Una borrasca fría aislada trae de nuevo lluvia y tormentas para el puente de mayo

El viernes será el día más complicado con lluvias localmente fuertes y tormentas

El viernes será el día más complicado con lluvias localmente fuertes y tormentas

Una borrasca fría aislada se acercará a la Península Ibérica el miércoles, trayendo lluvias y tormentas a Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia. El jueves será el día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas. El fin de semana continuará el tiempo inestable, con temperaturas que bajarán en buena parte del país. La Aemet prevé que el viernes sea el día más complicado, con lluvias localmente fuertes y tormentas en el oeste y zona centro de la Península. Las temperaturas máximas rondarán los 30 grados en algunos puntos del sur y este de la Península.

Crítica:El artículo promete un 'puente de mayo' lluvioso, pero en realidad solo nos da un resumen del pronóstico del tiempo. ¿Dónde está la emoción? ¿Dónde está el drama? Un artículo sobre el clima debería ser más que solo un resumen de temperaturas y precipitaciones. ¡Vamos a necesitar un paraguas... y un poco de creatividad!
fuente www.20minutos.es
30-04-2025 10:26

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Cinco comunidades en alerta por lluvia y tormenta con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado

Una borrasca agita el oeste peninsular este miércoles: cinco comunidades en alerta por lluvia y riesgo de tormenta

Una borrasca atlántica está prevista para el 30 de abril, afectando a cinco comunidades en alerta por lluvia y riesgo de tormenta. Galicia, Asturias, León, Badajoz y Andalucía están en alerta amarilla, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en algunas zonas. Las lluvias se mantendrán hasta la medianoche, con probabilidad de granizo y tormentas. La temperatura descenderá en todo el país, con una mínima de 7 grados en Teruel y una máxima de 28 grados en Granada.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La borrasca atlántica es un tema interesante, pero el artículo se limita a proporcionar información básica sobre las alertas y las temperaturas. Donde está la emoción, el drama, el 'agita el oeste peninsular' del título? Parece que el autor se quedó dormido en el escritorio y solo se despertó para escribir el título.
www.libertaddigital.com Climática
Lloverá en el oeste de la península

Si la pregunta es si lloverá o hará sol durante el puente de mayo, la respuesta es sí: AEMET acaba de publicar su pronóstico

La AEMET ha publicado su pronóstico para el puente de mayo, indicando que una borrasca se acercará a la península el miércoles, trayendo lluvias y tormentas. Las temperaturas serán primaverales, con un máximo de 27 grados en Bilbao y 30 grados en el sur. La borrasca se moverá lentamente hacia el oeste, lo que hace difícil predecir exactamente dónde lloverá.
...es como un pronóstico del tiempo: impredecible. Promete mucho, pero al final solo nos da una idea vaga de lo que puede pasar. Aunque, al menos, nos da una excusa para quedarnos en casa y disfrutar del puente de mayo... o no.
www.xataka.com Climática
El Acuífero Guaraní se encuentra en América del Sur y abarca 1.200.000 km²

La reserva de agua dulce más grande del planeta se encuentra en Sudamérica: un tesoro invaluable

El Acuífero Guaraní, ubicado en América del Sur, abarca 1.200.000 km² y se extiende por cuatro países: Brasil (70%), Argentina (19%), Paraguay (6%) y Uruguay (5%). Contiene cerca de 37.000 km³ de agua dulce, suficiente para abastecer a toda la población del planeta durante cientos de años. La UNESCO ha reconocido su importancia y se requiere una coordinación ejemplar entre los países involucrados para su protección y gestión sostenible.
...promete un 'tesoro invaluable' y no defrauda, pero la verdadera pregunta es: ¿qué pasará cuando los países involucrados se peleen por el control de este recurso vital? La cooperación internacional es un tema delicado, así que esperemos que no se convierta en un 'tesoro' demasiado 'invaluable' para ser compartido.
es.gizmodo.com Climática
La falta de inercia y la dependencia de Portugal del suministro español agravaron el problema

Acabamos de vivir el primer gran apagón de la era renovable. El debate está ahora en cómo conseguir que sea el último

Un apagón en España y Portugal, conocido como el 'gran apagón verde', se produjo debido a un fallo encadenado de varios sistemas en un contexto de alta penetración renovable, con una caída brusca del voltaje que desconectó cerca de 15 gigavatios, aproximadamente el 60% del consumo de la demanda eléctrica. La falta de inercia y la dependencia de Portugal del suministro español agravaron el problema. El debate se centra en cómo gestionar la transición energética sin comprometer la estabilidad del sistema, con opciones como la integración con Europa, el almacenamiento y el desarrollo de tecnologías como la inercia sintética.
...es como un apagón: te deja en la oscuridad, pero al menos te hace reflexionar sobre la importancia de la transición energética. La verdad es que el 'gran apagón verde' es más un problema de falta de inercia que de falta de renovables. Así que, ¡vamos a iluminar el camino hacia un futuro más sostenible!
www.xataka.com Científica
Los restos de una civilización olvidada bajo los glaciares de la Antártida

Un misterio emerge del hielo: Encuentran una civilización perdida bajo los glaciares de la Antártida

Un grupo de investigadores ha descubierto los restos de una civilización olvidada bajo los glaciares de la Antártida utilizando radar de penetración terrestre. El deshielo acelerado y los avances tecnológicos están revelando secretos que podrían cambiar nuestra comprensión del pasado. La civilización habría habitado la región en un período anterior al congelamiento total del continente, lo cual coincide con otras teorías que plantean un pasado más cálido para la Antártida. La experta en hidrología glacial, Anna-Mireilla Hayden, declaró que los ríos subglaciales están transformando la geología del continente.
...promete mucho, pero entrega poco. La noticia de una civilización perdida bajo los glaciares de la Antártida es emocionante, pero la falta de detalles y pruebas concretas deja al lector con más preguntas que respuestas. Es como si el artículo estuviera diciendo '¡Mira, hay un secreto bajo el hielo!', pero no nos muestra qué es. Aún así, la idea de que la Antártida podría haber tenido un pasado más cálido y habitado es fascinante, y esperamos que futuras investigaciones nos revelen más sobre este misterio.
es.gizmodo.com Científica
El universo vivió una etapa de explosiva formación estelar hace unos 10 mil millones de años

Así empezó todo: Dos descubrimientos revelan los secretos mejor guardados del universo

Dos investigaciones científicas han logrado conectar piezas clave del rompecabezas cósmico. El proyecto MEGA, liderado por la profesora Allison Kirkpatrick, utilizó el telescopio espacial James Webb para analizar 10.000 galaxias y entender cómo crecieron los agujeros negros supermasivos y evolucionaron las formas de las galaxias. Por otro lado, el equipo de Gao-Chan Yong propuso una nueva forma de detectar el plasma de quarks y gluones, el estado original de la materia poco después del Big Bang, mediante la simulación de impactos entre átomos de oro y calcio. Ambos trabajos convergen en un mismo objetivo: trazar un mapa más claro del universo primitivo.
...promete revelar los secretos mejor guardados del universo, pero en realidad solo nos da una visión parcial de la formación de galaxias y la materia primordial. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia avanza en la comprensión del cosmos. ¿Pero quién no se siente un poco decepcionado cuando se entera de que el 'mediodía cósmico' no es un evento en el que el universo se viste de gala y se toma un selfie?
es.gizmodo.com Científica
La capacidad olfativa de los perros, hasta 100.000 veces superior a la humana, les permite rastrear el camino a casa

Cómo algunos perros logran regresar a casa desde lugares imposibles (y qué ciencia hay detrás)

La capacidad de los perros para orientarse se debe a su linaje ancestral, memoria espacial poderosa y sentidos agudos, como el olfato, que es hasta 100.000 veces superior al humano. La ciencia sugiere que algunos perros utilizan el campo magnético de la Tierra para orientarse, y su vínculo emocional con sus dueños también juega un papel importante. Expertos como Zazie Todd y Monique Udell han investigado este fenómeno, y se ha demostrado que los perros pueden crear mapas mentales del entorno y seguir rutas nuevas siguiendo un patrón norte-sur.
...es como un perro que sigue un rastro, emocionante al principio, pero que termina perdiéndose en la maleza de la información. Aunque nos ofrece algunos datos interesantes, como la capacidad olfativa de los perros, no nos da suficientes respuestas concretas sobre cómo logran regresar a casa. En resumen, es un artículo que nos deja con la sensación de que hemos perdido el rastro.
es.gizmodo.com Científica
El monte Erebus emite 80 gramos de oro al día

El volcán que lanza oro desde las entrañas del hielo: Un hallazgo que cambia la visión de la Antártida

El monte Erebus, un volcán en la Isla de Ross, Antártida, emite partículas microscópicas de oro a la atmósfera, con un valor estimado de 6.000 euros diarios. El volcán tiene 3.794 metros de altitud y mantiene un lago de lava continuo desde hace décadas. Las partículas doradas se dispersan a más de 1.000 kilómetros del volcán, lo que demuestra la magnitud del fenómeno. El cambio climático podría alterar la actividad volcánica en la Antártida Occidental, lo que podría acelerar el retroceso del hielo y elevar el nivel del mar.
...promete oro y entrega... bien, no exactamente oro, pero sí una historia interesante sobre un volcán que emite partículas de oro. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es sólido y ofrece una visión fascinante de la geología y el clima de la Antártida. Sin embargo, no te esperes encontrar un mapa para encontrar el oro, porque eso sería demasiado fácil. En resumen, un artículo que es más ciencia que oro, pero que sigue siendo interesante.
es.gizmodo.com Científica
Un ordenador cuántico puede superar a los superordenadores en tareas de optimización aproximada utilizando el recocido cuántico

Un hito en la computación cuántica: un sistema estadounidense supera a los superordenadores en tareas de optimización

Un equipo de la Universidad del Sur de California ha demostrado que un ordenador cuántico puede superar a los superordenadores en tareas de optimización aproximada utilizando el recocido cuántico, un tipo de computación cuántica que busca soluciones prácticas en lugar de perfectas. El equipo implementó una técnica llamada Quantum Annealing Correction (QAC) para reducir errores y crear más de 1.300 qubits lógicos con supresión de errores. El sistema cuántico demostró una ventaja de escalabilidad en comparación con el mejor algoritmo clásico conocido, el parallel tempering con isoenergetic cluster moves (PT-ICM). Esto tiene aplicaciones potenciales en diseño de moléculas, planificación de rutas, optimización de carteras financieras y logística.
Finalmente, la computación cuántica ha dejado de ser una promesa y ha pasado a ser una realidad que puede superar a los superordenadores. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión clara de las posibilidades de la computación cuántica. Sin embargo, todavía hay un largo camino que recorrer antes de que esta tecnología se vuelva accesible para todos. Mientras tanto, podemos disfrutar de la idea de que un ordenador cuántico puede ser más rápido que un superordenador, lo que es como decir que un coche eléctrico puede ser más rápido que un Ferrari... ¡pero solo en ciertas condiciones!
wwwhatsnew.com Científica
No existe ADN de dinosaurio recuperado

Cuero de T. rex de laboratorio: la moda prehistórica que desata escepticismo científico

Empresas como VML, Lab-Grown Leather Ltd y The Organoid Company han anunciado la creación de accesorios de lujo con un supuesto cuero de Tyrannosaurus rex cultivado en laboratorio, utilizando tecnologías de biofabricación y colágeno fosilizado en huesos de dinosaurios. Sin embargo, la comunidad científica ha recibido la iniciativa con escepticismo, ya que no existe ADN de dinosaurio recuperado y la piel de T. rex no ha sido preservada. El proyecto planea sintetizar una secuencia completa de colágeno basada en fragmentos antiguos y luego insertar dicha secuencia en células cultivadas para formar un tejido con apariencia de piel. La investigación en biofabricación es fascinante, pero la transparencia en la comunicación científica es esencial para evitar malentendidos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser utilizada para crear un producto de marketing más que un avance real. La idea de crear cuero de T. rex cultivado en laboratorio es emocionante, pero la falta de ADN de dinosaurio recuperado y la piel de T. rex no preservada hace que el proyecto sea más una fantasía que una realidad. Es como intentar reconstruir un dinosaurio con solo una cucharadita de uno de sus ingredientes. Aunque la investigación en biofabricación es fascinante, la transparencia en la comunicación científica es esencial para evitar malentendidos y no crear expectativas falsas en el público.
wwwhatsnew.com Científica
Un exceso de tensión eléctrica de 470.000 voltios, 70.000 más de los que marca el equilibrio de la red, provocó que el sistema se desconectara por motivos de seguridad

Los síntomas del 'cero eléctrico': avería en los trenes, el fallo en Sanidad y el rechazo por parte de Red Eléctrica a hablar de apagones

Un apagón masivo en España peninsular fue precedido por fallos eléctricos parciales, incluyendo un fallo en los trenes el 22 de abril que paralizó la circulación ferroviaria entre Pajares y Chamartín, y un fallo en el sistema de refrigeración del Centro de Procesamiento de Datos del Ministerio de Sanidad el 23 de abril. Red Eléctrica había advertido en un informe de 2020 sobre el riesgo de apagones debido a la penetración de renovables y la clausura de centrales de ciclo combinado. El director de Operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha evitado responder sobre la posible relación entre estos eventos y el apagón del lunes, y ha dicho que no se adoptarán medidas preventivas hasta que no haya conclusiones definitivas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCM) ha advertido desde hace dos años sobre el riesgo para el sistema y para el equilibrio de la tensión eléctrica debido a la entrada masiva de energías renovables.
...es como un apagón: de repente, todo se vuelve oscuro y no sabes qué está pasando. Pero en serio, el contenido es interesante y bien investigado, aunque el título podría ser un poco más específico. En fin, no te quedes a oscuras, lee el artículo y descubre los síntomas del cero eléctrico.
www.20minutos.es Climática
Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León serán las regiones más afectadas

Nuevo mazazo de Mario Picazo para empezar el Puente de Mayo: estas 4 zonas, avisadas

Una borrasca atlántica estacionada al oeste de la península ibérica enviará frentes sucesivos que dejarán precipitaciones abundantes y tormentas localmente fuertes entre el 1 y el 2 de mayo. Las regiones más castigadas serán Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León, con acumulados de lluvia que podrían superar los 40 o 50 litros por metro cuadrado. El meteorólogo Mario Picazo ha advertido de lo que está por venir, mostrando un mapa detallado de acumulados de lluvia previstos hasta el viernes por la mañana.
...nos promete un 'mazazo' de Mario Picazo, pero en realidad nos da un pronóstico del tiempo con un toque de drama. Aunque es cierto que la borrasca atlántica puede ser intensa, el artículo podría haber sido más conciso y directo en lugar de utilizar un lenguaje sensacionalista. En fin, si estás planeando un viaje a Galicia, Andalucía, Extremadura o Castilla y León, mejor lleva un paraguas... y un sentido del humor.
edatv.news Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace