Hallan en Hawai una oruga que se viste con insectos muertos y convive con arañas

La oruga 'coleccionista de huesos' se disfraza con partes de insectos muertos para vivir oculta en telarañas y capturar presas

La oruga 'coleccionista de huesos' se disfraza con partes de insectos muertos para vivir oculta en telarañas y capturar presas

Investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa descubrieron una oruga llamada 'coleccionista de huesos' que se disfraza con partes de insectos muertos y convive con arañas en una cadena montañosa de la isla de O'ahu. La oruga, que pertenece al linaje de Hyposmocoma, tiene un estilo de vida único y se alimenta de insectos atrapados en telarañas. Su supervivencia está en riesgo debido a la deforestación y la introducción de especies invasivas. El investigador principal, Daniel Rubinoff, ha estado estudiando a estas orugas desde 2009 y ha encontrado solo 16 kilómetros de bosques donde viven. El análisis genético sugiere que este linaje se originó hace al menos seis millones de años.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más extraña que la ficción. La oruga 'coleccionista de huesos' es un insecto que parece haber salido de una película de terror, pero en lugar de asustarnos, nos hace reflexionar sobre la importancia de preservar la biodiversidad. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en las consecuencias de la extinción de esta especie y cómo podemos ayudar a protegerla. En resumen, es un artículo que nos hace preguntarnos: ¿qué otros secretos nos esconde la naturaleza?
fuente es.gizmodo.com
26-04-2025 14:48

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La oruga recolectora de huesos se viste y decora su casa con restos de sus presas

Descubren una nueva oruga carroñera que se viste y decora su casa con restos de sus presas

Se ha descubierto una nueva especie de oruga carroñera en la isla de Ohalu, Hawái, que se viste y decora su casa con restos de sus presas. La oruga, llamada 'oruga recolectora de huesos', es extremadamente rara y solo se han observado 62 individuos en 20 años de trabajo de campo. Viven en telas de araña escondidas en huecos de árboles y grietas de rocas, y se alimentan de insectos debilitados o muertos. La especie es única y se ha adaptado al uso de arañas hospedadoras no autóctonas, pero su extrema rareza y confinamiento en un único lugar la hacen susceptible a amenazas como depredadores invasores y pérdida de hábitat.
...es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza puede ser más extraña y fascinante que cualquier película de terror. La oruga recolectora de huesos es como un personaje de una película de Tim Burton, pero en lugar de ser un invento, es una criatura real que existe en nuestro planeta. ...es bien escrito y proporciona información interesante, pero no puedo evitar pensar que el título es un poco sensacionalista. ¿Quién no quiere leer sobre una oruga que se viste y decora su casa con restos de sus presas? Sin embargo, el contenido del artículo es más interesante que el título, y eso es algo que no sucede a menudo.
www.20minutos.es Científica
Más de 30.000 macacos han sido importados desde 2003

Nuevas imágenes muestran la realidad de Camarney y la experimentación animal

Camarney SL, en Camarles (Tarragona), es el mayor centro de distribución y experimentación de primates en Europa, donde se han importado más de 30.000 macacos de cola larga desde Mauricio y más de 7.000 desde Vietnam. Las condiciones de los transportes y en el centro son deplorables, con muchos macacos muriendo durante el transporte o sufriendo de heridas, lesiones y enfermedades. A pesar de las denuncias y evidencias, la Generalitat de Catalunya y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico siguen permitiendo que Camarney continúe con su actividad. Expertos y organizaciones como Abolición Vivisección, PETA y One Voice condenan la experimentación animal y exigen el cierre del centro.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que la experimentación animal es un tema del pasado. La crueldad y el sufrimiento que se describen en Camarney SL son inaceptables y es hora de que se tomen medidas para cerrar este centro y otros similares. La pregunta es, ¿qué más se necesita para que se haga justicia y se proteja a estos seres vivos? ¿Más imágenes de macacos sufriendo? ¿Más denuncias? ¿Más muertes? Es hora de actuar y no solo de hablar.
www.eldiario.es Científica
Los tatuajes en tardígrados podrían ser útiles para imprimir sensores o microelectrónica en tejidos vivos

Científicos: los tatuajes en tardígrados serán útiles

Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una técnica para tatuar tardígrados, criaturas resistentes y virtualmente indestructibles, con micropatrones utilizando un rayo de electrones concentrado y anisol congelado. La técnica, llamada litografía de hielo, permite crear patrones en la superficie de los tardígrados sin dañarlos. Los investigadores han logrado crear tatuajes con cuadros, líneas, puntos y incluso el logo de una universidad. Aunque solo un 40% de los tardígrados sobrevivió al proceso, los investigadores creen que la técnica puede ser refinada y utilizada para imprimir sensores o microelectrónica en tejidos vivos. La técnica tiene potenciales aplicaciones en la criopreservación, la biomedicina y la astrobiología.
...es como un tardígrado: resistente y con un potencial oculto. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y abre puertas a nuevas posibilidades en la biomedicina y la astrobiología. Sin embargo, la supervivencia del 40% de los tardígrados es un poco preocupante, ¿qué pasará con el otro 60%? ¿Serán condenados a una vida de tatuajes fallidos? En serio, el artículo es una buena muestra de cómo la ciencia puede ser fascinante y un poco extraña al mismo tiempo.
es.gizmodo.com Científica
La hormiga más antigua conocida tenía mandíbulas en forma de hoz que sobresalían hacia adelante

La hormiga más antigua que se conoce empalaba a su presa con unas mandíbulas extrañas

Un equipo de investigadores descubrió un fósil de hormiga de 113 millones de años en el Museo de Zoología de la Universidad de San Pablo, Brasil. La hormiga, llamada Vulcanidris cratensis, pertenece a la subfamilia Haidomyrmecinae, conocidas como 'hormigas del infierno' por sus mandíbulas especializadas. Estas mandíbulas, que sobresalían hacia adelante en paralelo a la forma de su cabeza, probablemente se utilizaban para empalar a sus presas. El descubrimiento sugiere que las hormigas ya se habían diversificado y propagado por el mundo hace 113 millones de años.
...nos presenta a la hormiga más antigua conocida, con mandíbulas que parecen diseñadas por un ingeniero sadista. Es como si la naturaleza hubiera decidido crear un insecto con un arsenal de tortura incorporado. Pero, en serio, el descubrimiento es fascinante y nos hace reflexionar sobre la evolución de estos pequeños depredadores. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que 'la hormiga más antigua' es un poco vago. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante y nos hace apreciar la complejidad de la vida en la Tierra.
es.gizmodo.com Científica
DolphinGemma puede generar sonidos delfínicos que respetan las estructuras acústicas naturales

¿Y si pronto pudiéramos hablar "delfín"? Google está entrenando una IA capaz de descifrar el lenguaje de los delfines

Google ha desarrollado una inteligencia artificial llamada DolphinGemma que puede analizar y generar sonidos de delfines, lo que podría permitir la comunicación con ellos. El proyecto se basa en décadas de investigación del Wild Dolphin Project y utiliza grabaciones de sonido y vídeo de una comunidad de delfines manchados del Atlántico en las Bahamas. La IA puede detectar patrones en los clics, silbidos y pulsos que los delfines utilizan para comunicarse y generar nuevos sonidos que respetan las estructuras acústicas naturales. El equipo de WDP y Georgia Tech está desarrollando un dispositivo portátil llamado CHAT para probar la reacción de los delfines ante nuevos sonidos. Google hará que DolphinGemma sea de código abierto este verano, lo que permitirá a investigadores de todo el mundo adaptar el modelo a otras especies de cetáceos.
...es emocionante, pero no debemos olvidar que la comunicación con delfines es un tema complejo y que aún hay mucho que aprender. La idea de que podamos 'hablar' con delfines es fascinante, pero también es importante recordar que los delfines tienen su propio lenguaje y cultura, y que debemos respetar y proteger su mundo. En resumen, el artículo es un buen comienzo, pero debemos seguir investigando y aprendiendo para realmente entender a nuestros amigos del mar.
www.muyinteresante.com Científica
Los guantes y botas deben soportar temperaturas de -248°C

La NASA necesita construir guantes y botas que soporten las heladas temperaturas de la luna

La NASA necesita desarrollar guantes y botas que soporten temperaturas extremas para las misiones a la luna. Un equipo de ingenieros utiliza el laboratorio CITADEL para probar coderas y evaluar el tejido de los trajes espaciales de nueva generación. La misión Artemis 3 enviará astronautas a la superficie lunar en 2027. Los astronautas deberán pasar dos horas en cráteres con temperaturas de -248°C. La NASA trabaja con Axiom Space para desarrollar trajes espaciales AxEMU con nueva tecnología para mejorar la movilidad y protección de los astronautas.
...es como un traje espacial: tiene capas y capas de información, pero a veces se siente como que estás congelado en la oscuridad, esperando a que alguien te explique qué pasa. Sin embargo, la NASA siempre es una fuente de inspiración, y la idea de enviar astronautas a la luna en 2027 es emocionante. ¡Esperemos que los guantes y botas estén listos para el desafío!
es.gizmodo.com Científica
China ha realizado maniobras de combate en órbita baja con cinco naves espaciales

China desata el miedo: Su plan para dominar el espacio que aterroriza al mundo (si estás al tanto)

China ha realizado maniobras de combate en órbita baja con cinco naves espaciales, demostrando un control y precisión nunca antes vistos. Estados Unidos trabaja en su contraataque a través del programa Victus Haze, que busca desplegar nuevas naves capaces de maniobras de defensa y ataque espacial para finales de 2025. China ha tomado la delantera en la carrera espacial militar, pero Estados Unidos promete no quedarse atrás.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan apocalíptico como se esperaría. La noticia en sí es importante y muestra el avance de China en la carrera espacial militar, pero el título 'China desata el miedo' es un poco exagerado. En resumen, el artículo es como un buen plato de comida china: tiene un poco de todo, pero no es tan picante como se anuncia.
es.gizmodo.com Científica
La minería submarina podría desencadenar daños irreversibles en los ecosistemas marinos

Trump acelera una amenaza global: Minería submarina que podría destruir los océanos

Donald Trump impulsa un plan para extraer minerales como cobalto, cobre, manganeso y tierras raras del fondo del océano Pacífico, lo que podría desencadenar daños irreversibles en los ecosistemas marinos. La minería submarina promete enormes beneficios económicos, pero sus riesgos ambientales son colosales. Empresas como The Metals Company buscan autorización para explotar comercialmente los fondos marinos, mientras organizaciones ambientalistas como Greenpeace alertan sobre las consecuencias devastadoras.
...es un llamado a la acción para evitar la destrucción de nuestros océanos, pero parece que Trump tiene otros planes. La minería submarina es un tema serio que requiere una discusión seria, no solo un titular sensacionalista. ¿Será que Trump quiere convertir el océano Pacífico en un gran vertedero de minerales? ¡Esperemos que no! La ironía es que mientras Trump busca extraer minerales del fondo del mar, el planeta está sufriendo por la contaminación y el cambio climático. ¡Es hora de priorizar el medio ambiente sobre los intereses económicos!
es.gizmodo.com Climática
No servía para nada

El "ordenador" de hace 2.000 años nos fascina desde hace décadas. Un nuevo estudio apunta que podría no haber servido para nada

El mecanismo de Anticitera, descubierto en 1900, es un dispositivo de cobre con engranajes que data de entre 200 y 100 a.C. Fue estudiado por Derek de Solla, quien lo consideró una computadora planetaria para predecir posiciones astronómicas. Sin embargo, un estudio reciente de investigadores argentinos sugiere que el mecanismo podría no haber servido para nada debido a sus limitaciones mecánicas y de fabricación. El dispositivo mide 340 x 180 x 90 milímetros y tiene al menos 30 engranajes de bronce. Los investigadores han simulado su funcionamiento y han encontrado que los dientes triangulares de los engranajes podrían haber causado atascos, lo que lo haría impracticable para uso científico.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, solo para descubrir que el mecanismo de Anticitera podría ser solo un 'juguete ingenioso'. ¿Es esto un ejemplo de cómo la historia puede ser más emocionante que la realidad? En cualquier caso, el artículo nos recuerda que, a veces, lo que parece ser un gran descubrimiento puede ser solo un objeto interesante, pero sin un propósito práctico. Así que, la próxima vez que veamos un título sensacionalista, debemos recordar que la verdad puede ser mucho más... bien, no tan emocionante.
www.xataka.com Científica
Mayo tendrá altibajos térmicos y precipitaciones irregulares

‘Chubascos y tormentas’: Jarro de agua fría por lo que pasará este mayo en España

Mayo en España se caracterizará por altibajos térmicos y precipitaciones irregulares, con temperaturas entre 1 y 3 °C por encima de la media en el norte peninsular y Baleares, y un ambiente inestable especialmente en la primera mitad del mes, con chubascos y tormentas más intensos e irregulares, según el meteorólogo Samuel Biener, y se prevén algunas anomalías frías en puntos del suroeste y en Canarias
...promete un 'jarro de agua fría' para mayo, pero en realidad solo nos da un vistazo a las condiciones meteorológicas, que, aunque interesantes, no son tan dramáticas como el título sugiere. Aun así, es un buen recordatorio de que mayo es un mes de transición y que debemos estar preparados para cualquier cosa. ¡Así que, ¡prepárense para un mayo emocionante... o no!
edatv.news Climática
Lluvias intensas en Bilbao, Burgos y Zaragoza

Jorge Rey da la sorpresa a estas zonas de España: llegan lluvias en las próximas horas

Jorge Rey anuncia lluvias intensas y tormentas en varias zonas de España, especialmente en Bilbao, Burgos y Zaragoza, con precipitaciones que podrían superar los niveles habituales. Mañana, el tiempo comenzará a mejorar, aunque algunas zonas del Cantábrico y las Baleares seguirán teniendo precipitaciones. El sur de España seguirá disfrutando de un clima cálido, con temperaturas de hasta 30º C. A partir del lunes, 28 de abril, se espera un descenso de temperaturas debido a la llegada de borrascas.
...promete una 'sorpresa' de lluvias, pero en realidad solo nos da un resumen del tiempo. ¿Dónde está la sorpresa? ¿Es que las lluvias son un fenómeno nuevo en España? En fin, al menos nos dan un pronóstico del tiempo, que es más de lo que podemos decir de la vida en general.
edatv.news Climática
Se podrían superar los 30 grados en Sevilla el domingo

Tiempo de fin de semana con contrastes: tormentas aisladas, rachas fuertes de viento y temperaturas de verano

Se prevén tormentas aisladas en el extremo nordeste, con posible granizo, y fuertes rachas de viento en la desembocadura del Ebro. Las temperaturas máximas superarán los 30 grados en Sevilla el domingo, mientras que en otras capitales andaluzas se quedarán cerca de estos valores. Se espera un descenso notable de las temperaturas máximas en amplias zonas de interior del norte peninsular y del área mediterránea.
...promete un fin de semana con contrastes, pero en realidad solo nos da un resumen de la predicción del tiempo. ¿Dónde está el drama? ¿Dónde está la emoción? Solo nos dan números y lugares. ¡Vamos, Aemet, ánimo! ¡Haz que el clima sea emocionante!
www.eldiario.es Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace