Desprendimientos en carreteras y caída de una palmera: las primeras incidencias por la borrasca Nuria en Canarias

Se han producido desprendimientos en carreteras de Gran Canaria y Tenerife, y una palmera se ha caído en Gáldar.

Se han producido desprendimientos en carreteras de Gran Canaria y Tenerife, y una palmera se ha caído en Gáldar.

La borrasca Nuria causa desprendimientos en carreteras de Gran Canaria y Tenerife, y la caída de una palmera en Gáldar. Se esperan rachas de viento de 110-130 km/h en Tenerife y La Palma, y de 70-100 km/h en otras islas. La Consejería de Educación suspende clases en Tenerife, La Palma y La Graciosa. Se declara alerta por fenómenos costeros con viento del oeste y suroeste de fuerza 7 u 8.

Crítica:El artículo informa de manera clara y concisa sobre las incidencias causadas por la borrasca Nuria, pero quizás podría profundizar más en las consecuencias y medidas de seguridad adoptadas.
fuente www.eldiario.es
03-04-2025 11:12

Ciencia
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Dos personas heridas y 45 vuelos cancelados por el temporal de Nuria en Canarias

Dos heridos, vuelos cancelados, cortes de suministros y desprendimientos: el temporal de Nuria azota Canarias

Un temporal provocado por la borrasca Nuria ha causado estragos en Canarias. 45 vuelos cancelados, cortes de suministros, caída de árboles y rocas. Dos personas heridas. Las rachas de viento alcanzaron los 119 km/h en La Gomera y los 111 km/h en Santa Cruz de la Palma. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad registró más de 100 incidencias. El Cabildo de Tenerife desplegó un operativo de 320 efectivos.
...está bien informado y proporciona detalles concretos sobre el impacto del temporal en Canarias. Sin embargo, podría haber incluido más información sobre las medidas de prevención y respuesta de las autoridades. La crítica es que el título podría ser más descriptivo sobre las consecuencias del temporal.
www.20minutos.es Climática
La borrasca Nuria causa alertas en 8 comunidades por lluvias y vientos fuertes, con La Palma en alerta roja por vientos de hasta 130 km/h.

La borrasca Nuria se ceba con Canarias y la Aemet pone en alerta a ocho comunidades por lluvia y vientos

La borrasca Nuria causa lluvias y vientos fuertes en varias comunidades. Seis comunidades están en alerta por lluvias: Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Aragón, Navarra y País Vasco. Por vientos, hay alertas en Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco y Canarias. La Palma está en alerta roja por vientos de hasta 130 km/h. Las lluvias serán generalizadas, con posibles tormentas y granizo menudo. Las temperaturas máximas aumentarán en archipiélagos, Cantábrico y tercio nordeste peninsular.
...informa con claridad sobre la borrasca Nuria y sus efectos, pero quizás podría profundizar más en las consecuencias previstas y medidas de precaución.
www.eldiario.es Climática
El río Navelgas en Asturias contiene oro de origen cósmico

Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias, y dicen que es «el descubrimiento del siglo»

El río Navelgas en Asturias es conocido por contener oro, lo que ha generado un gran revuelo en Italia, donde se le ha calificado como 'el descubrimiento del siglo'. El oro se encuentra en forma de partículas pequeñas que se han depositado en el lecho del río después de miles de años de erosión natural. La tradición minera en la zona se remonta a la época romana, y hoy en día se celebra el Campeonato Mundial de Bateo de Oro en el pueblo asturiano. El oro que se encuentra en el río tiene un origen cósmico, ya que se formó en supernovas y llegó a la Tierra a través de meteoritos. La cantidad de oro en el río es desconocida, pero se estima que el yacimiento de oro y wolframio de Ciudad Real se valora en 16.250 millones de euros y cubrirá el 25% de la demanda europea.
...promete un 'descubrimiento del siglo' y nos lleva a un viaje por la historia del oro en Asturias, pero al final nos deja con más preguntas que respuestas. ¿Cuánto oro hay realmente en el río Navelgas? ¿Es posible extraerlo de manera rentable? ...se queda en la superficie, pero al menos nos da una idea de la rica historia y tradición minera de la zona. Y quién sabe, tal vez algún día encontremos una pepita de oro en el río y nos hagamos ricos. O tal vez solo encontremos un puñado de piedras y un montón de ilusiones rotas.
okdiario.com Científica
Los microorganismos han sobrevivido 2.000 millones de años en una roca

Un hallazgo milenario bajo tierra: Descubren vida microbiana en una roca de 2.000 millones de años

Un equipo internacional ha descubierto vida microbiana en una roca de 2.000 millones de años en el Complejo Ígneo de Bushveld, Sudáfrica. Los microorganismos han sobrevivido en un entorno sin oxígeno, sin luz solar y sin nutrientes comunes, generando energía química a través de la interacción con hierro y agua. El hallazgo es el más antiguo de vida microbiana viable en una formación geológica terrestre y tiene implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre.
...es un verdadero 'hallazgo' en el mundo de la ciencia, pero no nos hagamos ilusiones, no es el descubrimiento del siglo... aunque sí es un gran paso para la humanidad. ¿Quién necesita vida extraterrestre cuando tenemos microorganismos de 2.000 millones de años en nuestra propia Tierra? En serio, es un logro impresionante y esperamos que sigan explorando y descubriendo más secretos de nuestro planeta.
es.gizmodo.com Científica
Un coronógrafo de última generación puede bloquear la luz de una estrella y revelar planetas ocultos

Una ventana al cosmos oculto: La herramienta que promete revelar planetas invisibles

Un equipo de investigadores liderado por Nico Deshler en la Universidad de Arizona ha desarrollado un coronógrafo de última generación que puede bloquear la intensa luz de una estrella sin afectar la de sus planetas orbitantes, permitiendo ver lo que antes era imposible. La herramienta puede suprimir la diferencia extrema de luminosidad entre una estrella y su planeta, que puede ser de hasta mil millones de veces. El coronógrafo ha sido utilizado con exoplanetas artificiales y los resultados han superado las expectativas. La NASA está desarrollando el Habitable Worlds Observatory, que podría integrar esta tecnología para buscar mundos potencialmente habitables más allá de nuestro sistema solar.
...promete revelar el secreto del universo, pero en realidad solo nos muestra un coronógrafo que puede bloquear la luz de una estrella. ¡Qué emoción! Sin embargo, es cierto que esta tecnología podría ser un gran avance en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta. Así que, ¡vamos a esperar con ansias la próxima gran revelación! ¿O será que solo estamos buscando un planeta con Wi-Fi gratuito?
es.gizmodo.com Científica
Una imagen de 12.544 por 12.544 píxeles

Este es el retrato del Sol con mayor resolución que se haya visto en la historia

La misión Solar Orbiter de la NASA y la ESA ha capturado una imagen del Sol con una resolución de 12.544 por 12.544 píxeles, tomada el 9 de marzo de 2025 desde una distancia de 77 millones de kilómetros. La imagen muestra la corona solar, la atmósfera de un millón de grados, y revela componentes fundamentales como filamentos, prominencias y regiones activas. La misión forma parte de un esfuerzo por descifrar la dinámica de la atmósfera solar y predecir el clima espacial.
...promete una imagen del Sol con mayor resolución, y cumple con creces. La imagen es impresionante, y la explicación de los componentes solares es clara y concisa. Sin embargo, el artículo podría profundizar más en la importancia de la misión Solar Orbiter y su impacto en la comprensión del clima espacial. En general, el contenido está a la altura de las expectativas, y la imagen es un verdadero logro científico.
es.gizmodo.com Científica
El planeta BD+05 4868 Ab se desintegrará en un millón de años

El misterioso planeta que se deshace en el espacio dejando una cola colosal

El planeta BD+05 4868 Ab, que orbita su estrella cada 30,5 horas, alcanza temperaturas de 1.600°C, provocando la evaporación de minerales y generando una cola de polvo de 9 millones de kilómetros. El planeta pierde el equivalente a una montaña del tamaño del Everest con cada vuelta que da y se espera que desaparezca en un millón de años. Los científicos del MIT utilizarán el telescopio espacial James Webb para analizar los minerales que componen la nube de polvo.
...es como un cometa que pasa por el cielo, emocionante al principio, pero que pronto se desvanece en la nada. Aunque el descubrimiento del planeta BD+05 4868 Ab es interesante, el artículo no aporta mucho más que una descripción básica del fenómeno. ¿Dónde está la profundidad? ¿Dónde está la emoción? ...promete un misterio cósmico, pero el contenido es más bien un informe científico seco. ¡Vaya, qué decepción!
es.gizmodo.com Científica
Se desperdició 1,7 TWh de energía renovable en 2023

España está produciendo tanta energía renovable estos días que se ha generado un problema: la está tirando a la basura

España ha logrado cubrir el 100% de la demanda eléctrica con renovables, pero el exceso de producción está causando un problema llamado curtailment, que obliga a reducir o parar la generación renovable para mantener la estabilidad de la red. En 2023, se desperdició 1,7 TWh de energía renovable, suficiente para abastecer a 600.000 hogares durante un año completo. Se están explorando soluciones como la construcción de sistemas de almacenamiento a gran escala y la implementación de tecnologías de inteligencia artificial para optimizar los flujos energéticos.
...nos presenta un problema interesante, pero es como si nos dijeran que tenemos un tesoro escondido en el jardín, pero no podemos acceder a él porque la puerta está cerrada. La solución parece estar en la implementación de tecnologías más avanzadas, pero mientras tanto, seguimos desperdiciando energía renovable. Es como si estuviéramos en una carrera de obstáculos, pero en lugar de saltar sobre ellos, los estamos creando nosotros mismos.
www.xataka.com Climática
El inuktitut oriental canadiense es la lengua con más palabras para referirse a la nieve

Un innovador estudio científico logra identificar la lengua con más palabras para designar la nieve

Un estudio liderado por Temuulen Khishigsuren de la Universidad de Melbourne analiza 1.574 diccionarios bilingües y confirma que el inuktitut oriental canadiense tiene la mayor elaboración léxica para el concepto de nieve, con términos como 'aput' para nieve esparcida y 'auverk' para bloque de nieve. El estudio utiliza la base de datos BILA y encuentra una correlación negativa entre la temperatura media anual y el número de términos para nieve e hielo. Otras lenguas con rica terminología relacionada con la nieve son el lakota, el navajo, el plains cree y el Dakota.
Finalmente, un estudio que confirma lo que siempre hemos sospechado: los inuit tienen un montón de palabras para describir la nieve. Pero en serio, este artículo es un gran ejemplo de cómo la ciencia puede ser divertida y accesible. ¿Quién no quiere saber sobre las diferentes palabras para describir la nieve en el inuktitut? Sin embargo, el título podría ser un poco más específico, ya que 'innovador estudio científico' es un poco vago. En general, un artículo interesante y bien investigado que nos hace reflexionar sobre la importancia del lenguaje y la cultura en nuestra percepción del mundo.
www.muyinteresante.com Científica
Las centrales nucleares se autoabastecen en situaciones críticas

Un ingeniero nuclear, en 'Horizonte': "No es por ser alarmista, pero podíamos haber tenido una situación más complicada"

El 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón eléctrico que duró varias horas. Un ingeniero nuclear, Guillermo Vidal, explicó en el programa 'Horizonte' que si hubieran estado las centrales nucleares, no hubiéramos tenido este problema, ya que se autoabastecen en situaciones críticas. Las centrales nucleares francesas, como la de Burdeos, Toulouse y otra a 150km de San Sebastián, ayudaron a recuperar el suministro eléctrico.
...es como un apagón eléctrico, te deja en la oscuridad, pero al menos te da una idea de lo que podría haber pasado si las centrales nucleares hubieran estado funcionando. La verdad es que el título es un poco alarmista, pero el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia de las centrales nucleares en la estabilidad de la red eléctrica. En resumen, el artículo es como un flash de luz en la oscuridad, te da una idea de lo que podría haber sido, pero no te deja completamente iluminado.
www.larazon.es Científica
La falta de interconexiones y la dependencia de las renovables provocaron el apagón

Los motivos del apagón general en España: un operador nuclear lo explica todo en The Wild Project

España sufrió un apagón general el lunes 29 de abril de 2025, afectando a millones de personas. Un experto en ingeniería nuclear, Alfredo García, explicó en The Wild Project que el problema se debió a la falta de interconexiones con otros países, ya que la capacidad de intercambio con Francia es de solo 2,8 gigawatios. España tiene un consumo eléctrico de 20-30 gigawatios y un pico de 40 gigawatios. El experto también criticó la falta de formación técnica de la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor. El apagón se produjo cuando España tenía un 78% de producción renovable, lo que no pudo absorber la oscilación en la frecuencia de la red eléctrica.
...promete explicar los motivos del apagón general en España, pero en realidad solo ofrece una serie de declaraciones de un experto sin aportar pruebas concretas. Es como si el artículo estuviera diciendo 'la culpa es de las renovables' sin ofrecer una explicación detallada. Sin embargo, el artículo tiene un toque de humor negro cuando critica la falta de formación técnica de la presidenta de Red Eléctrica, lo que hace que el artículo sea más interesante de leer.
www.marca.com Científica
El asteroide Donaldjohanson tiene una forma de cacahuete con 8 kilómetros de longitud

Nuevo hallazgo de la NASA: la sonda Lucy revela las primeras imágenes de un asteroide con forma de cacahuete

La sonda espacial Lucy de la NASA ha enviado imágenes de un asteroide llamado Donaldjohanson, que tiene una forma única similar a un cacahuete, con una longitud de 8 kilómetros y una anchura de 4 kilómetros. La misión Lucy explora los asteroides troyanos de Júpiter y ha revelado una geología compleja en el asteroide Donaldjohanson. La sonda Lucy viajará a través del cinturón principal de asteroides y se encontrará con el asteroide troyano de Júpiter Eurybates en agosto de 2027.
...es tan tentador como un cacahuete en una fiesta, pero el artículo en sí es más como un puñado de datos interesantes que una verdadera revelación. Aun así, la misión Lucy es un logro impresionante y las imágenes del asteroide Donaldjohanson son un regalo para los amantes de la astronomía. Así que, si eres un fanático del espacio, este artículo es para ti. Pero si buscas algo más... cósmico, puede que te quedes con ganas de más.
www.20minutos.es Científica
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace