¿Puede la inteligencia artificial superar a los humanos prediciendo los resultados científicos?

Los grandes modelos de lenguaje pueden predecir resultados científicos con una precisión del 81,4%

Los grandes modelos de lenguaje pueden predecir resultados científicos con una precisión del 81,4%

Un estudio publicado en Nature Human Behaviour encontró que los grandes modelos de lenguaje (LLMs) pueden predecir los resultados de experimentos científicos en neurociencia con una precisión del 81,4%, superando a los expertos humanos que lograron una precisión del 63,4%. El estudio utilizó un banco de pruebas llamado BrainBench para evaluar la capacidad de los LLMs para predecir hallazgos científicos. Los investigadores también desarrollaron un modelo especializado llamado BrainGPT, que mejoró su precisión en un 3% adicional. El estudio sugiere que la combinación de inteligencia artificial y juicio humano puede transformar la investigación y los resultados científicos.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la inteligencia artificial puede ser más lista que los humanos, pero también nos hace preguntarnos si estamos creando una generación de científicos que confían más en las máquinas que en su propio cerebro. ¿Será que pronto necesitaremos un modelo de lenguaje para recordar cómo hacer una simple suma?
fuente www.muyinteresante.com
17-04-2025 09:12

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Un mapa tridimensional de 84.000 neuronas y 523 millones de sinapsis

Científicos crean el mapa funcional y estructural más detallado del cerebro de un mamífero hasta la fecha

Un equipo internacional de investigadores ha logrado mapear con detalle inédito la conectividad estructural y funcional del cerebro de un ratón, utilizando un milímetro cúbico del córtex visual, revelando millones de conexiones sinápticas activas durante la percepción visual. El estudio, liderado por el consorcio MICrONS, integra información anatómica, funcional y computacional para crear un mapa tridimensional de 84.000 neuronas, 200.000 células y más de 523 millones de sinapsis. La investigación fue financiada por IARPA y la BRAIN Initiative del NIH, y cuenta con la participación de instituciones como el Allen Institute, Baylor College of Medicine, Princeton, Harvard y Stanford.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que una película de Hollywood. ¿Quién necesita a Iron Man cuando tienes a un equipo de científicos que pueden mapear el cerebro de un ratón con una precisión de milímetro cúbico? La única cosa que falta es un villano que intente robar el mapa para controlar el mundo... o al menos, el cerebro de un ratón.
www.muyinteresante.com Científica
La IA puede identificar y eliminar ruido en las señales de ondas gravitacionales

Surfeando las ondas gravitacionales con inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la detección de ondas gravitacionales, permitiendo filtrar señales débiles y procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real. En 2015, el observatorio LIGO detectó por primera vez una señal de ondas gravitacionales, generada por la fusión de agujeros negros que ocurrió hace 1.300 millones de años. La IA ha mejorado la precisión de los detectores y ha permitido simular eventos cósmicos jamás observados, como la colisión de agujeros negros supermasivos. La IA también ha permitido clasificar los distintos eventos que provocan las ondas gravitacionales y predecir parámetros astrofísicos cruciales. El futuro de la detección de ondas gravitacionales es prometedor, con la posibilidad de realizar detecciones ultraprecisas y explorar fenómenos desconocidos.
...es como un agujero negro, absorbe toda la atención y no deja escapar nada. Pero en serio, es un tema fascinante que muestra cómo la inteligencia artificial puede ayudar a desentrañar los misterios del universo. Sin embargo, el título es un poco sensacionalista, ¿quién no quiere 'surfear' las ondas gravitacionales? En realidad, es más como intentar escuchar un susurro en un concierto de rock. Pero en fin, el contenido es interesante y la IA es como el nuevo superhéroe del universo científico.
www.muyinteresante.com Científica
El calamar colosal fue filmado vivo a 600 metros de profundidad

Captan en cámara por primera vez a un calamar gigante vivo en las profundidades del océano

Un equipo de científicos del Instituto Schmidt Ocean logró filmar por primera vez a un calamar colosal vivo en su hábitat natural, a 600 metros de profundidad, cerca de las islas Sandwich del Sur, en el Océano Atlántico. El animal, de aproximadamente 30 centímetros, fue avistado gracias al vehículo submarino operado a distancia SuBastian. Este hallazgo representa la primera grabación confirmada de esta especie viva en la naturaleza. Los adultos pueden alcanzar más de media tonelada de peso y medir hasta 7 metros. La expedición también filmó por primera vez con vida al calamar glacial de cristal en el Océano Austral, cerca de la Antártida, el 25 de enero.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia del avistamiento del calamar colosal es un logro monumental que nos recuerda lo poco que sabemos sobre los misterios del océano. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que 'captan en cámara' es un poco vago. En general, el artículo está bien estructurado y proporciona información interesante y relevante. ¡Esperemos que sigan explorando los secretos del océano y nos traigan más noticias emocionantes!
es.gizmodo.com Científica
La plantación de millones de árboles y el uso de tecnologías de vanguardia han permitido recuperar más de 5 millones de hectáreas de tierra

El bosque que detuvo al desierto: El plan secreto para reconquistar millones de hectáreas

China ha logrado revertir el avance del desierto de Gobi a través de un plan ambicioso que incluye la plantación de millones de árboles, tecnologías de vanguardia y una visión estratégica. El proyecto, conocido como la 'Muralla Verde', ha permitido recuperar más de 5 millones de hectáreas de tierra y aumentar la cobertura forestal del país al 25%. El plan forma parte de una política más amplia de seguridad alimentaria y desarrollo geoestratégico impulsada por Pekín.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título llamativo puede esconder un contenido interesante pero no necesariamente revolucionario. La 'Muralla Verde' es un proyecto impresionante, pero no es exactamente un 'plan secreto' como sugiere el título. Aun así, es un logro notable que merece ser destacado, y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Solo esperemos que la 'Muralla Verde' no se convierta en una 'Muralla de Papel' con el tiempo.
es.gizmodo.com Climática
El pico de actividad de las Líridas ocurrirá entre el 21 y 22 de abril de 2025

Una cita secreta con el cielo: El fenómeno ancestral de las Líridas que volverá a sorprender en abril

Las Líridas, una lluvia de meteoros causada por el cometa C/1861 G1 Thatcher, regresan cada abril después de 2700 años, con un pico de actividad esperado entre el 21 y 22 de abril de 2025, con un promedio de 18 meteoros por hora, y pueden ser observadas en el hemisferio Norte y Sur con un cielo oscuro y despejado
...promete un espectáculo celestial, pero en realidad solo nos da una fecha y un lugar para ver algo que probablemente estaremos demasiado ocupados para apreciar. ¿Quién necesita una lluvia de meteoros cuando tienes Netflix?
es.gizmodo.com Científica
La música clásica es el género musical favorito de las personas inteligentes

La respuesta inesperada de la inteligencia artificial: Qué música prefieren las personas inteligentes y por qué

La relación entre música e inteligencia ha sido investigada por décadas. Un estudio de Virgil Griffith en 2009 encontró que quienes escuchaban música clásica tendían a obtener mejores resultados académicos. La IA sugiere que las personas inteligentes prefieren géneros musicales como la música clásica, el jazz, el rock progresivo, el indie, la electrónica ambiental o el folk experimental, que presentan complejidad técnica, riqueza emocional o estructuras poco convencionales.
...promete revelar el género musical favorito de las personas inteligentes, pero en realidad solo nos da una lista de géneros que podrían gustarles. ¿Es esto realmente una respuesta inesperada? La verdad es que no hay nada nuevo bajo el sol, y la relación entre música e inteligencia es un tema que ha sido estudiado durante décadas. Sin embargo, el artículo tiene un toque divertido y nos hace reflexionar sobre nuestros gustos musicales y nuestra personalidad. Así que, si eres una persona inteligente que escucha música clásica, ¡no te preocupes, no estás solo!
es.gizmodo.com Científica
Dentro de 200 millones de años, los días podrían alcanzar las 25 horas

El reloj del planeta está cambiando: Así será el día cuando dure más de 24 horas

La rotación de la Tierra no es constante, y los científicos han descubierto que los días se están alargando poco a poco. Un día sideral dura 23 horas, 56 minutos y 4 segundos. La duración del día ha cambiado a lo largo de la historia, desde 10 horas en los inicios de la Tierra hasta 24 horas actuales. Se espera que dentro de 200 millones de años, los días puedan alcanzar las 25 horas.
...nos hace reflexionar sobre la fragilidad de nuestra percepción del tiempo, pero no nos deja con la sensación de que el fin del mundo está cerca... solo que nuestros relojes podrían necesitar una actualización en un futuro lejano. ¡Qué alivio! Aunque, si somos honestos, la idea de tener un día extra para dormir es bastante atractiva.
es.gizmodo.com Científica
Los Pirineos, Extremadura, Andalucía y Galicia

Jarro de agua fría de Roberto Brasero a estas 4 zonas de España para el Jueves Santo

Roberto Brasero anuncia que el Jueves Santo será el día más tranquilo de la Semana Santa, con temperaturas que podrían alcanzar los 25°C en el sureste de la península. Sin embargo, hay 4 zonas de España donde se esperan lluvias débiles: los Pirineos, Extremadura, Andalucía y Galicia. Las lluvias serán más probables en la primera mitad del día y disminuirán a partir de las 18 horas. En el resto de España, se registrarán rachas fuertes de viento y temperaturas altas.
...promete un 'jarro de agua fría' para algunas zonas de España, pero en realidad solo hay un ligero chaparrón en el horizonte. Aun así, es mejor llevar paraguas... o no, dependiendo de dónde vivas. La noticia es más un aviso de 'no te olvides el paraguas' que un jarro de agua fría. Pero, en fin, siempre es bueno saber si lloverá o no, ¿no?
edatv.news Climática
El yacimiento de Les Coves Llongues data de la segunda mitad del VI milenio antes de Cristo

Hallan en Castellón un yacimiento que cambia lo que sabíamos sobre el Neolítico

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un yacimiento en Castellón que cambia la comprensión del Neolítico en la península Ibérica. El abrigo de Les Coves Llongues, en Sorita, tiene ocupaciones desde el Epipaleolítico hasta el Neolítico antiguo, con dataciones que sitúan los primeros asentamientos de agricultores en la segunda mitad del VI milenio antes de Cristo. Se han encontrado cerámicas decoradas, herramientas líticas y óseas, elementos de adorno personal y restos de arte levantino pintado en las paredes del abrigo. La localización del yacimiento es crucial para comprender los modelos de expansión de las primeras poblaciones neolíticas y las rutas que siguieron para asentarse en nuevos territorios. La datación de los materiales se ha realizado mediante análisis de carbono 14, situando las ocupaciones neolíticas en torno a 5469-5321 cal BC.
...promete cambiar nuestra comprensión del Neolítico, pero es más un descubrimiento interesante que una revolución en la historia. Aun así, es emocionante ver cómo la arqueología puede desenterrar secretos del pasado y hacer que la historia sea un poco más fascinante. ¡Quién sabe qué otros secretos esconden los barrancos de Castellón!
www.eldiario.es Científica
El calamar colosal filmado mide 30 centímetros de largo

No era un monstruo marino: así es el calamar colosal que esperaban gigante… y resultó ser un bebé transparente

Un equipo internacional de científicos ha logrado filmar vivo a un calamar colosal en su hábitat natural, después de 100 años de intentos. El ejemplar, de 30 centímetros de largo, fue grabado a 600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, cerca de las islas Sandwich del Sur. El hallazgo supone un hito para la ciencia y aporta información clave sobre el ciclo vital de esta especie. Los adultos pueden alcanzar hasta 7 metros de largo y pesar más de 500 kilogramos, pero el ejemplar observado era un bebé transparente con manchas anaranjadas y ojos perlados.
...nos prometía un monstruo marino, pero resultó ser un bebé transparente de 30 centímetros. Aunque el artículo es interesante y aporta información valiosa, no puedo evitar sentir que el título es un poco engañoso. ¿O es que simplemente esperaba un calamar colosal que me hiciera temblar de miedo? En cualquier caso, el artículo es una lectura fascinante para aquellos que se interesan por la vida marina y los misterios del océano profundo.
www.muyinteresante.com Científica
La tesis doctoral de Marie Curie se titulaba 'Recherches sur les substances radioactives' y se defendió en 1903

La tesis doctoral de Marie Curie que lo cambió todo: así nació la era de la radiactividad

Marie Curie defendió su tesis doctoral en 1903 en la Universidad de París, titulada 'Recherches sur les substances radioactives', que revelaba nuevos elementos y una nueva manera de entender la materia. Su investigación sobre la radioactividad natural comenzó en la estación balnearia de Jáchymov, donde se encontraba la pechblenda, un mineral negro y brillante. Con la ayuda de su marido Pierre Curie, descubrió que la pechblenda emitía rayos uránicos y que había una sustancia desconocida en su interior que era responsable de la diferencia. Luego, descubrieron el polonio y el radio, y en 1903 recibieron el Premio Nobel de Física por sus descubrimientos sobre la radioactividad.
...es un viaje en el tiempo a la época en que la ciencia era un misterio y las mujeres eran vistas como 'curiosidades' en el mundo académico. La historia de Marie Curie es inspiradora, pero el artículo podría haber profundizado más en sus logros y descubrimientos en lugar de simplemente presentarlos como 'hechos'. Aun así, es un recordatorio de que la ciencia es un campo en constante evolución y que las mujeres han jugado un papel fundamental en su desarrollo.
www.muyinteresante.com Científica
Los cazadores-recolectores europeos controlaban perfectamente el fuego y sabían cómo usarlo de distintas maneras según su propósito

Los fogones prehistóricos revelan que los cazadores y recolectores de la era de hielo eran maestros del fuego

Un equipo de investigadores estudió fogones prehistóricos en Ucrania, datados entre 23.000 y 21.000 años atrás, y encontró evidencia de tecnología sofisticada para controlar el fuego, alcanzando temperaturas de hasta 600 °C. Los cazadores-recolectores europeos utilizaban el fuego para cocinar, fabricar herramientas y reuniones sociales. Se sugiere que podrían haber utilizado grasa y huesos como combustible, lo que indicaría un nivel elevado de conocimiento de la técnica del fuego.
...nos lleva a una época en la que el fuego era la única forma de supervivencia, y nos muestra que nuestros antepasados no eran tan 'primitivos' como pensamos. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia del fuego en la historia de la humanidad. Sin embargo, la falta de evidencia en otros lugares de Europa durante el mismo período deja muchas preguntas sin respuesta. En resumen, un artículo que nos calienta el corazón y nos hace pensar en el pasado... pero no demasiado.
es.gizmodo.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace