisa.
www.muyinteresante.com Científica
Tres tumbas de 1.500 años de antigüedad con objetos funerarios de ébano y hueso con rasgos africanos

Ébano, hueso y rasgos africanos: el hallazgo funerario que asombra a la ciencia

Un equipo de arqueólogos ha descubierto tres tumbas de 1.500 años de antigüedad en Tel Malata, Israel, que contienen objetos funerarios de excepcional rareza, como colgantes tallados en ébano de Ceilán y hueso con detalles faciales que muestran claramente rasgos africanos. Los investigadores creen que los individuos enterrados podrían haber sido africanos o descendientes de africanos convertidos al cristianismo y asentados en la región durante la época bizantino-romana. Las tumbas contienen objetos como un brazalete de bronce, recipientes de vidrio y jarras de alabastro. El hallazgo sugiere que en la región convivieron diferentes etnias y culturas, incluyendo comunidades africanas cristianizadas que llegaron por vía terrestre o marítima desde regiones situadas al sur del Sáhara.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el hallazgo es interesante, la noticia en sí es más bien un resumen de un descubrimiento arqueológico que no revoluciona la historia. Sin embargo, es un recordatorio de que la historia es compleja y que las culturas se han entrelazado a lo largo de los siglos. Así que, si estás buscando un artículo que te haga sentir como Indiana Jones, este no es el artículo que estás buscando. Pero si te interesa la arqueología y la historia, entonces este artículo es una lectura interesante.
es.gizmodo.com Científica
Los dientes provienen de la armadura sensorial de peces extintos hace 465 millones de años

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: un hallazgo que nos hace replantearnos nuestra historia evolutiva

Un equipo de científicos liderado por la paleontóloga Yara Haridy ha publicado un estudio en Nature que cambia la historia evolutiva de los dientes. Según sus hallazgos, los dientes no nacieron en la boca, sino en la piel de peces acorazados sin mandíbula, hace más de 460 millones de años. Estas estructuras primitivas no solo eran duras, sino que también eran sensibles y podrían haber servido originalmente como órganos sensoriales. El estudio demuestra que la dentina no apareció dentro de la boca, sino fuera del cuerpo, en un exoesqueleto que servía tanto de protección como de antena sensorial. Los fósiles clave se hallaron en especies como Eriptychius y Astraspis, vertebrados del Ordovícico medio, hace unos 460 millones de años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y sorprendente. La idea de que nuestros dientes provienen de la armadura sensorial de peces extintos es fascinante y abre nuevas perspectivas sobre la evolución de la vida en la Tierra. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no todos los lectores estarán familiarizados con la historia evolutiva de los dientes. En general, el artículo es bien escrito y proporciona una visión interesante y detallada sobre el tema. Pero, ¿quién no se ha preguntado alguna vez de dónde vienen realmente nuestros dientes? ¡Espero que no sea de los dientes de un tiburón!
www.muyinteresante.com Científica
La tendencia de secuestrar crías de aulladores resultó en la muerte de cuatro crías por desnutrición

¡Cuidado, mamás monas! Los capuchinos secuestran a los aulladores, siguiendo una tendencia fatal

Un joven macho capuchino llamado Joker inició una tendencia fatal en la isla Jicarón, frente a las costas de Panamá, secuestrando bebés de otra especie, los monos aulladores. La investigadora Zoë Goldsborough descubrió que Joker y otros cuatro machos capuchinos llevaron 11 crías de aullador durante 15 meses, lo que resultó en la muerte de cuatro crías por desnutrición. Los capuchinos eran amables con las crías, pero no podían producir leche, lo que llevó a la desnutrición. La causa de esta conducta no está clara, pero se cree que puede ser debido a la interacción amable de Joker con los bebés aulladores o a su posición social en el grupo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan dramático. La historia de Joker y sus amigos capuchinos secuestrando crías de aulladores es fascinante, pero la realidad es que no es tan 'fatal' como el título sugiere. Sin embargo, la investigación es rigurosa y los detalles son interesantes, lo que hace que el artículo sea una lectura agradable. Solo espero que los capuchinos no sigan la tendencia de Joker y dejen a los bebés aulladores en paz.
es.gizmodo.com Científica
La masa de hielo antártica aumentó 119.000 millones de toneladas por año entre 2021 y 2023

¿Se está enfriando el continente más helado? El misterio del hielo creciente

La Antártida ha mostrado un aumento de su masa de hielo en los últimos años, según un estudio de la Universidad de Tongji, que utilizó datos satelitales de la NASA para rastrear los cambios en la capa de hielo antártica entre 2002 y 2023. La masa de hielo aumentó significativamente entre 2021 y 2023, revirtiendo momentáneamente una tendencia de pérdida continua que venía dándose desde hace décadas. El crecimiento se debe a un incremento inusual en las precipitaciones de nieve y lluvias sobre el continente. La Antártida concentra el 90% del agua dulce del planeta y cualquier variación en su capa de hielo tiene un efecto directo sobre el nivel del mar. La contribución del deshielo antártico al nivel medio global del mar fue de 5,99 milímetros hasta febrero de 2020, y se redujo a 5,10 mm para fines de 2023. La pérdida de hielo fue especialmente intensa entre 2011 y 2020, alcanzando un promedio de 157.000 millones de toneladas anuales.
...nos presenta un giro inesperado en el cambio climático, pero no nos deja con la boca abierta. La noticia es interesante, pero el título podría ser más preciso. Después de todo, el aumento de hielo no es necesariamente una señal de que el planeta se esté enfriando. Sin embargo, el artículo nos proporciona datos interesantes y una visión más amplia del tema. En resumen, el artículo es como un helado en un día caluroso: refrescante, pero no necesariamente lo que esperabas.
es.gizmodo.com Climática
Un valle fluvial habitado por Homo erectus hace 140.000 años

Descubren bajo el mar un valle habitado por Homo erectus hace 140.000 años: una 'tierra perdida' que reescribe la historia al revelar cómo vivieron sus últimos supervivientes

Un equipo de investigadores liderado por Harold Berghuis ha descubierto un valle fluvial habitado por Homo erectus hace 140.000 años en el estrecho de Madura, frente a la costa de Java, Indonesia. El hallazgo se produjo durante una obra de extracción de arena marina para construir una isla artificial. Se encontraron más de 6.000 fósiles de vertebrados, incluyendo fragmentos craneales de dos individuos de Homo erectus. La investigación sugiere que esta población de Homo erectus desarrolló estrategias de caza avanzadas y coexistió con otras especies humanas en Asia. El valle fluvial fue excavado por el río Solo durante la última glaciación y luego se rellenó con sedimentos fluviales y marinos cuando el nivel del mar comenzó a subir. Los fósiles encontrados incluyen grandes mamíferos como Stegodon, hipopótamos, bóvidos y tiburones de agua dulce. La datación por luminiscencia estimulada ópticamente (OSL) sitúa la ocupación humana en la fase de relleno del valle, justo antes de que quedara definitivamente inundado por el mar.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y reveladora. El descubrimiento de un valle habitado por Homo erectus hace 140.000 años es un hallazgo importante que nos permite entender mejor la historia de nuestra especie. Sin embargo, el título del artículo es un poco sensacionalista y podría haber sido más preciso. En general, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión fascinante de la vida de nuestros antepasados. ¡Esperemos que sigan apareciendo más 'tierras perdidas' bajo el mar!
www.muyinteresante.com Científica
El cohete chino Zhuque-2E fue la causa del fenómeno

Una raya blanca cruzó el cielo y nadie sabía qué era: ahora lo explicaron

El 17 de mayo, una raya blanca cruzó el cielo en Colorado, generando confusión y especulaciones. La noche comenzó con una tormenta geomagnética clase G2 y una aurora boreal inesperada. Sin embargo, la raya blanca fue identificada como el cohete chino Zhuque-2E, lanzado por la empresa LandSpace Technology desde el Centro Espacial de Jiuquan. El cohete transportaba seis satélites y utilizaba methalox, una mezcla de metano y oxígeno líquido. La etapa superior del cohete vertió combustible en la alta atmósfera, generando una intensa luminiscencia visible desde tierra.
...nos lleva en un viaje de misterio y especulación, solo para darnos una explicación bastante... terrenal. Pero, en serio, ¿quién no ama un buen cohete chino que cruza el cielo y genera una tormenta de especulaciones en las redes sociales? ...es una buena mezcla de ciencia, tecnología y un toque de misterio, aunque el título podría ser un poco más... honesto.
es.gizmodo.com Científica
Las vetas en Marte se forman por actividad eólica y movimientos secos de polvo

No fluye agua en Marte: una IA revela que las misteriosas vetas de sus cráteres se deben al viento y el polvo

Un estudio realizado por científicos planetarios de las universidades de Brown y Berna ha analizado más de 86.000 imágenes orbitales de Marte y cartografiado más de medio millón de vetas, concluyendo que estas misteriosas rayas no están asociadas a procesos húmedos, sino a actividad eólica y movimientos secos de polvo. El análisis geoestadístico mostró que las vetas no suelen estar asociadas a factores que sugieran un origen líquido o helado, como una orientación específica de la ladera, fluctuaciones elevadas de la temperatura superficial o alta humedad. En cambio, el estudio descubrió que son más propensas a formarse en lugares con velocidades del viento y deposición de polvo superiores a la media. Los investigadores concluyen que las vetas probablemente se forman cuando capas de polvo fino se deslizan repentinamente por las laderas empinadas. La NASA prefiere mantener las distancias con los posibles entornos habitables, pero si estas zonas marcianas no albergan agua, el riesgo de contaminación biológica se reduce, abriendo la puerta a exploraciones más directas.
...nos lleva a un viaje emocionante a Marte, solo para descubrir que las vetas misteriosas no son más que el resultado de la actividad eólica y el polvo. Es como si nos prometieran un río de chocolate y nos dieran un vaso de polvo. Aunque la noticia es un poco decepcionante, el estudio es fascinante y nos recuerda que la ciencia es un proceso de descubrimiento y no siempre obtenemos lo que esperamos. Así que, ¡sigamos explorando y quién sabe qué otros secretos nos depara Marte!
www.20minutos.es Científica
La biotecnología es la carrera con mayor potencial económico

La carrera con mayor potencial económico que pocos están eligiendo, según la IA

La inteligencia artificial identificó la biotecnología como una carrera con mayor potencial económico y social para los próximos diez años. Esta disciplina fusiona la salud, la alimentación y el cuidado del medioambiente, y presenta una creciente demanda de especialistas y un déficit notable de talento capacitado. Los egresados en esta área tienen oportunidades laborales en laboratorios, industrias farmacéuticas, empresas tecnológicas, organizaciones internacionales, instituciones científicas, ONGs y sectores dedicados a la investigación ambiental o alimentaria.
...promete revelar la carrera con mayor potencial económico, y aunque la biotecnología es un campo emocionante, la respuesta no es tan sorprendente como se esperaba. Sin embargo, el artículo proporciona información valiosa sobre las oportunidades laborales y la demanda de especialistas en este campo, lo que lo hace interesante para aquellos que buscan una carrera con propósito y buena remuneración. En resumen, el artículo cumple con las expectativas, pero no es tan 'revolucionario' como el título sugiere.
es.gizmodo.com Científica
Niallia tiangongensis es una bacteria que puede sobrevivir en condiciones extremas del espacio

Descubren en la estación espacial china una desconocida bacteria que sobrevive a condiciones extremas

Se ha descubierto una bacteria desconocida llamada Niallia tiangongensis en la Estación Espacial China Tiangong. La bacteria pertenece a la familia Cytobacillaceae y posee características que la separan de todo lo anteriormente conocido. La cepa JL1B1071T es capaz de formar esporas ultrarresistentes y construir biofilms que la protegen de la radiación cósmica y las condiciones extremas del espacio. La bacteria tiene un genoma que muestra diferencias fundamentales con su pariente más cercano, Niallia circulans, lo que ha llevado a su clasificación como una nueva especie por derecho propio. El descubrimiento se produjo en el marco del Programa del Microbioma del Área Habitable de la Tiangong, que monitoriza regularmente la flora microbiana a bordo.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aterradora al mismo tiempo. La idea de que una bacteria pueda sobrevivir en el espacio es algo que nos hace cuestionar todo lo que creíamos saber sobre la vida en el universo. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las implicaciones de este descubrimiento y cómo podría afectar a la humanidad en el futuro. En lugar de eso, nos deja con más preguntas que respuestas, como siempre sucede cuando se trata de la ciencia. En fin, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de seguir explorando y descubriendo.
www.nationalgeographic.com.es Científica
La radiación del cuásar puede destruir el gas de una galaxia vecina

Batalla medieval a escala cósmica: dos galaxias cargan una contra otra como caballeros armados con lanzas en una justa

Un estudio publicado en Nature revela cómo un cuásar puede destruir el gas de una galaxia vecina durante una fusión, impidiendo la formación de estrellas y transformando su evolución futura. Dos galaxias masivas, separadas por 5 kiloparsecs, se mueven una hacia la otra a una velocidad de 550 km/s. La radiación del cuásar, con una masa de aproximadamente 10⁸ masas solares y una luminosidad cercana al límite de Eddington, afecta directamente a la galaxia vecina, actuando de forma selectiva y localizada. El gas que sobrevive es tan denso que forma una estructura interna profundamente alterada, y su presencia se reduce a tan solo una diezmilésima parte del volumen total de la región expuesta. Esto se considera una forma de retroalimentación negativa, ya que impide la formación de nuevas estrellas, lo cual altera la evolución futura de la galaxia.
...es como un viaje en el tiempo, nos lleva a un momento en el que el universo era solo un adolescente de 18% de su edad actual. La colisión de galaxias es como un choque de titanes, pero con un poco de ayuda de un cuásar, que actúa como un soplete cósmico. La pregunta es, ¿qué pasará con la galaxia vecina? ¿Se convertirá en un desierto estelar o encontrará una forma de sobrevivir? ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero eso es lo que hace que la ciencia sea tan emocionante.
www.muyinteresante.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace