Ciencia

Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El fósil Helmetia expansa revela que los concilitérgidos, un grupo de artrópodos, tenían un cuerpo flexible y aplanado, con apéndices birrámeos y un sentido de la visión sofisticado, lo que sugiere una adaptación para caminar por el fondo marino y una evolución compleja en los artrópodos.

Fósil olvidado durante un siglo revela un enigma evolutivo de hace 500 millones de años: resuelven por fin el misterio de este antiguo artrópodo

Un equipo de investigadores liderado por Sarah R. Losso, del Museo de Zoología Comparada de la Universidad de Harvard, ha analizado 36 ejemplares de Helmetia expansa, un fósil de 500 millones de años descubierto en 1918 por Charles Doolittle Walcott. El estudio, publicado en Journal of Systematic Palaeontology, revela detalles anatómicos y comportamientos de esta criatura marina del Burgess Shale, perteneciente al grupo de los concilitérgidos. Helmetia expansa tenía un cuerpo ovalado con un caparazón en forma de hoja, espinas anterolaterales y un gran escudo posterior con espinas. Sus ojos medianos y laterales sugieren un sentido de la visión sofisticado. El fósil muestra apéndices birrámeos, indicando que caminaba por el fondo marino. El estudio también encontró glándulas digestivas emparejadas y un intestino con forma de 'J', así como estructuras similares a nervios ópticos y ganglios. Dos ejemplares capturan el proceso de muda, revelando cómo la criatura abandonaba su exoesqueleto. El análisis filogenético sugiere que Helmetia expansa forma parte de una familia conocida como Helmetiidae y que Arthroaspis bergstroemi es el miembro más basal del grupo Conciliterga.
...es una delicia para los amantes de la paleontología y la evolución. La historia de cómo un fósil olvidado durante un siglo ha revelado secretos sobre el origen de los artrópodos es fascinante. Sin embargo, el título podría ser más específico sobre los hallazgos concretos, como la estructura de los ojos o la muda, para no generar tanta expectación y luego ofrecer detalles más generales.
www.muyinteresante.com Científica
La fricción se dispara cuando las partículas se deslizan en lugar de rodar

Este experimento con una sola partícula atrapada ha revelado los secretos de la fricción que afecta desde el kétchup hasta la pasta de dientes

Investigadores del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich (ETH Zurich) han desarrollado una técnica para medir la fricción entre partículas a nivel microscópico. Utilizando una partícula de sílice de 12 micras, lograron cuantificar la fricción de deslizamiento y rodadura entre partículas individuales. Descubrieron que cuando las partículas pueden rodar, la fricción es mínima y el fluido se comporta de forma estable, pero si se bloquea la rodadura y las partículas deben deslizarse, la fricción se dispara y el fluido se vuelve más viscoso. Esto explica por qué ciertos líquidos, como el kétchup o la pasta de dientes, fluyen con facilidad hasta que se vuelven espeso de repente. Los resultados tienen implicaciones importantes para industrias que van desde la alimentación hasta la electrónica.
...es interesante, pero el título podría ser más específico sobre el descubrimiento. La explicación de los conceptos científicos es clara, pero podría ser más accesible para un público no especializado.
www.muyinteresante.com Científica
Los dinosaurios no estaban en declive antes del impacto del asteroide.

Nueva hipótesis desmonta décadas de creencias: los dinosaurios no estaban desapareciendo antes del asteroide, sino que el registro fósil estaba sesgado, según nuevo estudio

Un estudio publicado en Current Biology por científicos del University College London (UCL) sugiere que los dinosaurios no estaban en declive antes de su extinción, sino que el registro fósil estaba sesgado. Analizaron cerca de 8.000 registros fósiles en América del Norte de cuatro grupos de dinosaurios: hadrosáuridos, ceratópsidos, anquilosáuridos y tiranosáuridos. La investigación indica que la disminución en la diversidad se debía a cambios geológicos y no a una verdadera disminución de las poblaciones de dinosaurios. Los ceratópsidos, adaptados a las llanuras, aparecen con mayor frecuencia en los registros más recientes. El estudio concluye que la extinción de los dinosaurios fue más repentina y catastrófica de lo que se pensaba.
Este artículo es un ejemplo perfecto de cómo la ciencia puede revolucionar nuestra comprensión del mundo. La idea de que los dinosaurios no estaban en declive antes de su extinción es un giro inesperado que nos hace replantear nuestra visión de la historia de la vida en la Tierra. Sin embargo, es importante recordar que la ciencia es un proceso en constante evolución y que nuevas investigaciones pueden cambiar nuestra comprensión de los hechos.
www.muyinteresante.com Científica
OnSIDES, una herramienta de inteligencia artificial, puede leer y procesar etiquetas médicas con una precisión del 95%, proporcionando una base de datos de 3,6 millones de pares medicamento-evento adverso.

Científicos usan IA para leer etiquetas médicas como nunca antes y revolucionar la seguridad farmacológica

Investigadores de Cedars-Sinai Medical Center crearon OnSIDES, una base de datos que utiliza inteligencia artificial para extraer información de etiquetas técnicas de medicamentos. Procesó más de 47.000 etiquetas, incluyendo 3.233 ingredientes activos, alcanzando un F1 score de 0,90 y una precisión global del 95%. OnSIDES proporciona una base de datos de más de 3,6 millones de pares medicamento-evento adverso, disponible públicamente en GitHub. La herramienta permite estudiar patrones de eventos adversos por clases terapéuticas y podría revolucionar la farmacovigilancia global.
...promete una revolución en la farmacovigilancia gracias a OnSIDES, pero no deja claro cómo esta herramienta cambiará la vida de los pacientes de manera inmediata. La precisión del 95% suena impresionante, pero ¿qué hay de los otros 5? ¿Serán los que causen problemas? En fin, un avance prometedor, pero con pies de barro.
www.muyinteresante.com Científica
el vidrio está en equilibrio bajo una nueva definición

La idea que desafía siglos de física y propone una nueva definición de equilibrio en materiales: le vidrio no es como pensábamos

Un estudio reciente publicado en la revista Foundations por el físico Koun Shirai de la Universidad de Osaka propone una nueva definición de equilibrio en materiales, específicamente para el vidrio. Según Shirai, el vidrio no está fuera de equilibrio como se creía, sino que sí lo está bajo una nueva definición. Esto permite aplicar la termodinámica clásica al vidrio como si fuera cualquier otro sólido. La propuesta redefine el concepto de equilibrio y sugiere que el 'desorden' de la estructura del vidrio puede entenderse como una forma válida de orden si se cambia el enfoque. Shirai utiliza la idea formulada por Gyftopoulos y Beretta, que define un sistema en equilibrio si no se puede extraer trabajo de él sin afectar el entorno. La nueva definición permite describir el vidrio en términos precisos, lo que puede tener implicaciones importantes para la industria y la física de materiales.
...es interesante, pero parece que el título es un poco exagerado. La 'nueva definición de equilibrio' no es tan revolucionaria como parece, y el artículo podría haber sido más conciso. Sin embargo, la idea de que el vidrio puede estar en equilibrio bajo ciertas condiciones es interesante y podría tener implicaciones importantes para la física de materiales.
www.muyinteresante.com Científica
La naturaleza utiliza la frustración geométrica para crear estructuras robustas, ligeras y eficientes.

Un hallazgo microscópico revela cómo la naturaleza usa la imperfección para fabricar estructuras perfectas: una idea que podría revolucionar la ingeniería de materiales del futuro

Un estudio de la Universidad de Michigan revela que estructuras biológicas con geometría imperfecta pueden inspirar materiales más resistentes, ligeros y sostenibles. El equipo de Xiaoming Mao encontró que la frustración geométrica, que se produce cuando los componentes de una estructura no pueden alinearse de forma perfecta, puede dar lugar a patrones complejos que aportan nuevas propiedades. Utilizando modelos matemáticos y simulaciones, los autores describieron cómo ciertos patrones de organización imperfecta pueden aumentar significativamente la tenacidad y flexibilidad de un material. El estudio se basa en la observación de cocolitóforos, organismos unicelulares que forman conchas de carbonato de calcio compuestas por pequeños discos encajados entre sí de forma imperfecta.
...es interesante, pero a veces se pierde en conceptos teóricos. La conexión entre la frustración geométrica y la creación de materiales sostenibles es fascinante, pero se esperaba más información concreta sobre aplicaciones prácticas.
www.muyinteresante.com Científica
La borrasca Olivier descargará con fuerza este miércoles en Canarias.

La borrasca Olivier descarga en Canarias antes que en el resto de España, donde se instalará hasta el fin de semana

La borrasca Olivier, la decimoquinta de gran impacto de la temporada, descargará con fuerza este miércoles en Canarias, dejando cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones acompañadas de tormenta. Las lluvias serán fuertes y persistentes en amplias zonas, con probabilidad de llegar a muy fuertes en las islas occidentales. A partir del jueves, la inestabilidad se extenderá a toda la Península, con chubascos generalizados hasta el domingo. Temperaturas máximas de hasta 30 grados en algunos puntos.
...es informativo y claro, pero el título podría ser más específico sobre la fecha y el impacto de la borrasca. La información sobre las temperaturas máximas es un buen toque adicional.
www.eldiario.es Climática
Los materiales 2D están democratizando la ciencia de materiales al hacer que el talento y la creatividad sean más determinantes que el presupuesto disponible.

Los materiales 2D y la democratización de la ciencia de materiales 

Los materiales bidimensionales (2D) han revolucionado la ciencia de materiales al hacer que la investigación avanzada sea accesible para más personas, independientemente de sus recursos. Desde el descubrimiento del grafeno en 2004, se han desarrollado técnicas simples y económicas para obtener y manipular estos materiales. La exfoliación mecánica con cinta adhesiva y el apilamiento de van der Waals son algunas de las técnicas que han permitido a investigadores de todo el mundo producir materiales de alta calidad. Esto ha llevado a descubrimientos como la superconductividad no convencional en bicapas de grafeno giradas con un ángulo mágico de 1.1°, realizado por el investigador español Pablo Jarillo-Herrero en el MIT. Los materiales 2D tienen un futuro brillante en aplicaciones como la secuenciación de ADN, la regeneración de la médula espinal, la potabilización y desalinización de agua, y la conservación del patrimonio.
...es interesante y bien estructurado, pero podría profundizar más en las aplicaciones específicas de los materiales 2D. La crítica mordaz sería: '...es como un grafeno - delgado y ligero, pero con un gran potencial de crecimiento'.
www.muyinteresante.com Científica
Las tribus nómadas centroasiáticas usaban brocas de diamante para tallar piedras semipreciosas hace más de 2000 años.

Este estudio confirma que las tribus nómadas centroasiáticas usaban brocas de diamante para tallar piedras

Un estudio publicado recientemente proporciona pruebas de que las antiguas sociedades nómadas de Asia Central utilizaban brocas de diamante para perforar piedras semipreciosas hace más de 2000 años. El hallazgo se basa en el análisis de 51 cuentas de piedra del cementerio de Rabat en Uzbekistán, que mostraban marcas consistentes con el uso de brocas de diamante. Estas cuentas, principalmente de cornalina, ágata, serpentina y granate, habían sido talladas con gran esmero y presentaban un desgaste que sugiere su uso prolongado durante generaciones. El equipo de investigación, liderado por Kaori Kato, utilizó microscopía electrónica de barrido (SEM) y otras técnicas avanzadas para identificar el método de perforación. Los resultados indican que las poblaciones nómadas poseían un notable conocimiento de la artesanía de las piedras semipreciosas y que el uso de brocas de diamante era más extendido de lo que se pensaba. El estudio sugiere que el conocimiento sobre el uso de brocas de diamante se había difundido entre las poblaciones nómadas de Asia Central, posiblemente a través de rutas comerciales.
...es una bomba de conocimiento, pero tiene un título que podría ser más impactante si no fuera tan directo. La noticia es interesante, pero no es como si fuera un descubrimiento que cambiara el curso de la historia... o sí.
www.muyinteresante.com Científica
Címbalos de cobre de 4.000 años

Un hallazgo insólito: descubren unos platillos (címbalos) de hace 4.000 años que podrían cambiar lo que sabemos sobre la música y los rituales en la Prehistoria

Un par de címbalos de cobre de 4.000 años de antigüedad fueron encontrados en una estructura ritual en Dahwa, Omán. Estos platillos, junto con otros hallazgos, sugieren una conexión cultural y musical entre la civilización del Indo y las comunidades de la península arábiga. El sitio, datado en la Edad del Bronce, revela una convivencia entre culturas y la posible circulación de prácticas sociales y religiosas a través de la música. Los címbalos, fabricados con cobre procedente de yacimientos omaníes, presentan similitudes con ejemplares encontrados en Mohenjo-daro, en el Valle del Indo, pero su origen es local. La estructura donde fueron hallados, con vistas sobre el valle, sugiere que el sonido de estos instrumentos podría haberse escuchado en toda la comunidad.
...es una delicia para aquellos interesados en la prehistoria y la música antigua. Sin embargo, promete cambiar nuestra comprensión de la música ritual en la Prehistoria, pero en realidad, solo sugiere una conexión cultural más profunda. La expectativa generada por el título se cumple parcialmente, pero se queda en la superficie de lo que podría ser un tema mucho más profundo.
www.muyinteresante.com Científica
<AnteriorSiguiente>