Hace 50 años descubrimos a personas cuya sangre no encajaba en los tipos convencionales. Acabamos de descubrir por qué

El gen MAL es la clave del nuevo grupo sanguíneo AnWj

El gen MAL es la clave del nuevo grupo sanguíneo AnWj

Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Bristol ha descrito un nuevo grupo sanguíneo, AnWj, cuya clave está en el gen MAL, que codifica una proteína homónima en la superficie de los glóbulos rojos. Este grupo sanguíneo afecta a menos del 0,1% de la humanidad y se asocia con trastornos hematológicos y oncológicos. El equipo de investigación utilizó la secuenciación de exomas para identificar el gen MAL, que no era un candidato evidente. El estudio fue publicado en la revista Blood y permite diseñar pruebas de genotipación para identificar a los pacientes y donantes AnWj-negativos.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. Después de 50 años de misterio, finalmente descubrimos el secreto detrás de la sangre que no encaja en los tipos convencionales. Pero, ¿quién no se queda con la pregunta de qué pasará con las personas que tienen este grupo sanguíneo? ¿Serán como los vampiros, con una sed insaciable de sangre rara? En serio, el artículo es interesante, pero podría haber sido más emocionante si hubiera incluido más detalles sobre las implicaciones de este descubrimiento en la medicina y la sociedad en general.
fuente www.xataka.com
17-04-2025 17:01

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El 20% de nuestro ADN procede de la Población B

Acabamos de descubrir que el 20% de nuestro ADN procede de una desconocida población homínida: la Población B

Un estudio genético ha detectado el rastro en el ADN humano de una antigua población que se separó de nuestro linaje principal hace aproximadamente 1,5 millones de años para volver a converger tiempo después. El estudio ha estimado que el legado genético de esta segunda población (o Población B) representa aproximadamente el 20% de nuestro ADN a día de hoy. La separación de estas dos ramas evolutivas habría dado pie a una evolución en paralelo de las Poblaciones A y B. La evolución de la Población A correspondería aproximadamente a lo que ya conocemos, aunque el nuevo trabajo nos permite conocer con más detalle su historia evolutiva. El equipo responsable del estudio plantea también la posibilidad de que este legado haya sido positivo para nuestra especie, contribuyendo a mejorar nuestra capacidad cognitiva.
...nos hace reflexionar sobre la complejidad de la evolución humana, pero también nos deja con la sensación de que hay mucho más que descubrir. La noticia es emocionante, pero el título podría ser un poco más preciso. Después de todo, ¿quién no quiere saber que tiene un 20% de ADN de una población misteriosa? Suena como el comienzo de una película de ciencia ficción.
www.xataka.com Científica
Almería tiene reservas de agua al 11,16%

Mientras los embalses de todo el país alcanzan cifras records, España sigue teniendo un punto negro de la sequía: Almería

Los embalses españoles han alcanzado un récord de agua embalsada, superando el 75% de su capacidad. Sin embargo, Almería sigue siendo un punto negro de la sequía, con reservas de agua al 11,16%, ligeramente mejor que hace un año, pero aún por debajo de la media histórica. La provincia de Almería tiene un gran problema de sequía, con tres comarcas afectadas: Níjar, Sierra de los Filambres y el Levante. La agricultura intensiva y el turismo son industrias que requieren mucha agua, lo que agrava el problema. La desertificación y la sobreexplotación de los acuíferos también son factores que contribuyen a la sequía en la región.
...es un buen ejemplo de cómo la sequía puede ser un problema persistente en algunas regiones, incluso cuando el resto del país está experimentando un récord de agua embalsada. La información proporcionada es útil y concisa, pero el título podría ser más específico y menos sensacionalista. En general, el artículo está bien investigado y presenta una visión clara del problema de la sequía en Almería. Sin embargo, podría ser más interesante si se profundizara más en las causas y consecuencias de la sequía, y se ofrecieran soluciones más concretas para abordar el problema.
www.xataka.com Climática
Zhúlóng tiene una masa estelar de log(M/M☉) = 11,03 y una eficiencia en la formación estelar del 30%

El telescopio James Webb encuentra una galaxia gemela de la Vía Láctea en el universo primitivo

El telescopio James Webb ha descubierto una galaxia espiral llamada Zhúlóng, que se encuentra a 12.400 millones de años luz y tiene una masa estelar comparable a la de la Vía Láctea. La galaxia tiene un bulbo central, un disco y brazos bien definidos, y se formó cuando el universo apenas tenía mil millones de años. El estudio sugiere que Zhúlóng desafía los modelos actuales de evolución cósmica y que su eficiencia en la formación estelar es extremadamente alta, con un 30% de su contenido bariónico convertido en estrellas.
...es como un buen vino, mejora con el tiempo. Al principio, parece un descubrimiento más, pero luego te das cuenta de que Zhúlóng es como el adolescente que ya tiene los rasgos y habilidades de un adulto. La eficiencia en la formación estelar es tan alta que hace que te preguntes si los modelos actuales de evolución cósmica son solo una teoría... o una excusa para no entender el universo. En fin, un artículo que te hace reflexionar sobre la complejidad del universo y la importancia de seguir explorando.
www.muyinteresante.com Científica
Más del 90% de los plásticos producidos no se reciclan

El mayor engaño de la historia: Cómo el mito del reciclaje de plásticos ha puesto en riesgo billones de vidas

Más del 90% de los plásticos producidos entre 1950 y 2015 terminaron incinerados, en vertederos o abandonados en entornos naturales. Un informe del Center for Climate Integrity reveló que las grandes compañías petroquímicas sabían que reciclar plásticos a gran escala era inviable, pero invirtieron millones en campañas publicitarias para perpetuar la idea de que el reciclaje era efectivo. Solo una mínima parte de los plásticos puede ser reciclada de manera funcional, y el 99% de los plásticos deriva de materiales fósiles como gas y petróleo.
...es un golpe de realidad, pero también es un recordatorio de que la desinformación puede ser letal. Es como si nos hubieran estado vendiendo un producto 'ecológico' que en realidad es un veneno. La ironía es que mientras nos preocupamos por reciclar, las empresas siguen produciendo plásticos como si no hubiera mañana. Es hora de despertar y exigir cambios reales, no solo campañas publicitarias engañosas.
es.gizmodo.com Climática
El eje de rotación de la Tierra se desplazará 27,4 metros en el escenario de altas emisiones

El eje de rotación de la Tierra podría desplazarse 27 metros antes de 2100 por el deshielo de Groenlandia y la Antártida: el cambio ya ha comenzado, advierten los científicos en un nuevo estudio

Un estudio publicado en Geophysical Research Letters revela que el eje de rotación de la Tierra podría desplazarse hasta 27 metros entre 1900 y 2100 debido al deshielo global, principalmente en Groenlandia y la Antártida, lo que afectaría a sistemas de navegación global y la precisión de los modelos gravitacionales terrestres. El estudio, liderado por Mostafa Kiani Shahvandi y Benedikt Soja, se basa en modelos climáticos y datos satelitales, y concluye que el desplazamiento del eje de rotación podría ser de 27,4 metros en el escenario de altas emisiones y 12 metros en el escenario más optimista.
...es un ejemplo perfecto de cómo el cambio climático puede hacer que la Tierra se vuelva loca, literalmente. El desplazamiento del eje de rotación es un tema serio, pero no podemos evitar preguntarnos si esto significa que pronto tendremos que actualizar nuestros mapas y GPS para reflejar la nueva orientación del planeta. En cualquier caso, es un recordatorio de que el cambio climático es un problema real y que debemos tomar medidas para reducir nuestras emisiones y evitar que la Tierra se vuelva aún más loca.
www.muyinteresante.com Climática
Lluvias y chubascos generalizados el sábado y domingo

La Aemet avisa de que la lluvia no dará tregua para el final de Semana Santa

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la lluvia y la inestabilidad serán las protagonistas del final de Semana Santa. Se esperan lluvias y chubascos en la mayor parte de la Península, persistentes en Galicia y menos probables en el área mediterránea. La cota de nieve bajará hasta los 1100-1400 metros en el noroeste. La Aemet ha activado el aviso amarillo en Galicia. Las temperaturas máximas descenderán en el tercio occidental peninsular y en el litoral mediterráneo, mientras que en el resto y en Baleares se esperan aumentos. Las heladas están en retroceso.
...es como un pronóstico del tiempo, siempre cambiando, pero al menos nos da una idea de lo que nos espera. La Aemet es como la pitonisa del clima, siempre avisando de algo. Bueno, al menos nos prepara para el fin de semana, que parece que será un auténtico 'día de lluvia'. Así que, ¡prepárense los paraguas y las botas de agua!
www.eldiario.es Climática
Las ballenas aportan más nitrógeno del que transportan el viento y las corrientes

Miles de ecosistemas marinos dependen de una sola cosa: el pis y los excrementos de las ballenas

Las ballenas barbadas transportan enormes cantidades de nitrógeno y fósforo desde las zonas polares a las zonas tropicales, lo que es crucial para la supervivencia de muchas plantas y animales marinos. Cada año, cada ballena mueve 3.784 toneladas de nitrógeno y 46.512 toneladas de materia orgánica en zonas con escasos nutrientes. La orina de las ballenas es una fuente importante de nitrógeno, superando a otras fuentes de nitrógeno. La caza de ballenas ha tenido un impacto significativo en la diversidad genética de las ballenas y en los ecosistemas marinos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y divertida. ¿Quién hubiera pensado que el pis de las ballenas podría ser tan importante para los ecosistemas marinos? La respuesta es: nadie, hasta que los científicos decidieron investigar. ...es una excelente muestra de cómo la curiosidad y la investigación pueden llevar a descubrimientos sorprendentes y valiosos. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que el artículo no se centra solo en el pis de las ballenas, sino en la importancia de las ballenas en general para los ecosistemas marinos. En resumen, el artículo es una lectura emocionante y educativa que nos recuerda la importancia de proteger a las ballenas y sus hábitats.
www.xataka.com Científica
Un jardín del siglo I bajo el Santo Sepulcro

Arqueólogos italianos afirman haber encontrado en Jerusalén el jardín de la Pasión de Jesucristo

Un equipo de arqueólogos italianos, liderados por la profesora Francesca Romana Stasolla, ha encontrado evidencias de un antiguo jardín en Jerusalén, bajo la Basílica del Santo Sepulcro, que podría corresponder con el huerto de Getsemaní, donde Jesucristo vivió sus últimas horas antes de ser arrestado. Los hallazgos incluyen muros de contención, sistemas de recolección de agua de lluvia, fragmentos de cerámica herodiana y sedimentos ricos en polen de plantas típicas del entorno mediterráneo, datados del siglo I de nuestra era. El análisis palinológico ha revelado la presencia de especies vegetales como olivos, higueras y granados, compatibles con la agricultura de subsistencia de la región en la época del Segundo Templo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, a un jardín donde Jesucristo podría haber pasado sus últimas horas, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Es realmente el huerto de Getsemaní? Solo la tierra de Jerusalén sabe, y ella no habla... o sí, a través de los arqueólogos. Un artículo que nos hace reflexionar sobre la historia y la fe, pero que también nos recuerda que la verdad está en los detalles, y en este caso, en la datación de los hallazgos.
www.muyinteresante.com Científica
Las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía

Este nuevo experimento demuestra que las ondas pueden quedar atrapadas para siempre: el hallazgo que revive una teoría olvidada 

Un equipo de investigadores coreanos ha demostrado experimentalmente que las ondas pueden quedar atrapadas en un cilindro de cuarzo sin pérdida de energía, reviviendo un fenómeno físico predicho por John von Neumann y Eugene Wigner en 1929. El hallazgo se logró con una configuración precisa de cilindros sólidos, que permite atrapar ondas mecánicas sin pérdida de energía. Los investigadores lograron valores de Q superiores a 1000, lo que indica una alta eficiencia energética. El sistema es flexible y se puede reconfigurar fácilmente para modificar el comportamiento de las ondas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de atrapar ondas en un cilindro de cuarzo es fascinante, pero la explicación es tan densa que solo un físico podría entenderla. Sin embargo, el potencial de aplicaciones es enorme, desde sensores ultrasensibles hasta dispositivos de comunicación más eficientes. Así que, si eres un fanático de la física, este artículo es para ti. Pero si no, puedes seguir durmiendo tranquilamente, las ondas seguirán atrapadas en el cilindro de cuarzo sin que nadie se entere.
www.muyinteresante.com Científica
La liberación de moscas estériles reduce la plaga sin afectar a los ecosistemas

Cada semana, millones de moscas se liberan sobre la Comunidad Valencia y, aunque no lo parezca, es una idea sensacional

La Comunidad Valenciana libera millones de moscas estériles semanalmente para combatir la plaga de la mosca de la fruta del Mediterráneo. La técnica, utilizada desde 2017, se basa en criar machos estériles que compiten con los machos silvestres por el apareamiento, reduciendo la plaga. La bioplanta de Caudete de las Fuentes es la más grande de Europa y la segunda más grande del mundo. El gobierno autonómico gasta 8 millones de euros al año en este proyecto, que ha permitido reducir el uso de productos químicos en la agricultura. En los últimos años, se ha producido una disminución significativa en las hectáreas de cítricos tratadas con productos químicos, de 330.000 a apenas unas miles de hectáreas.
...promete una 'idea sensacional' y, aunque no es un tema nuevo, la ejecución y los resultados son impresionantes. La reducción del uso de productos químicos en la agricultura es un logro notable, y la técnica de las moscas estériles parece ser una solución eficaz y respetuosa con el medio ambiente. Sin embargo, el título podría ser más específico y menos sensacionalista, ya que la 'idea sensacional' no es tan novedosa como se presenta. En general, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría beneficiarse de un enfoque más matizado y menos comercial.
www.xataka.com Científica
La central nuclear lunar estará lista en 2035

China y Rusia tienen un plan extremadamente ambicioso: en 2028 construirán una central nuclear en la Luna

Rusia y China planean construir una central nuclear en la Luna en 2028, como parte de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que estará habitada de forma permanente a partir de 2030. La central nuclear será capaz de proporcionar energía estable y sostenida a la estación. El diseño preliminar del reactor nuclear chino empleará barras de combustible de dióxido de uranio en forma de anillo y un sistema de refrigeración doble. La misión Chang’e-8 dará el pistoletazo de salida a este proyecto en 2028.
...promete mucho, pero solo entrega información básica sobre el plan de construcción de una central nuclear en la Luna. Aunque es emocionante pensar en la posibilidad de una base lunar sostenible, el artículo no profundiza lo suficiente en los detalles técnicos y los desafíos que conlleva este proyecto. Sin embargo, es un buen comienzo para despertar la curiosidad del lector y hacer que se pregunte: ¿qué pasará si realmente logran construir una central nuclear en la Luna?
www.xataka.com Científica
La lluvia y tormentas serán protagonistas en la Comunidad de Madrid este viernes

La lluvia regresa a la Comunidad de Madrid con una Semana Santa pasada por agua

La lluvia regresa a la Comunidad de Madrid este viernes, con tormentas y chubascos que se extenderán de noroeste a sureste desde el mediodía, y temperaturas mínimas entre 6 y 9 grados, y máximas entre 16 y 21 grados, con el punto más cálido en Aranjuez, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)
...cumple con las expectativas, pero no es nada innovador. La noticia es útil para planificar la Semana Santa, pero no hay nada que sorprenda o intrigue al lector. Es un artículo básico y directo, sin adornos ni detalles interesantes. En resumen, es un artículo 'lluvioso' en todos los sentidos.
www.eldiario.es Climática
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace