El sistema informático del SEPE que costó 30 millones multiplica por 50 las "horas perdidas" y afecta a la concesión de subsidios

El sistema ALMA ha multiplicado por 50 las horas perdidas

El sistema ALMA ha multiplicado por 50 las horas perdidas

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha invertido 30 millones de euros en un nuevo sistema informático llamado ALMA, que ha multiplicado por 50 las 'horas perdidas' y afecta a la concesión de subsidios. El sistema ha presentado fallos generalizados y persistentes desde su puesta en marcha el 4 de noviembre de 2024, causando demoras y saturación en las oficinas. Más de 150.000 subsidios no han podido ser pagados debido al mal funcionamiento del sistema. Los sindicatos denuncian un déficit crónico de plantilla, con menos de 7.000 empleados, lo que agrava las demoras y el desgaste del personal.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un proyecto tecnológico puede convertirse en un desastre. La inversión de 30 millones de euros en un sistema que no funciona es un escándalo. Pero lo que es aún más preocupante es que el Ministerio de Trabajo parece no tener una solución clara para resolver el problema. ¿Será que están demasiado ocupados en hacer declaraciones y no en hacer su trabajo? En fin, esperemos que alguien se dé cuenta de que el SEPE no es un juego de simulación, sino una institución que debe servir a los ciudadanos.
fuente www.genbeta.com
19-05-2025 14:51

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Estado no respaldó el 80% de los préstamos ICO

El Banco de España señala a Sánchez ante el fracaso de los préstamos ICO: el Estado no respaldó el 80%

El Banco de España ha señalado a algunas entidades financieras por haber hecho negocio a través de los préstamos ICO, mientras los empresarios han sido obligados a responder por el 100% del dinero recibido, pese a que el Gobierno prometió que cubriría el 80% a través del Instituto de Crédito Oficial. La Justicia ha comenzado a dar la razón a pymes y autónomos, con el consiguiente pago en intereses y costas a su favor. Un despacho de abogados ha ganado un caso paradigmático de un préstamo ICO Covid, en el que se ha condenado a una entidad financiera por reclamar la totalidad de un préstamo ICO a un empresario del sector hostelero, a pesar de que dicho crédito contaba con aval estatal.
...es un ejemplo perfecto de cómo el Gobierno puede prometer el cielo y dar piedras. La falta de respaldo del 80% de los préstamos ICO es un golpe bajo para las pymes y autónomos que confiaron en la palabra del presidente. La Justicia ha comenzado a dar la razón a los afectados, pero ¿qué pasará con los miles de empresarios que aún están sufriendo las consecuencias de esta promesa incumplida? ...es un recordatorio de que la política es un juego de palabras, pero las consecuencias son muy reales.
okdiario.com Economía
Adif invirtió 15 millones de euros en la renovación de la catenaria del AVE Madrid-Sevilla

Adif adjudicó 15 millones de los fondos UE para renovar la catenaria del AVE Madrid-Sevilla

Adif adjudicó 15 millones de euros de los fondos Next Generation EU para renovar la catenaria del AVE Madrid-Sevilla, que tiene 471 kilómetros de longitud y cinco estaciones. La línea, inaugurada en 1992, presentaba desgastes significativos en la catenaria debido al uso y el viento. Se detectaron roturas y desconexiones en la catenaria, lo que ocasionaba problemáticas en el servicio ferroviario. La inversión se realizó en tres contratos, con un plazo de ejecución de 22 meses, y se espera que solucione los problemas de mantenimiento. Un incidente en la madrugada del 5 de mayo afectó a más de 10.000 personas, y aunque el motivo no está claro, se ha investigado y se ha descubierto que la falta de mantenimiento podría ser la causa.
...promete mucho con su título, pero en realidad, es solo una noticia sobre una inversión en la renovación de la catenaria del AVE Madrid-Sevilla. Aunque es interesante saber que se están invirtiendo 15 millones de euros en la renovación, el artículo no aporta mucha información nueva o sorprendente. Sin embargo, el incidente del 5 de mayo es un buen ejemplo de cómo la falta de mantenimiento puede tener consecuencias graves. En resumen, el artículo es informativo, pero no es nada revolucionario. ¡Esperemos que la renovación de la catenaria sea un éxito y no se repitan los incidentes!
www.vozpopuli.com Economía
Los cinco alimentos españoles más exportados son el jamón serrano, el aceite de oliva, las conservas de pescado y marisco, el vino español y los quesos

Este es el ranking de alimentos españoles más exportados al extranjero

En 2021, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas alcanzaron los 60.118 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Los productos más exportados son el jamón serrano, con 5.500 millones de euros, el aceite de oliva, con 3.200 millones de euros, las conservas de pescado y marisco, el vino español, con 2.900 millones de euros, y los quesos, especialmente el manchego, con más de 500 millones de euros en 2020. España se mantiene como el cuarto exportador de alimentos de la Unión Europea, con una cuota del 10,5%
...es un festín de cifras y productos, pero ¿qué hay detrás de estos números? ¿Cuál es el secreto del éxito de la gastronomía española en el extranjero? ...no profundiza lo suficiente en estas preguntas, pero al menos nos da una idea de lo que los extranjeros aman de nuestra comida. ¡Y quién no ama un buen jamón serrano o un chorrito de aceite de oliva!
www.eldiario.es Economía
La caída del 4,6% se debe a la bajada en los precios del petróleo

Aramco registra una caída del 4,6% en sus ingresos netos en el primer trimestre

Aramco registró una caída del 4,6% en sus ingresos netos en el primer trimestre de 2025, con 26.000 millones de dólares, debido a la bajada en los precios del petróleo y la incertidumbre económica. El flujo de caja de las actividades operativas fue de 31.700 millones de dólares y el flujo de caja libre fue de 19.800 millones. La compañía pagará un dividendo base de 21.100 millones de dólares y otro de 200 millones vinculado al rendimiento. El presidente ejecutivo, Amin Nasser, destacó la necesidad de planificación y ejecución de capital disciplinadas en tiempos de volatilidad.
...es un ejemplo perfecto de cómo una noticia puede ser más interesante que el título. La caída del 4,6% en los ingresos netos de Aramco es un dato importante, pero el artículo ofrece mucho más que eso. La explicación de la bajada en los precios del petróleo y la incertidumbre económica es crucial para entender el contexto. Sin embargo, el título podría ser más atractivo si incluyera algo sobre la importancia de Aramco en el mercado petrolero o la posible impacto en la economía global. En resumen, el artículo es sólido, pero el título podría ser más... 'petrolero'.
www.expansion.com Economía
La Fundación Bill y Melinda Gates

Bill Gates anuncia que donará toda su fortuna en 20 años: ¿Dónde irá ese dinero?

Bill Gates planea donar 200.000 millones de dólares en 20 años a través de la Fundación Bill y Melinda Gates, enfocándose en salvar vidas de madres y recién nacidos, eliminar enfermedades infecciosas letales y reducir la pobreza extrema. La fundación cerrará el 31 de diciembre de 2045. Gates también invertirá en iniciativas científicas y tecnológicas relacionadas con la energía sostenible y la innovación médica.
Es interesante ver cómo Bill Gates decide donar su fortuna en vida, en lugar de esperar a que su herencia sea distribuida después de su muerte. Sin embargo, es un poco cínico que se anuncie como un gesto filantrópico cuando en realidad es una forma de evitar impuestos y asegurarse de que su legado sea recordado de manera positiva. Aun así, es un paso en la dirección correcta y esperemos que otros sigan su ejemplo.
es.gizmodo.com Economía
El consumo mundial de petróleo alcanzará su punto máximo en 2030

El fin del petróleo asoma y va a ser muy diferente a lo que imaginas: "El crudo entra en un juego de suma cero"

El fin del petróleo se acerca, pero no por agotamiento, sino por la disminución de la demanda. La tecnología y la productividad han aumentado la oferta, mientras que la demanda se estabilizará y disminuirá debido a la electrificación del transporte y la generación de energías alternativas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) prevé que el consumo mundial de petróleo alcanzará su punto máximo en 2030 y disminuirá un 2% para 2035. El precio del petróleo se ha mantenido en $60, lo que refleja la disminución de la demanda. Los expertos de la Fed aseguran que el crecimiento de la oferta en una región o yacimiento presionará a la baja los precios, expulsando a los productores con mayores costes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la realidad puede ser más interesante que la ficción. La idea de que el fin del petróleo se acerca no por agotamiento, sino por la disminución de la demanda, es un giro inesperado. Sin embargo, el título podría ser más preciso, ya que la frase 'el fin del petróleo' puede ser un poco sensacionalista. En general, el artículo es bien informado y proporciona datos interesantes, pero podría beneficiarse de un título más matizado.
www.eleconomista.es Economía
Reconsiderar el perfil de riesgo y ajustar la cartera hacia posiciones más conservadoras

Pistas para ajustar ahora el riesgo de la cartera

Los inversores deben reconsiderar su perfil de riesgo y ajustar su cartera en función de la situación actual de los mercados financieros. La reunión entre delegaciones de Washington y Pekín ha generado expectativas positivas, pero los expertos advierten que puede haber más episodios de volatilidad a corto y medio plazo. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sugiere hacerse cuatro preguntas para clasificarse en el perfil de riesgo correcto. Los analistas recomiendan girarse hacia posiciones más conservadoras en Bolsa y hacia bonos corporativos en renta fija. La selección sectorial cuidadosa es clave en la Bolsa, y los sectores de industriales y materiales pueden beneficiarse del incremento de gasto en defensa e infraestructura. Los bonos corporativos son más atractivos que los gubernamentales en el escenario actual, y los gestores de TwentyFour AM favorecen los sectores con exposición arancelaria limitada y fundamentales resistentes.
...es como un abogado que te dice que debes reconsiderar tu testamento, pero no te da el número de teléfono de un buen abogado. En serio, el artículo es útil, pero podría ser más específico en cuanto a las acciones que los inversores deben tomar. Sin embargo, es mejor que nada, y al menos nos recuerda que debemos estar atentos a los cambios en los mercados financieros.
www.expansion.com Economía
El precio de la luz caerá a 2,21 euros/MWh este domingo

El precio de la luz cae este domingo hasta los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón

El precio del mercado mayorista eléctrico descenderá este domingo hasta los 2,21 euros el megavatio hora (MWh), el valor más bajo desde el apagón nacional del 28 de abril. El precio mínimo será de -15 euros/MWh entre 16.00 y 17.00 horas, y el máximo de 35,01 euros/MWh entre 21.00 y 23.00 horas. La media anual se sitúa en 65,77 euros/MWh, similar a la registrada en 2024, que fue de 63,04 euros/MWh.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular puede ser más emocionante que el contenido real. Aunque el precio de la luz cae a 2,21 euros/MWh, lo que realmente importa es que el precio mínimo será de -15 euros/MWh durante una hora. ¡Eso es como ganar dinero por usar electricidad! Pero en serio, el artículo es informativo y proporciona datos interesantes, así que no podemos quejarnos demasiado.
www.expansion.com Economía
El precio mínimo de una entrada era de 79,50 euros, pero podía dispararse hasta los 269,30 euros con los cargos adicionales

Consumo investiga a Ticketmaster por sobrecostes en las entradas de Bad Bunny. Quiere regularlo en una nueva ley

El Ministerio de Consumo investiga a Ticketmaster por posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona, previstos para mayo y junio de 2026. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció que la plataforma aplicaba recargos que triplicaban el precio inicial de las entradas, con un precio mínimo de 79,50 euros y un máximo de 269,30 euros. El Ministerio de Consumo prepara una reforma legislativa para obligar a que el precio total de cualquier entrada sea visible desde el principio.
Parece que Ticketmaster ha encontrado la forma de hacer que los fans de Bad Bunny se sientan como si estuvieran en un concierto de precios, con un aumento de hasta el triple del precio inicial. Esperemos que el Ministerio de Consumo pueda poner orden en este caos de precios y que los fans puedan disfrutar del concierto sin tener que hipotecar su casa.
www.genbeta.com Economía
El mercado chileno es el más rentable de la región gracias al aumento del precio del cobre

El mercado que está dejando atrás a Wall Street: ¿Por qué todos miran hacia América Latina?

El mercado bursátil chileno ha logrado convertirse en el más rentable de la región en lo que va del año, gracias a una combinación de factores internos y externos, como la subida del precio del cobre, que ha experimentado un aumento cercano al 7% en lo que va del año, superando los US$10.000 por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres. Compañías ligadas al consumo interno también han impulsado el rally bursátil, con empresas como Ripley, Inversiones La Construcción (ILC) y Cencosud, que han registrado incrementos superiores al 45% en lo que va del año.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos cuenta la historia de cómo el mercado chileno está teniendo un buen año gracias al cobre. No hay nada especialmente innovador o sorprendente en la noticia, pero al menos nos da una idea de cómo el mercado puede cambiar en función de factores externos. En resumen, el artículo es como un plato de comida básico: no es nada especial, pero te llena el estómago.
es.gizmodo.com Economía
La crisis se debe a precios del combustible más altos, deficiencias en la infraestructura del aeropuerto y estancamiento de la demanda local

Éxodo aéreo en Kuwait: todas las aerolíneas se retiran y dejan al país en una crisis sin precedentes

Kuwait enfrenta una crisis en su aviación debido a la salida de 14 aerolíneas internacionales, incluyendo British Airways, Lufthansa y KLM, en los últimos meses. Expertos citan tres factores clave: precios del combustible más altos, deficiencias en la infraestructura del aeropuerto y estancamiento de la demanda local, con una caída del 1% en pasajeros. En contraste, Abu Dabi aumentó su tráfico aéreo en un 25%, Doha creció un 17% y Dubái avanzó un 8%. Kuwait debe modernizar su aeropuerto y revisar su política de precios de combustible para evitar el aislamiento
...es como un vuelo con turbulencias, te sube y te baja, pero al final te deja con la sensación de que Kuwait está en una crisis aérea sin salida. La ironía es que mientras los países vecinos están en constante crecimiento, Kuwait se queda en tierra. Esperemos que el gobierno kuwaití encuentre una solución antes de que sea demasiado tarde y el país se quede sin conexión con el mundo.
es.gizmodo.com Economía
Ecuador es el país latinoamericano que lidera las exportaciones de pescado

El país latinoamericano que domina los mares: Está entre los tres mayores exportadores de pescado del planeta

Ecuador es el tercer mayor exportador de pescado del mundo, con un valor de exportación de aproximadamente 1.875 millones de dólares, detrás de Noruega y China. Su principal producto es el atún, y también destaca en otras especies marinas y productos derivados. La industria pesquera ecuatoriana se basa en una estrategia centrada en la sostenibilidad y la calidad, lo que le permite tener una fuerte presencia en mercados exigentes como Estados Unidos y Europa.
...nos presenta una noticia interesante, pero no nos deja con la boca abierta. Ecuador, el país que 'domina los mares', solo es el tercer mayor exportador de pescado. ¿Dónde está el 'dominio'? Sin embargo, es un logro notable y esperemos que la industria pesquera ecuatoriana siga creciendo de manera sostenible. ¡No queremos que el atún se acabe!
es.gizmodo.com Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace