El enigma que siempre regresa: ¿Por qué todos los caminos conducen al 6174?

La constante de Kaprekar se alcanza en menos de siete pasos

La constante de Kaprekar se alcanza en menos de siete pasos

Dattatreya Ramchandra Kaprekar, un maestro de escuela indio, descubrió que cualquier número de cuatro cifras no iguales se convierte en 6174 después de repetir un proceso de reorganización y resta. Este fenómeno se conoce como la constante de Kaprekar. Kaprekar publicó su hallazgo en 1949 y también descubrió otros fenómenos numéricos fascinantes, como los números de Kaprekar y los números palindrómicos. Su trabajo ha sido estudiado y ha inspirado a los amantes de las matemáticas.

Crítica:El artículo es un viaje fascinante a través de la matemática recreativa, pero no profundiza lo suficiente en la teoría detrás de la constante de Kaprekar. Aun así, es un buen ejemplo de cómo la curiosidad y la pasión por los números pueden llevar a descubrimientos interesantes. En resumen, es un artículo que te dejará con la sensación de que la matemática es divertida, pero no necesariamente te hará un genio de las ecuaciones.
fuente es.gizmodo.com
17-04-2025 11:29

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Dividir tareas en metas a corto plazo

Las tareas aburridas han tenido solución todo este tiempo: solo había que convertirlas en niveles de un videojuego

La gamificación y el efecto gradiente de objetivo pueden hacer que las tareas aburridas sean más divertidas y alcanzables. El efecto gradiente de objetivo se basa en la idea de que al estructurar las tareas en metas a corto plazo, cada paso nos acerca de manera tangible al final, generando una sensación de triunfo y recompensa. Esto se debe a que el cerebro humano responde bien a la percepción de cercanía a la meta, lo que incrementa la motivación para obtener una recompensa en forma de dopamina. Un estudio encontró que los clientes con una tarjeta de fidelidad que requería 10 sellos para recibir una bebida gratis, eran más propensos a completarla si ya tenían algunos sellos pre-marcados, completando el objetivo un 82% más rápido que aquellas que comenzaban con una tarjeta completamente vacía. La gamificación consiste en incorporar elementos de los videojuegos, como puntos, niveles o recompensas, a situaciones cotidianas para hacerlas más motivadoras.
...promete una solución mágica para las tareas aburridas, pero en realidad solo nos da un consejo que ya sabíamos: dividir las tareas en metas más pequeñas. Aunque es cierto que la gamificación puede ser efectiva, el artículo no aporta nada nuevo o revolucionario. Sin embargo, es un recordatorio útil de que sometimes, lo que necesitamos es un poco de motivación y una forma de hacer que las tareas sean más divertidas. Así que, si estás aburrido, ¡divide tus tareas en metas a corto plazo y juega un poco!
www.xataka.com Científica
Se han encontrado criaturas como 'cerdos marinos' y 'arañas oceánicas' que podrían ser nuevas especies

Fascinante: Criaturas desconocidas emergen desde las profundidades heladas de la Antártida

Un equipo de científicos liderado por Jan Strugnell encontró formas de vida extrañas en las aguas heladas de la Antártida, como 'cerdos marinos' de 4 a 15 cm, 'arañas oceánicas' con patas de hasta 50 cm y 'mariposas submarinas'. Estas criaturas podrían ser nuevas especies jamás documentadas. El equipo utilizó un 'pozo húmedo' para mantener vivas a las criaturas y estudiarlas. La expedición del rompehielos RSV Nuyina tenía como objetivo estudiar el impacto del calentamiento global en el glaciar Denman.
...es como un iceberg: parece interesante en la superficie, pero cuando lo profundizas, te das cuenta de que hay mucho más debajo. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es fascinante y nos recuerda que todavía hay mucho que descubrir en nuestros océanos. ¡Esperemos que no se queden congelados en la investigación!
es.gizmodo.com Científica
Lluvias y chubascos generalizados el sábado y domingo

La Aemet avisa de que la lluvia no dará tregua para el final de Semana Santa

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la lluvia y la inestabilidad serán las protagonistas del final de Semana Santa. Se esperan lluvias y chubascos en la mayor parte de la Península, persistentes en Galicia y menos probables en el área mediterránea. La cota de nieve bajará hasta los 1100-1400 metros en el noroeste. La Aemet ha activado el aviso amarillo en Galicia. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y en el litoral mediterráneo, mientras que en el resto y en Baleares se esperan aumentos. Las heladas están en retroceso.
...es como un pronóstico del tiempo, siempre cambiando, pero al menos nos da una idea de lo que nos espera. La Aemet es como la pitonisa del clima, siempre avisando de algo. Bueno, al menos nos prepara para el fin de semana, que parece que será un auténtico 'día de lluvia'. Así que, ¡prepárense los paraguas y las botas de agua!
www.eldiario.es Climática
Las ballenas aportan más nitrógeno del que transportan el viento y las corrientes

Miles de ecosistemas marinos dependen de una sola cosa: el pis y los excrementos de las ballenas

Las ballenas barbadas transportan enormes cantidades de nitrógeno y fósforo desde las zonas polares a las zonas tropicales, lo que es crucial para la supervivencia de muchas plantas y animales marinos. Cada año, cada ballena mueve 3.784 toneladas de nitrógeno y 46.512 toneladas de materia orgánica en zonas con escasos nutrientes. La orina de las ballenas es una fuente importante de nitrógeno, superando a otras fuentes de nitrógeno. La caza de ballenas ha tenido un impacto significativo en la diversidad genética de las ballenas y en los ecosistemas marinos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y divertida. ¿Quién hubiera pensado que el pis de las ballenas podría ser tan importante para los ecosistemas marinos? La respuesta es: nadie, hasta que los científicos decidieron investigar. ...es una excelente muestra de cómo la curiosidad y la investigación pueden llevar a descubrimientos sorprendentes y valiosos. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que el artículo no se centra solo en el pis de las ballenas, sino en la importancia de las ballenas en general para los ecosistemas marinos. En resumen, el artículo es una lectura emocionante y educativa que nos recuerda la importancia de proteger a las ballenas y sus hábitats.
www.xataka.com Científica
Un jardín del siglo I bajo el Santo Sepulcro

Arqueólogos italianos afirman haber encontrado en Jerusalén el jardín de la Pasión de Jesucristo

Un equipo de arqueólogos italianos, liderados por la profesora Francesca Romana Stasolla, ha encontrado evidencias de un antiguo jardín en Jerusalén, bajo la Basílica del Santo Sepulcro, que podría corresponder con el huerto de Getsemaní, donde Jesucristo vivió sus últimas horas antes de ser arrestado. Los hallazgos incluyen muros de contención, sistemas de recolección de agua de lluvia, fragmentos de cerámica herodiana y sedimentos ricos en polen de plantas típicas del entorno mediterráneo, datados del siglo I de nuestra era. El análisis palinológico ha revelado la presencia de especies vegetales como olivos, higueras y granados, compatibles con la agricultura de subsistencia de la región en la época del Segundo Templo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, a un jardín donde Jesucristo podría haber pasado sus últimas horas, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Es realmente el huerto de Getsemaní? Solo la tierra de Jerusalén sabe, y ella no habla... o sí, a través de los arqueólogos. Un artículo que nos hace reflexionar sobre la historia y la fe, pero que también nos recuerda que la verdad está en los detalles, y en este caso, en la datación de los hallazgos.
www.muyinteresante.com Científica
Las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía

Este nuevo experimento demuestra que las ondas pueden quedar atrapadas para siempre: el hallazgo que revive una teoría olvidada 

Un equipo de investigadores coreanos ha demostrado experimentalmente que las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía, reviviendo un fenómeno físico predicho por John von Neumann y Eugene Wigner en 1929. El hallazgo se logró con una configuración precisa de cilindros sólidos, que permite atrapar ondas mecánicas sin pérdida de energía. Los investigadores lograron valores de Q superiores a 1000, lo que indica una alta eficiencia energética. El sistema es flexible y se puede reconfigurar fácilmente para modificar el comportamiento de las ondas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de atrapar ondas en un cilindro de cuarzo es fascinante, pero la explicación es tan densa que solo un físico podría entenderla. Sin embargo, el potencial de aplicaciones es enorme, desde sensores ultrasensibles hasta dispositivos de comunicación más eficientes. Así que, si eres un fanático de la física, este artículo es para ti. Pero si no, puedes seguir durmiendo tranquilamente, las ondas seguirán atrapadas en el cilindro de cuarzo sin que nadie se entere.
www.muyinteresante.com Científica
La liberación de moscas estériles reduce la plaga sin afectar a los ecosistemas

Cada semana, millones de moscas se liberan sobre la Comunidad Valencia y, aunque no lo parezca, es una idea sensacional

La Comunidad Valenciana libera millones de moscas estériles semanalmente para combatir la plaga de la mosca de la fruta del Mediterráneo. La técnica, utilizada desde 2017, se basa en criar machos estériles que compiten con los machos silvestres por el apareamiento, reduciendo la plaga. La bioplanta de Caudete de las Fuentes es la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. El gobierno autonómico gasta 8 millones de euros al año en este proyecto, que ha permitido reducir el uso de productos químicos en la agricultura. En los últimos años, se ha producido una disminución significativa en las hectáreas de cítricos tratadas con productos químicos, de 330.000 a apenas unas miles de hectáreas.
...promete una 'idea sensacional' y, aunque no es un tema nuevo, la ejecución y los resultados son impresionantes. La reducción del uso de productos químicos en la agricultura es un logro notable, y la técnica de las moscas estériles parece ser una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, el título podría ser más específico y menos sensacionalista, ya que la 'idea sensacional' no es tan novedosa como se presenta. En general, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría beneficiarse de un enfoque más matizado y menos comercial.
www.xataka.com Científica
La central nuclear lunar estará lista en 2035

China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna

Rusia y China planean construir una central nuclear en la Luna en 2028, como parte de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que estará habitada de forma permanente a partir de 2030. La central nuclear será capaz de proporcionar energía estable y sostenida a la estación. El diseño preliminar del reactor nuclear chino empleará barras de combustible de dióxido de uranio en forma de anillo y un sistema de refrigeración doble. La misión Chang’e-8 dará el pistoletazo de salida a este proyecto en 2028.
...promete mucho, pero solo entrega información básica sobre el plan de construcción de una central nuclear en la Luna. Aunque es emocionante pensar en la posibilidad de una base lunar sostenible, el artículo no profundiza lo suficiente en los detalles técnicos y los desafíos que conlleva este proyecto. Sin embargo, es un buen comienzo para despertar la curiosidad del lector y hacer que se pregunte: ¿qué pasará si realmente logran construir una central nuclear en la Luna?
www.xataka.com Científica
La lluvia y tormentas serán protagonistas en la Comunidad de Madrid este viernes

La lluvia regresa a la Comunidad de Madrid con una Semana Santa pasada por agua

La lluvia regresa a la Comunidad de Madrid este viernes, con tormentas y chubascos que se extenderán de noroeste a sureste desde el mediodía, y temperaturas mínimas entre 6 y 9 grados, y máximas entre 16 y 21 grados, con el punto más cálido en Aranjuez, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
...cumple con las expectativas, pero no es nada innovador. La noticia es útil para planificar la Semana Santa, pero no hay nada que sorprenda o intrigue al lector. Es un artículo básico y directo, sin adornos ni detalles interesantes. En resumen, es un artículo 'lluvioso' en todos los sentidos.
www.eldiario.es Climática
El exoplaneta K2-18b puede estar repleto de vida

Científicos británicos afirman con un 99,7% de certeza que hay vida en una remota 'supertierra'

Un estudio de la Universidad de Cambridge afirma con un 99,7% de certeza que el exoplaneta K2-18b alberga vida. El planeta, situado a 124 años luz, tiene un tamaño 2,5 veces superior al de la Tierra. Los científicos han detectado gases como el sulfuro de dimetilo y el disulfuro de dimetilo, que en la Tierra son generados por el fitoplancton marino y las bacterias. El investigador principal, Nikku Madhusudhan, espera demostrar la existencia de vida extraterrestre en un futuro próximo.
...nos hace soñar con la posibilidad de vida en otro planeta, pero nos deja con la misma pregunta que siempre: ¿estamos solos en el universo? La respuesta, como siempre, está en las estrellas... o en este caso, en el exoplaneta K2-18b. Con un 99,7% de certeza, los científicos nos dan esperanza, pero también nos dejan con la duda de si realmente estamos cerca de encontrar vida extraterrestre. En fin, la búsqueda continúa, y nosotros seguimos aquí, en la Tierra, esperando a que alguien nos haga señales de vida desde el cosmos.
www.libertaddigital.com Científica
Una velocidad angular actual de ω₀ ≈ 0,002 Gyr⁻¹ predice una constante de Hubble coherente con las mediciones locales

Una nueva "teoría" sugiere que el universo entero podría estar girando... y eso lo cambia todo

Un estudio propone que una leve rotación del universo podría resolver la tensión de Hubble, una discrepancia entre las formas de medir la expansión del universo. La constante de Hubble se utiliza para calcular la edad y el tamaño del universo, y su valor es de aproximadamente 67 km/s/Mpc según el fondo cósmico de microondas, y de alrededor de 73 km/s/Mpc según objetos cercanos como supernovas y estrellas cefeidas. Los investigadores proponen un modelo de universo rotatorio que podría ajustar la evolución de la expansión y reconciliar las distintas medidas de la constante de Hubble. El modelo es una extensión del modelo estándar de materia oscura fría con constante cosmológica, y se ha probado con simetría esférica y cilíndrica. Los resultados son consistentes con las predicciones del modelo estándar en ausencia de rotación, y la rotación mínima necesaria para evitar contradicciones físicas logra cerrar la brecha entre los valores del Hubble local y los del fondo cósmico.
...nos hace girar la cabeza con su propuesta de un universo rotatorio, pero ¿será suficiente para resolver la tensión de Hubble? La respuesta es un rotundo... tal vez. Con un modelo que se basa en una velocidad angular de 0,002 Gyr⁻¹, los investigadores nos ofrecen una posible solución, pero ¿qué hay detrás de esta cifra? ¿Es solo un número mágico o hay algo más? En fin, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos hace reflexionar sobre la naturaleza del universo y su posible rotación. Así que, si eres un fanático de la cosmología, este artículo es para ti. Pero si buscas respuestas concretas, tal vez debas seguir girando...
www.muyinteresante.com Científica
El gen MAL es la clave del nuevo grupo sanguíneo AnWj

Hace 50 años descubrimos a personas cuya sangre no encajaba en los tipos convencionales. Acabamos de descubrir por qué

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Bristol ha descrito un nuevo grupo sanguíneo, AnWj, cuya clave está en el gen MAL, que codifica una proteína homónima en la superficie de los glóbulos rojos. Este grupo sanguíneo afecta a menos del 0,1% de la humanidad y se asocia con trastornos hematológicos y oncológicos. El equipo de investigación utilizó la secuenciación de exomas para identificar el gen MAL, que no era un candidato evidente. El estudio fue publicado en la revista Blood y permite diseñar pruebas de genotipación para identificar a los pacientes y donantes AnWj-negativos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. Después de 50 años de misterio, finalmente descubrimos el secreto detrás de la sangre que no encaja en los tipos convencionales. Pero, ¿quién no se queda con la pregunta de qué pasará con las personas que tienen este grupo sanguíneo? ¿Serán como los vampiros, con una sed insaciable de sangre rara? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber sido más emocionante si hubiera incluido más detalles sobre las implicaciones de este descubrimiento en la medicina y la sociedad en general.
www.xataka.com Científica
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace