Así es el gigantesco acelerador español que quiere domesticar la energía del Sol en la Tierra: su misión es probar los materiales que resistirán dentro de una estrella artificial

El proyecto IFMIF-DONES es un acelerador lineal de 125 metros de largo que lanzará deuterones a gran velocidad contra una cortina de litio líquido

El proyecto IFMIF-DONES es un acelerador lineal de 125 metros de largo que lanzará deuterones a gran velocidad contra una cortina de litio líquido

El proyecto IFMIF-DONES es una infraestructura científica que busca probar los materiales que resistirán dentro de una estrella artificial. La inversión superará los 800 millones de euros y generará más de 1.000 empleos directos. El acelerador lineal de 125 metros de largo lanzará deuterones a gran velocidad contra una cortina de litio líquido, produciendo una intensa lluvia de neutrones rápidos. El proyecto está liderado por un consorcio público que incluye al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la Junta de Andalucía y el CIEMAT. La construcción del proyecto comenzó en mayo de 2025 y se espera que esté operativo a comienzos de la década de 2030.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y aburrida al mismo tiempo. La idea de crear un acelerador que simule la energía del Sol es fascinante, pero la ejecución es un poco como leer un manual de instrucciones. Aun así, es emocionante ver cómo la inversión en ciencia y tecnología puede generar empleos y avances en el campo de la energía. ¡Esperemos que no sea solo un proyecto para impresionar a los extraterrestres!
fuente www.muyinteresante.com
23-05-2025 07:48

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Una pérdida de generación de 2.220 megavatios

El apagón se produjo por una pérdida de generación de 2.220 megavatios en el sur de España, según Entso-E

El apagón se produjo por una pérdida de generación de 2.220 megavatios en el sur de España, según Entso-E. El informe explica que media hora antes del apagón se observaron oscilaciones de potencia y frecuencia en la zona síncrona de Europa continental. España exportaba 1.000 megavatios a Francia, 2.000 a Portugal y 800 a Marruecos. La potencia del sistema eléctrico en la península ibérica decreció y alcanzó los 48 herzios, activando planes automáticos de defensa. El sistema eléctrico ibérico colapsó por completo y las líneas HVDC entre Francia y España dejaron de transmitir energía. La normalidad completa volvió a las 00:29 del martes 29 en Portugal y a las 04:00 en España.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector en la oscuridad sobre los detalles más interesantes. Sin embargo, la información proporcionada es como un destello de luz en la noche, iluminando la causa del apagón. En serio, el artículo es bastante técnico y podría ser más accesible para los no expertos. Pero, al menos, no nos deja con la sensación de que el apagón fue causado por un grupo de hackers malvados... o sí?
www.expansion.com Científica
El rutenio encontrado en rocas volcánicas de Hawái sugiere que parte de este material está logrando ascender a través de columnas de magma

¿Está brotando oro desde el núcleo de la Tierra? El misterioso hallazgo en Hawái que podría cambiarlo todo

Un estudio liderado por científicos alemanes ha encontrado rutenio en rocas volcánicas de Hawái, lo que sugiere una conexión directa entre el núcleo de la Tierra y la superficie. El rutenio es un metal raro que se concentra casi exclusivamente en el núcleo. Los investigadores creen que parte de este material está logrando ascender a través de columnas de magma. El estudio también sugiere que podrían estar emergiendo grandes cantidades de oro y metales preciosos. Hawái se formó por un 'punto caliente' en el manto terrestre, donde el magma fluye de forma constante hacia la superficie. El pozo más hondo excavado por el ser humano, en Rusia, apenas alcanzó los 12,2 kilómetros, una distancia ridícula frente a los 2,900 kilómetros que separan la superficie del núcleo externo.
...promete mucho con su título, pero en realidad, solo nos da una pista sobre la posible conexión entre el núcleo de la Tierra y la superficie. Aunque es emocionante pensar que podríamos estar caminando sobre rastros del núcleo, la realidad es que todavía hay mucho que investigar. ...nos deja con más preguntas que respuestas, pero al menos nos da una buena excusa para soñar con encontrar oro en Hawái.
es.gizmodo.com Científica
Evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo

El hábito que caracteriza a las personas menos inteligentes, según la inteligencia artificial

Un análisis realizado con ayuda de modelos avanzados de inteligencia artificial detectó que evitar desafíos intelectuales y resistirse al aprendizaje continuo se asocia con niveles más bajos de inteligencia. La psicóloga Carol Dweck explica que las personas con una mentalidad fija creen que la inteligencia es inmutable y evitan retos. El efecto Dunning-Kruger muestra que personas con habilidades limitadas sobreestiman sus competencias. Otros hábitos asociados con menor inteligencia incluyen multitarea constante, falta de curiosidad, procrastinación frecuente y consumo excesivo de azúcar. Por otro lado, la práctica del silencio y la introspección consciente se asocia con mayor inteligencia, ya que activa regiones cerebrales relacionadas con la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.
...nos presenta una verdad incómoda: que evitar desafíos intelectuales puede ser un indicador de menor inteligencia. Pero, ¿no es esto lo que hacemos todos los días cuando elegimos ver Netflix en lugar de leer un libro? En serio, el artículo es interesante, pero no nos dice nada nuevo. La práctica del silencio y la introspección consciente es un hábito que podemos adoptar para mejorar nuestra inteligencia, pero, ¿quién tiene tiempo para eso en este mundo loco? En resumen, el artículo es una buena excusa para sentirnos culpables por no ser lo suficientemente inteligentes y no hacer suficiente silencio en nuestras vidas.
www.eltiempo.com Científica
Una ciudad enterrada de 5.000 años

La ciudad olvidada bajo las dunas: El hallazgo que podría reescribir la historia del desierto

Una misión arqueológica internacional ha descubierto una ciudad enterrada de 5.000 años en el desierto de Rub al-Khali, utilizando tecnología SAR y algoritmos de inteligencia artificial. La ciudad, que podría ser la legendaria Ubar, muestra signos de una sociedad avanzada con restos de edificaciones, objetos metálicos y huesos de animales. La Dra. Diana Francis, directora del laboratorio ENGEOS, lidera el equipo que analiza el lugar. El hallazgo se sitúa entre Dubái y Arabia Saudita, y podría cambiar lo que sabemos del origen de las culturas en el Medio Oriente.
...nos promete una 'Atlántida de arena' y nos da... una ciudad enterrada. No es exactamente lo mismo, pero supongo que es mejor que nada. La verdad es que el descubrimiento es emocionante, pero el artículo podría haber sido más conciso y menos sensacionalista. Aun así, es interesante ver cómo la tecnología puede ayudarnos a descubrir secretos del pasado. Ahora solo falta que nos digan qué pasó con la ciudad y por qué se enterró. ¡Eso sí que sería una noticia!
es.gizmodo.com Científica
La Gran Pirámide de Guiza tiene ocho lados debido a una concavidad en el centro de cada cara

Todo el mundo piensa que la Gran Pirámide de Guiza en Egipto tiene cuatro lados. Desde el espacio se ve algo muy diferente

Un equipo de investigadores japoneses descubrió una estructura subterránea en forma de L cerca de la Gran Pirámide de Guiza, pero otro estudio reveló que la pirámide no tiene cuatro lados, sino ocho, debido a una concavidad en el centro de cada cara. El piloto británico P. Groves fue el primero en notar esto en 1926, y desde entonces, expertos como Flinders Petrie y Akio Kato han respaldado esta hipótesis. La pirámide tiene una forma octogonal cóncava, lo que le permite resistir la compresión gravitacional y los sismos. La estructura ha enfrentado más de 500 episodios de lluvias intensas en 4.500 años.
...nos lleva a un viaje de descubrimiento sobre la Gran Pirámide de Guiza, pero nos deja con la sensación de que hay más secretos escondidos bajo la arena. La forma octogonal cóncava de la pirámide es un hallazgo fascinante, pero nos hace preguntarnos qué otros misterios se esconden en este monumento antiguo. En resumen, el artículo es como una pirámide en sí mismo: tiene una base sólida, pero nos deja con la sensación de que hay más que explorar.
www.xataka.com Científica
Los embalses están al 77,5% de su capacidad

Los embalses están casi un 22% por encima de la media de la última década. Hay un "pero" importante antes de celebrar

Los embalses están al 77,5% de su capacidad, con 43.407 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que supone un incremento del 21,79% respecto a la media de la última década. Las cuencas del País Vasco, Duero y Cantábrico occidental están cerca de su máximo teórico, mientras que las cuencas del sur y sudoeste están en niveles relativamente bajos. La cuenca del Segura está al 31% de su capacidad, pero ha aumentado su nivel de llenado en los últimos meses. Las previsiones meteorológicas indican un aumento de las temperaturas y una disminución de las precipitaciones en las próximas semanas.
...nos presenta una situación aparentemente positiva, con los embalses llenos de agua, pero no nos engañemos, esto es solo un espejismo en el desierto de la sequía. La realidad es que la situación es más complicada de lo que parece, y las previsiones meteorológicas no son nada que nos haga sentir seguros. Así que, ¡no nos durmamos en los laureles! La situación de los embalses es como un juego de azar, donde la suerte puede cambiar en cualquier momento. ¡Vamos a seguir vigilantes y no nos dejemos llevar por la euforia!
www.xataka.com Climática
Temperaturas superiores a 30 °C a partir del miércoles

Roberto Brasero confirma lo que nos espera para las próximas horas: 'Tiempo de verano'

Roberto Brasero, presentador del tiempo en Antena 3, ha confirmado que el verano ha llegado de forma anticipada a España, con temperaturas que podrían alcanzar los 30 °C en algunas zonas del norte de España y superar los 35 °C en el interior de la península a partir del miércoles. El anticiclón de las Azores se instalará en la península, provocando un cambio radical en las condiciones climáticas, con lluvias escasas y sol como protagonista.
...nos promete un 'tiempo de verano' y nos lo entrega, pero con un poco de retraso. Aunque la predicción de Roberto Brasero es interesante, el artículo podría haber sido más conciso y directo. Sin embargo, es refrescante ver que el verano ha llegado antes de lo esperado, aunque eso signifique que pronto tendremos que sudar como cerdos en un sauna.
edatv.news Climática
Los autos con holograma 1 y placa par descansan el 24 de mayo

Hoy No Circula sabatino: qué autos pueden circular y cuáles descansan el 24 de mayo

El Hoy No Circula sabatino se aplica en 16 alcaldías de la Ciudad de México y 16 municipios conurbados del Estado de México, con restricciones que varían según el holograma y el número de placa. Los autos con holograma 2 no pueden circular ningún sábado, mientras que los de holograma 0 y 00 pueden circular sin restricciones. Los de holograma 1 rotan en las restricciones, con los de placa par descansando un sábado y los de placa impar el siguiente. Las restricciones se aplican entre las 05:00 y las 22:00 horas, con multas de 1,924.40 a 2,886.60 pesos por incumplimiento. Existen excepciones para autos eléctricos, de gas natural, híbridos, con placa para discapacitados, de transporte urbano, escolar o de pasajeros, y de seguridad pública o protección civil.
...es una guía útil para entender las restricciones de circulación en la Ciudad de México, pero podría ser más claro y conciso. La información es abundante, pero a veces se repite o se presenta de manera confusa. En general, es un buen intento de explicar un tema complejo, pero podría mejorar con una redacción más clara y una presentación más atractiva. Y, por supuesto, ¿quién no se ha sentido frustrado alguna vez por el Hoy No Circula? ¡Es como si el tráfico fuera un juego de azar!
www.xataka.com Climática
Los mayas practicaron sacrificios humanos altamente ritualizados en la Cueva de Sangre

El hallazgo de restos humanos en la Cueva de Sangre (Guatemala) proporciona nuevos datos sobre los sacrificios entre los mayas

Un estudio sobre la Cueva de Sangre en Guatemala ha revelado más de un centenar de fragmentos óseos humanos que muestran señales de violencia alrededor del momento de la muerte, lo que sugiere que fueron víctimas de sacrificios mayas. La cueva, que forma parte de una red de cavidades bajo el sitio clásico de Dos Pilas, ha sido explorada desde los años noventa. Los investigadores han documentado la presencia de artefactos simbólicos y restos óseos que indican un ritual de sacrificio humano. La cronología de uso de la cueva coincide con celebraciones contemporáneas como el Día de la Santa Cruz, lo que sugiere un continuum ritual que enlace prácticas ancestrales con tradiciones vivas. Los análisis preliminares confirman la presencia de traumatismos perimortem y fracturas compatibles con el uso de herramientas de filo biselado. La bioarqueóloga Michele Bleuze resumió los resultados destacando que 'no hay cuerpos, sino partes de cuerpo'. El estudio ofrece una imagen detallada de un ritual que otorgaba a los fragmentos corporales humanos una potencia simbólica equiparable a la de cuerpos completos.
...nos sumerge en un mundo de oscuridad y misterio, donde los mayas practicaban sacrificios humanos con una precisión y ritualidad que nos hace cuestionar nuestra propia humanidad. Aunque el título puede parecer sensacionalista, el contenido del artículo está a la altura de nuestras expectativas, ofreciéndonos una visión detallada y fascinante de una práctica que nos parece a la vez aterradora y fascinante. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos si la exhibición de estos restos humanos es ética, y si la búsqueda del conocimiento justifica la perturbación de los restos de aquellos que fueron sacrificados. En cualquier caso, el artículo es un viaje a un mundo desconocido que nos hace reflexionar sobre nuestra propia condición humana.
www.muyinteresante.com Científica
Las flores comenzaron a florecer en la Tierra 2 millones de años antes de lo que se creía

Resuelven un enigma que desconcertaba a Darwin: encuentran en Portugal las flores más antiguas, adelantando su origen en 2 millones de años

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Leibniz de Hannover y la Universidad de Bonn ha descubierto en la costa atlántica portuguesa los restos fósiles de polen tricolpado con una antigüedad de 123 millones de años, los más antiguos jamás identificados de plantas con flor (angiospermas). Esto adelanta en más de dos millones de años la fecha conocida para la aparición de las primeras flores. El polen tricolpado es una estructura con tres surcos que es exclusiva del grupo de las eudicotiledóneas, y su hallazgo en estratos tan antiguos sugiere que las angiospermas ya estaban presentes y quizá adaptándose a diferentes hábitats cuando aún eran una rareza en el paisaje vegetal. El estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences y fue liderado por investigadores como Julia Gravendyck y Ulrich Heimhofer.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia de que las flores comenzaron a florecer en la Tierra 2 millones de años antes de lo que se creía es un descubrimiento fascinante que nos hace reflexionar sobre la historia de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, el título podría ser considerado un poco sensacionalista, ya que no es exactamente un 'enigma' que haya sido resuelto, sino más bien un avance en nuestra comprensión de la evolución de las plantas. En cualquier caso, el artículo es bien escrito y ofrece una visión interesante y detallada del descubrimiento.
www.muyinteresante.com Científica
Los denisovanos y neandertales coexistieron en la cueva de manera alterna, probablemente en función de las condiciones climáticas

Hallazgo en Siberia: el ADN oculto en una cueva revela cómo convivieron —y desaparecieron— denisovanos, neandertales y sapiens a lo largo de 300.000 años

La Cueva Denisova en Siberia ha revelado una historia de 300.000 años de convivencia entre denisovanos, neandertales y sapiens. Un estudio liderado por Zenobia Jacobs, Matthias Meyer y Richard Roberts ha reconstruido la cronología de ocupación humana y faunística de la cueva, utilizando dataciones ópticas, análisis de ADN antiguo y estudio microestratigráfico de los sedimentos. Los resultados muestran que los denisovanos fueron los primeros en habitar la cueva, hace unos 250.000 años, seguidos por los neandertales hace unos 200.000 años. Los humanos modernos no aparecen en la cueva hasta hace unos 25.000 años. El estudio también sugiere que la llegada de Homo sapiens pudo haber desencadenado la extinción de los denisovanos.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y reveladora, pero también un poco decepcionante en cuanto a respuestas concretas. La noticia nos promete una historia de 300.000 años de convivencia entre especies humanas, pero al final nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Qué pasó con los denisovanos? ¿Fueron desplazados por los neandertales o los humanos modernos? La respuesta, como siempre, está en la ciencia, pero también en la imaginación y la especulación. Así que, si eres un fanático de la prehistoria, prepárate para una lectura emocionante, pero también un poco frustrante.
www.muyinteresante.com Científica
El rover Curiosity ha enviado un vídeo de 30 segundos desde la cima del monte Sharp

El rover Curiosity lleva 12 años escalando una montaña de Marte. Acaba de mandar un vídeo impresionante desde arriba

El rover Curiosity ha enviado un vídeo de 30 segundos desde la cima del monte Sharp en Marte, después de 12 años escalando la montaña. El vídeo muestra una panorámica inmersiva de las laderas del monte Sharp, que forma parte del cráter Gale. El rover ha recorrido 32 kilómetros sobre el terreno marciano desde su llegada en 2012. La zona donde se tomaron las imágenes está repleta de minerales salinos y se cree que es el legado de arroyos y estanques que se secaron hace eones. El rover se dirige ahora hacia una región con formaciones geológicas intrigantes denominadas 'boxwork', que podrían haber albergado antiguos microorganismos unicelulares.
...es una mezcla de emocionante y decepcionante. La noticia de que el rover Curiosity ha enviado un vídeo desde la cima del monte Sharp es emocionante, pero la falta de detalles sobre el contenido del vídeo y la investigación que se está llevando a cabo es decepcionante. Es como si el artículo estuviera diciendo '¡Mira, hemos llegado a la cima de la montaña!' sin explicar qué hay allí. Sin embargo, la mención a las formaciones geológicas 'boxwork' y la posibilidad de que hayan albergado vida en el pasado es intrigante y hace que el lector quiera saber más.
www.xataka.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace