
La transformación digital en la medicina está impactando la práctica clínica diaria, y la inteligencia artificial (IA) se perfila como una herramienta clave para redefinir los tiempos y prioridades en la consulta médica. Según el Dr. Jorge Pérez Hermilla, la IA puede aliviar la carga burocrática del personal sanitario, devolviendo el foco a la atención directa al paciente. Un análisis de la Comisión Europea destaca que la IA está transformando la práctica médica al facilitar una asignación más eficiente de los recursos sanitarios y mejorar la calidad asistencial. La IA puede automatizar procesos como la programación de pacientes, la facturación y la gestión de historiales clínicos, lo que permite a los profesionales centrarse en el cuidado directo y reducir ineficiencias estructurales del sistema. Además, la IA puede contribuir a reducir el 'burnout' o agotamiento profesional en los entornos clínicos actuales, ya que uno de cada cuatro médicos españoles sufre burnout y la excesiva carga administrativa y burocrática son dos de las razones principales de su baja satisfacción laboral. Más del 70% de médicos en España estarían dispuestos a usar la IA para reducir tareas administrativas, según estudios de Mutual Médica.