El hallazgo de restos humanos en la Cueva de Sangre (Guatemala) proporciona nuevos datos sobre los sacrificios entre los mayas

Los mayas practicaron sacrificios humanos altamente ritualizados en la Cueva de Sangre

Los mayas practicaron sacrificios humanos altamente ritualizados en la Cueva de Sangre

Un estudio sobre la Cueva de Sangre en Guatemala ha revelado más de un centenar de fragmentos óseos humanos que muestran señales de violencia alrededor del momento de la muerte, lo que sugiere que fueron víctimas de sacrificios mayas. La cueva, que forma parte de una red de cavidades bajo el sitio clásico de Dos Pilas, ha sido explorada desde los años noventa. Los investigadores han documentado la presencia de artefactos simbólicos y restos óseos que indican un ritual de sacrificio humano. La cronología de uso de la cueva coincide con celebraciones contemporáneas como el Día de la Santa Cruz, lo que sugiere un continuum ritual que enlace prácticas ancestrales con tradiciones vivas. Los análisis preliminares confirman la presencia de traumatismos perimortem y fracturas compatibles con el uso de herramientas de filo biselado. La bioarqueóloga Michele Bleuze resumió los resultados destacando que 'no hay cuerpos, sino partes de cuerpo'. El estudio ofrece una imagen detallada de un ritual que otorgaba a los fragmentos corporales humanos una potencia simbólica equiparable a la de cuerpos completos.

Crítica:El artículo nos sumerge en un mundo de oscuridad y misterio, donde los mayas practicaban sacrificios humanos con una precisión y ritualidad que nos hace cuestionar nuestra propia humanidad. Aunque el título puede parecer sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de nuestras expectativas, ofreciéndonos una visión detallada y fascinante de una práctica que nos parece a la vez aterradora y fascinante. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos si la exhibición de estos restos humanos es ética, y si la búsqueda del conocimiento justifica la perturbación de los restos de aquellos que fueron sacrificados. En cualquier caso, el artículo es un viaje a un mundo desconocido que nos hace reflexionar sobre nuestra propia condición humana.
fuente www.muyinteresante.com
23-05-2025 21:00

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La tendencia de secuestrar crías de aulladores resultó en la muerte de cuatro crías por desnutrición

¡Cuidado, mamás monas! Los capuchinos secuestran a los aulladores, siguiendo una tendencia fatal

Un joven macho capuchino llamado Joker inició una tendencia fatal en la isla Jicarón, frente a las costas de Panamá, secuestrando bebés de otra especie, los monos aulladores. La investigadora Zoë Goldsborough descubrió que Joker y otros cuatro machos capuchinos llevaron 11 crías de aullador durante 15 meses, lo que resultó en la muerte de cuatro crías por desnutrición. Los capuchinos eran amables con las crías, pero no podían producir leche, lo que llevó a la desnutrición. La causa de esta conducta no está clara, pero se cree que puede ser debido a la interacción amable de Joker con los bebés aulladores o a su posición social en el grupo.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido interesante pero no tan dramático. La historia de Joker y sus amigos capuchinos secuestrando crías de aulladores es fascinante, pero la realidad es que no es tan 'fatal' como el título sugiere. Sin embargo, la investigación es rigurosa y los detalles son interesantes, lo que hace que el artículo sea una lectura agradable. Solo espero que los capuchinos no sigan la tendencia de Joker y dejen a los bebés aulladores en paz.
es.gizmodo.com Científica
Los neandertales cazaban en equipo con lanzas de madera afiladas hace 200.000 años

Reescriben la historia de los neandertales: descubren que ya cazaban en equipo como los sapiens hace 200.000 años, con un comportamiento más avanzado de lo que se creía

Un estudio publicado en Science Advances ha datado las lanzas de madera de Schöningen en Alemania en 200.000 años, lo que indica que los neandertales cazaban en equipo con lanzas de madera afiladas, mostrando un comportamiento más avanzado de lo que se creía. Las lanzas estaban trabajadas con cuidado y presentaban doble punta, lo que aumenta sus posibilidades de impacto. Los neandertales debían conocer el comportamiento de los caballos, anticipar sus reacciones y colaborar estrechamente para acorralarlos. El estudio liderado por el arqueólogo Jarod Hutson ha utilizado la geocronología basada en aminoácidos para datar el conjunto de lanzas y herramientas de piedra encontradas en la capa sedimentaria de Schöningen.
...nos muestra que los neandertales no eran tan 'primitivos' como se pensaba, pero ¿quién no sabía que los neandertales eran unos cracks en la caza? En serio, el artículo es interesante, pero el título podría ser más específico. ¿Qué historia de los neandertales se está reescribiendo exactamente? ¿La de que eran unos brutos o la de que eran unos genios de la caza? En fin, el artículo es una buena lectura para aquellos que quieren saber más sobre nuestros antepasados peludos.
www.muyinteresante.com Científica
Los autos con holograma 1 y placa par descansan el 24 de mayo

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 24 de mayo

El Hoy No Circula sabatino se aplica en 16 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios conurbados del Estado de México, con restricciones que varían según el holograma y el número de placa. Los autos con holograma 2 no pueden circular ningún sábado, mientras que los de holograma 0 y 00 pueden circular sin restricciones. Los de holograma 1 rotan en las restricciones, con los de placa par descansando un sábado y los de placa impar el siguiente. Las restricciones se aplican entre las 05:00 y las 22:00 horas, con multas de 1,924.40 a 2,886.60 pesos por incumplimiento. Existen excepciones para autos eléctricos, de gas natural, híbridos, con placa para discapacitados, de transporte urbano, escolar o de pasajeros, y de seguridad pública o protección civil.
...es una guía útil para entender las restricciones de circulación en la Ciudad de México, pero podría ser más claro y conciso. La información es abundante, pero a veces se repite o se presenta de manera confusa. En general, es un buen intento de explicar un tema complejo, pero podría mejorar con una redacción más clara y una presentación más atractiva. Y, por supuesto, ¿quién no se ha sentido frustrado alguna vez por el Hoy No Circula? ¡Es como si el tráfico fuera un juego de azar!
www.xataka.com Climática
El proyecto IFMIF-DONES es un acelerador lineal de 125 metros de largo que lanzará deuterones a gran velocidad contra una cortina de litio líquido

Así es el gigantesco acelerador español que quiere domesticar la energía del Sol en la Tierra: su misión es probar los materiales que resistirán dentro de una estrella artificial

El proyecto IFMIF-DONES es una infraestructura científica que busca probar los materiales que resistirán dentro de una estrella artificial. La inversión superará los 800 millones de euros y generará más de 1.000 empleos directos. El acelerador lineal de 125 metros de largo lanzará deuterones a gran velocidad contra una cortina de litio líquido, produciendo una intensa lluvia de neutrones rápidos. El proyecto está liderado por un consorcio público que incluye al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y el CIEMAT. La construcción del proyecto comenzó en mayo de 2025 y se espera que esté operativo a comienzos de la década de 2030.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de crear un acelerador que simule la energía del Sol es fascinante, pero la ejecución es un poco como leer un manual de instrucciones. Aun así, es emocionante ver cómo la inversión en ciencia y tecnología puede generar empleos y avances en el campo de la energía. ¡Esperemos que no sea solo un proyecto para impresionar a los extraterrestres!
www.muyinteresante.com Científica
Las flores comenzaron a florecer en la Tierra 2 millones de años antes de lo que se creía

Resuelven un enigma que desconcertaba a Darwin: encuentran en Portugal las flores más antiguas, adelantando su origen en 2 millones de años

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Leibniz de Hannover y la Universidad de Bonn ha descubierto en la costa atlántica portuguesa los restos fósiles de polen tricolpado con una antigüedad de 123 millones de años, los más antiguos jamás identificados de plantas con flor (angiospermas). Esto adelanta en más de dos millones de años la fecha conocida para la aparición de las primeras flores. El polen tricolpado es una estructura con tres surcos que es exclusiva del grupo de las eudicotiledóneas, y su hallazgo en estratos tan antiguos sugiere que las angiospermas ya estaban presentes y quizá adaptándose a diferentes hábitats cuando aún eran una rareza en el paisaje vegetal. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y fue liderado por investigadores como Julia Gravendyck y Ulrich Heimhofer.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia de que las flores comenzaron a florecer en la Tierra 2 millones de años antes de lo que se creía es un descubrimiento fascinante que nos hace reflexionar sobre la historia de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no es exactamente un 'enigma' que haya sido resuelto, sino más bien un avance en nuestra comprensión de la evolución de las plantas. En cualquier caso, el artículo es bien escrito y ofrece una visión interesante y detallada del descubrimiento.
www.muyinteresante.com Científica
Los denisovanos y neandertales coexistieron en la cueva de manera alterna, probablemente en función de las condiciones climáticas

Hallazgo en Siberia: el ADN oculto en una cueva revela cómo convivieron —y desaparecieron— denisovanos, neandertales y sapiens a lo largo de 300.000 años

La Cueva Denisova en Siberia ha revelado una historia de 300.000 años de convivencia entre denisovanos, neandertales y sapiens. Un estudio liderado por Zenobia Jacobs, Matthias Meyer y Richard Roberts ha reconstruido la cronología de ocupación humana y faunística de la cueva, utilizando dataciones ópticas, análisis de ADN antiguo y estudio microestratigráfico de los sedimentos. Los resultados muestran que los denisovanos fueron los primeros en habitar la cueva, hace unos 250.000 años, seguidos por los neandertales hace unos 200.000 años. Los humanos modernos no aparecen en la cueva hasta hace unos 25.000 años. El estudio también sugiere que la llegada de Homo sapiens pudo haber desencadenado la extinción de los denisovanos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y reveladora, pero también un poco decepcionante en cuanto a respuestas concretas. La noticia nos promete una historia de 300.000 años de convivencia entre especies humanas, pero al final nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con los denisovanos? ¿Fueron desplazados por los neandertales o los humanos modernos? La respuesta, como siempre, está en la ciencia, pero también en la imaginación y la especulación. Así que, si eres un fanático de la prehistoria, prepárate para una lectura emocionante, pero también un poco frustrante.
www.muyinteresante.com Científica
El rover Curiosity ha enviado un vídeo de 30 segundos desde la cima del monte Sharp

El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba

El rover Curiosity ha enviado un vídeo de 30 segundos desde la cima del monte Sharp en Marte, después de 12 años escalando la montaña. El vídeo muestra una panorámica inmersiva de las laderas del monte Sharp, que forma parte del cráter Gale. El rover ha recorrido 32 kilómetros sobre el terreno marciano desde su llegada en 2012. La zona donde se tomaron las imágenes está repleta de minerales salinos y se cree que es el legado de arroyos y estanques que se secaron hace eones. El rover se dirige ahora hacia una región con formaciones geológicas intrigantes denominadas 'boxwork', que podrían haber albergado antiguos microorganismos unicelulares.
...es una mezcla de emocionante y decepcionante. La noticia de que el rover Curiosity ha enviado un vídeo desde la cima del monte Sharp es emocionante, pero la falta de detalles sobre el contenido del vídeo y la investigación que se está llevando a cabo es decepcionante. Es como si el artículo estuviera diciendo '¡Mira, hemos llegado a la cima de la montaña!' sin explicar qué hay allí. Sin embargo, la mención a las formaciones geológicas 'boxwork' y la posibilidad de que hayan albergado vida en el pasado es intrigante y hace que el lector quiera saber más.
www.xataka.com Científica
Las lentillas UCLs permiten ver luz infrarroja y distinguir colores más allá del espectro visible sin cirugía ni baterías

Del laboratorio al superhéroe: la lentilla futurista que te da visión infrarroja digna de ciencia ficción

Investigadores han creado lentillas blandas llamadas UCLs que permiten ver luz infrarroja y distinguir colores más allá del espectro visible sin cirugía ni baterías. Estas lentillas integran nanopartículas que absorben luz infrarroja y la convierten en luz visible, alcanzando una transparencia óptica de más del 90%. Las pruebas en ratones y humanos han demostrado su eficacia, incluso con los ojos cerrados. La tecnología aún no está lista para uso comercial, pero tiene implicaciones para la visión humana y la tecnología del futuro.
...promete mucho, pero la realidad es que estas lentillas aún no están listas para uso comercial. Sin embargo, es emocionante pensar en las posibilidades que ofrecen. ¿Quién no quiere tener visión de rayos X como Superman? Aunque todavía hay mucho trabajo por hacer, este avance es un paso importante hacia una visión más amplia y tecnológica del futuro.
www.muyinteresante.com Científica
Se han creado alrededor de 86.000 millones de núcleos de oro en los cuatro experimentos principales

Éxito de los experimentos de los investigadores que pretenden convertir plomo en oro

Un equipo de investigadores ha logrado convertir plomo en oro mediante colisiones de energía extremadamente alta entre núcleos de plomo en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. La colaboración ALICE ha medido la transmutación del plomo en oro mediante un nuevo mecanismo que implica colisiones casi accidentales entre núcleos de plomo en el LHC. Las colisiones pueden crear plasma de quarks y gluones, un estado de materia caliente y denso que se cree que llenó el universo alrededor de una millonésima de segundo después del Big Bang. La cantidad de oro obtenida es muy reducida, con alrededor de 86.000 millones de núcleos de oro creados en los cuatro experimentos principales durante la segunda ejecución del LHC (2015-2018), lo que corresponde a tan solo 29 picogramos de oro. Los investigadores utilizan los calorímetros de grado cero (ZDC) del detector para contabilizar el número de interacciones fotón-núcleo que resultaron en la emisión de cero, uno, dos y tres protones acompañados de al menos un neutrón, asociados con la producción de plomo, talio, mercurio y oro, respectivamente. El equipo de ALICE está formado por investigadores como Marco Van Leeuwen, Uliana Dmitrieva y John Jowett.
...promete mucho con su título, pero la realidad es que la cantidad de oro obtenida es ridículamente pequeña. Sin embargo, el proceso en sí es fascinante y muestra el avance de la ciencia en la comprensión de la materia y la energía. La colaboración ALICE ha hecho un gran trabajo en medir la transmutación del plomo en oro, pero quizás deberían trabajar en una forma de hacer que el oro dure más de una fracción de segundo. Después de todo, ¿qué sentido tiene tener oro si no puedes disfrutar de él?
www.huffingtonpost.es Científica
Traskasaura sandrae, un reptil marino de 12 metros de longitud

Descubren un ‘monstruo marino’ de 85 millones de años que cazaba como un halcón bajo el agua: es una criatura única en el mundo (tanto que es una especie nueva)

Un equipo internacional de investigadores ha identificado una nueva especie de reptil marino, Traskasaura sandrae, que vivió hace 85 millones de años en la isla de Vancouver. El fósil, encontrado en 1988, tiene una longitud de 12 metros, un cuello extremadamente largo y dientes capaces de aplastar caparazones. Su modo de caza es único, atacando desde arriba como un halcón sumergido en el océano cretácico. La investigación, liderada por F. Robin O'Keefe, se publicó en el Journal of Systematic Palaeontology el 22 de mayo de 2025.
...nos presenta a un 'monstruo marino' que, aunque no es tan terrorífico como lo pintan, es sin duda un descubrimiento fascinante. La descripción de su modo de caza es lo que realmente hace que este reptil sea único. Sin embargo, el título podría ser un poco más preciso, ya que 'monstruo marino' puede evocar imágenes de criaturas mitológicas, cuando en realidad se trata de un fósil de un reptil marino. En general, el artículo es interesante y bien documentado, pero podría beneficiarse de un título más acorde a su contenido.
www.muyinteresante.com Científica
La especie Virgulinella fragilis probablemente llegó a través del tráfico marino

Alerta de invasión en el Mediterráneo de una misteriosa especie mortal: los investigadores piden no bajar la guardia

La presencia de Virgulinella fragilis, un foraminífero bentónico, ha sido detectada en el Adriático, lo que ha generado preocupación en Italia. El equipo de investigación del sitio web LTER ha publicado un estudio en Frontiers in Marine Science, donde se determina que la especie probablemente llegó a través del tráfico marino y que los nutrientes llevados por los ríos juegan un papel fundamental en su propagación. El estudio también concluye que el cambio climático podría limitar su expansión futura.
...nos presenta un misterio marino que podría ser el próximo gran problema para el ecosistema del Adriático. Aunque el título nos hace pensar en una invasión zombie de especies mortales, la realidad es un poco más tranquila. Sin embargo, la investigación es seria y nos muestra cómo los humanos podemos influir en la propagación de especies no nativas. Así que, ¡no bajemos la guardia! Pero también, ¡no nos dejemos llevar por el pánico! La ciencia es emocionante, pero también es importante mantener la calma y seguir investigando.
www.huffingtonpost.es Científica
TOI-1452 b es un planeta oceánico a 100 años luz de la Tierra

Investigadores encuentran un planeta cubierto de agua muy cerca de La Tierra al más puro estilo de 'Interestellar'

Un equipo de investigación internacional, dirigido por la Universidad de Montreal, descubrió un exoplaneta llamado TOI-1452 b, que orbita una estrella en la constelación de Draco, a 100 años luz de la Tierra. El planeta es ligeramente más grande que la Tierra y podría estar cubierto de agua, con una temperatura adecuada para que el agua exista en forma líquida.
...nos promete un planeta cubierto de agua a la vuelta de la esquina, pero en realidad está a 100 años luz, lo que es como decir que mi suegra está a solo un paso de distancia... en la escalas cósmicas. Aun así, es emocionante pensar en la posibilidad de un planeta oceánico, aunque sea un poco lejos para un fin de semana en la playa.
www.huffingtonpost.es Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace