
El Ministerio de Consumo ha reclamado a Airbnb que bloquee 66.000 anuncios ilegales de apartamentos turísticos en España. Esto ha llevado a una subida de precios en hoteles, con un aumento del 8% en 2024 y un 30% desde 2019 en Barcelona. La ciudad tiene 12.000 viviendas vacías que no salen al mercado del alquiler residencial. La limitación de precios y la alta ocupación son las razones por las que los propietarios no alquilan sus viviendas. En Nueva York, después de 18 meses de medidas para limitar los alquileres a corto plazo, los precios de los pisos subieron y la gente se mudó a New Jersey. En Barcelona, desde 2014, el crecimiento acumulado de alquileres tradicionales ha sido del 2,2%, insuficiente para abordar el problema de la vivienda. El precio del alquiler se ha disparado un 72% en ese período. Los hoteles se han beneficiado de la situación, con un precio medio por habitación y noche de 187,8 euros en Barcelona en 2024.