Un estudio publicado en el Journal of Turbulence desmiente la teoría de que Van Gogh representó la turbulencia en 'La noche estrellada'. Los investigadores Mohamed Gad-el-Hak y James J. Riley critican que el análisis anterior está basado en supuestos erróneos y malinterpretaciones del concepto de flujo turbulento. La teoría de Kolmogórov describe cómo se comportan los fluidos en régimen turbulento, pero no se puede aplicar a una pintura. El estudio original utilizó la luminancia como un 'análogo' de un campo escalar pasivo, pero falta un elemento clave: la escala. La luminancia no es una propiedad escalar identificable y medible. El estudio crítico concluye que no hay propiedades físicas medibles en una pintura que permitan aplicar la teoría de Kolmogórov. La noche estrellada es una obra de arte que puede evocar flujos, pero no es un modelo físico de turbulencia.