Jarro de agua fría de Jorge Rey y la AEMET por lo que pasará en España estos días

Un descenso térmico notable a partir del lunes 5 de mayo

Un descenso térmico notable a partir del lunes 5 de mayo

Jorge Rey y la AEMET anuncian un episodio de frío atípico para mayo en España, con temperaturas bajas y nevadas en los Pirineos, especialmente en el norte peninsular, a partir del lunes 5 de mayo, debido a la entrada de vientos polares, con un descenso térmico notable y lluvias residuales en algunas zonas, aunque se espera que la situación se estabilice a partir del martes

Crítica:El artículo nos promete un 'jarro de agua fría' y nos lo da, pero no nos explica por qué este cambio climático es tan atípico para mayo. ¿Es el cambio climático global o solo un fenómeno local? La respuesta, como el clima, sigue siendo un misterio. Aunque, al menos, nos dan una fecha concreta para empezar a buscar las chaquetas en el armario.
fuente edatv.news
04-05-2025 13:59

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Junio será un mes muy tranquilo con pocos frentes

'Junio será un mes mucho más...': Jorge Rey habla claro sobre el tiempo que nos espera

Jorge Rey predice que junio será un mes muy tranquilo con pocos frentes, especialmente en la primera quincena. El mes de mayo se caracterizará por inestabilidad, con tormentas en el norte y oeste peninsular, y un descenso de temperaturas. A partir del 11 de mayo, se esperan heladas suaves en las montañas. La última parte del mes de mayo será menos inestable, pero con posibles tormentas en el centro y oeste peninsular. Junio traerá temperaturas agradables y algunas tormentas, con un ambiente más fresco en las primeras semanas del mes.
...nos promete un verano 'muy tranquilo' en junio, pero no nos explica qué significa exactamente eso. ¿Será un verano sin tormentas? ¿Sin calor? La verdad es que, después de leer el artículo, todavía no estoy seguro de qué esperar. Pero, al menos, me han dado una excusa para no planificar mis vacaciones hasta junio. ¡Gracias, Jorge Rey!
edatv.news Climática
Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León serán las regiones más afectadas

Nuevo mazazo de Mario Picazo para empezar el Puente de Mayo: estas 4 zonas, avisadas

Una borrasca atlántica estacionada al oeste de la península ibérica enviará frentes sucesivos que dejarán precipitaciones abundantes y tormentas localmente fuertes entre el 1 y el 2 de mayo. Las regiones más castigadas serán Galicia, Andalucía, Extremadura y Castilla y León, con acumulados de lluvia que podrían superar los 40 o 50 litros por metro cuadrado. El meteorólogo Mario Picazo ha advertido de lo que está por venir, mostrando un mapa detallado de acumulados de lluvia previstos hasta el viernes por la mañana.
...nos promete un 'mazazo' de Mario Picazo, pero en realidad nos da un pronóstico del tiempo con un toque de drama. Aunque es cierto que la borrasca atlántica puede ser intensa, el artículo podría haber sido más conciso y directo en lugar de utilizar un lenguaje sensacionalista. En fin, si estás planeando un viaje a Galicia, Andalucía, Extremadura o Castilla y León, mejor lleva un paraguas... y un sentido del humor.
edatv.news Climática
Encontraron estalactitas gigantescas y basura humana

Se atrevieron a bajar… y lo que encontraron en las profundidades dejó al mundo sin aliento

Un equipo de exploradores descendió 35 metros en el Gran Agujero Azul, ubicado frente a las costas de Belice, y encontró estalactitas gigantescas de hasta 15 metros de largo, lo que confirma que el espacio estuvo fuera del agua en el pasado. También encontraron basura humana, lo que muestra que la contaminación llega a los lugares más recónditos del planeta. El Gran Agujero Azul tiene un diámetro de 318 metros y una profundidad de más de 120 metros.
...promete un descubrimiento que dejará al mundo sin aliento, pero en realidad, se trata de un hallazgo interesante, pero no exactlyamente épico. Sin embargo, la presencia de basura humana en un lugar tan remoto es un recordatorio sombrío de la huella humana en el planeta. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida, no es el mejor del mundo, pero es comestible y tiene algunos ingredientes interesantes.
es.gizmodo.com Científica
La Dorsal Mesoatlántica es la mayor cadena montañosa del planeta

La montaña más grande del mundo se encuentra oculta, pero tiene un impacto total en el planeta

La Dorsal Mesoatlántica es una cordillera submarina que recorre el océano Atlántico de norte a sur, separando las placas de América del Norte y América del Sur de las de Europa y África. Se formó por actividad volcánica en zonas donde las placas tectónicas se separan, y su tamaño puede ser incluso mayor que el de las montañas terrestres. La dorsal actúa como una especie de 'costura' entre continentes y juega un papel crucial en la dinámica de la Tierra. Fue confirmada en 1853 durante los trabajos para instalar un cable submarino en el Atlántico, y su análisis permitió afianzar conceptos clave como el de la tectónica de placas y la deriva continental. La dorsal tiene una longitud que se extiende desde Islandia hasta enlazar con otras dorsales en los océanos Índico y Pacífico, y su profundidad llega a casi 8.000 metros en la fractura de Romanche.
...nos lleva a un viaje al fondo del mar, donde se esconde la mayor montaña del mundo. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos muestra la importancia de la Dorsal Mesoatlántica en la dinámica de la Tierra. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la forma en que esta cordillera submarina afecta el clima y los ecosistemas marinos. En resumen, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la complejidad y la belleza de nuestro planeta, y nos recuerda que hay mucho que descubrir en los fondos oceánicos.
es.gizmodo.com Científica
La nieve en el Sáhara es posible gracias a la mezcla de factores climáticos, como la descenso de masas de aire polar desde el Mediterráneo

Nieva en el Sáhara... otra vez: El fenómeno que creías imposible y cada año sorprende al mundo

La nieve en el Sáhara no es un fenómeno nuevo, el 7 de enero de 2018, los habitantes de Ain Sefra, una ciudad argelina a 1000 metros de altitud, despertaron para encontrar su desierto cubierto de nieve. La nieve en zonas desérticas es posible gracias a una mezcla de factores climáticos, como la descenso de masas de aire polar desde el Mediterráneo. El cambio climático global está alterando lo que se creía imposible, y la nieve en el Sáhara podría convertirse en una advertencia silenciosa de que el planeta está hablando.
...nos lleva a un viaje por el desierto del Sáhara, donde la nieve es la invitada inesperada. Aunque el título nos hace creer que es un milagro, la realidad es que es un fenómeno cada vez más común debido al cambio climático. La pregunta es, ¿qué otros 'milagros' nos depara el futuro? Quizás deberíamos empezar a escuchar al planeta antes de que sea demasiado tarde. En resumen, el artículo es una llamada de atención a la realidad del cambio climático, y no solo un artículo sobre nieve en el Sáhara.
es.gizmodo.com Climática
Los Picuris descienden directamente de los habitantes del Cañón del Chaco

La ciencia confirma lo que los ancianos sabían: revelador estudio genético vincula al Pueblo Picuris con la ancestral Cultura Chaco que floreció en el Cañón del Chaco

Un estudio genético liderado por un equipo internacional de genetistas y arqueólogos ha confirmado una conexión genética directa entre el actual Pueblo Picuris, ubicado en el norte de Nuevo México, y los antiguos habitantes del Cañón del Chaco. El estudio analizó los genomas de 16 individuos enterrados entre los siglos XIII y XV en el propio asentamiento de Picuris, así como los de 13 miembros actuales de la comunidad, y comparó estos datos con otros 590 genomas de individuos antiguos y modernos de América y Siberia. El resultado fue contundente: los antiguos y actuales Picuris están estrechamente emparentados entre sí y, además, muestran una relación genética directa con los antiguos habitantes del Cañón del Chaco. El estudio también encontró conexiones con Anzick-1, un niño perteneciente a la cultura Clovis que vivió hace más de 13.000 años en lo que hoy es Montana.
Finalmente, la ciencia ha decidido escuchar a los ancianos y confirmar lo que siempre supieron. ¿Qué más podemos esperar de la ciencia? ¿Que nos diga que el sol sale por el este? En serio, este estudio es un gran paso hacia la validación de la tradición oral indígena, pero también nos hace preguntarnos por qué se necesitó un estudio genético para creer en la palabra de los pueblos originarios.
www.muyinteresante.com Científica
La placa africana se divide en dos a razón de unos pocos centímetros por año

África se está rompiendo… ¿pero qué se esconde realmente bajo sus grietas?

En el corazón de África, el Gran Valle del Rift, una zona tectónica activa de más de 3.000 kilómetros, está dividiendo lentamente la placa africana en dos: la placa Nubia y la placa Somalí, a razón de unos pocos centímetros por año. Esto podría redefinir el mapa del mundo en el futuro, creando un nuevo océano y dividiendo África en dos masas: una continental y otra convertida en isla, formada por países como Somalia y Etiopía, rodeados por un nuevo cuerpo de agua. El proceso puede tardar millones de años, pero en regiones como el desierto de Afar, en Etiopía, la ruptura está muy avanzada.
...es como un volcán en erupción: lento, pero con un impacto devastador. La noticia de que África se está partiendo es tan emocionante como aterradora, pero el artículo nos recuerda que la geología es un proceso lento y que no debemos preocuparnos... todavía. Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿qué pasará cuando África se divida en dos? ¿Será el fin del mundo como lo conocemos? Bueno, no exactamente, pero sí será un cambio significativo en el mapa del mundo. Así que, ¡atentos a las grietas y a los terremotos, porque la Tierra está en constante movimiento!
es.gizmodo.com Científica
Una sociedad organizada y jerárquica con líderes guerreros

Exploran una colina volcánica en Hungría y hallan un tesoro de 3.400 años: revela una sociedad desconocida de la Edad del Bronce que enterraba metales con fines rituales

En la colina de Somló, Hungría, se han encontrado 900 objetos metálicos de hasta 3.400 años de antigüedad, incluyendo adornos, herramientas y armas, que revelan una sociedad desconocida de la Edad del Bronce. Los objetos fueron enterrados en seis depósitos rituales, con una antigüedad que se remonta a los siglos XIV y IX a.C. La investigación, liderada por el Instituto Nacional de Arqueología del Museo Nacional de Hungría, utilizó métodos de alta tecnología como el escaneo láser aéreo y la tomografía computarizada para examinar las piezas sin dañarlas. El hallazgo incluye una gran punta de lanza de estilo alpino y objetos que sugieren una sociedad organizada y jerárquica, con líderes guerreros y un conocimiento técnico avanzado en la producción de bronce.
...es un verdadero 'tesoro' de información, pero el título podría ser más específico. ¿Quién no quiere descubrir una sociedad desconocida? Sin embargo, el contenido está a la altura de las expectativas y nos lleva a un viaje fascinante por la historia de la Edad del Bronce. ¡Esperemos que no se queden sin 'metal' para seguir excavando!
www.muyinteresante.com Científica
Una red fluvial perdida bajo la arena del desierto de Egipto

El mapa oculto que podría explicar el enigma de las pirámides de Egipto

Un estudio liderado por la doctora Eman Ghoneim ha descubierto una red fluvial perdida bajo la arena del desierto de Egipto, que podría explicar cómo se construyeron las pirámides con herramientas rudimentarias. La investigación utilizó tecnología de radar satelital y reveló la existencia de un antiguo brazo del Nilo que atravesaba la meseta de Giza y llegaba hasta Faiyum, con un ancho de hasta medio kilómetro en algunas zonas. El canal, llamado Ramal de Ahramat, pasaba junto a 38 complejos piramidales distintos, lo que sugiere que fue utilizado para mover materiales y determinar la ubicación precisa de estos monumentos. El estudio también sugiere que el cambio de curso del Nilo podría haber enterrado ciudades egipcias, que podrían ser localizadas utilizando imágenes satelitales y excavaciones de precisión.
...promete revelar un 'mapa oculto' que explique el enigma de las pirámides de Egipto, pero en realidad solo nos muestra un estudio interesante sobre una red fluvial perdida. Aunque es cierto que el descubrimiento es fascinante, el título podría ser considerado un poco sensacionalista. Sin embargo, el contenido del artículo es sólido y bien investigado, y la doctora Eman Ghoneim parece haber hecho un gran trabajo en la investigación. En resumen, el artículo es interesante, pero el título podría ser un poco más modesto.
es.gizmodo.com Científica
Leonhard Euler produjo la mitad de su obra estando completamente ciego

El genio que cambió las reglas del juego sin necesidad de verlas

Leonhard Euler, nacido en 1707 en Basilea, fue un matemático que dejó huella en el conocimiento científico. A los 13 años estaba en la universidad y antes de los 18 presentaba tesis sobre el sonido. Su vida cambió cuando Johann Bernoulli lo reconoció como un talento fuera de lo común. Euler inventó símbolos como f(x), e o i, y formuló ecuaciones que se estudian aún hoy. Con más de 800 obras escritas y 70 volúmenes compilados en su Opera Omnia, Euler fue un verdadero titán de la productividad. Resolvió el dilema de los puentes de Königsberg y abrió las puertas de la teoría de grafos y la topología. A pesar de sufrir de problemas de visión que lo llevaron a la ceguera total, Euler siguió trabajando y produjo la mitad de su obra estando completamente ciego. Falleció en 1783, conversando sobre matemáticas.
...es un homenaje a la genialidad de Euler, pero también es un recordatorio de que la ceguera no es un obstáculo para la creatividad y la productividad. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas y ofrece una visión fascinante de la vida y obra de Euler. Sin embargo, es un poco decepcionante que no se profundice más en la influencia de Euler en la ciencia moderna y en cómo su trabajo sigue siendo relevante hoy en día.
es.gizmodo.com Científica
La cultura Arlanziense se remonta a hace entre 50.000 y 40.000 años

Tenemos nuevas pistas sobre la coexistencia de sapiens y neandertales. Las hemos encontrado en Burgos

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto una cultura prehistórica llamada Arlanziense en la Cueva Millán, en Burgos, que se asocia a la transición entre el paleolítico medio y superior, hace entre 50.000 y 40.000 años. La cultura Arlanziense se caracteriza por la producción estandarizada de pequeños proyectiles de piedra destinados a la caza. El yacimiento no puede asociarse a una u otra especie, lo que abre la puerta a la posibilidad de que los neandertales hubieran adoptado técnicas y objetos propios de los sapiens.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, pero nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con los neandertales? ¿Cómo coexistieron con los sapiens? La cultura Arlanziense es un descubrimiento emocionante, pero el artículo nos deja con la sensación de que estamos solo raspando la superficie de un misterio mucho más profundo. ¡Vamos a necesitar más excavaciones y más respuestas!
www.xataka.com Científica
China extrayó gas con cañerías de bambú mil años antes del primer pozo de petróleo moderno

Mil años antes de que se abriera el primer pozo de petróleo moderno, China estaba extrayendo gas con cañerías de bambú

La industria petrolera y gasífera moderna no es una creación del siglo XIX, ya que China desarrolló técnicas de perforación, extracción y transporte de recursos energéticos mil años antes. En la provincia de Sichuan, se perforaban pozos para obtener salmuera y gas natural, alcanzando profundidades de hasta 250 metros en la dinastía Tang y superando el kilómetro en el siglo XIX. Se desarrollaron soluciones para problemas como brocas rotas o pozos colapsados, y se introdujeron cables de bambú flexibles para alcanzar mayores profundidades. El pozo Shenghai alcanzó oficialmente los 1.000 metros de profundidad en 1835. La región produce unos 30.000 millones de metros cúbicos de gas anualmente, y la experiencia acumulada a lo largo de casi 2.000 años evitó una catástrofe mayor en 2003.
...es un ejemplo perfecto de cómo la historia puede ser más fascinante que la ficción. La idea de que los antiguos chinos extrajeran gas con cañerías de bambú mil años antes del primer pozo de petróleo moderno es simplemente alucinante. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la tecnología y los métodos utilizados en aquella época. Aun así, es un artículo que nos hace reflexionar sobre la capacidad de innovación y adaptación de las civilizaciones antiguas.
www.xataka.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace