Ante la incertidumbre de los aranceles, Apple se la juega y fabricará los iPhone para EEUU en India

Apple producirá 60 millones de iPhone en India en 2026

Apple producirá 60 millones de iPhone en India en 2026

Apple aumentará la producción de iPhone en India para abastecer la demanda de Estados Unidos, con un objetivo de producir 60 millones de unidades en 2026, tras un acuerdo con Donald Trump para evitar aranceles del 145% impuestos a productos chinos, y con la colaboración de empresas como Foxconn, que ya produce en India y China, y con un margen de beneficio que no se verá afectado por los aranceles del 26% que se aplican en India

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo las empresas pueden 'jugar' con los aranceles y las políticas comerciales para mantener sus márgenes de beneficio. Es como si Apple estuviera diciendo: 'No te preocupes, Donald, nosotros nos encargamos de producir nuestros iPhones en India, así que no necesitas preocuparte por los aranceles'. Y así, la guerra comercial se convierte en un juego de ajedrez, donde las empresas son las piezas que se mueven para evitar los obstáculos. ¡Es un mundo loco, pero al menos es interesante!
fuente www.applesfera.com
25-04-2025 12:43

Tecnología
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
Apple migrará la producción de iPhone a la India antes de 2026

Colocada entre la espada y la pared por los aranceles, Apple ha tomado una decisión arriesgada: llevarse el iPhone a la India

Apple planea migrar la producción de iPhone que se vende en EEUU a la India para evitar aranceles, con un objetivo de lograr esto antes de 2026. La empresa vende alrededor de 60 millones de iPhone en EEUU cada año y ya ha ensamblado iPhone por valor de 22.000 millones de dólares en la India en los 12 meses que terminaron en marzo. Foxconn y Tata están preparando nuevas fábricas en la India para aumentar la producción. La decisión se debe a los aranceles impuestos por Donald Trump, que hacen que la producción en China sea menos rentable.
...es interesante, pero el título es un poco sensacionalista. La decisión de Apple de migrar la producción de iPhone a la India no es tan drástica como parece. De hecho, la empresa ya había estado diversificando su producción en la India y otros países. Sin embargo, el artículo proporciona información valiosa sobre los planes de Apple y los desafíos que enfrenta la empresa en la industria de la tecnología. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que están interesados en la tecnología y la economía global, pero no es tan 'arriesgada' como el título sugiere.
www.xataka.com Tecnología
Apple ha reciclado el 100% de las tierras raras utilizadas en dispositivos como el iPhone

China ha cerrado el grifo de un recurso clave. Apple lleva años preparándose para este momento

China ha bloqueado la exportación de tierras raras, un recurso clave para la fabricación de dispositivos electrónicos y vehículos. Apple se ha adelantado a esta crisis promoviendo una política medioambiental que reduce el uso de tierras raras. La empresa ha reciclado el 100% de las tierras raras utilizadas en dispositivos como el iPhone y ha reducido un 60% sus emisiones. Sin embargo, en el largo plazo, las restricciones de China podrían generar tensiones en la cadena de suministros.
...es como un iPhone sin tierras raras: funcional, pero un poco... raro. Aunque Apple se ha adelantado a la crisis, la pregunta del millón es: ¿qué pasará cuando se acaben las tierras raras recicladas? ¿Tendremos que empezar a hacer iPhones con piedras y palos? En serio, el artículo es interesante, pero deja algunas preguntas sin respuesta. ¡Esperemos que Apple tenga un plan B... o un plan Tierra Rara 2.0!
www.applesfera.com Tecnología
La criptografía post-cuántica es la respuesta a la amenaza del colapso de la seguridad digital

Se acerca un colapso invisible llamado "Día Q": por qué los bancos temen al poder oculto de la computación cuántica

La tecnología cuántica avanza rápidamente y podría vulnerar la criptografía de clave pública en un plazo de cinco años, lo que podría exponer a bancos, gobiernos y grandes organizaciones. El denominado 'Día Q' se refiere al momento en que las computadoras cuánticas logren romper las barreras de seguridad actuales. La criptografía post-cuántica (PQC) es la respuesta a esta amenaza, y empresas como Platinum Ciber ya están ofreciendo servicios de protección post-cuántica. El experto Carlos Benítez advierte que si no se toman medidas, la información que hoy parece segura podría ser expuesta en 2030.
...es como un thriller de ciencia ficción, pero en lugar de alienígenas y robots, nos habla de la amenaza de la tecnología cuántica para la seguridad digital. Aunque el título es un poco sensacionalista, el contenido es interesante y nos hace reflexionar sobre la importancia de la criptografía post-cuántica. En resumen, es un artículo que nos hace preguntarnos si estamos preparados para el 'Día Q'... y la respuesta es probablemente no.
es.gizmodo.com Tecnología
Huawei puede dominar en IA si EE.UU. no cambia sus políticas de exportación

El CEO de NVIDIA lanza una advertencia: si las políticas de exportación de EE.UU. no cambian, Huawei tendrá una gran demanda de sus chips para IA

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, advierte que las políticas de exportación de EE.UU. pueden hacer que Huawei domine en IA. En 2023, la IA tuvo un gran impulso y NVIDIA se benefició de ello, pero las restricciones a China han llevado a Huawei a desarrollar sus propios chips, como el Ascend 910B, que ya se utilizan en un 82% para entrenar la IA DeepSeek R2. Estos chips son capaces de rendir de forma similar a las GPU de NVIDIA, pero a un precio tres veces inferior.
...es como un juego de ajedrez, donde EE.UU. y China se disputan el control de la IA. La advertencia de Jensen Huang es como un jaque mate, que puede hacer que Huawei domine en IA. Pero, ¿quién es el verdadero ganador en este juego? ¿Es NVIDIA, que se beneficia de la IA, o es Huawei, que desarrolla sus propios chips? La respuesta es simple: el verdadero ganador es la IA, que sigue creciendo y evolucionando, sin importar quién la controle. Así que, ¡sigamos jugando al ajedrez, pero con chips de IA!
elchapuzasinformatico.com Tecnología
AI Shell ejecuta comandos y explica su funcionamiento

Así funciona AI Shell, una terminal Linux impulsada por IA que te enseña los comandos

AI Shell es una terminal Linux impulsada por IA que entiende comandos en lenguaje normal y enseña paso a paso. Se instala con Node.js, npm y una cuenta en OpenAI. Permite escribir frases como 'mostrar los archivos del sistema' y devuelve el comando adecuado con explicación. Se utiliza con comandos como 'ai how to list all hidden files' y ofrece un prompt interactivo. Requiere una cuenta de OpenAI activa y créditos disponibles.
...promete enseñar a dominar la terminal Linux con AI Shell, pero en realidad, es más como tener un profesor particular que te explica los comandos. No es magia, pero sí es útil. La pregunta es, ¿vale la pena pagar por una cuenta de OpenAI para tener un asistente de IA en la terminal? Eso depende de cuánto valor le des a tu tiempo y a aprender comandos de Linux de forma fácil.
www.redeszone.net Informática
Despidos de 20.000 personas y mayor presencialidad

Intel se ha fijado en Meta para volver a ser competitiva. Su receta: despidos, más presencialidad y cargos intermedios

Intel, bajo el liderazgo de Lip-Bu Tan, busca ser más competitiva mediante despidos, mayor presencialidad y reducción de cargos intermedios. Se han producido 20.000 despidos y se espera que los empleados trabajen cuatro días a la semana en la oficina. El objetivo es mejorar la productividad y la eficiencia, siguiendo estrategias similares a las de Meta. Se busca eliminar niveles de complejidad y empoderar a los mejores empleados. La empresa también cambiará la forma de medir el desempeño, enfocándose en la productividad y no en el tamaño de los equipos.
Intel parece estar siguiendo la tendencia de 'Zuckerización' de las empresas tecnológicas, donde la eficiencia y la productividad se convierten en la excusa perfecta para despedir a miles de personas. ¿Será que la verdadera innovación es encontrar formas creativas de reducir costos en lugar de invertir en el futuro? La ironía es que, mientras Intel busca ser más competitiva, puede estar perdiendo el talento y la creatividad que necesitan para realmente innovar.
www.xataka.com Tecnología
Sony incluyó un malware en 22 millones de CD de música

En la era dorada del MP3, Sony cometió un error catastrófico: meter un malware en sus CD de música

Sony cometió un error grave al incluir un malware en sus CD de música con el sistema de protección Extended Copy Protection (XCP), que se instalaba en los ordenadores de los usuarios sin su conocimiento. El malware, un rootkit llamado $sys$aries, se activaba automáticamente al iniciar el sistema operativo y ocultaba sus procesos, incluso a los antivirus. El error se descubrió en octubre de 2005, y Sony se vio obligada a lanzar un software para eliminar el rootkit. Sin embargo, el remedio fue peor que la enfermedad, y la empresa se enfrentó a denuncias y demandas. Se distribuyeron unos 22 millones de CD con el método de protección XCP, y Sony tuvo que pagar 750.000 dólares en costas legales y aceptar las devoluciones de los clientes.
...es un ejemplo perfecto de cómo una empresa puede cometer un error catastrófico en su intento de proteger sus intereses. La inclusión de un malware en los CD de música es un error incomprensible, y la respuesta de Sony fue aún más inaceptable. ...es una lección para las empresas sobre la importancia de la transparencia y la seguridad en la protección de la propiedad intelectual. Y para los usuarios, es un recordatorio de que siempre deben estar atentos a los posibles riesgos que conllevan los productos que compran.
www.xataka.com Tecnología
Google podría tener que vender Chrome y licenciar sus datos de búsqueda

Estados Unidos parece empeñada en romper sus monopolios. Y tiene una víctima obvia entre ceja y ceja: Google

El Departamento de Justicia de Estados Unidos busca reconfigurar las reglas del juego en el sector tecnológico, con Google como objetivo principal. El DoJ argumenta que Google se beneficia de un 'círculo vicioso' al pagar miles de millones de dólares para ser el buscador por defecto en prácticamente todas partes, lo que le permite recibir más peticiones de búsqueda, mejorar sus resultados y ganar más dinero. El gobierno pide tres cosas: evitar acuerdos para colocar a Google por defecto, vender Chrome, y licenciar todos sus datos de búsqueda. Esto podría impactar de forma radical en el negocio de Google, que ha estado rastreando y organizando la información de la web durante un cuarto de siglo. La Unión Europea ha sido la tradicional némesis de las Big Tech norteamericanas, pero Estados Unidos también ha vigilado de cerca a sus grandes empresas. Elizabeth Warren, senadora y candidata presidencial en 2020, ha abogado por romper en pedazos a las grandes empresas tecnológicas americanas.
...es un golpe directo a la yugular de Google, pero ¿será suficiente para derribar al gigante tecnológico? La pregunta del millón es: ¿qué pasará con nuestros datos si Google tiene que licenciarlos? ¿Serán como un libro abierto para cualquier empresa que quiera aprovecharse de ellos? La ironía es que Google, que siempre ha sido el rey de la privacidad, ahora podría tener que ceder sus secretos más preciados. ¡Qué tiempos interesantes vivimos!
www.xataka.com Tecnología
Anthropic propone reducir el límite de chips en el Tier 2 para evitar redes de contrabando

Estados Unidos ajusta el tablero del ajedrez tecnológico: Anthropic propone cambios en las restricciones a chips de IA

El gobierno de EE.UU. define nuevas restricciones de exportación para chips de IA, divididas en tres niveles: Tier 1 para países aliados, Tier 2 con cuotas y Tier 3 con restricciones más estrictas. Anthropic apoya la iniciativa pero sugiere ajustes, como reducir el límite de chips en el Tier 2 y refuerzo institucional. El CEO de Anthropic, Dario Amodei, compara el desarrollo de chips de IA con la carrera nuclear y busca controlar dónde y cómo se despliega ese poder.
...es un ejemplo perfecto de cómo el gobierno de EE.UU. intenta controlar el juego de la IA, pero Anthropic es como el jugador que quiere cambiar las reglas a mitad de partida. ¿Será suficiente para evitar que la IA caiga en manos equivocadas? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, es un juego de estrategia que nos mantiene en vilo.
wwwhatsnew.com Tecnología
94 de las 100 empresas más confiables en EE. UU. obtuvieron una calificación de D o peor en ciberseguridad

Estudio revela las grietas en la ciberseguridad de las empresas más confiables de EE. UU.

Un estudio de Cybernews encontró que las 100 empresas más confiables en EE. UU. tienen grietas en su ciberseguridad, con 94 de ellas obteniendo una calificación de D o peor en el Business Digital Index. Todas las empresas evaluadas han sufrido algún tipo de brecha de datos, y una de cada cuatro fue víctima de una intrusión en los últimos 30 días. Los sectores más afectados son Retail & Consumer y Financial & Professional Services, que manejan grandes volúmenes de datos sensibles. El estudio también encontró que 46 de las empresas tienen empleados que reutilizan contraseñas ya filtradas en otras brechas anteriores.
...es un recordatorio de que incluso las empresas más confiables pueden tener grietas en su ciberseguridad. Es como si estuvieran diciendo 'no te preocupes, estamos seguros... pero no demasiado'. La verdad es que la ciberseguridad es un tema serio y no se puede tomar a la ligera. Así que, la próxima vez que veas un titular que dice 'las empresas más confiables tienen grietas en su ciberseguridad', no te sorprendas, solo piensa en todas las contraseñas que has reutilizado en tu vida.
wwwhatsnew.com Informática
Los BOOX Go 7 y Go Color 7 tienen pantallas de 7 pulgadas con resoluciones de 300 ppp

BOOX Go 7 y Go Color 7 (2.ª Gen): dos lectores de libros que quieren ser cuadernos digitales y aún guardan sorpresas

BOOX ha lanzado dos nuevos lectores de libros electrónicos, el Go 7 y el Go Color 7 (2.ª generación), con diseños elegantes y minimalistas. Ambos dispositivos tienen una pantalla de 7 pulgadas, con el Go Color 7 incorporando una pantalla eInk Kaleido 3 con color a 150 ppp y contenido monocromático a 300 ppp, y el Go 7 con una pantalla monocromática basada en la tecnología Carta 1300 con 300 ppp de resolución. Los dispositivos tienen 4 GB de RAM, 64 GB de almacenamiento interno ampliable mediante microSD, y funcionan con Android 13. También son compatibles con el lápiz BOOX InkSense para escritura digital.
...promete mucho con su título, pero en realidad solo nos muestra dos dispositivos más en el mercado de los lectores de libros electrónicos. Aunque los BOOX Go 7 y Go Color 7 parecen interesantes, especialmente con su capacidad para escritura digital, el artículo no nos dice nada nuevo o revolucionario. En resumen, es un artículo que nos presenta productos que ya sabíamos que existían, pero con un poco más de detalle. ¡Qué emoción!
www.xataka.com Tecnología
La función de doblaje automático de YouTube puede reemplazar a los dobladores en ciertos tipos de contenido

Los dobladores tienen motivos de sobra para preocuparse por la IA. YouTube les acaba de dar otra razón más

YouTube permite a creadores utilizar doblaje automático mediante IA, disponible para todos los miembros del YouTube Partner Program. La función se activa por defecto y puede doblar vídeos a varios idiomas, incluyendo español, francés, alemán, hindi, indonesio, italiano, japonés y portugués. La tecnología utiliza Google DeepMind y Google Translate, pero admite que aún tiene margen de mejora. Los creadores pueden desactivar la función siguiendo unos pasos concretos. En enero de 2023, los usuarios consumieron más de 2 millones de horas de contenido doblado cada día.
...nos presenta un futuro donde los dobladores de voz pueden perder su trabajo debido a la inteligencia artificial. Pero no nos preocupemos, siempre podemos recurrir a la opción de 'Añadir pista de audio' con actores de voz profesionales... ¡o no! En serio, el artículo plantea una pregunta interesante sobre el equilibrio entre tecnología y creatividad. ¿Estamos dispuestos a sacrificar la calidad interpretativa por la comodidad de la automatización? La respuesta, como siempre, está en el medio. Pero mientras tanto, podemos disfrutar de vídeos doblados automáticamente con un toque de 'vibe coding' y una pizca de 'Auto-dubbed'. ¡Qué emoción!
www.xataka.com Tecnología
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace