Miles de escorpiones son criados como si fueran vacas para extraerles el veneno más caro del mundo

El veneno de escorpión puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro

El veneno de escorpión puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro

Se están criando miles de escorpiones en granjas para extraer su veneno, que puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro. La granja turca de Metin Orenler cuenta con 20.000 ejemplares del género Androctonus turkiyensis, cada uno produciendo 2 miligramos diarios de veneno. El veneno se utiliza en medicina y cosmética, y se está investigando su potencial para tratar enfermedades como la epilepsia y la esclerosis múltiple. Sin embargo, la falta de demanda y la desinformación están llevando a liberaciones incontroladas y estafas.

Crítica:El artículo es como un escorpión: aparentemente inofensivo, pero con un aguijón letal. La idea de criar escorpiones para extraer su veneno es fascinante, pero la falta de demanda y la desinformación están llevando a un desastre. Es como si los criadores de escorpiones estuvieran jugando con fuego, sin saber que el veneno que extraen puede ser más peligroso que el propio escorpión. En resumen, el artículo es una mezcla de ciencia, negocio y estafas, con un toque de humor negro.
fuente www.eldiario.es
01-05-2025 11:31

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La temporada de excursionismo en la Serra de Tramuntana amenaza la paz de las crías del buitre negro

La temporada de excursionismo amenaza las crías del buitre negro: “La primavera es para las aves, el otoño para el senderismo"

El buitre negro, una especie vulnerable, se encuentra en peligro debido a la temporada de excursionismo en la Serra de Tramuntana, Mallorca. La Fundación Vida Silvestre Mediterráneo denuncia la mala gestión del parque y la pérdida de hábitat. En la primavera pasada, había 49 parejas territoriales de buitre negro, con 46 nidos y 34 pollos que lograron volar. La especie se alimenta de animales muertos y actúa como limpiador natural. La persecución y la caza ilegal son las principales amenazas, y se ha demostrado que las molestias humanas cerca de los nidos afectan directamente al éxito reproductivo. El Govern ha solicitado que se evite entrar en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana durante la época de incubación.
...es un llamado a la conciencia sobre la importancia de proteger la especie del buitre negro, pero parece que la temporada de excursionismo es más importante que la vida de estas aves. ¿Es que no podemos encontrar un equilibrio entre el turismo y la conservación del medio ambiente? La respuesta es sí, pero parece que la ganancia económica es más importante que la vida silvestre. ¡Viva el turismo, muera el buitre negro!
www.eldiario.es Científica
La capacidad olfativa de los perros, hasta 100.000 veces superior a la humana, les permite rastrear el camino a casa

Cómo algunos perros logran regresar a casa desde lugares imposibles (y qué ciencia hay detrás)

La capacidad de los perros para orientarse se debe a su linaje ancestral, memoria espacial poderosa y sentidos agudos, como el olfato, que es hasta 100.000 veces superior al humano. La ciencia sugiere que algunos perros utilizan el campo magnético de la Tierra para orientarse, y su vínculo emocional con sus dueños también juega un papel importante. Expertos como Zazie Todd y Monique Udell han investigado este fenómeno, y se ha demostrado que los perros pueden crear mapas mentales del entorno y seguir rutas nuevas siguiendo un patrón norte-sur.
...es como un perro que sigue un rastro, emocionante al principio, pero que termina perdiéndose en la maleza de la información. Aunque nos ofrece algunos datos interesantes, como la capacidad olfativa de los perros, no nos da suficientes respuestas concretas sobre cómo logran regresar a casa. En resumen, es un artículo que nos deja con la sensación de que hemos perdido el rastro.
es.gizmodo.com Científica
ACES puede mantener una señal precisa durante 300 millones de años

El reloj atómico de la NASA y la ESA en la Estación Espacial no solo pone a prueba a Einstein: también podría revolucionar la física cuántica

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han lanzado el proyecto ACES (Atomic Clock Ensemble in Space) en la Estación Espacial Internacional, con el objetivo de probar la teoría de la relatividad de Einstein y abrir camino a una nueva definición del segundo. El proyecto utiliza dos relojes atómicos, PHARAO y SHM, que pueden mantener una señal precisa durante 300 millones de años. El experimento también busca contribuir a la redefinición del segundo y tiene aplicaciones en geodesia, física cuántica y búsqueda de materia oscura. El lanzamiento tuvo lugar el 21 de abril de 2025 y el experimento está funcionando de forma autónoma en la órbita terrestre.
...es como un reloj atómico, preciso y detallado, pero también un poco aburrido y técnico. Sin embargo, la idea de que un reloj pueda mantener una señal precisa durante 300 millones de años es tan impresionante que hace que el artículo sea digno de leer. ¡Esperemos que no se nos quede el tiempo en la mano!
www.muyinteresante.com Científica
Sobreproducción renovable no ajustada por centrales síncronas

España se apaga

El lunes, España y Portugal sufrieron un apagón que dejó sin luz a todo el país. El apagón se produjo a las 12:30 de la mañana y se debió a una sobreproducción renovable que no pudo ser ajustada por las centrales síncronas. En el momento del apagón, las fotovoltaicas estaban aportando el 60% y las eólicas el 12% del consumo total. El resto lo atendían la nuclear con el 11%, la solar térmica con el 5% y los ciclos combinados con el 3%. El Gobierno no ha dado una explicación convincente sobre las causas del apagón, pero se cree que se debió a la falta de inercia en el sistema eléctrico debido a la gran cantidad de generación no síncrona. La península ibérica es una isla eléctrica con una capacidad de interconexión del 6%, muy por debajo del 15% recomendado por la UE. El apagón ha generado un debate sobre la política energética en España y la necesidad de aumentar la interconexión con otros países y de encontrar soluciones para compensar la variabilidad de las fuentes renovables.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título atractivo puede esconder un contenido que no está a la altura de las expectativas. El apagón en España es un tema interesante, pero el artículo se pierde en detalles técnicos y no ofrece una explicación clara y concisa de las causas del apagón. Es como si el autor hubiera querido demostrar su conocimiento de la industria eléctrica en lugar de informar al lector de manera clara y concisa. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la información puede ser más confusa que iluminadora.
www.vozpopuli.com Climática
Los pastos marinos tienen un valor social y cultural importante para la sociedad

Los pastos marinos y su valor para la sociedad: un vínculo milenario 

Los pastos marinos han sido utilizados por las sociedades humanas durante milenios, cumpliendo funciones ecológicas esenciales como la captura de carbono, la estabilización de sedimentos y el mantenimiento de la biodiversidad marina. Han sido utilizados como alimento, material de construcción, medicina tradicional y moderna, y tienen un significado cultural y legado histórico. La investigación científica ha demostrado las propiedades antibacterianas, antifúngicas y antioxidantes de varias especies. Sin embargo, el uso industrial actual plantea riesgos y requiere regulación para evitar impactos irreversibles. El estudio destaca la importancia de conservar estos ecosistemas no solo por razones ecológicas o económicas, sino también como patrimonio humano. Los pastos marinos han sido utilizados por comunidades costeras en todo el mundo, como en México, donde el pueblo Seri los utilizaba como alimento y material de construcción, y en Dinamarca, donde se utilizaban como material de techado. La investigación ha demostrado que las semillas de Zostera marina tienen propiedades nutricionales comparables al trigo o al arroz, con un impacto ambiental significativamente menor.
...es un buen intento de destacar la importancia de los pastos marinos, pero se queda un poco corto en términos de profundidad y análisis. Sin embargo, es un buen comienzo para concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas y su valor para la sociedad. ¡Esperemos que no se queden en el fondo del mar!
www.muyinteresante.com Científica
La Luna tiene 220.000 kilos de basura espacial

La Luna se convierte en un vertedero: hay 220.000 kilos de basura espacial en su superficie

La Luna tiene 220.000 kilos de basura espacial, incluyendo material de misiones pasadas, estatuas, fotografías y bolsas de plástico con muestras humanas. La NASA y la Universidad de Alabama han lanzado el concurso LunaRecycleChallenge con un premio de 3 millones de dólares para crear un proyecto innovador para reciclar la basura en la Luna, sin necesidad de traerla a la Tierra. El objetivo es convertir los residuos en recursos útiles como agua, fertilizantes, materiales de construcción o biocombustibles.
La Luna, el nuevo vertedero del universo. Quién hubiera pensado que después de dejar nuestro primer pie en la Luna, dejaríamos también nuestra basura. La NASA y la Universidad de Alabama están tratando de encontrar una solución, pero mientras tanto, la Luna se convierte en un gran contenedor de basura espacial. Esperemos que el concurso LunaRecycleChallenge sea el comienzo de una nueva era de responsabilidad espacial.
www.vozpopuli.com Científica
No se han reportado daños materiales ni personas afectadas

Un terremoto de 7,5 grados Richter en el sur de Chile provoca una alerta de tsunami

Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la región de Magallanes en Chile, provocando una alerta de tsunami para el litoral costero, incluyendo Punta Arenas y Puerto Williams. El epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile estableció alerta de tsunami y se solicitó evacuar el litoral costero. No se han reportado daños materiales ni personas afectadas.
...es como un terremoto: sacude, pero no destruye. La noticia es interesante, pero la falta de detalles sobre los daños y el impacto en la población es como un tsunami que no llega a la costa. Aún así, es un buen comienzo para entender lo que sucedió en Chile. ¡Esperemos que no sea el preludio de una serie de artículos que nos dejen con la boca abierta... y sin respuestas!
www.vozpopuli.com Climática
Un cráter de entre 40 y 50 kilómetros de diámetro con diamantes, litio y agua dulce

Un tesoro enterrado bajo suelo latinoamericano: El meteorito que podría transformar la minería en Sudamérica

Un meteorito que impactó en el Chaco paraguayo hace 300 millones de años ha creado un cráter de entre 40 y 50 kilómetros de diámetro, que contiene diamantes, litio y agua dulce. El hallazgo ha generado interés en la región como polo clave en la minería del futuro, pero también plantea desafíos ambientales y políticos. El yacimiento se encuentra dentro de un parque nacional que podría ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que limitaría la explotación minera.
...promete un 'tesoro enterrado' y entrega un cráter lleno de diamantes y litio, pero también plantea una serie de desafíos ambientales y políticos que hacen que el lector se pregunte si el 'tesoro' es realmente una bendición o una maldición. En resumen, el artículo es como un meteorito: impactante, pero también lleno de incógnitas.
es.gizmodo.com Científica
La sonda Cosmos 482 ha caído en el océano Índico el 10 de mayo a las 6:24 GMT

La sonda soviética Cosmos 482 cae finalmente a la Tierra

La sonda soviética Cosmos 482, lanzada en 1972 con destino a Venus, nunca llegó a su objetivo debido a un fallo crítico en su sistema de propulsión. La sonda se quedó en una órbita elíptica alrededor de la Tierra, entre 210 km y 9.800 km de altitud. Después de 50 años, la sonda finalmente ha caído a la Tierra, específicamente en el océano Índico, el 10 de mayo a las 6:24 GMT. La sonda pesaba casi 500 kg y tenía forma de esfera blindada, diseñada para soportar temperaturas superiores a 450°C y presiones más de 90 veces superiores a la atmósfera terrestre.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede fallar, pero la naturaleza siempre encuentra la forma de 'reciclar' nuestros errores. La sonda Cosmos 482, después de 50 años en órbita, finalmente ha encontrado su lugar en el fondo del océano Índico. ¿Quién necesita un final apoteósico cuando puedes tener un final de 'splash'?
es.euronews.com Científica
Candidatus Electrothrix yaqonensis

Un hallazgo que electriza: descubren una nueva bacteria que conduce electricidad

Científicos en Oregón han identificado una nueva especie de bacteria conductora de electricidad, Candidatus Electrothrix yaqonensis, en una playa salobre de Yaquina Bay. Esta bacteria tiene una morfología única, con crestas externas gruesas y una forma espiralada, y puede transportar electrones con una eficiencia comparable a algunos materiales sintéticos. Su resistencia eléctrica se sitúa en torno a los 370 kiloohmios. La bacteria tiene un potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías bioelectrónicas, como sensores ambientales o materiales de remediación.
...es como un buen plato de comida: tiene todos los ingredientes necesarios, pero falta un poco de sabor. La noticia es interesante, pero el título es un poco exagerado. ¿Quién no quiere una bacteria que conduzca electricidad? Pero al final, es solo una bacteria. Aunque, hay que admitir que la forma en que transporta electrones es bastante cool. En resumen, el artículo es como un buen documental de la BBC: educativo, pero no exactly emocionante.
wwwhatsnew.com Científica
China busca recolectar 10 gramos de muestra atmosférica de Venus

China planea traer muestras de las nubes de Venus: una odisea espacial sin precedentes

China planea una misión espacial para recolectar muestras atmosféricas de Venus entre 2028 y 2035, con el objetivo de estudiar la posibilidad de vida extraterrestre y la evolución atmosférica del planeta. La misión incluye un vehículo atmosférico con alas que recolectará muestras directamente en las nubes, realizará análisis in situ y transferirá la muestra a un cohete que la pondrá en órbita. El proyecto busca respuestas a interrogantes fundamentales sobre la posibilidad de vida extraterrestre y la evolución atmosférica de Venus, y se estima que un diseño viable requeriría un vehículo de unas 22 toneladas para retornar tan solo 10 gramos de muestra atmosférica.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que la ficción. La idea de recolectar muestras de nubes de Venus es como algo salido de una película de ciencia ficción, pero es real. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que no todos los lectores saben qué significa 'odisea espacial sin precedentes'. En general, el artículo es bien escrito y proporciona información interesante y relevante sobre la misión espacial china a Venus.
wwwhatsnew.com Científica
La falta de hielo marino reduce la temporada de caza en 10 días cada década

El alarmante declive del oso polar: qué está revelando su extrema delgadez sobre el futuro del Ártico

Un estudio canadiense documentó el declive de la población de osos polares en la Bahía de Hudson, que pasó de 1.200 a 600 entre 1990 y 2021. La falta de hielo marino afecta su alimentación, reproducción y supervivencia. Las hembras pesan 39 kilos menos que hace 37 años y los cachorros 26 kilos menos. La mortalidad también aumenta debido a la malnutrición. La pérdida de hielo incrementa la presencia de osos en zonas habitadas, aumentando el riesgo de conflictos.
...es un golpe de realidad para aquellos que pensaban que el cambio climático era solo un tema de debate. La situación de los osos polares es desesperante y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Sin embargo, es un tema que ya hemos oído antes, así que no es exactamente una noticia explosiva. Pero, ¿quién no se conmueve con la imagen de un oso polar delgado y hambriento? Es como si el artículo estuviera diciendo: '¡Ey, humanos! ¡Deja de hablar y haz algo!'
es.gizmodo.com Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace