El sorprendente caso de las hormigas cirujanas: amputan las patas de sus compañeras para salvarles la vida

Las hormigas Camponotus floridanus son capaces de realizar amputaciones precisas en las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida.

Las hormigas Camponotus floridanus son capaces de realizar amputaciones precisas en las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida.

Las hormigas Camponotus floridanus realizan amputaciones precisas en las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida. Este comportamiento, documentado por primera vez en animales no humanos, fue observado en un estudio publicado en Current Biology. Los científicos Erik Frank y Laurent Keller lideraron la investigación, que consistió en provocar heridas controladas en las patas de varias hormigas. Las compañeras amputaban la extremidad afectada siguiendo un patrón sistemático: primero limpiaban la herida, luego subían por la pierna con sus mandíbulas y finalmente ejecutaban la amputación en la unión con el cuerpo. Solo amputan cuando detectan que la herida está en el fémur, la parte más cercana al cuerpo. Las amputaciones mejoran la supervivencia de las hormigas heridas, con una tasa de supervivencia del 100% en heridas en el fémur.

Crítica:Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser más fascinante que la ficción. La capacidad de las hormigas para realizar amputaciones precisas es un descubrimiento sorprendente que nos hace cuestionar lo que creemos saber sobre el comportamiento animal. Sin embargo, el título podría ser un poco más descriptivo, ya que no especifica que se trata de hormigas que amputan las patas de sus compañeras heridas para salvarles la vida.
fuente www.muyinteresante.com
12-04-2025 12:32

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La microgravedad causa pérdida de densidad ósea en ratones, especialmente en el fémur, después de 37 días en el espacio.

Hemos estudiado los huesos de unos ratones que pasaron 37 días en el espacio. Los resultados no son optimistas

Un estudio analizó los efectos de 37 días en el espacio en ratones. Los resultados mostraron pérdida de densidad ósea, especialmente en el fémur. La microgravedad es la principal causa sospechada. El estudio se publicó en PLOS One. La pérdida de masa ósea podría ser un problema para viajes espaciales largos. La radiación también es un riesgo, ya que no se reduce en entornos como la Luna o Marte.
...es interesante, pero el título podría ser más específico. La noticia es relevante para futuras misiones espaciales largas.
www.xataka.com Científica
El Mecanismo de Anticitera era un juguete sofisticado pero defectuoso

Creyeron que un descubrimiento probaba el genio inigualable de los griegos, pero ahora dicen que era un juguete

El Mecanismo de Anticitera, descubierto en 1901, fue considerado una proeza tecnológica de la antigua Grecia. Sin embargo, un equipo de científicos argentinos ha puesto en duda esta interpretación tras realizar simulaciones informáticas. El mecanismo, de 2.000 años de antigüedad, se habría atascado cada cuatro meses, comportándose como una impresora moderna cuando se bloquea. Estudios previos sugerían que podía predecir fechas según los calendarios egipcio y griego, así como anticipar eclipses solares y lunares. La investigación sugiere que el dispositivo presentaba fallos estructurales que habrían impedido su funcionamiento continuado.
...nos recuerda que la historia es un proceso de revisión constante. La reinterpretación del Mecanismo de Anticitera como un juguete sofisticado pero defectuoso es un recordatorio de que incluso las certezas científicas pueden ser desafiadas. Aunque el titular puede parecer sensacionalista, la investigación en sí es un ejemplo de cómo la ciencia avanza a través del debate y la verificación.
www.diariouno.com.ar Científica
Los cangrejos de río gigantes podrían haber alcanzado longitudes de hasta 25 centímetros

Descubren en Nueva Zelanda cangrejos de río gigantes de hace 20 millones de años: triplicaban el tamaño de los actuales

Un equipo internacional de paleontólogos ha descubierto mandíbulas fósiles de cangrejos de río gigantes en Nueva Zelanda, que datan de hace 20 millones de años. Estos cangrejos podrían haber alcanzado longitudes de hasta 25 centímetros, más del triple que las especies actuales. El descubrimiento se realizó en el yacimiento de St Bathans, en la región de Otago Central, y se identificaron ocho fragmentos de mandíbulas con una estructura mineralizada que había resistido el paso del tiempo. El análisis de estas mandíbulas reveló que no pertenecían a una sola especie, sino a al menos tres tipos distintos de cangrejos de río que convivían en el mismo hábitat.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La noticia de los cangrejos de río gigantes es fascinante, y la forma en que se presenta es clara y concisa. Sin embargo, no puedo evitar pensar que el título es un poco sensacionalista, ya que 'gigantes' es un término relativo. Aun así, el contenido del artículo está a la altura de las expectativas, y la ilustración de un cangrejo de río gigante es un regalo para la imaginación. En resumen, un artículo científico que es a la vez informativo y divertido, ¡qué más se puede pedir!
www.muyinteresante.com Científica
Temperaturas por encima de lo normal a partir del miércoles

La Aemet confirma el adiós de las lluvias: las temperaturas subirán por encima de lo normal esta semana

La Aemet prevé que las lluvias cesen a partir del miércoles, con un aumento en las temperaturas por encima de lo normal para la época. El martes, habrá inestabilidad en la mitad noreste peninsular y Baleares, con cielos nubosos y chubascos. El anticiclón de Azores dominará el resto de la Península, con cielos poco nubosos. Las temperaturas subirán, con máximas que aumentarán en el cuadrante noroeste peninsular y descenderán en el nordeste. Las mínimas tenderán a ascender, excepto en Galicia y el Cantábrico.
...promete un 'adiós' a las lluvias, pero en realidad solo nos dice que el sol saldrá después de un par de días de lluvia. ¡Qué emoción! Aunque, en serio, es bueno saber que las temperaturas subirán, porque quién no quiere un poco de calor después de un invierno eterno. La Aemet siempre nos tiene preparados para cualquier cosa, ¡incluso para un poco de sol!
www.eldiario.es Climática
Nueve comunidades autónomas estarán en alerta amarilla por lluvias y vientos

Una borrasca traerá lluvia y vientos en el Puente de Mayo: todas las zonas afectadas

Una borrasca atlántica se acercará a la península ibérica, trayendo lluvias y vientos fuertes. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo en nueve comunidades, incluyendo Andalucía, Asturias, Galicia, Extremadura, Castilla y León, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Navarra y País Vasco. Se esperan lluvias de hasta 20 litros por hora, vientos de hasta 70 kilómetros por hora y olas de hasta tres metros de altitud. La provincia de Alicante será una de las más afectadas, con vientos del norte y nordeste que podrían alcanzar rachas de 50 a 60 kilómetros por hora.
...cumple con las expectativas, pero podría ser más detallado en cuanto a las consecuencias de la borrasca. Sin embargo, es un buen resumen de la situación climática actual. ¡Esperemos que los madrileños no se lleven un chaparrón en su Puente de Mayo!
www.vozpopuli.com Climática
El miércoles marcará el inicio de un periodo dominado por el sol y el calor

‘A partir del miércoles…’: Roberto Brasero alerta de un giro de 180º con el tiempo

Roberto Brasero anuncia un cambio radical en el tiempo a partir del miércoles, con un anticiclón que traerá sol y calor. El martes será lluvioso en algunas zonas, con tormentas en el Mediterráneo y 20 litros por metro cuadrado en una hora en Valencia y Castellón.
...promete un giro de 180º en el tiempo, pero en realidad solo nos dice que el miércoles hará sol. ¡Qué emoción! Me pregunto si Roberto Brasero tiene un cristal mágico para predecir el tiempo. En serio, el artículo es interesante, pero el título es un poco exagerado. ¡Vamos a ver si el miércoles realmente es el día del sol y el calor!
edatv.news Climática
La cascada de potencias es una regla matemática que describe la forma de los picos de aves y dinosaurios

Científicos descubren una regla matemática con base en la geometría que conecta aves y dinosaurios

Un estudio publicado en la revista iScience presenta una regla matemática basada en la geometría que describe la forma de los picos de casi todas las aves actuales y sus antecesores dinosaurios terópodos. El equipo de investigación liderado por Kathleen Garland y Alistair Evans analizó 127 especies, 106 aves actuales y 21 dinosaurios terópodos fósiles, y encontró que el 95% de las especies siguen la regla de crecimiento de la cascada de potencias. La regla se basa en la relación entre el radio del pico y la distancia desde la punta, y se puede describir matemáticamente con una fórmula de potencia. El estudio sugiere que la cascada de potencias podría representar una forma ancestral de crecimiento del rostro en todos los vertebrados.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede ser emocionante y accesible. La idea de que una regla matemática pueda conectar a aves y dinosaurios es fascinante, y el estudio lo presenta de manera clara y concisa. Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que la 'regla matemática' es un término bastante genérico. En general, el artículo está bien escrito y es fácil de seguir, lo que lo hace accesible a un público amplio. ¡Y quién no se emociona con la idea de que los dinosaurios y las aves tienen algo en común?
www.muyinteresante.com Científica
El apagón duró casi 24 horas

La crisis reputacional, tras el apagón: "En España, a oscuras"

El 28 de abril, España sufrió un apagón que afectó a la península ibérica, excepto Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. El apagón duró casi 24 horas y se debió a un fallo de generación en la región suroeste de España. La prensa internacional se hizo eco de la noticia, destacando el caos y la crisis vivida en España y Portugal. Red Eléctrica de España descartó un ciberataque como causa del apagón.
...es como un apagón, te deja en la oscuridad sin saber qué pasó realmente. Aunque se menciona el fallo de generación, no se profundiza en las causas. La prensa internacional parece más interesada en el caos que en la verdad. En fin, un artículo que te deja con más preguntas que respuestas, como un apagón que te deja sin luz.
www.vozpopuli.com Climática
El marrón, gris y amarillo son los colores favoritos de las personas menos inteligentes

Las personas menos inteligentes siempre eligen estos tres colores, según la psicología

La Universitat de Barcelona realizó un estudio sobre la psicología del color, que sugiere que las personas menos inteligentes suelen elegir como colores favoritos el marrón, asociado a la búsqueda de seguridad en estructuras establecidas, el gris, relacionado con la pasividad e indecisión, y el amarillo en su tonalidad más pálida, que se asocia con problemas de concentración. Jonathan García-Allen, fundador de 'Psicología y Mente', afirma que estos colores son más populares entre las personas menos inteligentes y menos creativas.
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo la psicología puede ser utilizada para hacer afirmaciones controvertidas y simplistas. ¿Quién decide qué colores son 'inteligentes' o 'no inteligentes'? ¿Y qué hay de la creatividad y la individualidad? Parece que este estudio se basa en estereotipos y no en evidencia científica sólida. En resumen, este artículo es un ejemplo de cómo la ciencia puede ser utilizada para justificar prejuicios y no para avanzar en el conocimiento.
www.vozpopuli.com Científica
Las super-Tierras son más comunes en órbitas alejadas de sus estrellas

Super-Tierras en órbitas lejanas: Un nuevo capítulo en la exploración planetaria

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que las super-Tierras son más comunes de lo que se pensaba, especialmente en órbitas alejadas de sus estrellas, utilizando la tecnología de la Red de Telescopios de Microlenteo de Corea (KMTNet). Se han detectado 237 exoplanetas mediante microlenteo, de un total de más de 5,000 detectados por distintos métodos. El estudio sugiere que podrían estar en juego otros mecanismos de formación planetaria, como la inestabilidad gravitacional en el disco de formación. El equipo está formado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, la Universidad de Tsinghua, la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China y el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica.
...es como un buen plato de sopa: tiene todos los ingredientes necesarios, pero falta un poco de sabor. La noticia es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. En lugar de 'Super-Tierras en órbitas lejanas', podrían haber puesto 'Descubren que las super-Tierras son más comunes de lo que se pensaba'. Pero en general, el artículo es bien escrito y proporciona información valiosa sobre el descubrimiento. Solo falta un poco de humor y un título que no sea tan 'clickbait'.
wwwhatsnew.com Científica
El costo estimado de producción de hidrógeno es de ¢ 2,17 por kg de H2

Una nueva estrategia para producir hidrógeno barato y duradero está a punto de transformar la industria energética

Investigadores de la Universidad de Tohoku en Japón han desarrollado una estrategia de reconstrucción superficial para producir hidrógeno a través de electrólisis de membrana de intercambio protónico (PEM) utilizando cátodos de metales no nobles, lo que reduce el costo y aumenta la durabilidad. La eficiencia obtenida es notable, con un costo estimado de producción de hidrógeno de ¢ 2,17 por kg de H2, cercano al objetivo marcado por el Departamento de Energía de EE.UU. para 2026. La tecnología ha sido probada en dispositivos reales y ha demostrado una estabilidad importante bajo condiciones ácidas exigentes.
...promete una revolución en la producción de hidrógeno, pero no explica cómo se va a implementar a gran escala. ¿Será que los investigadores están esperando a que alguien más haga el trabajo pesado? De todos modos, es emocionante ver cómo la ciencia puede hacer que el hidrógeno sea más asequible y sostenible. ¡Esperemos que no se quede en la teoría!
wwwhatsnew.com Científica
TOI-715 b

Un planeta sorprendente aparece en el radar de la NASA… y no, no es Marte: ¿Festeja Elon Musk?

Un equipo internacional liderado por la científica Georgina Dransfield ha identificado un exoplaneta llamado TOI-715 b, ubicado a 137 años luz, que orbita una estrella pequeña y rojiza, con un tamaño aproximadamente una vez y media el de la Tierra, y se encuentra en la zona habitable conservadora, lo que lo convierte en un candidato prometedor para albergar vida. El descubrimiento fue realizado gracias al satélite TESS y se publicó en enero de 2024 en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
...nos promete un planeta sorprendente y nos da un nombre, TOI-715 b, pero no nos dice qué es lo que lo hace tan sorprendente. ¿Es su tamaño? ¿Su ubicación? ¿Su potencial para albergar vida? La respuesta es un poco de todo, pero sobre todo es un recordatorio de que la búsqueda de vida en el universo es un proceso lento y emocionante. Así que, si estabas esperando un planeta con alienígenas bailando salsa, lo siento, pero TOI-715 b es solo un planeta... por ahora.
es.gizmodo.com Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace