Este es el ranking de alimentos españoles más exportados al extranjero

Los cinco alimentos españoles más exportados son el jamón serrano, el aceite de oliva, las conservas de pescado y marisco, el vino español y los quesos

Los cinco alimentos españoles más exportados son el jamón serrano, el aceite de oliva, las conservas de pescado y marisco, el vino español y los quesos

En 2021, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras españolas alcanzaron los 60.118 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Los productos más exportados son el jamón serrano, con 5.500 millones de euros, el aceite de oliva, con 3.200 millones de euros, las conservas de pescado y marisco, el vino español, con 2.900 millones de euros, y los quesos, especialmente el manchego, con más de 500 millones de euros en 2020. España se mantiene como el cuarto exportador de alimentos de la Unión Europea, con una cuota del 10,5%

Crítica:El artículo es un festín de cifras y productos, pero ¿qué hay detrás de estos números? ¿Cuál es el secreto del éxito de la gastronomía española en el extranjero? El artículo no profundiza lo suficiente en estas preguntas, pero al menos nos da una idea de lo que los extranjeros aman de nuestra comida. ¡Y quién no ama un buen jamón serrano o un chorrito de aceite de oliva!
fuente www.eldiario.es
11-05-2025 10:30

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El precio del café varía según el tiempo que se pase en la terraza, con un rango de 1,6 a 4 euros

La idea "anti ocupa terrazas" que ha empezado a probar Barcelona: ajustar el precio del café al tiempo que las usen

En la Barceloneta, un bar llamado Perfetto ha implementado un sistema de precios variable según el tiempo que los clientes pasen en la terraza. El precio de un café con leche, por ejemplo, es de 1,6 euros si se consume en menos de 30 minutos, 2,5 euros si se consume entre 30 minutos y una hora, y 4 euros si se consume en más de una hora. El dueño del bar, Massimo, explica que esta medida es para concienciar a los clientes sobre la importancia de no ocupar las mesas durante demasiado tiempo. La medida ha generado debate y se enmarca en el contexto de la turistificación y la rentabilidad de los negocios en la zona.
...es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad y la desesperación pueden llevar a los empresarios a tomar medidas drásticas para sobrevivir en un mercado competitivo. La idea de cobrar más por un café según el tiempo que se pase en la terraza es una forma de 'tarificación horaria' que puede ser vista como una broma o una medida desesperada. En cualquier caso, es un reflejo de la presión que sufren los negocios en la zona turística de la Barceloneta. ¿Será esta la solución para evitar que los turistas ocupen las mesas durante horas? Solo el tiempo lo dirá.
www.xataka.com Economía
El 'efecto acopio' ante la amenaza de aranceles

La industria alimentaria frena ventas a Estados Unidos tras dispararlas en 2024

La industria alimentaria española registró un incremento del 22,6% en las ventas a Estados Unidos en 2024, alcanzando los 3.366 millones de euros, pero en enero y febrero de 2025, el crecimiento se frenó al 0,5%. La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) atribuye este incremento inicial al 'efecto acopio' ante la amenaza de aranceles. Las exportaciones totales del sector en 2024 fueron de 51.092 millones de euros, con un superávit comercial de 16.090 millones de euros. El sector cuenta con 27.896 empresas y 474.600 afiliados a la Seguridad Social, con un incremento del 2,3% en 2024.
...nos presenta un caso de 'efecto acopio' que nos hace reflexionar sobre cómo las amenazas de aranceles pueden influir en el comportamiento de las empresas. Aunque el título nos anuncia un freno en las ventas, lo que realmente nos encontramos es un caso de 'desaceleración' después de un crecimiento inicial. En resumen, el artículo nos muestra que la incertidumbre puede ser un gran motivador para las empresas... al menos durante un tiempo.
www.expansion.com Economía
El coste medio de las bodas en España es de 24.618 euros

En España hay una industria millonaria que lleva años viendo cómo sus precios no paran de crecer: la de las bodas

El coste medio de las bodas en España ascendió a 24.618 euros en 2024, un 17% más que en 2022. Esto se debe en gran medida al coste de los banquetes, que suponen cerca de 10.600 euros de media. La luna de miel también es un gasto importante, con un presupuesto medio de 5.178 euros. Según Bodas.net, el 48% de las parejas paga la boda con regalos de boda, mientras que el 39% utiliza su cuenta de ahorro. España es uno de los países que más invierten en bodas, solo superado por Estados Unidos.
...es un buen ejemplo de cómo el amor puede ser un negocio lucrativo. Con un coste medio de 24.618 euros por boda, es claro que las parejas españolas están dispuestas a gastar una fortuna por un día perfecto. Pero, ¿qué hay detrás de esta cifra tan alta? ¿Es el amor verdadero o solo una excusa para gastar dinero? En cualquier caso, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan entender el negocio de las bodas en España. Y, como dice el refrán, 'el amor no tiene precio', pero en este caso, parece que sí lo tiene.
www.xataka.com Economía
Las transferencias son mandatos de pago irrevocables

El Banco de España advierte a los que pagan el alquiler con transferencia bancaria: "Antes de proceder, piénsalo bien"

El 18% de la población en España vive de alquiler, y en el año pasado se alquilaron 717.338 viviendas, un 11% menos que en 2023. El Banco de España advierte sobre una nueva técnica fraudulenta que aprovecha el pago de alquileres mediante transferencia bancaria, especialmente en portales online como Fotocasa o Idealista. La entidad recomienda evitar este método de pago y extremar las precauciones antes de realizar cualquier envío de fondos. Si se produce un fraude, se debe contactar urgentemente con el banco y denunciar ante la policía.
...es una advertencia oportuna sobre los peligros de pagar alquileres mediante transferencia bancaria, pero el contenido podría ser más detallado y específico sobre cómo evitar estos fraudes. Sin embargo, el título es claro y directo, y la información proporcionada es útil para los lectores. En resumen, el artículo es una buena advertencia, pero podría ser más completo y detallado.
www.cope.es Economía
La venta de oro por parte del gobierno de Zapatero

Por qué Portugal tiene mucho más oro que España: cuando Zapatero fundió las reservas para buscar algo de rentabilidad

Portugal tiene 382 toneladas de oro, mientras que España tiene 281 toneladas. La diferencia se debe a la historia de ambos países, incluyendo la Guerra Civil española y la política de reservas de oro del Banco de España durante el gobierno de Zapatero, que vendió 243,9 toneladas de oro entre 2004 y 2007. Portugal, por otro lado, acumuló reservas de oro durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el régimen de Salazar exigía que Alemania pagara en oro por las compras de wolframio y otros bienes. Actualmente, las reservas de oro de Portugal valen unos 10.300 millones de dólares más que las de España.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque la historia de las reservas de oro de Portugal y España es fascinante, el artículo se extiende demasiado en detalles históricos y no llega a ofrecer una respuesta clara y concisa a la pregunta planteada en el título. Sin embargo, es un artículo bien investigado y con datos interesantes, por lo que merece la pena leerlo si se está interesado en la economía y la historia de la región.
www.eleconomista.es Economía
Los accionistas de Apple son los primeros ganadores

La guerra arancelaria se enfría y ya hay un primer ganador: los accionistas de Apple. El problema viene después

Estados Unidos y China han alcanzado un acuerdo que reduce los aranceles en ambas direcciones, pasando del 145% al 30% en Estados Unidos y del 125% al 10% en China durante 90 días. Esto beneficia a Apple, que perdía 900 millones de dólares trimestrales debido a la guerra arancelaria. El acuerdo llega en un momento clave para la fabricación del iPhone 17. La situación en India, donde Apple tiene planes de producción, se complica debido a un conflicto con Pakistán. Las acciones de Apple suben tras el acuerdo.
...es como un juego de ajedrez, donde los aranceles son las piezas que se mueven en un tablero global. Apple es el rey que se beneficia de la jugada, pero India y Pakistán son los peones que pueden cambiar el curso del juego. La pregunta es, ¿quién será el siguiente en moverse? La respuesta, como siempre, está en los números: 900 millones de dólares, 145%, 30%, 125%, 10%. ...es un buen ejemplo de cómo la economía puede ser un juego de estrategia, donde los ganadores y los perdedores se definen por los números.
www.applesfera.com Economía
China importa 4.000 millones de dólares en minerales y metales al mes

En el centro de África se libra una carrera por los minerales que mueven el mundo. Y China la está ganando

China tiene ventaja en la extracción y procesamiento de minerales clave como litio, cobalto, níquel, cobre y tierras raras en África, especialmente en la República Democrática del Congo y Gabón. La estrategia de China incluye inversiones de más de 10.000 millones de dólares, control de la cadena de suministro y exportación de armas. Se estima que China importa 4.000 millones de dólares en minerales y metales al mes. La influencia de China en África Central es creciente, con una inversión prometida de 50.000 millones de dólares en tres años y la creación de puestos de empleo, laboratorios conjuntos y centros de formación.
...es un ejemplo perfecto de cómo China está 'comprando' el futuro de África, uno a uno. Con una inversión de 50.000 millones de dólares, es como si estuvieran diciendo: '¿Quieres ser amigo mío? Bueno, te doy un poco de dinero y te dejo que me des tus minerales'. La pregunta es, ¿qué pasará cuando se acaben las minas? ¿Se irán los chinos y dejarán a África con un agujero en el bolsillo?
www.xataka.com Economía
La Bolsa española abrirá el 15 de mayo

La Bolsa española abrirá el próximo jueves, festivo en Madrid por San Isidro

La Bolsa española abrirá el 15 de mayo, pese a ser festivo en Madrid por San Isidro. El calendario de Bolsas y Mercados Españoles (BME) establece seis festivos en 2025, los mismos que en 2024. La Bolsa ya cerró el 1 de enero, 18 de abril, 21 de abril y 1 de mayo. Los próximos festivos serán el 25 de diciembre y 26 de diciembre. El mercado permanecerá abierto hasta las 14 horas el 24 y 31 de diciembre.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. 'La Bolsa española abrirá el próximo jueves' suena como un anuncio de una gran noticia, pero en realidad es solo una confirmación de que la Bolsa seguirá funcionando como siempre. Sin embargo, es importante destacar que la información proporcionada es útil y precisa, lo que la hace valiosa para aquellos interesados en el mercado financiero. En resumen, el artículo es como un plato de tapas: no es un banquete, pero es suficiente para satisfacer tu curiosidad.
www.expansion.com Economía
El Tesoro colocará Letras a tres y nueve meses a un interés marginal inferior al 2%

El Tesoro apelará al mercado esta semana con una subasta de Letras a tres y nueve meses

El Tesoro Público español realizará una subasta de Letras a tres y nueve meses el martes, después de colocar 12.600 millones de euros en dos subastas anteriores. Las Letras a nueve meses se colocaron a un interés marginal del 1,927% en la última puja, mientras que las Letras a tres meses tuvieron un rendimiento marginal del 2,119%. El Tesoro no volverá al mercado hasta el 22 de mayo, cuando ofrecerá bonos y obligaciones del Estado.
...es como un juego de 'Adivina quién viene a cenar', pero en lugar de un misterioso invitado, es el Tesoro Público español quien viene a pedir prestado. Con una subasta de Letras a tres y nueve meses, el Tesoro intenta convencer a los inversores de que su deuda es la más atractiva del mercado. Pero, ¿quién no quiere un poco de deuda española en su cartera? En serio, el artículo es informativo, pero podría ser más emocionante si incluyera algunos detalles sobre los riesgos y beneficios de invertir en Letras del Tesoro.
www.expansion.com Economía
La falta de demanda y el alto precio de las motos eléctricas han generado pérdidas de 20 millones de dólares para Harley-Davidson

Harley-Davidson quiso pasar del ruido atronador al silencio eléctrico. La broma le ha costado 20 millones de dólares

Harley-Davidson ha perdido 20 millones de dólares con su división de motos eléctricas LiveWire, que solo vendió 33 motos en el primer trimestre de 2025, un 72% menos que el año pasado. La empresa atribuye la falta de demanda a la alta autonomía y precio de las motos eléctricas, como la S2 Alpinista, que cuesta 19.148 euros y tiene una autonomía de 194km en ciudad. Otras marcas como Zero también ofrecen motos eléctricas con precios altos, como la SR/S, que cuesta 23.790 euros y tiene una autonomía de 275km.
Parece que Harley-Davidson se ha dado cuenta de que la electrificación no es solo un tema de moda, sino que también requiere una buena dosis de sentido común. ¿Quién iba a pensar que una moto eléctrica que cuesta más de 19.000 euros y solo puede recorrer 194km en ciudad sería un éxito? La respuesta es nadie, y por eso Harley-Davidson ha perdido 20 millones de dólares. Quizás deberían haberse dado cuenta antes de que la pasión por las motos no se puede comprar con dinero, pero sí se puede perder con una mala estrategia de marketing.
www.xataka.com Economía
La Asociación Española de Economía Digital se reunirá con BME para impulsar la salida a Bolsa de unicornios españoles como Cabify y Jobandtalent

Las tecnológicas españolas trabajan con BME para impulsar la salida a Bolsa de varios 'unicornios'

La Asociación Española de Economía Digital (Adigital) se reunirá con la Bolsa (BME) a finales de este mes para impulsar la salida a Bolsa de unicornios españoles, como Cabify, Jobandtalent, Wallapop o Multiverse Computing. La economía digital supuso el 26% del PIB español, con un crecimiento del 17% interanual, y representa un cambio profundo y sostenido en la transformación digital de España. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que esta cifra demuestra el avance estructural de España en su transformación digital.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos cuenta que hay una reunión para hablar de la salida a Bolsa de algunos unicornios españoles. No hay mucho más que decir, excepto que la economía digital es importante y que España está avanzando en su transformación digital. Pero, ¿quién no lo sabía? En fin, un artículo que nos deja con más preguntas que respuestas, como siempre.
www.vozpopuli.com Economía
Los estados financieros son el termómetro económico que toda empresa necesita

Aviso importante de CaixaBank a miles de españoles: debes tener esto siempre presente

CaixaBank informa a sus clientes sobre la importancia de conocer y comprender los estados financieros de su empresa para su estabilidad y crecimiento. Los estados financieros incluyen el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria anual. Estos documentos permiten a los clientes analizar su situación económica y tomar decisiones informadas.
...es una llamada de atención para los clientes de CaixaBank, pero no aporta nada nuevo o revolucionario. Es como si CaixaBank estuviera diciendo '¡Hey, recuerda que debes llevar tus finanzas en orden!' Sin embargo, es un recordatorio necesario en un mundo donde la digitalización y la globalización exigen una visión clara de la salud financiera. Así que, gracias CaixaBank por la advertencia, pero no nos has sorprendido con nada nuevo.
edatv.news Economía
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace