Un físico propone que la gravedad no es una fuerza real, sino la prueba de que vivimos en una gigantesca simulación informática diseñada para optimizar y comprimir la información del universo

La gravedad es una fuerza entrópica que reduce la entropía de información

La gravedad es una fuerza entrópica que reduce la entropía de información

Melvin M. Vopson, un físico de la Universidad de Portsmouth, propone que la gravedad no es una fuerza fundamental, sino el resultado de un principio de optimización de información en el universo. Según su teoría, basada en la segunda ley de la infodinámica, el universo tendería a organizarse de manera que minimizara el contenido informativo. Esto llevaría a la formación de estructuras compactas, como planetas, y explicaría la gravedad como una fuerza entrópica que reduce la entropía de información. El artículo, publicado en AIP Advances, presenta una derivación de la ley de la gravitación universal de Newton a partir de principios de información. La propuesta de Vopson sugiere que otros fenómenos físicos, como la termodinámica de los agujeros negros, la materia oscura y la energía oscura, podrían entenderse bajo este mismo marco de optimización informativa.

Crítica:El artículo es como un agujero negro: atrae con su título innovador, pero luego te deja con más preguntas que respuestas. Aunque la propuesta de Vopson es intrigante, falta más investigación para confirmar si la gravedad es realmente una fuerza informática. Sin embargo, es emocionante ver cómo la física y la informática se unen para explicar los misterios del universo. ¡Esperemos que no estemos viviendo en una simulación informática, o de lo contrario, el universo es un programa muy mal optimizado!
fuente www.muyinteresante.com
28-04-2025 08:10

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La gravedad podría ser un algoritmo que minimiza el peso informático del universo

¿Y si la gravedad fuera un algoritmo? Una sorprendente teoría sobre vivir en una simulación

Melvin Vopson, físico de la Universidad de Portsmouth, propone que la gravedad podría ser el resultado de un proceso de compresión de información, no una atracción invisible entre cuerpos con masa. Según su estudio, el universo actuaría como un ordenador cósmico que busca la eficiencia al manejar la enorme cantidad de datos que contiene. La gravedad sería una especie de algoritmo que minimiza el peso informático del universo, simplificando la forma en que la materia se distribuye en el espacio. Vopson también sugiere que la información tiene masa y que el universo podría estar compuesto por unidades discretas, como píxeles en una pantalla.
...nos lleva a un viaje interesante por la teoría de que la gravedad podría ser un algoritmo, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Quién programó este algoritmo? ¿Y por qué? La respuesta, al parecer, está en el código del universo. Mientras tanto, nos quedamos con la intrigante idea de que la gravedad podría ser solo un truco de eficiencia digital. ¡Quién sabía que la física podría ser tan... lógica!
wwwhatsnew.com Científica
Los atacantes pueden acceder a datos genéticos de personas y crear malware con ADN sintético

NGS, la secuenciación de ADN "Next Gen" es vulnerable a ciberataques: pueden acceder a tus datos, rastrearte o crear malware con un ADN sintético

La secuenciación de ADN de nueva generación (NGS) es vulnerable a ciberataques, lo que permite a los atacantes acceder a datos genéticos de personas, rastrearlos o crear malware con ADN sintético. La Universidad de Portsmouth ha realizado un estudio que muestra que en cada etapa del proceso de secuenciación hay vulnerabilidades. La Dra. Nasreen Anjuum sugiere que se deben implementar medidas de seguridad como protocolos de secuenciación más seguros, almacenamiento de datos cifrados y detección de errores y anomalías utilizando IA. El proceso de secuenciación de ADN comenzó en 1975 con el método de terminación de cadena de Frederick Sanger y ha evolucionado hasta la secuenciación paralela masiva o NGS, que puede realizar de 1 millón a 43.000 millones de lecturas cortas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser aterradora. ¿Quién hubiera pensado que nuestro ADN podría ser hackeado? La noticia es alarmante, pero también es un recordatorio de que la seguridad informática es fundamental en todos los ámbitos, incluso en la ciencia. La pregunta es, ¿qué viene después? ¿Seremos capaces de proteger nuestros genes de los ciberataques o seremos vulnerables a los ataques de los 'gen-hackers'? La verdad es que este artículo es un llamado a la acción para que los científicos y los expertos en seguridad informática trabajen juntos para proteger nuestra información genética.
elchapuzasinformatico.com Científica
El proyecto Bridge de la NASA y el Comet Interceptor de la ESA buscan posicionar naves en puntos estratégicos del espacio para lanzarse rápidamente hacia el próximo objeto interestelar detectado

La nueva carrera espacial: Tecnologías secretas que intentarán alcanzar a los próximos ‘Oumuamua’

En 2017, el objeto interestelar 'Oumuamua pasó por nuestro sistema solar, desatando una revolución científica. Desde entonces, se han descubierto otros objetos como el cometa Borisov en 2019. La NASA y la ESA están trabajando en proyectos como Bridge y Comet Interceptor para interceptar estos objetos. El proyecto Lyra también evaluó la posibilidad de alcanzar a 'Oumuamua utilizando maniobras gravitatorias. Se están desarrollando tecnologías como la inteligencia artificial, velas solares y materiales futuristas para detectar y estudiar estos objetos. El Observatorio Vera C. Rubin en Chile comenzará un estudio que podría descubrir docenas de objetos interestelares cada año.
...promete revelar 'tecnologías secretas' para alcanzar objetos interestelares, pero en realidad se trata de proyectos y tecnologías que ya son conocidas. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia y la tecnología están avanzando para estudiar estos misteriosos visitantes del espacio. ¡Esperemos que no se queden en 'tecnologías secretas' y pronto podamos ver resultados concretos!
es.gizmodo.com Científica
La instalación de paneles solares sobre canales de riego puede producir 1.3 GWh de electricidad al año y ahorrar agua

Una apuesta silenciosa que podría cambiar el futuro del agua y la energía

La instalación de paneles solares sobre canales de riego es una tendencia que busca generar energía limpia y conservar agua. En 2024, el gobierno de Estados Unidos destinó 25 millones de dólares para implementar esta tecnología en varios estados, incluyendo California, donde se está desarrollando el Proyecto Nexus, que cubre más de 6.400 kilómetros de canales y espera producir 1.3 GWh de electricidad al año. Otros estados como Utah también están explorando esta opción, con proyectos como el de Layton, que podría ahorrar hasta 3.7 millones de litros de agua al año. La India fue pionera en esta iniciativa en 2020, y ahora Estados Unidos se suma con fuerza.
...promete una 'apuesta silenciosa' que cambiará el futuro del agua y la energía, pero en realidad es más como un susurro de esperanza. Aunque la idea de cubrir canales de riego con paneles solares es innovadora y prometedora, el artículo no profundiza lo suficiente en los desafíos y limitaciones de esta tecnología.
es.gizmodo.com Climática
Un incendio en el monte Alaric, en Francia, dañó una línea de alta tensión

El inesperado evento que dejó sin electricidad a España y a gran parte de Europa

Un apagón masivo dejó sin electricidad a España, Portugal, Andorra, Francia y Alemania, afectando a millones de ciudadanos. La falla ocurrió alrededor de las 12:35 horas y alcanzó picos de caída energética de cien mil megavatios. Se cree que un incendio en el monte Alaric, en el suroeste de Francia, dañó una línea de alta tensión y desencadenó el apagón. Los equipos de emergencia trabajan para restablecer la normalidad en las próximas horas.
...promete un 'evento inesperado' que deja a Europa sin electricidad, pero en realidad, el artículo nos cuenta que fue un incendio en un monte de Francia. ¡Qué emoción! Me pregunto si el titular se refiere al incendio en sí o a la sorpresa de que un incendio en un monte pueda dejar sin electricidad a medio continente. En cualquier caso, el artículo es interesante, pero el título podría ser más... iluminador.
es.gizmodo.com Climática
La vida humana tal como la conocemos estaría en peligro en varias zonas del país

Así será la vida en España dentro de 30 años: lo que revelan AEMET y NASA

La NASA y la AEMET advierten que el cambio climático amenaza con hacer inhabitables varias zonas de España en los próximos 30 años. La temperatura media de las zonas habitadas podría aumentar 7,5ºC respecto a niveles preindustriales, lo que provocaría desplazamientos masivos de población y la necesidad de adaptar radicalmente nuestras formas de vida. Hasta un tercio de la población mundial podría vivir en zonas con temperaturas superiores a los 29ºC en 2070.
...nos presenta un futuro apocalíptico, pero ¿qué hay de nuevo? La noticia es más de lo mismo: el cambio climático es malo y vamos a morir todos. Sin embargo, es cierto que la NASA y la AEMET no suelen ser fuentes de noticias sensacionalistas, así que quizás deberíamos empezar a preocuparnos. En serio, ¿quién necesita un plan de pensiones cuando el planeta entero se está convirtiendo en un horno?
es.gizmodo.com Climática
La transición ecológica puede llevar al apagón

Federico a las 7: "La transición ecológica nos lleva al apagón"

Federico a las 7 habla sobre la transición ecológica y su relación con el apagón, se puede escuchar en podcasts de Libertad Digital y esRadio, disponible en iOs, Android, Apple Podcast, Spotify, Podimo, Amazon Music, Youtube y iVoox
...promete un apocalipsis ecológico, pero el contenido es más un anuncio de un podcast que una noticia en sí misma. La transición ecológica es un tema serio, pero aquí se utiliza más como un gancho para atraer a los oyentes. Esperemos que el podcast sea más sustancioso que el título.
esradio.libertaddigital.com Climática
Icebergs de hasta 200 metros de grosor

Descubren en el fondo del Mar del Norte las huellas de icebergs colosales que navegaron junto a las costas británicas hace 18.000 años, durante la última gran glaciación

Hace 18.000 años, durante la última gran glaciación, enormes icebergs del tamaño de ciudades flotaban frente a las costas británicas, dejando profundas cicatrices en el lecho marino del Mar del Norte. Un estudio liderado por el British Antarctic Survey (BAS) revela estas insólitas huellas ocultas bajo capas de sedimento, utilizando datos de sísmica 3D de alta resolución. Los icebergs medían entre cinco y varias decenas de kilómetros de ancho, con grosores de hasta 200 metros. El patrón observado en el Mar del Norte refleja un fenómeno inquietantemente similar al que amenaza a la Antártida hoy: el colapso progresivo de las plataformas de hielo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo, hace 18.000 años, para descubrir las huellas de icebergs gigantes en el Mar del Norte. Aunque el título es atractivo, el contenido es más interesante de lo que esperábamos. La noticia nos muestra cómo el pasado puede ser un espejo del futuro, y cómo el colapso de las plataformas de hielo en la Antártida puede ser un desastre climático. En resumen, el artículo es una mezcla perfecta de ciencia, historia y advertencia para el futuro. ¡Esperemos que no sea demasiado tarde para cambiar el curso de la historia!
www.muyinteresante.com Científica
El ocre utilizado como protector solar

La protección solar prehistórica que salvó a los antiguos humanos mientras los neandertales desaparecían

Hace 41.000 años, el Homo sapiens sobrevivió a un bombardeo de radiación solar extrema gracias a su capacidad de adaptación, utilizando ropa hecha a medida, pigmentos minerales en la piel y refugios. Los neandertales, sin embargo, no desarrollaron estas tecnologías y desaparecieron. La excursión de Laschamps debilitó el campo magnético terrestre, permitiendo la entrada de mayor radiación ultravioleta y ampliando el espectáculo natural de las auroras boreales y australes. Los Homo sapiens utilizaron el ocre como protector solar y se refugiaron en cuevas para esquivar los peligros exteriores. Agnit Mukhopadhyay y Raven Garvey, investigadores de la Universidad de Michigan, destacan la importancia de la adaptación en la supervivencia del Homo sapiens.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, donde la supervivencia del Homo sapiens se debe a su capacidad de adaptación y no a su fuerza bruta. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que la 'protección solar prehistórica' es solo una parte de la historia. En cualquier caso, el artículo es una deliciosa mezcla de ciencia, historia y aventura, que nos hace reflexionar sobre la importancia de la adaptación en la supervivencia de la humanidad. Y quién sabe, tal vez el ocre sea el próximo gran ingrediente en los protectores solares modernos.
www.eldiario.es Científica
El oro solo existe durante una pequeña fracción de segundo

El CERN registra transmutación del plomo en oro en su gran colisionador de partículas

El CERN ha registrado mediciones en su gran acelerador de partículas que cuantifican la transmutación del plomo en oro, aunque este último solo existe por una fracción de segundos. El experimento ALICE ha medido ahora la transmutación del plomo en oro mediante un nuevo mecanismo que implica colisiones cercanas entre núcleos de plomo dentro del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Los núcleos de oro emergen de la colisión con una energía muy elevada y golpean el tubo del haz del LHC o los colimadores en varios puntos aguas abajo, donde se fragmentan inmediatamente en protones individuales, neutrones y otras partículas.
...promete oro (literalmente), pero lo que realmente ofrece es una fracción de segundo de oro. Aun así, es emocionante ver cómo la ciencia puede hacer que lo imposible sea posible, aunque sea por un instante. ...es como un partido de fútbol: emocionante al principio, pero al final solo hay un gol (de oro) que dura un segundo.
aristeguinoticias.com Científica
La cancelación se debe a elevados costos y falta de reutilización, con un costo de 4000 millones de dólares por lanzamiento

La NASA canceló el desarrollo del cohete de la próxima misión tripulada a la Luna

La NASA canceló el desarrollo del cohete Space Launch System (SLS) debido a elevados costos y falta de reutilización, con un costo de 4000 millones de dólares por lanzamiento, 140% por encima del presupuesto original. La nueva estrategia de la Casa Blanca prioriza la exploración de Marte, con un presupuesto de 7000 millones de dólares para la exploración lunar y 1000 millones para nuevas inversiones en Marte. La cancelación afecta a proyectos conjuntos con la Agencia Espacial Europea y otros aliados. Elon Musk, fundador de SpaceX, prometió que las primeras misiones no tripuladas de Starship al planeta rojo partirán a finales de 2026.
La noticia es un golpe para la exploración espacial, pero también es un recordatorio de que la innovación y la colaboración con empresas privadas pueden ser la clave para avanzar en el espacio. La pregunta es, ¿qué pasará con los miles de millones de dólares invertidos en el proyecto SLS? ¿Serán un desperdicio total o se podrán reutilizar de alguna manera? La respuesta solo la conoceremos con el tiempo. Mientras tanto, podemos disfrutar del espectáculo de Elon Musk prometiendo llevar a los humanos a Marte en un plazo récord. ¡Qué emoción!
tn.com.ar Científica
Lloverá a partir del miércoles en varias zonas de España, con temperaturas que rozarán los 30 grados

La Aemet prevé un puente de mayo pasado por agua: lloverá a partir del miércoles en varias zonas de España

La Aemet prevé lluvias en varias zonas de España a partir del miércoles, afectando especialmente al oeste peninsular, con temperaturas altas que rozarán los 30 grados en algunas áreas, como Ciudad Real, Jaén, Granada, Sevilla y Ourense. El viernes se espera una bajada notable de temperaturas, normalizándose los valores térmicos para la época del año. Los vientos serán de componentes este y sur, con intervalos de fuerte en Alborán y Estrecho.
...promete una predicción del tiempo para el puente de mayo, pero en realidad es un resumen de la situación meteorológica actual. Aunque proporciona algunos detalles interesantes, como las temperaturas que rozarán los 30 grados, no ofrece nada especialmente novedoso o sorprendente. En resumen, es un artículo que cumple con las expectativas, pero no las supera.
www.eldiario.es Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace