
Melvin Vopson, físico de la Universidad de Portsmouth, propone que la gravedad podría ser el resultado de un proceso de compresión de información, no una atracción invisible entre cuerpos con masa. Según su estudio, el universo actuaría como un ordenador cósmico que busca la eficiencia al manejar la enorme cantidad de datos que contiene. La gravedad sería una especie de algoritmo que minimiza el peso informático del universo, simplificando la forma en que la materia se distribuye en el espacio. Vopson también sugiere que la información tiene masa y que el universo podría estar compuesto por unidades discretas, como píxeles en una pantalla.