
China necesita toneladas de uranio para impulsar su energía nuclear y ha encontrado una solución en la extracción de uranio del mar. El país cuenta con 56 reactores nucleares y tiene entre 25 y 29 en construcción, lo que implica una gran demanda de uranio. La producción de China en 2023 fue de apenas 1.700 toneladas, el 4% a nivel mundial, y aunque tienen unas fuertes reservas, necesitan más. El equipo chino del Frontiers Science Center for Rare Isotopes de la Universidad de Lanzhou ha desarrollado un material llamado DAE-MOF que permite una capacidad de absorción de uranio de 588 mg por gramo, lo que supone una eficiencia 40 veces mayor a la hora de separar el uranio de metales como el vanadio. La idea es crear plantas de extracción de prueba este año, con plantas piloto en la escala de toneladas de cara a 2035 y con una producción continuada para 2050.