Tiempo primaveral durante toda la semana: la AEMET prevé temperaturas por encima de los 20 grados y algunas tormentas

Se superarán los 30 grados en valles del sur peninsular

Se superarán los 30 grados en valles del sur peninsular

España experimentará un clima primaveral con temperaturas máximas por encima de 20 grados en gran parte del país, llegando a 30 grados en valles del sur peninsular. Se prevén tormentas durante el fin de semana y cielos poco nubosos o despejados en la Península y Baleares. Las temperaturas mínimas aumentarán en toda la Península, excepto en el nordeste de Cataluña y noroeste de Galicia.

Crítica:El artículo promete un 'tiempo primaveral' y entrega... un pronóstico del tiempo. Aunque es cierto que las temperaturas por encima de 20 grados son agradables, el título podría ser más preciso. Sin embargo, el contenido es informativo y útil para planificar el fin de semana. Así que, si buscas un resumen del clima, este artículo es para ti. Pero si esperabas un artículo sobre la llegada de la primavera con flores y mariposas, mejor busca en otra parte.
fuente www.eldiario.es
24-04-2025 06:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
aumento de temperaturas máximas en la mayor parte de la Península

La Aemet prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mayor parte de España

La Aemet prevé un aumento de las temperaturas máximas en la mayor parte de la Península y en Baleares, especialmente en el interior sureste peninsular. Las heladas se restringirán a zonas altas de Pirineos. Se esperan precipitaciones débiles en Galicia y Cantábrico, y nevadas en montañas del extremo norte con una cota que continuará subiendo hasta situarse por encima de 1.800/2.000 metros. Los vientos serán de componente oeste en la Península y Baleares, y alisios moderados en Canarias.
...nos promete un aumento de temperaturas, pero no nos dice si esto es bueno o malo. ¿Deberíamos prepararnos para un verano eterno o simplemente para un lunes más caluroso? La Aemet nos da detalles, pero no nos dice qué hacer con ellos. ¡Vaya misterio!
www.eldiario.es Climática
Temperaturas por encima de lo normal a partir del miércoles

La Aemet confirma el adiós de las lluvias: las temperaturas subirán por encima de lo normal esta semana

La Aemet prevé que las lluvias cesen a partir del miércoles, con un aumento en las temperaturas por encima de lo normal para la época. El martes, habrá inestabilidad en la mitad noreste peninsular y Baleares, con cielos nubosos y chubascos. El anticiclón de Azores dominará el resto de la Península, con cielos poco nubosos. Las temperaturas subirán, con máximas que aumentarán en el cuadrante noroeste peninsular y descenderán en el nordeste. Las mínimas tenderán a ascender, excepto en Galicia y el Cantábrico.
...promete un 'adiós' a las lluvias, pero en realidad solo nos dice que el sol saldrá después de un par de días de lluvia. ¡Qué emoción! Aunque, en serio, es bueno saber que las temperaturas subirán, porque quién no quiere un poco de calor después de un invierno eterno. La Aemet siempre nos tiene preparados para cualquier cosa, ¡incluso para un poco de sol!
www.eldiario.es Climática
El asteroide Donaldjohanson tiene una forma de cacahuete con 8 kilómetros de longitud

Nuevo hallazgo de la NASA: la sonda Lucy revela las primeras imágenes de un asteroide con forma de cacahuete

La sonda espacial Lucy de la NASA ha enviado imágenes de un asteroide llamado Donaldjohanson, que tiene una forma única similar a un cacahuete, con una longitud de 8 kilómetros y una anchura de 4 kilómetros. La misión Lucy explora los asteroides troyanos de Júpiter y ha revelado una geología compleja en el asteroide Donaldjohanson. La sonda Lucy viajará a través del cinturón principal de asteroides y se encontrará con el asteroide troyano de Júpiter Eurybates en agosto de 2027.
...es tan tentador como un cacahuete en una fiesta, pero el artículo en sí es más como un puñado de datos interesantes que una verdadera revelación. Aun así, la misión Lucy es un logro impresionante y las imágenes del asteroide Donaldjohanson son un regalo para los amantes de la astronomía. Así que, si eres un fanático del espacio, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más... cósmico, puede que te quedes con ganas de más.
www.20minutos.es Científica
El Puente de Gomphotherium se formó hace 20 millones de años

Al estudiar la tectónica de placas científicos descubren el puente que permitió a los ancestros de los humanos llegar a Asia… millones de años antes que existiera nuestra especie

Hace 20 millones de años, la colisión entre las placas tectónicas de Arabia y Eurasia cerró el mar Tetis y emergió un puente de tierra que conectó África y Asia, permitiendo la migración de mamíferos africanos como jirafas, rinocerontes y ancestros de los elefantes hacia Eurasia, y viceversa. Este puente, llamado Puente de Gomphotherium, cambió el clima, la biodiversidad y la historia evolutiva de los humanos. La formación del puente se debió a una pluma de roca caliente que surgió desde el manto terrestre y empujó hacia arriba grandes extensiones de terreno. El estudio, liderado por el geólogo Eivind O. Straume, concluye que la conexión entre el corazón del planeta y la evolución es fundamental para entender la historia del planeta.
...es como un viaje en el tiempo, pero sin la máquina del tiempo. En serio, es fascinante cómo un puente de tierra puede cambiar el curso de la historia. Pero, ¿quién no se pregunta qué pasó con los mamíferos que no migraron? ¿Se quedaron en África pensando 'esto es un buen lugar para vivir'? En fin, el artículo es interesante, pero podría haber más detalles sobre los mamíferos que se quedaron atrás.
www.muyinteresante.com Científica
Más de una docena de simios murieron en experimentos espaciales entre 1948 y 1961

Un pequeño paso para el hombre, un gran sacrificio animal

La carrera espacial entre Estados Unidos y la Unión Soviética implicó el uso de animales como cobayas, incluyendo perros, monos, ratones, gatos y tortugas. Laika, una perra callejera, fue la primera criatura terrestre en orbitar el planeta en 1957. Más de una docena de simios fueron lanzados por Estados Unidos entre 1948 y 1961, con tasas de supervivencia ínfimas. La contribución de estos animales fue decisiva para entender cómo se comporta el cuerpo vivo en condiciones extremas, pero su trato y muerte han generado polémica y críticas éticas.
...es un recordatorio sombrío de que el progreso científico a menudo se construye sobre la sangre y el sufrimiento de los más inocentes. La historia de Laika y los simios es un capítulo oscuro en la carrera espacial, pero también un recordatorio de que la ciencia debe avanzar con ética y compasión. ¿O es que solo nos importan los 'pequeños pasos para el hombre' y no los 'grandes saltos' que dan los animales hacia la muerte?
www.muyinteresante.com Científica
El rechazo al cambio climático se debe a un hartazgo hacia la cuestión climática y a un rechazo a las políticas que limiten el estilo de vida

El 'backlash' climático en España

Un 60% de los españoles son inconsistentes en sus actitudes sobre el cambio climático, mientras que un 40% tienen posiciones coherentes. Un estudio identificó a 698 'backlashers' que empeoraron sus percepciones sobre el cambio climático entre noviembre de 2022 y octubre de 2024. Estos ciudadanos rechazan políticas que limiten su estilo de vida, como impuestos verdes o restricciones en la utilización del coche privado. El rechazo se debe a un hartazgo hacia la cuestión climática, similar al que sienten hacia otros temas ideológicos. La raíz del 'backlash climático' en España es cultural, no económica.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título atractivo puede esconder un contenido más bien predecible. Aunque el estudio sobre los 'backlashers' es interesante, la conclusión de que el rechazo al cambio climático se debe a un hartazgo hacia la cuestión climática no es precisamente una revelación. Sin embargo, el artículo tiene el mérito de destacar la importancia de considerar las dimensiones culturales y políticas en la lucha contra el cambio climático. En resumen, un artículo que podría haber sido más interesante si hubiera profundizado más en las causas y consecuencias del 'backlash climático' en España.
www.eldiario.es Climática
Las lluvias podrían regresar el viernes por la tarde

Cielos soleados en Madrid antes de la amenaza de la vuelta de la lluvia el fin de semana

La Comunidad de Madrid tendrá cielos despejados el jueves, con temperaturas en ascenso, máximas de 24 a 25 grados y mínimas de 7 a 11 grados. El viento será flojo variable, y se espera la vuelta de las lluvias el viernes por la tarde, que podrían derivar en tormenta el sábado. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es la fuente de la predicción.
...es como un pronóstico del tiempo: impredecible. Aunque nos promete cielos despejados, nos deja con la incertidumbre de si realmente lloverá el fin de semana. Pero, al menos, nos da una excusa para llevar paraguas... y un poco de esperanza para que el sol brille
www.eldiario.es Climática
La hormiga más antigua conocida vivió hace 113 millones de años

Descubren una hormiga fosilizada de hace 113 millones de años que revela cómo comenzó la conquista del planeta por estos insectos

Un equipo de investigadores brasileños ha descubierto el fósil de una hormiga prehistórica, Vulcanidris cratensis, que vivió hace 113 millones de años en lo que hoy es el noreste de Brasil. El fósil pertenece al subgrupo extinguido de las Haidomyrmecinae, también conocidas como 'hormigas del infierno', y fue encontrado en la Formación Crato. La hormiga tenía mandíbulas orientadas hacia arriba, parecidas a guadañas, y se cree que ya entonces las hormigas estaban ampliamente distribuidas y tenían una capacidad de dispersión global sorprendentemente eficiente.
...es un verdadero 'hallazgo' para los amantes de la paleontología, pero para los demás, puede ser un poco 'fósil' en términos de interés. Sin embargo, la idea de que las hormigas ya estaban conquistando el planeta hace 113 millones de años es lo suficientemente intrigante como para mantenernos pegados a la pantalla. ¡Quién sabía que estas pequeñas criaturas eran las verdaderas 'supervivientes' de la historia!
www.muyinteresante.com Científica
Ca. Electrothrix yaqonensis es una bacteria que actúa como un cable viviente

Un organismo que conduce electricidad: el sorprendente hallazgo de una bacteria con potencial ambiental y tecnológico

Investigadores han identificado una nueva especie de bacteria, Ca. Electrothrix yaqonensis, que actúa como un cable viviente, transportando electrones a lo largo de su cuerpo. Esta bacteria se compone de células alargadas en forma de bastón que se conectan entre sí formando filamentos de varios centímetros de longitud. Su superficie está recubierta de fibras con una base de níquel, lo que permite la conducción de electricidad. Esta capacidad tiene implicaciones importantes en la biorremediación y el diseño de materiales bioelectrónicos.
...nos presenta una bacteria que es como un superhéroe del mundo microbiano, capaz de conducir electricidad y limpiar el medio ambiente. Pero, ¿no es un poco exagerado llamarla 'cable viviente'? Aun así, es emocionante ver cómo la naturaleza nos sorprende con sus secretos y cómo podemos aprender de ella para crear tecnologías más sostenibles. ¡Viva la bacteria Ca. Electrothrix yaqonensis, el nuevo aliado en la lucha contra la contaminación!
wwwhatsnew.com Científica
100 nuevos investigadores

Un centenar de nuevos investigadores para dar forma al futuro

La Fundación 'la Caixa' ha otorgado 60 becas de doctorado INPhINIT y 40 de posdoctorado Junior Leader a investigadores de 20 nacionalidades para investigar en 50 universidades y centros de investigación españoles y 6 universidades y centros de investigación portugueses, con una financiación de más de 21 millones de euros. El objetivo es impulsar la investigación de excelencia en España y Portugal. La Fundación también está construyendo el CaixaResearch Institute, un centro de investigación especializado en inmunología que contará con casi 20 000 metros cuadrados y tres centenares de investigadores.
...promete 'dar forma al futuro' con un centenar de nuevos investigadores, pero en realidad solo nos cuenta que la Fundación 'la Caixa' ha dado becas a 100 personas. No es exactamente lo que esperábamos, pero al menos es un paso en la dirección correcta. Ahora solo falta que nos digan qué van a investigar exactamente estos 100 nuevos investigadores para 'dar forma al futuro'. ¿Será el secreto para curar el cáncer o simplemente una forma de hacer que los investigadores se sientan más importantes? Solo el tiempo lo dirá.
www.eldiario.es Científica
El cuadruplón es una cuasipartícula de cuatro cuerpos irreducible que se ha detectado en un semiconductor 2D de ditelururo de molibdeno

Un experimento cuántico pionero confirma la existencia del cuadruplón, una nueva cuasipartícula sin precedentes

Un equipo de científicos chinos liderado por el profesor Cun-Zheng Ning ha detectado por primera vez evidencia experimental de una cuasipartícula llamada cuadruplón, que es una entidad cuántica de cuatro cuerpos irreducible, en un semiconductor 2D de ditelururo de molibdeno. El estudio se publicó en marzo de 2025 en la revista eLight y marca un hito en la física del estado sólido. Los científicos utilizaron una técnica llamada bomba-sonda óptica y midieron el espectro de absorción diferencial del material, observando seis picos bien definidos que señalan la existencia de nuevos estados cuánticos. El cuadruplón es una estructura de cuatro partículas altamente correlacionadas y irreductible en términos cuánticos, lo que lo convierte en un objeto cuántico de primer orden.
...es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La detección del cuadruplón es un ejemplo de cómo la investigación científica puede llevar a descubrimientos innovadores, pero la forma en que se presenta el artículo es más bien como un informe técnico que como una noticia interesante. Sin embargo, es importante destacar que el cuadruplón es un concepto que puede tener implicaciones importantes en la física del estado sólido y la tecnología, por lo que es un tema que merece ser estudiado y divulgado de manera más accesible y emocionante.
www.muyinteresante.com Científica
Los atacantes pueden acceder a datos genéticos de personas y crear malware con ADN sintético

NGS, la secuenciación de ADN "Next Gen" es vulnerable a ciberataques: pueden acceder a tus datos, rastrearte o crear malware con un ADN sintético

La secuenciación de ADN de nueva generación (NGS) es vulnerable a ciberataques, lo que permite a los atacantes acceder a datos genéticos de personas, rastrearlos o crear malware con ADN sintético. La Universidad de Portsmouth ha realizado un estudio que muestra que en cada etapa del proceso de secuenciación hay vulnerabilidades. La Dra. Nasreen Anjuum sugiere que se deben implementar medidas de seguridad como protocolos de secuenciación más seguros, almacenamiento de datos cifrados y detección de errores y anomalías utilizando IA. El proceso de secuenciación de ADN comenzó en 1975 con el método de terminación de cadena de Frederick Sanger y ha evolucionado hasta la secuenciación paralela masiva o NGS, que puede realizar de 1 millón a 43.000 millones de lecturas cortas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser aterradora. ¿Quién hubiera pensado que nuestro ADN podría ser hackeado? La noticia es alarmante, pero también es un recordatorio de que la seguridad informática es fundamental en todos los ámbitos, incluso en la ciencia. La pregunta es, ¿qué viene después? ¿Seremos capaces de proteger nuestros genes de los ciberataques o seremos vulnerables a los ataques de los 'gen-hackers'? La verdad es que este artículo es un llamado a la acción para que los científicos y los expertos en seguridad informática trabajen juntos para proteger nuestra información genética.
elchapuzasinformatico.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace