Zonas de Bajas Emisiones en España: los cambios que llegan ahora en las principales ciudades

En 2026, Madrid no permitirá el acceso a coches sin etiqueta

En 2026, Madrid no permitirá el acceso a coches sin etiqueta

La Ley para el Cambio Climático estableció la instalación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades españolas con más de 50.000 habitantes desde el 1 de enero de 2024. Sin embargo, algunas ciudades como Valencia y Murcia aún no han implementado estas zonas. En Madrid, se prevé que en 2026 no se permitirá el acceso a coches sin etiqueta. En Barcelona, la ZBE prohíbe el acceso a coches sin etiqueta entre las 7 y las 20 horas de lunes a viernes. En Valencia, el plazo para formular reclamaciones sobre la ZBE finalizó el 16 de abril. En Sevilla, la ZBE no permite la entrada de vehículos sin etiqueta entre las 7 y las 19 horas de lunes a viernes. En Zaragoza, la Fase 2 de la ZBE comenzó en marzo y se están llevando a cabo sanciones de carácter informativo. En Málaga, la ZBE permitirá el acceso a todos los vehículos hasta finales de 2025. En Murcia, el consistorio sigue sin publicar la ordenanza para implantar la ZBE. En Palma de Mallorca, la ZBE no permite el acceso a vehículos sin derecho a portar una etiqueta de la DGT. En Las Palmas de Gran Canaria, la Ordenanza de la ZBE comenzó su tramitación interna en febrero de 2025. En Alicante, la ZBE entró en vigor en enero de 2025 sin restricciones de acceso. En Bilbao, la ZBE será más estricta a partir del 15 de junio de 2025. En Córdoba, la ZBE sigue con la misma normativa que en 2024. En Valladolid, la ZBE entrará en vigor el 1 de julio de 2025 y tendrá prohibido el acceso a vehículos sin distintivo ambiental.

Crítica:El artículo es un buen resumen de la situación actual de las Zonas de Bajas Emisiones en España, pero podría ser más detallado en cuanto a las consecuencias de no implementar estas zonas. Además, sería interesante incluir más información sobre las medidas que se están tomando para reducir la contaminación en las ciudades. En general, el artículo es informativo, pero no es especialmente atractivo o interesante. La noticia es importante, pero el título podría ser más atractivo para llamar la atención del lector.
fuente www.20minutos.es
29-04-2025 08:09

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
No se han reportado daños materiales ni personas afectadas

Un terremoto de 7,5 grados Richter en el sur de Chile provoca una alerta de tsunami

Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la región de Magallanes en Chile, provocando una alerta de tsunami para el litoral costero, incluyendo Punta Arenas y Puerto Williams. El epicentro se ubicó a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, a una profundidad de 10 kilómetros. El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile estableció alerta de tsunami y se solicitó evacuar el litoral costero. No se han reportado daños materiales ni personas afectadas.
...es como un terremoto: sacude, pero no destruye. La noticia es interesante, pero la falta de detalles sobre los daños y el impacto en la población es como un tsunami que no llega a la costa. Aún así, es un buen comienzo para entender lo que sucedió en Chile. ¡Esperemos que no sea el preludio de una serie de artículos que nos dejen con la boca abierta... y sin respuestas!
www.vozpopuli.com Climática
Un cráter de entre 40 y 50 kilómetros de diámetro con diamantes, litio y agua dulce

Un tesoro enterrado bajo suelo latinoamericano: El meteorito que podría transformar la minería en Sudamérica

Un meteorito que impactó en el Chaco paraguayo hace 300 millones de años ha creado un cráter de entre 40 y 50 kilómetros de diámetro, que contiene diamantes, litio y agua dulce. El hallazgo ha generado interés en la región como polo clave en la minería del futuro, pero también plantea desafíos ambientales y políticos. El yacimiento se encuentra dentro de un parque nacional que podría ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que limitaría la explotación minera.
...promete un 'tesoro enterrado' y entrega un cráter lleno de diamantes y litio, pero también plantea una serie de desafíos ambientales y políticos que hacen que el lector se pregunte si el 'tesoro' es realmente una bendición o una maldición. En resumen, el artículo es como un meteorito: impactante, pero también lleno de incógnitas.
es.gizmodo.com Científica
La sonda Cosmos 482 ha caído en el océano Índico el 10 de mayo a las 6:24 GMT

La sonda soviética Cosmos 482 cae finalmente a la Tierra

La sonda soviética Cosmos 482, lanzada en 1972 con destino a Venus, nunca llegó a su objetivo debido a un fallo crítico en su sistema de propulsión. La sonda se quedó en una órbita elíptica alrededor de la Tierra, entre 210 km y 9.800 km de altitud. Después de 50 años, la sonda finalmente ha caído a la Tierra, específicamente en el océano Índico, el 10 de mayo a las 6:24 GMT. La sonda pesaba casi 500 kg y tenía forma de esfera blindada, diseñada para soportar temperaturas superiores a 450°C y presiones más de 90 veces superiores a la atmósfera terrestre.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la tecnología puede fallar, pero la naturaleza siempre encuentra la forma de 'reciclar' nuestros errores. La sonda Cosmos 482, después de 50 años en órbita, finalmente ha encontrado su lugar en el fondo del océano Índico. ¿Quién necesita un final apoteósico cuando puedes tener un final de 'splash'?
es.euronews.com Científica
Candidatus Electrothrix yaqonensis

Un hallazgo que electriza: descubren una nueva bacteria que conduce electricidad

Científicos en Oregón han identificado una nueva especie de bacteria conductora de electricidad, Candidatus Electrothrix yaqonensis, en una playa salobre de Yaquina Bay. Esta bacteria tiene una morfología única, con crestas externas gruesas y una forma espiralada, y puede transportar electrones con una eficiencia comparable a algunos materiales sintéticos. Su resistencia eléctrica se sitúa en torno a los 370 kiloohmios. La bacteria tiene un potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías bioelectrónicas, como sensores ambientales o materiales de remediación.
...es como un buen plato de comida: tiene todos los ingredientes necesarios, pero falta un poco de sabor. La noticia es interesante, pero el título es un poco exagerado. ¿Quién no quiere una bacteria que conduzca electricidad? Pero al final, es solo una bacteria. Aunque, hay que admitir que la forma en que transporta electrones es bastante cool. En resumen, el artículo es como un buen documental de la BBC: educativo, pero no exactly emocionante.
wwwhatsnew.com Científica
China busca recolectar 10 gramos de muestra atmosférica de Venus

China planea traer muestras de las nubes de Venus: una odisea espacial sin precedentes

China planea una misión espacial para recolectar muestras atmosféricas de Venus entre 2028 y 2035, con el objetivo de estudiar la posibilidad de vida extraterrestre y la evolución atmosférica del planeta. La misión incluye un vehículo atmosférico con alas que recolectará muestras directamente en las nubes, realizará análisis in situ y transferirá la muestra a un cohete que la pondrá en órbita. El proyecto busca respuestas a interrogantes fundamentales sobre la posibilidad de vida extraterrestre y la evolución atmosférica de Venus, y se estima que un diseño viable requeriría un vehículo de unas 22 toneladas para retornar tan solo 10 gramos de muestra atmosférica.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que la ficción. La idea de recolectar muestras de nubes de Venus es como algo salido de una película de ciencia ficción, pero es real. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que no todos los lectores saben qué significa 'odisea espacial sin precedentes'. En general, el artículo es bien escrito y proporciona información interesante y relevante sobre la misión espacial china a Venus.
wwwhatsnew.com Científica
La falta de hielo marino reduce la temporada de caza en 10 días cada década

El alarmante declive del oso polar: qué está revelando su extrema delgadez sobre el futuro del Ártico

Un estudio canadiense documentó el declive de la población de osos polares en la Bahía de Hudson, que pasó de 1.200 a 600 entre 1990 y 2021. La falta de hielo marino afecta su alimentación, reproducción y supervivencia. Las hembras pesan 39 kilos menos que hace 37 años y los cachorros 26 kilos menos. La mortalidad también aumenta debido a la malnutrición. La pérdida de hielo incrementa la presencia de osos en zonas habitadas, aumentando el riesgo de conflictos.
...es un golpe de realidad para aquellos que pensaban que el cambio climático era solo un tema de debate. La situación de los osos polares es desesperante y el artículo lo presenta de manera clara y concisa. Sin embargo, es un tema que ya hemos oído antes, así que no es exactamente una noticia explosiva. Pero, ¿quién no se conmueve con la imagen de un oso polar delgado y hambriento? Es como si el artículo estuviera diciendo: '¡Ey, humanos! ¡Deja de hablar y haz algo!'
es.gizmodo.com Climática
No tiene atmósfera

Un planeta como la Tierra fue hallado a 40 años luz: ¿Puede albergar vida humana?

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un exoplaneta llamado Gliese 12 b, ubicado a 40 años luz de distancia, con condiciones similares a las de la Tierra. El planeta orbita su estrella cada 12,8 días y se encuentra dentro de la zona habitable, lo que permite la presencia de agua líquida en su superficie. La estrella anfitriona es una enana roja un 27% más grande que el Sol y con una temperatura un 40% menor. Gliese 12 b tiene un tamaño comparable al de Venus y una temperatura media de 42°C. Aunque actualmente se cree que no tiene atmósfera, su perfil lo coloca como un candidato ideal para investigaciones más profundas sobre su composición y habitabilidad futura.
...nos lleva a un viaje emocionante hacia un nuevo planeta que podría ser el hogar de la vida extraterrestre, pero al final nos deja con la sensación de que estamos todavía muy lejos de encontrar a nuestros vecinos cósmicos. La falta de atmósfera en Gliese 12 b es un recordatorio de que la búsqueda de vida en el universo es un desafío que requiere paciencia y perseverancia. Sin embargo, el artículo nos hace reflexionar sobre la posibilidad de que no estemos solos en el universo, y eso es algo que vale la pena explorar.
es.gizmodo.com Científica
Los microplásticos están presentes en todo el océano, incluso en la fosa de las Marianas, con concentraciones de hasta 13.500 partículas por metro cúbico

Lo que el océano esconde: Microplásticos hallados hasta en la fosa más profunda del planeta

Un estudio que combina datos de más de 1.200 investigaciones y casi 2.000 estaciones de muestreo, demuestra que los microplásticos están presentes en todo el océano, desde las playas hasta las profundidades más remotas como la fosa de las Marianas, con concentraciones de hasta 13.500 partículas por metro cúbico en regiones como el Ártico o en profundidades cercanas a los 7.000 metros, afectando el ciclo natural del carbono y la vida marina
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que el problema del plástico en los océanos es solo una cuestión de superficie. La noticia es impactante, pero también es un recordatorio de que nuestra huella en el planeta es más profunda de lo que pensamos. ¿Quién necesita un Titanic cuando podemos hundir el océano con nuestros propios desechos?
es.gizmodo.com Científica
El veneno de escorpión puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro

Miles de escorpiones son criados como si fueran vacas para extraerles el veneno más caro del mundo

Se están criando miles de escorpiones en granjas para extraer su veneno, que puede alcanzar un valor de 10 millones de euros por litro. La granja turca de Metin Orenler cuenta con 20.000 ejemplares del género Androctonus turkiyensis, cada uno produciendo 2 miligramos diarios de veneno. El veneno se utiliza en medicina y cosmética, y se está investigando su potencial para tratar enfermedades como la epilepsia y la esclerosis múltiple. Sin embargo, la falta de demanda y la desinformación están llevando a liberaciones incontroladas y estafas.
...es como un escorpión: aparentemente inofensivo, pero con un aguijón letal. La idea de criar escorpiones para extraer su veneno es fascinante, pero la falta de demanda y la desinformación están llevando a un desastre. Es como si los criadores de escorpiones estuvieran jugando con fuego, sin saber que el veneno que extraen puede ser más peligroso que el propio escorpión. En resumen, el artículo es una mezcla de ciencia, negocio y estafas, con un toque de humor negro.
www.eldiario.es Científica
El primer Gran Atlas de la Luna fue publicado en 1647 por Johannes Hevelius

El mapa lunar de Johannes Hevelius, la primera cartografía del satélite publicada en 1647

Johannes Hevelius, un astrónomo polaco, publicó en 1647 el primer Gran Atlas de la Luna, llamado Selenographia sive Lunae descriptio, que recopiló mapas detallados de la superficie lunar. Hevelius tardó cinco años en completar la hazaña, desde el tejado de su casa en Gdańsk, utilizando telescopios precisos y de largo alcance. Su trabajo marcó un antes y un después en nuestro conocimiento de la Luna, y sirvió de base para otros astrónomos europeos en las décadas posteriores, como Joanne Zahn en 1696 o Rost en 1723.
...es un viaje en el tiempo a la era de la astronomía antigua, donde los científicos como Johannes Hevelius se atrevieron a desafiar la ignorancia y la superstición. Aunque el título promete un 'mapa lunar', el artículo entrega mucho más: una historia de pasión, dedicación y curiosidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la influencia de Hevelius en la astronomía moderna, pero en general, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la importancia de la exploración y el descubrimiento en la historia de la humanidad. Y, por supuesto, nos hace preguntarnos: ¿qué otros secretos se esconden en la Luna?
www.xataka.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace