Tener dos hijos por mujer ya no es suficiente para evitar la extinción de la humanidad

Se necesitan al menos 2,7 hijos por mujer

Se necesitan al menos 2,7 hijos por mujer

Un estudio de la Universidad de Shizuoka, Japón, publicado en 'PLOS One', concluye que la tasa de fertilidad de 2,1 hijos por mujer no es suficiente para evitar la extinción de la humanidad. El estudio sugiere que se necesitan al menos 2,7 hijos por mujer para evitar la extinción. Los investigadores también destacan que el sesgo femenino, más hembras que machos, contribuye a la supervivencia y podría estar relacionado con una estrategia evolutiva.

Crítica:El artículo nos presenta un escenario apocalíptico en el que la humanidad se enfrenta a la extinción si no se cumplen los requisitos de fertilidad. Aunque el estudio es interesante, no podemos evitar preguntarnos si la solución a la supervivencia de la humanidad es simplemente tener más hijos. ¿Y qué pasa con la calidad de vida, la educación y el acceso a los recursos? El artículo nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos da una cifra concreta para preocuparnos: 2,7 hijos por mujer. ¡Vamos a empezar a planificar nuestras familias... o no!
fuente www.libertaddigital.com
04-05-2025 09:29

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Sebécidos de hasta 6 metros de longitud

Encuentran fósiles de cocodrilos extintos con la complexión de un galgo en el Caribe

Un equipo de investigación descubrió fósiles de cocodrilos extintos con la complexión de un galgo en República Dominicana y otras islas del Caribe, que datan de hace 18 y 29 millones de años. Estos sebécidos, que podían alcanzar los 6 metros de longitud, fueron los últimos supervivientes de los notosuquios y se comportaban como dinosaurios carnívoros. La investigación sugiere que el Caribe fue un refugio para las últimas poblaciones de sebécidos al menos 5 millones de años después de que se extinguieran en el resto del mundo.
...nos lleva a un viaje en el tiempo para descubrir a los sebécidos, los cocodrilos extintos que dominaron el Caribe. Con una longitud de hasta 6 metros, estos reptiles gigantes nos hacen preguntarnos qué otros secretos esconde la historia natural de nuestra región. Aunque el título es atractivo, el contenido del artículo es más interesante de lo que esperábamos, lo que nos hace darle un 8 sobre 10 en cuanto a cumplimiento de expectativas. ¡Quién sabe qué otros misterios nos esperan en el registro fósil del Caribe!
www.vozpopuli.com Científica
La voz es un elemento clave en la atracción romántica

La ciencia habla y apunta el 'secreto' de la atracción romántica más allá de la apariencia física

Un 79% de la población francesa considera que se podría llegar a enamorar de alguien únicamente con un roce, y un 80% de solteros y un 78% de solteras encuentran en la voz un rol muy importante en un encuentro romántico. La tonalidad de la voz puede transmitir seguridad, sentimientos, pasión o misterio, lo que la hace atractiva. El 67% de los hombres y el 54% de las mujeres aseguraron que había habido alguna ocasión en su vida en la que se habían sentido atraídos por alguien únicamente por su voz.
...nos hace reflexionar sobre la importancia de la voz en la atracción romántica, pero no nos dice qué hacer si nuestra voz es más fea que un gruñido de oso. ¿Deberíamos tomar clases de canto o simplemente callarnos y esperar a que alguien se enamore de nuestra personalidad? En fin, parece que la voz es el nuevo 'rostro' en la búsqueda del amor. ¡Quién lo hubiera pensado!
www.huffingtonpost.es Científica
Una sociedad organizada y jerárquica con líderes guerreros

Exploran una colina volcánica en Hungría y hallan un tesoro de 3.400 años: revela una sociedad desconocida de la Edad del Bronce que enterraba metales con fines rituales

En la colina de Somló, Hungría, se han encontrado 900 objetos metálicos de hasta 3.400 años de antigüedad, incluyendo adornos, herramientas y armas, que revelan una sociedad desconocida de la Edad del Bronce. Los objetos fueron enterrados en seis depósitos rituales, con una antigüedad que se remonta a los siglos XIV y IX a.C. La investigación, liderada por el Instituto Nacional de Arqueología del Museo Nacional de Hungría, utilizó métodos de alta tecnología como el escaneo láser aéreo y la tomografía computarizada para examinar las piezas sin dañarlas. El hallazgo incluye una gran punta de lanza de estilo alpino y objetos que sugieren una sociedad organizada y jerárquica, con líderes guerreros y un conocimiento técnico avanzado en la producción de bronce.
...es un verdadero 'tesoro' de información, pero el título podría ser más específico. ¿Quién no quiere descubrir una sociedad desconocida? Sin embargo, el contenido está a la altura de las expectativas y nos lleva a un viaje fascinante por la historia de la Edad del Bronce. ¡Esperemos que no se queden sin 'metal' para seguir excavando!
www.muyinteresante.com Científica
Una red fluvial perdida bajo la arena del desierto de Egipto

El mapa oculto que podría explicar el enigma de las pirámides de Egipto

Un estudio liderado por la doctora Eman Ghoneim ha descubierto una red fluvial perdida bajo la arena del desierto de Egipto, que podría explicar cómo se construyeron las pirámides con herramientas rudimentarias. La investigación utilizó tecnología de radar satelital y reveló la existencia de un antiguo brazo del Nilo que atravesaba la meseta de Giza y llegaba hasta Faiyum, con un ancho de hasta medio kilómetro en algunas zonas. El canal, llamado Ramal de Ahramat, pasaba junto a 38 complejos piramidales distintos, lo que sugiere que fue utilizado para mover materiales y determinar la ubicación precisa de estos monumentos. El estudio también sugiere que el cambio de curso del Nilo podría haber enterrado ciudades egipcias, que podrían ser localizadas utilizando imágenes satelitales y excavaciones de precisión.
...promete revelar un 'mapa oculto' que explique el enigma de las pirámides de Egipto, pero en realidad solo nos muestra un estudio interesante sobre una red fluvial perdida. Aunque es cierto que el descubrimiento es fascinante, el título podría ser considerado un poco sensacionalista. Sin embargo, el contenido del artículo es sólido y bien investigado, y la doctora Eman Ghoneim parece haber hecho un gran trabajo en la investigación. En resumen, el artículo es interesante, pero el título podría ser un poco más modesto.
es.gizmodo.com Científica
Leonhard Euler produjo la mitad de su obra estando completamente ciego

El genio que cambió las reglas del juego sin necesidad de verlas

Leonhard Euler, nacido en 1707 en Basilea, fue un matemático que dejó huella en el conocimiento científico. A los 13 años estaba en la universidad y antes de los 18 presentaba tesis sobre el sonido. Su vida cambió cuando Johann Bernoulli lo reconoció como un talento fuera de lo común. Euler inventó símbolos como f(x), e o i, y formuló ecuaciones que se estudian aún hoy. Con más de 800 obras escritas y 70 volúmenes compilados en su Opera Omnia, Euler fue un verdadero titán de la productividad. Resolvió el dilema de los puentes de Königsberg y abrió las puertas de la teoría de grafos y la topología. A pesar de sufrir de problemas de visión que lo llevaron a la ceguera total, Euler siguió trabajando y produjo la mitad de su obra estando completamente ciego. Falleció en 1783, conversando sobre matemáticas.
...es un homenaje a la genialidad de Euler, pero también es un recordatorio de que la ceguera no es un obstáculo para la creatividad y la productividad. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión fascinante de la vida y obra de Euler. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en la influencia de Euler en la ciencia moderna y en cómo su trabajo sigue siendo relevante hoy en día.
es.gizmodo.com Científica
La cultura Arlanziense se remonta a hace entre 50.000 y 40.000 años

Tenemos nuevas pistas sobre la coexistencia de sapiens y neandertales. Las hemos encontrado en Burgos

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una cultura prehistórica llamada Arlanziense en la Cueva Millán, en Burgos, que se asocia a la transición entre el paleolítico medio y superior, hace entre 50.000 y 40.000 años. La cultura Arlanziense se caracteriza por la producción estandarizada de pequeños proyectiles de piedra destinados a la caza. El yacimiento no puede asociarse a una u otra especie, lo que abre la puerta a la posibilidad de que los neandertales hubieran adoptado técnicas y objetos propios de los sapiens.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con los neandertales? ¿Cómo coexistieron con los sapiens? La cultura Arlanziense es un descubrimiento emocionante, pero el artículo nos deja con la sensación de que estamos solo raspando la superficie de un misterio mucho más profundo. ¡Vamos a necesitar más excavaciones y más respuestas!
www.xataka.com Científica
China extrayó gas con cañerías de bambú mil años antes del primer pozo de petróleo moderno

Mil años antes de que se abriera el primer pozo de petróleo moderno, China estaba extrayendo gas con cañerías de bambú

La industria petrolera y gasífera moderna no es una creación del siglo XIX, ya que China desarrolló técnicas de perforación, extracción y transporte de recursos energéticos mil años antes. En la provincia de Sichuan, se perforaban pozos para obtener salmuera y gas natural, alcanzando profundidades de hasta 250 metros en la dinastía Tang y superando el kilómetro en el siglo XIX. Se desarrollaron soluciones para problemas como brocas rotas o pozos colapsados, y se introdujeron cables de bambú flexibles para alcanzar mayores profundidades. El pozo Shenghai alcanzó oficialmente los 1.000 metros de profundidad en 1835. La región produce unos 30.000 millones de metros cúbicos de gas anualmente, y la experiencia acumulada a lo largo de casi 2.000 años evitó una catástrofe mayor en 2003.
...es un ejemplo perfecto de cómo la historia puede ser más fascinante que la ficción. La idea de que los antiguos chinos extrajeran gas con cañerías de bambú mil años antes del primer pozo de petróleo moderno es simplemente alucinante. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la tecnología y los métodos utilizados en aquella época. Aun así, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la capacidad de innovación y adaptación de las civilizaciones antiguas.
www.xataka.com Científica
Comparten variaciones genéticas en genes responsables de rasgos faciales

¿Por qué algunas personas se parecen sin ser familia? La ciencia tiene la respuesta

Un estudio liderado por Manel Esteller en el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras encontró que personas con gran similitud física, llamadas 'dobles' o 'doppelgängers', comparten variaciones genéticas en genes responsables de rasgos faciales. El estudio, publicado en Cell Reports en agosto de 2022, analizaron 16 pares de personas con alta similitud facial y detectaron similitudes en propiedades físicas como altura y peso, así como en comportamientos y estilos de vida. El hallazgo sugiere que el parecido físico podría estar vinculado a patrones genéticos comunes.
...promete revelar el secreto detrás del parecido físico entre personas no emparentadas, y aunque no es un tema nuevo, el estudio presentado ofrece una explicación científica interesante. Sin embargo, el título podría ser más específico y no dejar tanto a la imaginación del lector. En general, el contenido está a la altura de las expectativas, pero no es un artículo revolucionario. En resumen, si buscas una explicación científica del parecido físico, este artículo es para ti, pero no te prepares para una revelación que te dejará con la cabeza hecha un lío.
www.libertaddigital.com Científica
La zurdera es el rasgo común que podría explicar el éxito de Steve Jobs, Mark Zuckerberg y Bill Gates

El rasgo que tienen en común Steve Jobs, Mark Zuckerberg o Bill Gates y que podría explicar su éxito, según la ciencia

Investigadores del Donald G. Costello College of Business analizaron a 1.008 directores ejecutivos de 472 empresas y encontraron que los zurdos tienen una mayor innovación, patentes únicas y mayores retornos para las empresas. El 7,9% de los directores ejecutivos eran zurdos, y sus empresas demostraron una producción innovadora significativamente mayor y tenían más patentes únicas. Los investigadores analizaron el número de patentes y citas recibidas por sus empresas entre 1992 y 2015, y controlaron las características de la empresa y la industria, así como otros rasgos personales.
...nos hace creer que ser zurdo es la clave del éxito, pero ¿qué hay de la inteligencia, la perseverancia y la suerte? ¿Es la zurdera el secreto para cambiar el mundo? Bueno, al menos ahora sabemos que Mark Zuckerberg, Steve Jobs y Bill Gates tienen algo en común aparte de ser millonarios. La ciencia nos ha revelado el misterio del éxito, y resulta que es algo tan simple como la lateralidad. ¡Quién lo hubiera pensado!
www.20minutos.es Científica
Un descenso térmico notable a partir del lunes 5 de mayo

Jarro de agua fría de Jorge Rey y la AEMET por lo que pasará en España estos días

Jorge Rey y la AEMET anuncian un episodio de frío atípico para mayo en España, con temperaturas bajas y nevadas en los Pirineos, especialmente en el norte peninsular, a partir del lunes 5 de mayo, debido a la entrada de vientos polares, con un descenso térmico notable y lluvias residuales en algunas zonas, aunque se espera que la situación se estabilice a partir del martes
...nos promete un 'jarro de agua fría' y nos lo da, pero no nos explica por qué este cambio climático es tan atípico para mayo. ¿Es el cambio climático global o solo un fenómeno local? La respuesta, como el clima, sigue siendo un misterio. Aunque, al menos, nos dan una fecha concreta para empezar a buscar las chaquetas en el armario.
edatv.news Climática
Lloverá más de lo habitual en mayo

Lo están avisando: confirman lo que va a pasar con las lluvias en las próximas semanas

La primavera de 2025 está siendo especialmente lluviosa en España, con un exceso de precipitaciones respecto a lo habitual. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) prevé que las dos próximas semanas de mayo estarán marcadas por lluvias constantes y generalizadas, afectando a gran parte del territorio peninsular y Baleares. Del 5 al 11 de mayo, se esperan chubascos y lluvias repartidas por muchas áreas, y del 12 al 18 de mayo, la anomalía de precipitación será positiva, con temperaturas por debajo de la media estacional en el centro, sur y este peninsular.
...es como un pronóstico del tiempo, pero en lugar de decir 'mañana lloverá', dice 'mañana, y pasado, y el otro también...'. En serio, es un artículo interesante que nos recuerda que la primavera puede ser muy lluviosa en España. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es informativo y nos da una idea clara de lo que podemos esperar en las próximas semanas. Así que, si estás planeando un picnic, mejor lleva un paraguas... o un barco.
edatv.news Climática
Un cóctel capaz de proteger a ratones frente a dosis letales del veneno de 13 de las 19 especies más mortíferas de serpientes elápidas

Un 'youtuber' se deja morder por 200 serpientes para lograr un antídoto universal

Tim Friede, un exmecánico estadounidense de 56 años, ha pasado 20 años enfrentándose a serpientes letales para desarrollar una inmunidad en su sangre. Ha soportado más de 200 mordeduras y se ha inyectado veneno en más de 700 ocasiones. Su esfuerzo ha llamado la atención del doctor Jacob Glanville, quien ha identificado en su sangre una combinación de anticuerpos con capacidad de protección sin precedentes. El equipo ha logrado aislar dos anticuerpos que atacan distintas clases de neurotoxinas, lo que podría significar el principio de un tratamiento universal para las mordeduras de serpiente.
...es un ejemplo perfecto de cómo la determinación y la locura pueden llevar a avances científicos. Sin embargo, no puedo evitar preguntarme si Tim Friede tiene un seguro de vida... o un buen abogado. En serio, el artículo es fascinante y muestra cómo la ciencia puede ser emocionante y peligrosa al mismo tiempo. Pero, ¿quién necesita un antídoto universal cuando puedes tener un buen seguro de salud?
www.libertaddigital.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace