La DGT instala 17 nuevos radares, ¿dónde estarán y cuándo empezarán a multar?

Los 17 nuevos radares se encuentran en funcionamiento desde el 24 de marzo y empezarán a multar el 25 de abril

Los 17 nuevos radares se encuentran en funcionamiento desde el 24 de marzo y empezarán a multar el 25 de abril

La DGT ha instalado 17 nuevos radares en carreteras de Castilla y León, Castilla La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias. Estos radares, 9 fijos y 8 de tramo, se encuentran en funcionamiento desde el 24 de marzo y empezarán a multar el 25 de abril. Las multas variarán dependiendo del exceso de velocidad, desde 100 euros por exceso leve hasta 600 euros por exceso muy grave.

Crítica:El artículo es una mezcla de información útil y amenazas veladas. La DGT nos recuerda que la velocidad es un tema serio, pero también nos hace temblar con la posibilidad de multas de hasta 600 euros. ¿Es esto una forma de educar a los conductores o simplemente un método para recaudar fondos? En cualquier caso, es hora de poner el pie en el freno... y no solo en el sentido literal.
fuente www.libertaddigital.com
31-03-2025 10:51

Social
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
La DGT ha introducido radares STOP para identificar y sancionar a conductores que no respeten la obligación de detenerse en cruces e intersecciones de alto riesgo, con multas de 200 euros y pérdida de 4 puntos en el carnet de conducir. También se han instalado radares gemelos para controlar la velocidad, con multas que oscilan entre 100 y 600 euros. Estos dispositivos están equipados con cámaras de alta resolución y software avanzado, y se han instalado en dos ubicaciones específicas en Madrid y Cuenca.
...es un ejemplo perfecto de cómo el miedo a las multas puede ser un gran motivador para que los conductores se comporten. Pero, ¿quién no ha pasado por un cruce con un STOP sin detenerse completamente? La DGT parece tener una nueva forma de sacar dinero de nuestros bolsillos. ¡Esperemos que estos radares no se conviertan en una nueva fuente de ingresos para el gobierno!
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha formulado 6.409 denuncias a conductores y pasajeros por no hacer uso del cinturón de seguridad, lo que puede suponer una multa de 200 euros y la pérdida de 4 puntos en el carné. El uso del cinturón reduce de tres a uno la probabilidad de muerte en accidente y es especialmente eficaz en los vuelcos, donde rebaja un 77% el riesgo de fallecimiento. La normativa obliga a utilizar sistemas de retención infantil (SRI) para menores de edad de estatura igual o inferior a 135 centímetros. La DGT contempla algunas situaciones excepcionales en las que se puede circular sin el cinturón de seguridad.
...es un recordatorio oportuno de la importancia del cinturón de seguridad, pero no aporta nada nuevo o sorprendente. La multa de 200 euros es un buen motivador para que la gente se ponga el cinturón, pero ¿quién no lo sabía ya? En fin, un artículo que nos hace reflexionar sobre nuestra propia seguridad... y la de nuestro bolsillo.
5.550 estudiantes de universidades públicas madrileñas en situación económica desfavorable recibirán ayudas del Gobierno regional por valor de 6 millones de euros para el curso 2025/2026. La Universidad de Alcalá recibirá 563.780 euros; la Autónoma de Madrid, 781.949 euros; la Carlos III, 599.719 euros; la Complutense, 1.755.375 euros; la Politécnica, 1.005.607 euros; y la Rey Juan Carlos, 1.293.566 euros. Las ayudas cubrirán gastos de matrícula, movilidad, residencia, material bibliográfico y apoyo a la salud mental.
El titular parece un poco sensacionalista, pero el artículo ofrece detalles concretos sobre las ayudas a estudiantes madrileños.
Durante el Tercer Reich, Adolf Hitler tenía un grupo de mujeres, conocidas como catadoras, que probaban su comida para prevenir envenenamiento. Eran 12 a 15 mujeres jóvenes que comían antes que él, esperando 45 minutos para ver si mostraban síntomas. Margot Wölk, una de ellas, compartió su testimonio a los 95 años. Fue llevada por la fuerza a la región de Prusia Oriental y obligada a probar comida vegetariana. Si no mostraban síntomas, la comida se consideraba segura. Las catadoras vivían aisladas y no podían rechazar su cometido. Wölk fue agredida sexualmente por soldados del Ejército Rojo hacia el final de la guerra. Su historia inspiró la novela 'En la mesa del lobo' de Rosella Postorino y una adaptación cinematográfica de Silvio Soldini.
Un artículo que revela un capítulo oscuro de la historia, pero que podría haberse profundizado más en la psicología de las catadoras y las implicaciones éticas de su situación.
Un hombre de 60 años, propietario de una gasolinera en Tui, fue denunciado por dar de alta líneas de teléfono a nombre de otras personas sin su consentimiento. Utilizaba estos números para obtener descuentos en su propia gasolinera a través de una aplicación. El hombre había dado de alta 4 líneas de teléfono a nombre de una persona que denunció el hecho el 5 de diciembre en la Guardia Civil de Oleiros. En total, se estima que obtuvo un beneficio de 8.219,57 euros mediante el uso de datos de 31 personas más.
...es interesante, pero el título podría ser más descriptivo. La noticia está bien contada, pero se esperaba más información sobre las medidas que tomarán contra el hombre.
La ciudad de Tokio implementará una jornada laboral de cuatro días para todo su personal público a partir de abril, con el objetivo de mejorar la conciliación laboral y familiar, y aumentar la natalidad. Esta medida se debe a la cultura laboral de gran dedicación en Japón, que ha llevado a problemas de salud mental y una crisis de natalidad. El gobierno ha aprobado leyes para obligar a las empresas a ofrecer opciones laborales flexibles a los empleados con hijos pequeños. A partir de octubre de 2025, las empresas deberán adoptar medidas como el teletrabajo, reducción de jornada o concesión de nuevos permisos. El país busca atajar sus problemas de escasez de mano de obra y natalidad en constante decrecimiento, con 720.988 nacimientos en 2024, su noveno año consecutivo de descenso.
...ofrece una visión interesante sobre los esfuerzos de Japón por cambiar su cultura laboral y mejorar la natalidad, pero podría profundizar más en los detalles de la implementación y los resultados esperados.
Profesores y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) realizaron un encierro pactado en la facultad de Matemáticas el 7 de abril de 2025. La protesta, organizada por UCM por la Pública, busca manifestar su oposición a la ley de universidades de la Comunidad de Madrid y denunciar la 'asfixia económica' de los centros universitarios. El encierro comenzó a las 19:00 horas con decenas de personas llevando esterillas, sacos de dormir y víveres. La catedrática Eva Aladro destacó la falta de financiación en infraestructura, materiales y investigación, así como el apoyo creciente a universidades privadas. Este es el primer encierro de varias protestas previstas para los próximos meses.
...informa de manera concisa sobre la protesta, pero podría profundizar más en las demandas específicas de los manifestantes y el impacto potencial de la nueva ley de universidades en la educación pública madrileña.
La Policía Nacional alerta de una nueva estafa que roba datos bancarios en España a través de un mensaje de verificación 'Captcha' falso que, al pulsar el botón, copia un código malicioso sin que el usuario lo note, lo que puede provocar el robo de cuentas, credenciales, información personal y datos bancarios. Se han registrado cientos de afectados. Para protegerse, se aconseja desconfiar de webs que muestren un captcha cuando no haya motivos, no copiar y pegar códigos y mantener actualizado el antivirus y el sistema operativo.
...es informativo y puntualiza la importancia de la seguridad en internet, pero podría ser más impactante si ofreciera más detalles sobre cómo protegerse concretamente.
El emperador Tito, que llevaba meses en el trono tras la muerte de su padre Vespasiano, envió ayuda para asistir a las víctimas y reconstruir lo que quedó tras la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. La erupción del Vesubio fue repentina, violenta y mortífera, sepultando Pompeya, Herculano y otras ciudades costeras bajo una nube abrasadora de piedra pómez y ceniza. Tito actuó con celeridad sorprendente, enviando emisarios, nombrando una comisión de senadores con rango consular y movilizando recursos imperiales para socorrer a las poblaciones afectadas. La región de Campania era una joya del imperio, centro agrícola, turístico y residencial de la aristocracia romana. Tito no se limitó a mandar ayuda, distribuyó bienes del tesoro imperial y se negó a lucrarse con las propiedades sin herederos de los muertos, destinándolas a la reconstrucción de las ciudades. El operativo incluyó senadores nombrados por sorteo para coordinar tareas en la región de Campania. La logística no era sencilla, el paisaje había cambiado por completo, con rutas inservibles y cadáveres generando un ambiente insalubre. Se organizaron equipos para retirar escombros, rescatar supervivientes atrapados y recuperar objetos de valor de entre las ruinas.
...es una joya histórica que nos muestra la cara más humana del emperador Tito, quien tras la devastadora erupción del Vesubio en el 79 d.C., demostró ser un líder compasivo y eficaz. La respuesta imperial no solo fue un gesto de buena voluntad, sino una operación logística y política cuidadosamente planeada para asistir a las víctimas y reconstruir las ciudades afectadas. La mención de Plinio el Viejo y su sacrificio en la ayuda a la población es especialmente conmovedora. Sin embargo, uno podría esperar un poco más de profundidad en la descripción de la reconstrucción y el impacto a largo plazo en la región. Puntuación: 8/10. La historia podría haber sido contada con un poco más de impacto visual, pero el contenido es denso y bien documentado.
La ciudad de Barcelona está perdiendo visitantes debido a la inseguridad, con un 27% de los residentes citando la seguridad como su principal preocupación. El 55% de los residentes piensan que la ciudad se ha deteriorado en el último año, y el 48,2% cree que mejorará. La encuesta también muestra que el acceso a la vivienda y el turismo son las segunda y tercera preocupaciones más comunes, con un aumento significativo desde la encuesta del año pasado.
...promete revelar la ciudad española que nadie quiere visitar, y después de una larga introducción, finalmente se descubre que es Barcelona. ¡Qué sorpresa! La ciudad que fue considerada una de las más seguras de Europa ahora es un lugar que inspira miedo. ...tiene algunos datos interesantes, pero la forma en que se presenta la información es un poco sensacionalista. En resumen, si estás planeando visitar España, mejor evita Barcelona... o no, depende de cómo te sientas con regards a la inseguridad.
Jeff Schwaner condujo 500 km en Virginia para comprobar la vigilancia policial. Obtuvo imágenes de su coche en 9 comisarías, con 4 negando el acceso. Descubrió que la privacidad en carretera es inexistente, con cámaras capturando su matrícula y modelo en zonas remotas. La infraestructura de vigilancia automatizada basada en el reconocimiento de matrículas es la responsable.
...es un golpe de realidad para aquellos que creen que su privacidad está a salvo en la carretera. La conclusión de Jeff Schwaner es espeluznante, pero no sorprendente. La pregunta es, ¿qué podemos aprender de esto? ¿Debemos aceptar que nuestra privacidad es un lujo del pasado? ...plantea más preguntas que respuestas, pero es un recordatorio importante de que nuestra libertad es un concepto cada vez más relativo.
La Generalitat de Cataluña ha anunciado una nueva estrategia de seguridad vial para reducir la siniestralidad en las carreteras, que incluye la instalación de sistemas de velocidad variable en autopistas, más radares y cámaras de IA. La medida más radical es la prohibición de circular a más de 60 km/h en algunos tramos de la AP-7. La Consellera de Interior, Núria Parlon, ha confirmado que el Servei Catalá de Tránsit iniciará esta medida en un tramo de 150 kilómetros de la autopista AP-7, entre Maçanet de la Selva y el Vendrell. La mortalidad en las carreteras de Cataluña se ha disparado un 46% respecto al primer trimestre de 2024, con 41 fallecidos en accidentes en solo tres meses.
La Generalitat de Cataluña parece haber encontrado la solución para reducir la siniestralidad en las carreteras: ¡reducir la velocidad a 60 km/h! ¿Quién necesitaba carreteras rápidas cuando se puede ir a 60 km/h? En serio, la medida es un paso en la dirección correcta, pero esperemos que no sea solo un parche para cubrir la falta de inversión en infraestructuras. ¿Qué tal si también se redujeran los impuestos a los conductores que van a 60 km/h?
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace