Un equipo de investigadores del Desert Research Institute ha analizado el plomo en tres núcleos de hielo ártico de hace 2.000 años y ha calculado que durante los 200 años de apogeo del Imperio Romano, se liberaron más de 500 kilotones de plomo a la atmósfera, lo que es 40 veces mayor que durante el gran pico de plomo ambiental de los años 70. Esto se debe a la minería de la plata, que liberaba miles de onzas de plomo al medioambiente por cada onza de plata útil. Los niveles de plomo en la época romana tuvieron que disminuir entre 2 y 3 puntos de coeficiente intelectual en la población general.