Investigadores de Harvard crean un router cuántico que convierte luz en comandos para cúbits y podría funcionar con la red de fibra óptica actual

El transductor cuántico electro-óptico puede controlar cúbits superconductores con una eficiencia máxima de conversión del 1,18%

El transductor cuántico electro-óptico puede controlar cúbits superconductores con una eficiencia máxima de conversión del 1,18%

Investigadores de Harvard han desarrollado un dispositivo llamado transductor cuántico electro-óptico, que permite controlar cúbits superconductores utilizando luz. El dispositivo convierte señales ópticas en microondas, lo que permite comunicar ordenadores cuánticos con redes ópticas convencionales. El equipo liderado por Marko Lončar logró una eficiencia máxima de conversión del 1,18%, una mejora de 400 veces respecto a versiones anteriores. El dispositivo podría ser clave para conectar procesadores cuánticos mediante redes ópticas convencionales y permitir la creación de redes cuánticas modulares.

Crítica:El artículo es como un viaje en una máquina del tiempo, pero en lugar de viajar al pasado, viajamos al futuro de la computación cuántica. El transductor cuántico electro-óptico es como el Santo Grial de la computación cuántica, y los investigadores de Harvard lo han encontrado. Pero, ¿qué pasa con la eficiencia? Un 1,18% no es precisamente un número que haga saltar de alegría, pero supongo que es mejor que nada. En fin, el artículo es interesante, pero no me ha dejado con la sensación de que estoy a punto de vivir en un mundo de ciencia ficción... todavía.
fuente www.muyinteresante.com
03-04-2025 07:34

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
...es un ejemplo perfecto de cómo la curiosidad científica puede llevar a descubrimientos fascinantes. Sin embargo, el título podría ser más preciso, ya que no todos los lectores estarán familiarizados con el Teorema de la bola peluda. En general, el artículo es bien escrito y ofrece una visión interesante de cómo la física y la matemática se intersectan en la vida cotidiana. Pero, ¿quién no se ha preguntado alguna vez cómo ruedan las pelotas irregulares? ¡Es un misterio que finalmente ha sido resuelto!
...promete una solución revolucionaria para los coches eléctricos, pero no explica cómo se implementará esta tecnología en la práctica. ¿Será accesible para todos o solo para aquellos que puedan pagar un precio premium? La respuesta, como siempre, está en el futuro. ¡Esperemos que no se quede congelada!
...es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno puede hacer que la gente se sienta culpable por respirar. Con la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones, parece que el objetivo es que todos nos convirtamos en ciclistas o caminantes. Pero en serio, es un paso en la dirección correcta para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire. Solo esperemos que no se convierta en una excusa para multar a la gente y recaudar más impuestos.
...es como un tesoro escondido en el desierto, lleno de secretos y sorpresas. La revelación de un linaje humano perdido es un hallazgo emocionante, pero también nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Dónde estuvieron durante 40.000 años? ¿Qué les pasó? La búsqueda de respuestas es como una aventura en el desierto, con dunas de incertidumbre y oasis de descubrimientos. En resumen, el artículo es un viaje fascinante a través del tiempo y la genética, pero también nos recuerda que la historia es como un rompecabezas, con piezas que faltan y misterios que resolver.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, hace 4.500 millones de años, cuando la Tierra era un planeta joven y violento. La noticia es emocionante, pero no nos deja con la boca abierta, ya que el título promete un descubrimiento que 'cambia por completo nuestra comprensión' y, aunque es interesante, no es tan revolucionario como parece. Sin embargo, el artículo es bien escrito y nos ofrece una visión fascinante de la historia de nuestro planeta.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, donde los niños de la prehistoria se convierten en los protagonistas de una historia que desafía nuestra percepción de la infancia en la antigüedad. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas, ofreciendo una visión fresca y emocionante de la participación de los niños en la creación de arte rupestre. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasó con los niños que no fueron lo suficientemente 'liminales' para participar en estos rituales? ¿Fueron excluidos de la sociedad prehistórica o simplemente no tenían el talento para el arte?
...promete una 'nueva era' en física de partículas, pero en realidad es solo un informe sobre un programa de investigación que busca detectar lo imposible. Aunque es interesante, no es tan revolucionario como sugiere el título. Sin embargo, es un campo de investigación fascinante que podría llevar a descubrimientos importantes en el futuro.
...es como un buen plato de comida: aparentemente delicioso, pero con un sabor que no quite alcanza a satisfacer el apetito. La idea del diseño cósmico es fascinante, pero la respuesta concreta es un poco... fina. ¿Es el universo un gran diseño o solo una casualidad? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía no estoy seguro. Pero, al menos, me ha dejado con ganas de seguir explorando el misterio del universo. ¡Y eso es algo!
...es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. La historia de los astronautas varados es emocionante, pero no es tan dramática como sugiere el título. Sin embargo, la información proporcionada es valiosa y ofrece una visión detallada de los problemas técnicos que enfrentó la misión. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos interesados en la exploración espacial, pero no es tan 'dramático' como sugiere el título.
...promete redefinir la incertidumbre cuántica, pero en realidad solo ofrece una nueva perspectiva matemática. Aun así, es emocionante ver cómo los físicos siguen intentando desentrañar los misterios de la mecánica cuántica. ¿Quién sabe? Tal vez algún día descubran que la incertidumbre cuántica es solo un pretexto para no entender lo que pasa en el universo.
...nos lleva a un viaje por la teoría de la simulación, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Estamos viviendo en una simulación o simplemente estamos simulando una realidad? La respuesta, al igual que el código fuente del universo, sigue siendo un misterio. Pero, al menos, nos hace reflexionar sobre la naturaleza de la realidad y nuestra existencia en este vasto universo. Así que, si estás listo para cuestionar todo lo que crees saber, entonces este artículo es para ti. Pero, si buscas respuestas concretas, entonces tal vez debas seguir buscando... o simulando.
...es como un planeta en el 'desierto de los Neptunos': interesante, pero un poco seco. La información es valiosa, pero podría ser más atractiva si se presentara de manera más accesible. Sin embargo, es un buen comienzo para entender mejor la formación de sistemas planetarios y el misterioso 'desierto de los Neptunos'.
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace