El descubrimiento de un niño de ocho años resuelve un problema científico que duró más de un siglo

Las avispas manipulan a las hormigas para que transporten sus agallas a los nidos de las hormigas, proporcionando refugio a sus larvas.

Las avispas manipulan a las hormigas para que transporten sus agallas a los nidos de las hormigas, proporcionando refugio a sus larvas.

Hugo Deans, un niño de 8 años, descubrió que las hormigas transportaban agallas de robles, lo que llevó a su padre, Andrew Deans, profesor de entomología en Pensilvania, a investigar. El estudio publicado en American Naturalist reveló que las avispas manipulan el comportamiento de las hormigas a través de las agallas, ricas en ácidos grasos, para proporcionar refugio a sus larvas. Las hormigas transportan las agallas a sus nidos, alimentándose de un apéndice llamado kapéllos, y dejando intacta la parte restante.

Crítica:Un artículo que nos hace preguntarnos si realmente necesitamos un niño de 8 años para resolver un problema científico que lleva más de un siglo sin solución. Aunque el descubrimiento es interesante, nos deja con la duda de si la comunidad científica ha estado durmiendo en sus laureles.
fuente www.eldebate.com
17-04-2025 04:30

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Mecanismo de Anticitera era un juguete sofisticado pero defectuoso

Creyeron que un descubrimiento probaba el genio inigualable de los griegos, pero ahora dicen que era un juguete

El Mecanismo de Anticitera, descubierto en 1901, fue considerado una proeza tecnológica de la antigua Grecia. Sin embargo, un equipo de científicos argentinos ha puesto en duda esta interpretación tras realizar simulaciones informáticas. El mecanismo, de 2.000 años de antigüedad, se habría atascado cada cuatro meses, comportándose como una impresora moderna cuando se bloquea. Estudios previos sugerían que podía predecir fechas según los calendarios egipcio y griego, así como anticipar eclipses solares y lunares. La investigación sugiere que el dispositivo presentaba fallos estructurales que habrían impedido su funcionamiento continuado.
...nos recuerda que la historia es un proceso de revisión constante. La reinterpretación del Mecanismo de Anticitera como un juguete sofisticado pero defectuoso es un recordatorio de que incluso las certezas científicas pueden ser desafiadas. Aunque el titular puede parecer sensacionalista, la investigación en sí es un ejemplo de cómo la ciencia avanza a través del debate y la verificación.
www.diariouno.com.ar Científica
Las hormigas Camponotus floridanus son capaces de realizar amputaciones precisas en las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida.

El sorprendente caso de las hormigas cirujanas: amputan las patas de sus compañeras para salvarles la vida

Las hormigas Camponotus floridanus realizan amputaciones precisas en las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida. Este comportamiento, documentado por primera vez en animales no humanos, fue observado en un estudio publicado en Current Biology. Los científicos Erik Frank y Laurent Keller lideraron la investigación, que consistió en provocar heridas controladas en las patas de varias hormigas. Las compañeras amputaban la extremidad afectada siguiendo un patrón sistemático: primero limpiaban la herida, luego subían por la pierna con sus mandíbulas y finalmente ejecutaban la amputación en la unión con el cuerpo. Solo amputan cuando detectan que la herida está en el fémur, la parte más cercana al cuerpo. Las amputaciones mejoran la supervivencia de las hormigas heridas, con una tasa de supervivencia del 100% en heridas en el fémur.
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más fascinante que la ficción. La capacidad de las hormigas para realizar amputaciones precisas es un descubrimiento sorprendente que nos hace cuestionar lo que creemos saber sobre el comportamiento animal. Sin embargo, el título podría ser un poco más descriptivo, ya que no especifica que se trata de hormigas que amputan las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida.
www.muyinteresante.com Científica
El satélite Biomass puede medir la biomasa forestal terrestre con una precisión sin precedentes

Un escáner orbital para los pulmones del planeta: Entrevista exclusiva a la Agencia Espacial Europea (ESA) sobre el proyecto Biomass

La Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el satélite Biomass el 29 de abril de 2025, con el objetivo de medir la biomasa forestal terrestre y entender el ciclo global del carbono. El satélite utiliza un radar de apertura sintética (SAR) en banda P, que puede penetrar las copas de los árboles y captar datos sobre los troncos, ramas y tallos. La misión se centra en los bosques tropicales, que concentran el 70% de la biomasa terrestre. La ESA espera generar cinco mapas globales de la biomasa forestal terrestre, con una resolución vertical de 15 a 20 metros. El ingeniero del programa de Observación de la Tierra de la ESA, José-M Morales, destaca la importancia de la misión para entender el cambio climático y tomar decisiones basadas en evidencia empírica.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y relevante para nuestra vida diaria. La idea de un satélite que puede 'escanear' los bosques y medir la biomasa forestal terrestre es fascinante. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico y no tan 'clickbait'. En general, el artículo está bien escrito y proporciona información valiosa sobre el proyecto Biomass y su importancia para entender el cambio climático. ¡Esperemos que el satélite Biomass sea el comienzo de una nueva era en la lucha contra el cambio climático... o al menos, que nos proporcione algunos datos interesantes para discutir en las redes sociales!
es.gizmodo.com Científica
La primera escena narrativa se encuentra en el sitio neolítico de Sayburç en Turquía y data de hace 11.000 años

Así es la primera historia contada por la humanidad: la escena tallada hace 11.000 años en Turquía que revela el origen del mito, el poder y la conexión ancestral con el cielo

Un hallazgo en Turquía revela la primera escena narrativa de la historia humana, tallada hace 11.000 años y relacionada con los orígenes del mito y la conexión simbólica con el cielo. El sitio neolítico de Sayburç al sur de Turquía, es donde se descubrió una estructura comunal semienterrada que esconde un conjunto de relieves tallados hace 11.000 años que muestran lo que podría ser la primera escena narrativa coherente conocida. El contexto del hallazgo refuerza su trascendencia, ya que Sayburç no era un asentamiento cualquiera, se trata de una comunidad establecida en pleno proceso de transición entre la vida nómada y la sedentarización, a comienzos del Neolítico. La investigadora Eylem Özdoğan lideró el estudio publicado en la revista Antiquity.
...nos lleva a una fascinante aventura en el tiempo, descubriendo la primera escena narrativa de la humanidad. Aunque el título promete revelar el origen del mito, la conexión con el cielo y el poder, el artículo se centra más en la descripción del hallazgo y su contexto. Sin embargo, la información proporcionada es valiosa y nos permite vislumbrar la complejidad de la mente humana en la prehistoria. La ironía es que, después de 11.000 años, seguimos buscando respuestas en el cielo, solo que ahora lo hacemos con aplicaciones de astrología en nuestros teléfonos.
www.muyinteresante.com Científica
Un polluelo tenía 778 trozos de plástico en su estómago

Lamentable: los pájaros están rellenos con plástico

En la Isla Lord Howe de Australia, un equipo de científicos de Adrift Lab encontró un polluelo con 778 trozos de plástico en su estómago, superando el récord anterior de 400 trozos. Los pájaros confunden el plástico con comida y se lo alimentan a sus crías, causando daño cerebral, cicatrices en los riñones y corazones, y disminución de la masa corporal. El equipo visita la isla cada año para monitorear el impacto de la contaminación por plásticos en las aves marinas, como los petreles. La bióloga marina Jennifer Lavers y el ecólogo Alex Bond destacan la gravedad de la situación y la necesidad de acción para reducir la contaminación por plásticos.
...es un golpe de realidad sobre la contaminación por plásticos y su impacto en la vida silvestre. La imagen de un polluelo con 778 trozos de plástico en su estómago es aterradora y debería ser un llamado a la acción para reducir nuestra dependencia del plástico. Sin embargo, el título 'Lamentable: los pájaros están rellenos con plástico' podría ser considerado un poco sensacionalista, pero en este caso, la realidad es aún más aterradora que el título.
es.gizmodo.com Científica
La óptica adaptativa coronal resuelve las particularidades hasta 63 km

La “lluvia coronal” del sol en detalle sin precedentes

Los científicos han logrado observar la corona del sol con una claridad sin precedentes gracias a un nuevo sistema óptico de adaptación que elimina el ruido visual atmosférico. El sistema, llamado Cona, se instaló en el Telescopio Solar Goode de 1,6 mt en California y ajusta un espejo 2.200 veces por segundo para corregir las distorsiones causadas por la turbulencia de la atmósfera terrestre. Los hallazgos, publicados en Nature Astronomy, muestran estructuras a fina escala en protuberancias solares, con chorros de plasma de breve duración que se conocen como espículas, e incluso lluvia coronal: plasma que se enfría y vuelve a caer sobre la superficie solar a lo largo de las líneas del campo magnético de la estrella. El equipo planea llevar la tecnología de óptica adaptativa coronal al Telescopio Solar de 4 mt Daniel K. Inouye de Hawai, donde potencialmente se revelarán detalles aún más finos de la atmósfera del sol. Dirk Schmidt, científico de óptica adaptativa del NSO, y Philip Goode, físico del NJIT-CSTR, destacan la importancia de este avance tecnológico para la física solar.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible al mismo tiempo. La explicación de la óptica adaptativa coronal y su aplicación en el Telescopio Solar Goode es fascinante, y las imágenes de la corona del sol son simplemente impresionantes. Sin embargo, el título podría ser un poco más descriptivo, ya que no todos los lectores pueden saber qué es la 'lluvia coronal' del sol. En general, el artículo es bien escrito y ofrece una visión interesante y detallada de la física solar. ¡Esperemos que los lectores no se queden 'deslumbrados' por la cantidad de información técnica!
es.gizmodo.com Científica
Los humanos utilizaban huesos de ballena para fabricar herramientas hace 20.000 años

Hace 20.000 años los humanos ya usaban huesos de ballena para fabricar herramientas

Un equipo de investigadores encontró herramientas y fragmentos de huesos de ballenas en sitios prehistóricos de Francia y España, datados de hace 19.000 a 20.000 años. Los análisis revelaron que los huesos provenían de especies como ballenas azules, ballenas de aleta y cachalotes. Los investigadores concluyeron que las ballenas eran una valiosa fuente de alimentos y recursos para los grupos humanos costeros, y que su uso se remonta a hace 20.000 años.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante sin necesidad de sensacionalismo. La noticia es interesante y bien documentada, y el título es acertado. Sin embargo, es posible que algunos lectores se sientan un poco decepcionados por la falta de detalles sobre cómo se utilizaban exactamente los huesos de ballena para fabricar herramientas. En cualquier caso, el artículo es una buena muestra de cómo la investigación científica puede arrojar luz sobre nuestro pasado y ayudarnos a entender mejor nuestra relación con el medio ambiente.
es.gizmodo.com Científica
El sentido del olfato puede ser una herramienta clave en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta

El misterioso aroma del universo: Cómo los olores del espacio pueden guiarnos hacia la vida

Marina Barcenilla, astrobióloga y perfumista científica, ha demostrado que el espacio no solo puede observarse, sino también olerse. Júpiter tendría un aroma ácido y penetrante, mientras que otros planetas y cometas tienen olores que van desde almendras dulces hasta pescado en descomposición. El Telescopio James Webb ha detectado dióxido de carbono en exoplanetas y compuestos que huelen a gasolina y almendras en Titán. La primera astronauta británica, Helen Sharman, recuerda el olor metálico que impregnaba su traje tras caminar en el espacio exterior. Los compuestos que flotan en Sagitario B2 pueden ser clave para entender cómo se formó la vida.
...nos lleva a un viaje olfativo por el espacio, donde los olores son más interesantes que los paisajes. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia del sentido del olfato en la búsqueda de vida en el universo. Sin embargo, no es un artículo que nos haga llorar de emoción, pero sí nos hace pensar en la posibilidad de que el olfato sea la clave para descubrir la vida en otros planetas. En resumen, un artículo interesante, pero no exactlyo 'olfativo' como el título lo promete.
es.gizmodo.com Científica
Sevilla, Jaén, Córdoba, Tarragona y Lleida

La AEMET activa alertas por calor extremo en estas provincias

La AEMET ha activado alertas por calor extremo en cinco provincias: Sevilla, Jaén, Córdoba, Tarragona y Lleida. Se espera que las temperaturas suban de forma generalizada, alcanzando valores cercanos a los 40 grados en el bajo Guadalquivir. Las capitales más calurosas podrían ser Sevilla (39 grados), Badajoz y Córdoba (37), y Jaén (36). El jueves llegará una masa de aire procedente del norte de África, que provocará una subida adicional de las temperaturas, superando los 34 a 36ºC en el nordeste de la Península y alcanzando los 37 ó 38ºC en Zaragoza y Lérida.
...nos deja con la boca abierta, no por la sorpresa de que haya un calor extremo en España en mayo, sino por la precisión con la que nos dan los grados exactos que alcanzará cada ciudad. ¡Quién no quiere saber que Sevilla llegará a los 39 grados! Pero en serio, el artículo es informativo y nos proporciona los detalles necesarios para entender la situación. Sin embargo, no podemos evitar preguntarnos: ¿qué pasará con el cambio climático? ¿Será que pronto tendremos que llevar sombreros de paja y gafas de sol en diciembre?
www.larazon.es Climática
La nave espacial puede llegar a Marte en 6 meses cada 26 meses cuando los planetas se alinean

Elon Musk asegura que su cohete Starship, que volverá a despegar esta semana, puede llegar a Marte en 6 meses cuando los planetas se alinean | NTN24.COM

SpaceX, empresa de Elon Musk, ha recibido la aprobación de la FAA para aumentar los lanzamientos anuales del cohete Starship de 5 a 25 desde su base en Texas. El cohete Starship, de 122 metros de altura, podría tener un nuevo lanzamiento el 27 de mayo. Elon Musk ha confirmado que la nave espacial puede llegar a Marte en 6 meses cada 26 meses cuando los planetas se alinean, lo que ocurre aproximadamente cada 780 días. La NASA considera que este fenómeno es el mejor momento para que las futuras misiones lleguen en el menor tiempo a Marte.
...promete mucho, pero en realidad solo nos dice que Elon Musk sigue soñando con Marte. Aunque es emocionante pensar en viajar al planeta rojo en solo 6 meses, la realidad es que todavía estamos lejos de lograrlo. La aprobación de la FAA es un paso importante, pero no es suficiente para hacer que el cohete Starship sea una realidad. En resumen, el artículo es más un ejercicio de marketing que un informe serio sobre el progreso de SpaceX.
www.ntn24.com Científica
El olor humano es el verdadero imán para las polillas

Lo que realmente atrae a las polillas a tu casa no es lo que crees

Las polillas no se sienten atraídas por la luz, sino que su sistema de orientación se ve alterado por la presencia de fuentes artificiales. En su hábitat natural, utilizan la luz de la Luna para guiarse en línea recta. La verdadera causa de su presencia en los hogares está en el aire, literalmente, y se debe al olfato humano. Estudios como el de la Universidad de Washington demuestran que ciertas especies reaccionan fuertemente a olores imperceptibles para nosotros. El cambio climático ha facilitado que muchas polillas expandan sus territorios hacia zonas urbanas, donde encuentran recursos como harinas mal almacenadas, ropa sucia, humedad y calor constante.
...nos hace reflexionar sobre cómo nuestras acciones diarias, como dejar ropa sucia o utilizar perfumes, pueden ser un llamado a las polillas. Es como si estuviéramos diciendo 'ven a visitarnos' sin darnos cuenta. La verdad es que las polillas no son tan despistadas como pensábamos, sino que tienen un sistema de navegación muy desarrollado... y un buen sentido del olfato. Así que la próxima vez que veas una polilla en casa, recuerda que no está perdida, está en una misión de reconocimiento olfativo.
es.gizmodo.com Científica
La Tierra podría experimentar años con temperaturas globales por encima del umbral crítico de 1,5 °C antes de 2030

El planeta podría alcanzar los 1,9 °C de calentamiento antes de 2030: todo lo que revela el último informe de la OMM que dibuja el escenario climático más crítico hasta 2029

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierte que la Tierra podría experimentar años con temperaturas globales por encima del umbral crítico de 1,5 °C antes de 2030, con una probabilidad del 86% de que al menos uno de los años entre 2025 y 2029 supere este umbral. El informe también proyecta importantes alteraciones en los patrones de precipitación y un aumento del deshielo en los polos. El Ártico se está calentando a un ritmo más de tres veces superior al resto del planeta, con un incremento medio de 2,4 °C respecto al promedio de 1991-2020. La OMM señala que estas predicciones a corto y medio plazo no solo son útiles para gobiernos, sino también para agricultores, planificadores urbanos, empresas y ciudadanos.
...es un llamado a la acción para abordar el calentamiento global, pero suena como un disco rayado. ¿Cuántas veces debemos escuchar que el planeta se está calentando antes de que alguien haga algo al respecto? La OMM debería considerar agregar un botón de 'pánico' a sus informes para que la gente realmente se dé cuenta de la gravedad de la situación. En serio, el artículo es informativo y bien estructurado, pero la urgencia del tema requiere más que solo un informe, requiere acción.
www.muyinteresante.com Climática
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace