Cuero de T. rex de laboratorio: la moda prehistórica que desata escepticismo científico

No existe ADN de dinosaurio recuperado

No existe ADN de dinosaurio recuperado

Empresas como VML, Lab-Grown Leather Ltd y The Organoid Company han anunciado la creación de accesorios de lujo con un supuesto cuero de Tyrannosaurus rex cultivado en laboratorio, utilizando tecnologías de biofabricación y colágeno fosilizado en huesos de dinosaurios. Sin embargo, la comunidad científica ha recibido la iniciativa con escepticismo, ya que no existe ADN de dinosaurio recuperado y la piel de T. rex no ha sido preservada. El proyecto planea sintetizar una secuencia completa de colágeno basada en fragmentos antiguos y luego insertar dicha secuencia en células cultivadas para formar un tejido con apariencia de piel. La investigación en biofabricación es fascinante, pero la transparencia en la comunicación científica es esencial para evitar malentendidos.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser utilizada para crear un producto de marketing más que un avance real. La idea de crear cuero de T. rex cultivado en laboratorio es emocionante, pero la falta de ADN de dinosaurio recuperado y la piel de T. rex no preservada hace que el proyecto sea más una fantasía que una realidad. Es como intentar reconstruir un dinosaurio con solo una cucharadita de uno de sus ingredientes. Aunque la investigación en biofabricación es fascinante, la transparencia en la comunicación científica es esencial para evitar malentendidos y no crear expectativas falsas en el público.
fuente wwwhatsnew.com
06-05-2025 12:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La oruga 'coleccionista de huesos' se disfraza con partes de insectos muertos para vivir oculta en telarañas y capturar presas

Hallan en Hawai una oruga que se viste con insectos muertos y convive con arañas

Investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa descubrieron una oruga llamada 'coleccionista de huesos' que se disfraza con partes de insectos muertos y convive con arañas en una cadena montañosa de la isla de O'ahu. La oruga, que pertenece al linaje de Hyposmocoma, tiene un estilo de vida único y se alimenta de insectos atrapados en telarañas. Su supervivencia está en riesgo debido a la deforestación y la introducción de especies invasivas. El investigador principal, Daniel Rubinoff, ha estado estudiando a estas orugas desde 2009 y ha encontrado solo 16 kilómetros de bosques donde viven. El análisis genético sugiere que este linaje se originó hace al menos seis millones de años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más extraña que la ficción. La oruga 'coleccionista de huesos' es un insecto que parece haber salido de una película de terror, pero en lugar de asustarnos, nos hace reflexionar sobre la importancia de preservar la biodiversidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las consecuencias de la extinción de esta especie y cómo podemos ayudar a protegerla. En resumen, es un artículo que nos hace preguntarnos: ¿qué otros secretos nos esconde la naturaleza?
es.gizmodo.com Científica
La temporada de excursionismo en la Serra de Tramuntana amenaza la paz de las crías del buitre negro

La temporada de excursionismo amenaza las crías del buitre negro: “La primavera es para las aves, el otoño para el senderismo"

El buitre negro, una especie vulnerable, se encuentra en peligro debido a la temporada de excursionismo en la Serra de Tramuntana, Mallorca. La Fundación Vida Silvestre Mediterráneo denuncia la mala gestión del parque y la pérdida de hábitat. En la primavera pasada, había 49 parejas territoriales de buitre negro, con 46 nidos y 34 pollos que lograron volar. La especie se alimenta de animales muertos y actúa como limpiador natural. La persecución y la caza ilegal son las principales amenazas, y se ha demostrado que las molestias humanas cerca de los nidos afectan directamente al éxito reproductivo. El Govern ha solicitado que se evite entrar en las zonas de exclusión del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana durante la época de incubación.
...es un llamado a la conciencia sobre la importancia de proteger la especie del buitre negro, pero parece que la temporada de excursionismo es más importante que la vida de estas aves. ¿Es que no podemos encontrar un equilibrio entre el turismo y la conservación del medio ambiente? La respuesta es sí, pero parece que la ganancia económica es más importante que la vida silvestre. ¡Viva el turismo, muera el buitre negro!
www.eldiario.es Científica
El monte Erebus emite 80 gramos de oro al día

El volcán que lanza oro desde las entrañas del hielo: Un hallazgo que cambia la visión de la Antártida

El monte Erebus, un volcán en la Isla de Ross, Antártida, emite partículas microscópicas de oro a la atmósfera, con un valor estimado de 6.000 euros diarios. El volcán tiene 3.794 metros de altitud y mantiene un lago de lava continuo desde hace décadas. Las partículas doradas se dispersan a más de 1.000 kilómetros del volcán, lo que demuestra la magnitud del fenómeno. El cambio climático podría alterar la actividad volcánica en la Antártida Occidental, lo que podría acelerar el retroceso del hielo y elevar el nivel del mar.
...promete oro y entrega... bien, no exactamente oro, pero sí una historia interesante sobre un volcán que emite partículas de oro. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es sólido y ofrece una visión fascinante de la geología y el clima de la Antártida. Sin embargo, no te esperes encontrar un mapa para encontrar el oro, porque eso sería demasiado fácil. En resumen, un artículo que es más ciencia que oro, pero que sigue siendo interesante.
es.gizmodo.com Científica
El viernes será el día más complicado con lluvias localmente fuertes y tormentas

Una borrasca fría aislada trae de nuevo lluvia y tormentas para el puente de mayo

Una borrasca fría aislada se acercará a la Península Ibérica el miércoles, trayendo lluvias y tormentas a Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Galicia. El jueves será el día más tranquilo, pero el viernes las lluvias serán generalizadas. El fin de semana continuará el tiempo inestable, con temperaturas que bajarán en buena parte del país. La Aemet prevé que el viernes sea el día más complicado, con lluvias localmente fuertes y tormentas en el oeste y zona centro de la Península. Las temperaturas máximas rondarán los 30 grados en algunos puntos del sur y este de la Península.
...promete un 'puente de mayo' lluvioso, pero en realidad solo nos da un resumen del pronóstico del tiempo. ¿Dónde está la emoción? ¿Dónde está el drama? Un artículo sobre el clima debería ser más que solo un resumen de temperaturas y precipitaciones. ¡Vamos a necesitar un paraguas... y un poco de creatividad!
www.20minutos.es Climática
Cinco comunidades en alerta por lluvia y tormenta con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado

Una borrasca agita el oeste peninsular este miércoles: cinco comunidades en alerta por lluvia y riesgo de tormenta

Una borrasca atlántica está prevista para el 30 de abril, afectando a cinco comunidades en alerta por lluvia y riesgo de tormenta. Galicia, Asturias, León, Badajoz y Andalucía están en alerta amarilla, con acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en algunas zonas. Las lluvias se mantendrán hasta la medianoche, con probabilidad de granizo y tormentas. La temperatura descenderá en todo el país, con una mínima de 7 grados en Teruel y una máxima de 28 grados en Granada.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. La borrasca atlántica es un tema interesante, pero el artículo se limita a proporcionar información básica sobre las alertas y las temperaturas. Donde está la emoción, el drama, el 'agita el oeste peninsular' del título? Parece que el autor se quedó dormido en el escritorio y solo se despertó para escribir el título.
www.libertaddigital.com Climática
Un ordenador cuántico puede superar a los superordenadores en tareas de optimización aproximada utilizando el recocido cuántico

Un hito en la computación cuántica: un sistema estadounidense supera a los superordenadores en tareas de optimización

Un equipo de la Universidad del Sur de California ha demostrado que un ordenador cuántico puede superar a los superordenadores en tareas de optimización aproximada utilizando el recocido cuántico, un tipo de computación cuántica que busca soluciones prácticas en lugar de perfectas. El equipo implementó una técnica llamada Quantum Annealing Correction (QAC) para reducir errores y crear más de 1.300 qubits lógicos con supresión de errores. El sistema cuántico demostró una ventaja de escalabilidad en comparación con el mejor algoritmo clásico conocido, el parallel tempering con isoenergetic cluster moves (PT-ICM). Esto tiene aplicaciones potenciales en diseño de moléculas, planificación de rutas, optimización de carteras financieras y logística.
Finalmente, la computación cuántica ha dejado de ser una promesa y ha pasado a ser una realidad que puede superar a los superordenadores. Aunque el título puede parecer un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión clara de las posibilidades de la computación cuántica. Sin embargo, todavía hay un largo camino que recorrer antes de que esta tecnología se vuelva accesible para todos. Mientras tanto, podemos disfrutar de la idea de que un ordenador cuántico puede ser más rápido que un superordenador, lo que es como decir que un coche eléctrico puede ser más rápido que un Ferrari... ¡pero solo en ciertas condiciones!
wwwhatsnew.com Científica
Un exceso de tensión eléctrica de 470.000 voltios, 70.000 más de los que marca el equilibrio de la red, provocó que el sistema se desconectara por motivos de seguridad

Los síntomas del 'cero eléctrico': avería en los trenes, el fallo en Sanidad y el rechazo por parte de Red Eléctrica a hablar de apagones

Un apagón masivo en España peninsular fue precedido por fallos eléctricos parciales, incluyendo un fallo en los trenes el 22 de abril que paralizó la circulación ferroviaria entre Pajares y Chamartín, y un fallo en el sistema de refrigeración del Centro de Procesamiento de Datos del Ministerio de Sanidad el 23 de abril. Red Eléctrica había advertido en un informe de 2020 sobre el riesgo de apagones debido a la penetración de renovables y la clausura de centrales de ciclo combinado. El director de Operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, ha evitado responder sobre la posible relación entre estos eventos y el apagón del lunes, y ha dicho que no se adoptarán medidas preventivas hasta que no haya conclusiones definitivas. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNCM) ha advertido desde hace dos años sobre el riesgo para el sistema y para el equilibrio de la tensión eléctrica debido a la entrada masiva de energías renovables.
...es como un apagón: de repente, todo se vuelve oscuro y no sabes qué está pasando. Pero en serio, el contenido es interesante y bien investigado, aunque el título podría ser un poco más específico. En fin, no te quedes a oscuras, lee el artículo y descubre los síntomas del cero eléctrico.
www.20minutos.es Climática
Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León serán las regiones más afectadas

Nuevo mazazo de Mario Picazo para empezar el Puente de Mayo: estas 4 zonas, avisadas

Una borrasca atlántica estacionada al oeste de la península ibérica enviará frentes sucesivos que dejarán precipitaciones abundantes y tormentas localmente fuertes entre el 1 y el 2 de mayo. Las regiones más castigadas serán Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León, con acumulados de lluvia que podrían superar los 40 o 50 litros por metro cuadrado. El meteorólogo Mario Picazo ha advertido de lo que está por venir, mostrando un mapa detallado de acumulados de lluvia previstos hasta el viernes por la mañana.
...nos promete un 'mazazo' de Mario Picazo, pero en realidad nos da un pronóstico del tiempo con un toque de drama. Aunque es cierto que la borrasca atlántica puede ser intensa, el artículo podría haber sido más conciso y directo en lugar de utilizar un lenguaje sensacionalista. En fin, si estás planeando un viaje a Galicia, Andalucía, Extremadura o Castilla y León, mejor lleva un paraguas... y un sentido del humor.
edatv.news Climática
La energía solar y eólica pueden ser parte del problema debido a su naturaleza no gestionable

El gran apagón demuestra que el sistema energético español es "vulnerable" y señala a la energía solar: "Puede volver a ocurrir"

El apagón en España se debió a un problema interno en el sistema energético, no a un ciberataque. El ingeniero Manuel Moral afirma que la energía solar y eólica pueden ser parte del problema debido a su naturaleza no gestionable. En el momento del apagón, hubo una caída significativa en la producción de energía fotovoltaica. El sistema energético español es vulnerable y puede volver a ocurrir si no se toman medidas. La capacidad de almacenamiento es un factor determinante, pero España tiene un déficit importante en este aspecto.
...es como un apagón, te deja en la oscuridad. Aunque se menciona la vulnerabilidad del sistema energético, no se profundiza lo suficiente en las causas y soluciones. Es como si se estuviera diciendo 'hay un problema, pero no te preocupes, no es tan grave'. La verdad es que el sistema energético español es como un juego de Jenga, si se quita una pieza equivocada, todo se derrumba. Así que, ¡encender las luces y hablar claro, por favor!
www.20minutos.es Científica
Andalucía y Galicia tendrán aviso amarillo por lluvias

La lluvia gana terreno: la Aemet activa el aviso amarillo en dos comunidades en el día previo al puente de mayo

La Aemet activa el aviso amarillo en Andalucía y Galicia por lluvias, y en varias comunidades por fuertes rachas de viento. Se esperan precipitaciones localmente fuertes en el suroeste peninsular y acumulados importantes en el noroeste. Las temperaturas bajarán en algunas zonas, con máximas de hasta 25 grados en algunas provincias.
...es como un pronóstico del tiempo, pero sin la parte emocionante de '¿qué pasará si no llevo paraguas?'. En serio, la Aemet siempre nos tiene en vilo con sus avisos amarillos, pero al menos nos da tiempo de prepararnos para el diluvio. ¡Esperemos que no se convierta en un tsunami!
www.eldiario.es Climática
La inercia es una fantasía útil, no una propiedad real de los cuerpos

Este físico desmonta a Newton y Einstein: la inercia nunca ocurre en el universo real

Nicola Bamonti cuestiona la ley de la inercia de Newton y la teoría de la relatividad de Einstein, argumentando que la inercia no es una propiedad real de los cuerpos, sino una construcción teórica. En su artículo, Bamonti analiza la definición de inercia y muestra que es circular, ya que se define en términos de fuerzas, que a su vez se definen en términos de inercia. También destaca que los cuerpos reales no se mueven de forma inercial, sino que están influenciados por su entorno y su propia gravedad. El artículo concluye que la inercia es una idea poderosa para construir teorías, pero no es fundamental y no describe con fidelidad el comportamiento de los cuerpos reales. La fecha de publicación es el 30 de abril de 2025.
...es un golpe de efecto que desmonta la teoría de Newton y Einstein, pero en realidad solo cuestiona la definición de inercia. Es como si alguien dijera que la gravedad no existe porque no podemos verla. La inercia es una idea poderosa que ha sido fundamental en la física durante siglos, y aunque es cierto que la definición puede ser circular, no significa que la idea en sí sea incorrecta. En resumen, el artículo es un ejercicio de filosofía más que de física, y aunque es interesante, no debería ser tomado como un desmontaje de la teoría de la relatividad.
www.muyinteresante.com Científica
La formación de estrellas masivas en Sagitario C se ve influenciada por campos magnéticos que podrían estar impidiendo el colapso gravitacional del gas

Sagitario C bajo la lupa del JWST: nuevos indicios sobre el origen de las estrellas masivas

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha observado la región de Sagitario C, una densa nube de gas y polvo en el centro de la galaxia, y ha revelado estrellas en formación, chorros de materia y estructuras plasmáticas dominadas por campos magnéticos. Se han identificado dos protoestrellas masivas, G359.44a y G359.44b, con masas de más de 20 masas solares y envolturas de gas de aproximadamente 100 masas solares. También se han detectado 88 chorros de hidrógeno molecular y se ha identificado una nueva región de formación estelar. Los campos magnéticos parecen influir en la estructura y dinámica del gas en Sagitario C, lo que podría explicar la baja tasa de formación estelar en la región.
...es como un buen vino, mejora con el tiempo. Al principio parece un poco denso, pero luego se revela como un tesoro de información sobre la formación de estrellas masivas. Sin embargo, el título podría ser un poco más... estelar. En serio, el artículo es muy interesante y ofrece una visión fascinante de la formación de estrellas en el centro de la galaxia. ¡Esperemos que el JWST siga explorando el universo y descubriendo nuevos secretos!
www.muyinteresante.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace