La fantasía de Jurassic Park es imposible y el principal responsable lo lleva Hammond en su bastón

La conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible

La conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible

La historia de Jurassic Park parece posible debido a la explicación científica de la conservación del ADN de los dinosaurios en mosquitos. Sin embargo, el entomólogo Joe Conlon afirma que la especie de mosquito mostrada en la película, Toxorhynchites rutilus, no se alimenta de sangre. La conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible, lo que hace que la fantasía de Jurassic Park sea inviable. El equipo de producción de Spielberg eligió esta especie de mosquito por su tamaño, pero no es la adecuada para la teoría de la película.

Crítica:El artículo es como un dinosaurio que se cree que puede volar, pero en realidad solo puede dar un salto corto. La idea de que la conservación del ADN animal durante 170 millones de años es imposible es interesante, pero el artículo no aporta nada nuevo ni sorprendente. Es como si el autor hubiera encontrado un hueso de dinosaurio y lo hubiera utilizado para hacer un artículo entero. Aún así, es divertido leer sobre la imposibilidad de Jurassic Park, aunque sea solo para recordar que la ciencia es más interesante que la ficción.
fuente www.vidaextra.com
24-05-2025 12:01

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Centenares de peces han muerto debido al cierre abrupto del trasvase

Centenares de peces atrapados en la operación de cierre del trasvase que comunica Entrepeñas y Buendía

La Red del Tajo denuncia la muerte masiva de peces en el canal Entrepeñas-Buendía debido al cierre abrupto del trasvase sin reducción progresiva del caudal. El Ayuntamiento de Sacedón culpa a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) por la negligencia y exige dimisiones. La CHT asegura que no se ha registrado mortalidad significativa de peces y que la especie predominante es la carpa común, considerada invasora. La Red del Tajo pide la reapertura del canal con un caudal mínimo de 15 m³/segundo para evitar una catástrofe ambiental mayor. El incidente ocurrió el viernes 23 de mayo y ha generado una gran movilización ciudadana para salvar a los peces atrapados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede ser más letal que un veneno. La CHT parece más preocupada por salvar su reputación que por proteger el medio ambiente. Mientras tanto, los peces pagan el precio de la negligencia humana. ¿Quién necesita enemigos cuando tienes a la administración pública como 'amiga'?
www.eldiario.es Climática
Los dientes provienen de la armadura sensorial de peces extintos hace 465 millones de años

Nuestros dientes provienen de la “armadura” sensorial de peces extintos hace 465 millones de años: un hallazgo que nos hace replantearnos nuestra historia evolutiva

Un equipo de científicos liderado por la paleontóloga Yara Haridy ha publicado un estudio en Nature que cambia la historia evolutiva de los dientes. Según sus hallazgos, los dientes no nacieron en la boca, sino en la piel de peces acorazados sin mandíbula, hace más de 460 millones de años. Estas estructuras primitivas no solo eran duras, sino que también eran sensibles y podrían haber servido originalmente como órganos sensoriales. El estudio demuestra que la dentina no apareció dentro de la boca, sino fuera del cuerpo, en un exoesqueleto que servía tanto de protección como de antena sensorial. Los fósiles clave se hallaron en especies como Eriptychius y Astraspis, vertebrados del Ordovícico medio, hace unos 460 millones de años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y sorprendente. La idea de que nuestros dientes provienen de la armadura sensorial de peces extintos es fascinante y abre nuevas perspectivas sobre la evolución de la vida en la Tierra. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no todos los lectores estarán familiarizados con la historia evolutiva de los dientes. En general, el artículo es bien escrito y proporciona una visión interesante y detallada sobre el tema. Pero, ¿quién no se ha preguntado alguna vez de dónde vienen realmente nuestros dientes? ¡Espero que no sea de los dientes de un tiburón!
www.muyinteresante.com Científica
La cornalina procede del subcontinente indio, específicamente de Gujarat, India

Esta rompedora investigación demuestra que la antigua Mesopotamia obtenía la preciada cornalina a través del comercio con las civilizaciones del Indo hace más de 5000 años

Investigaciones recientes lideradas por J. Mark Kenoyer han demostrado que la antigua ciudad de Kish importaba cornalina del subcontinente indio a través de las redes comerciales del tercer milenio a.C. El análisis de cuentas de cornalina del enterramiento A51 de Kish, correspondiente a una mujer de alto estatus, ha permitido profundizar en la cuestión. Los resultados del análisis geoquímico indican que las cuentas proceden de depósitos de los traps del Decán, en la India occidental, específicamente en el estado de Gujarat. El estudio sugiere que no solo circulaban bienes, sino también técnicas y personas, y que algunos artesanos del Indo se hubieran asentado en ciudades mesopotámicas como Kish.
...es un ejemplo perfecto de cómo la arqueología puede ser emocionante sin necesidad de Indiana Jones. La investigación sobre la cornalina en Mesopotamia es fascinante, pero el título podría ser más preciso. En lugar de 'rompedora investigación', podrían haber dicho 'investigación que nos hace preguntarnos cómo los antiguos mesopotámicos conseguían sus joyas'. En serio, el artículo es interesante y bien investigado, pero el título podría ser más modesto.
www.muyinteresante.com Científica
El río Okavango forma el delta interior más grande del planeta

El misterioso río que desafía la lógica y transforma un desierto en un paraíso natural

El río Okavango nace en las montañas de Angola, atraviesa la franja de Caprivi en Namibia y se disuelve en las arenas del desierto del Kalahari, en Botsuana, formando el delta interior más grande del planeta. Este delta no tiene salida al mar y es un fenómeno hidrológico sin igual. En 2014, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad. El delta alberga especies en peligro como el rinoceronte negro, el perro salvaje africano y el lobo de crin, y es hábitat del león, el guepardo y elefantes. La conservación de este sistema depende del compromiso regional e internacional para proteger sus fuentes y mantener el flujo de agua que lo alimenta.
...promete un 'misterioso río que desafía la lógica', pero en realidad nos cuenta la historia de un río que simplemente se disuelve en el desierto. No es exactamente lo que esperábamos, pero al menos nos enseña algo nuevo sobre la geografía africana. Y quién sabe, tal vez el 'misterio' sea que el río Okavango sea capaz de hacer que el desierto del Kalahari se parezca a un paraíso natural. En fin, un artículo interesante, pero con un título un poco exagerado.
es.gizmodo.com Científica
El río Amazonas es el hogar del delfín rosado

El asombroso río donde los delfines nadan libres está en latinoamérica y es el único en todo el planeta

El río Amazonas y sus afluentes son el hogar del Inia geoffrensis, también conocido como delfín rosado del Amazonas, que se encuentra en países como Brasil, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Los adultos suelen medir entre 1,5 y 2,5 metros y pueden pesar hasta 185 kilos. La especie se encuentra actualmente en la Lista Roja como una de las más amenazadas del mundo debido a la sequía prolongada que afecta la región, la disminución del caudal de los ríos, el aumento de la temperatura del agua y la pérdida de hábitat.
...nos lleva a un viaje emocionante por el río Amazonas, pero no nos deja con la sensación de que hemos aprendido algo nuevo y emocionante. La noticia es más un recordatorio de la existencia de estos increíbles seres que una verdadera investigación en profundidad. Sin embargo, es un recordatorio importante de la importancia de proteger nuestro planeta y sus habitantes. Así que, si estás listo para sumergirte en el mundo de los delfines rosados, ¡adelante! Pero no te sorprendas si te quedas con ganas de más.
es.gizmodo.com Científica
La orina humana puede ser convertida en percarbamida, un fertilizante natural rico en nitrógeno

Científicos hallan una forma libre de químicos de crear fertilizante usando un desecho diario de los seres humanos

Investigadores de la Universidad de Henan en Kaifeng, China, han descubierto que al agregar oxígeno al aire y un catalizador de grafito a la orina se produce percarbamida, una sustancia rica en nitrógeno que puede ser utilizada como fertilizante natural. El proceso es sencillo y no requiere pasos de tratamiento complicados. La percarbamida obtenida se puede utilizar en la purificación del agua, la desinfección y la mejora del crecimiento de las plantas. El fertilizante fue probado en cultivos de trigo, maní y lechuga, mejorando la calidad de las plantas y del suelo, y es una opción más económica y saludable que los fertilizantes químicos.
...es una excelente noticia para el medio ambiente, pero también es un recordatorio de que la orina humana es un recurso valioso que no debería ser desperdiciado. La pregunta es, ¿quién se atreverá a ser el primero en utilizar este fertilizante en su jardín? ¿Será el comienzo de una nueva tendencia en la jardinería ecológica? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura, la orina humana nunca volverá a ser vista de la misma manera.
www.huffingtonpost.es Científica
Las líneas en Marte son probablemente marcas dejadas por el viento y el polvo

¿Agua en Marte? Las misteriosas líneas no son lo que pensaban los científicos

En 1976, la misión Viking de la NASA encontró largas y oscuras líneas en la superficie de Marte. Un estudio reciente de las Universidades Brown y de Berna utilizó inteligencia artificial para analizar más de 86.000 imágenes satelitales y concluyó que estas líneas probablemente sean marcas dejadas por el viento y el polvo, y no por corrientes de agua. Los investigadores entrenaron un algoritmo con datos de observaciones confirmadas y encontraron que las líneas suelen desarrollarse en áreas con vientos muy fuertes y deposición de polvo. Esto tiene implicaciones importantes para la futura exploración de Marte y la búsqueda de vida extraterrestre. Los científicos planetarios Valentin Bickel y Adomas Valantinas explican que el estudio ayuda a descartar hipótesis y a planificar futuras misiones de manera más efectiva.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más emocionante que la ficción. ¿Quién necesita agua en Marte cuando puedes tener viento y polvo? En serio, el estudio es fascinante y muestra cómo la inteligencia artificial puede ayudar a resolver misterios del universo. Sin embargo, el título es un poco engañoso, ya que no hay agua en Marte (al menos, no en este artículo). Pero en general, el contenido es interesante y bien investigado, y nos hace reflexionar sobre la importancia de la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre.
es.gizmodo.com Científica
Identificó cuatro potenciales postas vikingas

Un arqueólogo navegó los mares usando sólo tecnología vikinga: el resultado de la investigación sorprende

Un arqueólogo llamado Greer Jarrett de la Universidad de Lunk, navegó en embarcaciones de estilo vikingo a lo largo de la costa noruega, entre septiembre de 2021 y julio de 2022, para reconstruir los itinerarios marítimos de los vikingos. Realizó 15 viajes impulsados a vela y dos viajes de ensayo, cubriendo 1.494 millas náuticas. Identificó cuatro puertos naturales que podrían haber servido como postas hace cientos de años, con diferentes grados de evidencia arqueológica preexistente que indica presencia humana en el pasado.
...promete sorprender, pero en realidad es más un ejercicio de arqueología experimental que una revelación impactante. Aun así, es interesante ver cómo el arqueólogo Greer Jarrett se embarca en una aventura vikinga para descubrir los secretos del pasado. ¿Quién no querría navegar por los mares en un barco vikingo? Pero, en serio, el artículo podría haber sido más emocionante si hubiera incluido más detalles sobre las dificultades y desafíos que enfrentó el equipo durante sus viajes. En resumen, es un artículo interesante, pero no exactlyo 'sorprendente' como promete el título.
es.gizmodo.com Científica
La Torre Analemma se sostendría en el aire, conectada a un asteroide en órbita geosincrónica

Una ciudad colgante del espacio: El increíble proyecto que planea construir un rascacielos atado a un asteroide

La Torre Analemma es un proyecto de rascacielos que se sostendría en el aire, conectado a un asteroide en órbita geosincrónica, con una altura que permitiría pasar por regiones como Nueva York, Caracas y La Habana. El proyecto, diseñado por Clouds Architecture Office, contaría con energía solar constante, recolección de agua atmosférica y distribución funcional por niveles, con oficinas y comercios en las secciones inferiores, viviendas y espacios recreativos en las medias, y áreas contemplativas en las superiores. El acceso se realizaría por vehículos aéreos autónomos, cápsulas de alta velocidad o drones de transporte. El costo del proyecto se estima en billones de dólares, superando cualquier obra arquitectónica actual.
...nos presenta un proyecto que es más ciencia ficción que realidad, pero que nos hace soñar con un futuro donde la arquitectura y la tecnología se unen para crear algo verdaderamente innovador. Sin embargo, el costo y la viabilidad del proyecto son un obstáculo importante, lo que nos hace preguntarnos si esto es solo un ejercicio de imaginación o si realmente se puede llevar a cabo. En cualquier caso, es un proyecto que nos hace reflexionar sobre el futuro de la humanidad y cómo podemos aprovechar la tecnología para crear algo mejor.
es.gizmodo.com Científica
El sistema reduce el coste de captura de CO2 a 450 dólares por tonelada

Una nueva estrategia del MIT promete capturar carbono de forma más rápida, económica y segura

Investigadores del MIT han desarrollado un sistema que utiliza membranas de nanofiltración para capturar CO2 de forma más rápida, económica y segura. El sistema separa iones hidroxilos y carbonatos, evitando reacciones inútiles y reduciendo el coste de captura de CO2 a 450 dólares por tonelada, un 20% menos que los métodos tradicionales. El equipo del MIT, liderado por el profesor Kripa Varanasi, ha diseñado el sistema para operar a gran escala y ser más respetuoso con el medio ambiente. El nuevo sistema podría facilitar la adopción de estrategias de captura de carbono más viables y sostenibles, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como el cemento, el acero o el transporte marítimo.
...promete una revolución en la captura de carbono, pero no nos dice cómo se va a implementar a gran escala. ¿Será que los investigadores del MIT tienen un plan secreto para salvar el planeta? En serio, el artículo es interesante, pero falta más información sobre la viabilidad y el impacto real de esta tecnología. ¿Podremos algún día respirar aire puro sin tener que pagar 450 dólares por tonelada de CO2 capturado?
wwwhatsnew.com Científica
TOI-1452 b es un planeta oceánico potencialmente habitable

Un planeta cubierto de agua a 100 años luz de la Tierra: Un descubrimiento de película

Un equipo internacional de astrónomos liderado por la Universidad de Montreal ha descubierto un exoplaneta llamado TOI-1452 b, ubicado a 100 años luz de la Tierra en la constelación de Draco. El planeta orbita una estrella que forma parte de un sistema binario y se encuentra en la zona habitable, lo que sugiere que su superficie podría estar completamente cubierta por agua. TOI-1452 b es ligeramente más grande que la Tierra en tamaño y masa. Futuras observaciones con herramientas avanzadas como el Telescopio Espacial James Webb podrían ayudar a confirmar la presencia de una atmósfera, vapor de agua u otros indicadores biológicos.
...nos lleva a un viaje interestelar con la promesa de un planeta cubierto de agua, pero al final nos deja con más preguntas que respuestas. Aunque el descubrimiento de TOI-1452 b es emocionante, la falta de detalles concretos sobre su composición y habitabilidad nos hace sentir como si estuviéramos mirando un tráiler de una película que aún no se ha estrenado. Sin embargo, la posibilidad de que este planeta sea un reflejo del universo cinematográfico nos mantiene con la esperanza de que la ciencia nos sorprenda nuevamente.
es.gizmodo.com Científica
Se superarán los 30 grados el domingo

Tiempo veraniego para el fin de semana en Madrid: se superarán los 30 grados

La Comunidad de Madrid experimentará un fin de semana con temperaturas veraniegas, superando los 30 grados, con cielo despejado el sábado y posibles chubascos aislados el domingo. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 8 y 14 grados, mientras que las máximas alcanzarán entre 25 y 31 grados, siendo el sur de Madrid el área con temperaturas más altas.
...promete un fin de semana caluroso en Madrid, pero no nos deja con la boca abierta. Aunque nos da detalles sobre las temperaturas, parece que el título es más emocionante que el contenido en sí. Sin embargo, es refrescante (o debería decir caluroso) saber que el verano ha llegado a la ciudad. ¡Prepárense para sudar!
www.eldiario.es Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace