El medio británico The Telegraph desenmascara al Gobierno de Sánchez por el apagón

El apagón podría haber sido consecuencia de un experimento mal ejecutado para evaluar la dependencia de energías renovables

El apagón podría haber sido consecuencia de un experimento mal ejecutado para evaluar la dependencia de energías renovables

El diario británico The Telegraph cuestiona la versión oficial del apagón en España, sugiriendo que podría haber sido consecuencia de un experimento mal ejecutado para evaluar la dependencia de energías renovables. La Asociación Española de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) critica la investigación oficial por ignorar señales de alarma previas al apagón. Expertos como Tancrede Fulop, analista de Morningstar, afirman que años de subinversión han dejado a la red con dificultades para mantenerse al día, con solo el 35% del gasto en renovables destinado a mejoras en la red, en comparación con el 80% en Alemania y el Reino Unido. El control político sobre Red Eléctrica y la falta de transparencia en la investigación oficial también son cuestionados.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una realidad más compleja. Aunque el título promete un 'desenmascaramiento' del Gobierno de Sánchez, el contenido del artículo es más matizado y se centra en cuestionar la versión oficial del apagón. Sin embargo, la crítica a la falta de transparencia y el control político sobre Red Eléctrica es bien fundamentada y merece ser destacada. En resumen, el artículo es una buena lectura para aquellos que buscan una visión crítica de la política energética en España, pero no esperen un 'desenmascaramiento' sensacionalista.
fuente edatv.news
23-05-2025 16:17

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El Gobierno de Pedro Sánchez parece haber acelerado el ritmo de forma imprudente

Pedro Sánchez, vapuleado en la prensa internacional: The Telegraph habla de “hedor a encubrimiento”

El pasado 28 de abril, España sufrió un gran apagón que dejó una imagen lamentable a nivel internacional. The Telegraph, un medio prestigioso del Reino Unido, ha publicado un artículo que critica duramente la gestión del corte de luz por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. El artículo afirma que 'el hedor a encubrimiento se cierne sobre el gigantesco apagón de España' y que 'la confianza en la investigación actual ha tocado fondo'. Se destaca que fuentes en Bruselas han declarado que las autoridades estaban realizando un experimento antes del colapso del sistema para sondear la dependencia de las energías renovables. El diario británico considera que el Gobierno de Pedro Sánchez aceleró imprudentemente la eliminación de la energía nuclear sin realizar las inversiones necesarias en una red inteligente del siglo XXI.
...es un golpe directo a la gestión de Pedro Sánchez, pero ¿no es un poco exagerado hablar de 'hedor a encubrimiento'? Parece que The Telegraph está más interesado en crear un titular impactante que en ofrecer una crítica constructiva. Aun así, es cierto que el Gobierno español tiene que dar explicaciones sobre el apagón y su gestión de la energía. Quizás deberían empezar por explicar qué pasó exactamente el 28 de abril y no dejar que la especulación y la desconfianza se apoderen de la opinión pública.
www.esdiario.com Política
El gobierno redujo la cuota de energía renovable en un 37% y las exportaciones eléctricas en un 61% después del apagón

Sánchez delata culpas: recorta renovables (37%) y exportaciones eléctricas (61%)

El apagón se produjo debido a un exceso de demanda y una primacía renovable, con un 79% de la energía generada proveniente de fuentes renovables. La demanda real superó la oferta de energía, lo que provocó el colapso. El gobierno había aumentado la exportación de energía eléctrica, lo que equivalía a la cuarta parte de la energía fotovoltaica en ese momento. Después del apagón, el gobierno redujo la cuota de energía renovable en un 37% y las exportaciones eléctricas en un 61%. La energía nuclear y el gas han ganado puntos en el mix energético.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una realidad más compleja. Aunque el título sugiere que el gobierno es el culpable del apagón, el artículo revela que la realidad es más matizada. La reducción de la cuota de energía renovable y las exportaciones eléctricas es un paso en la dirección correcta, pero no es la solución mágica que el título promete. En resumen, el artículo es un ejemplo de cómo la política energética es un tema complejo que requiere soluciones más sofisticadas que simples titulares sensacionalistas.
www.esdiario.com Política
La ONU podría fusionar o trasladar agencias para ahorrar costes debido a la crisis financiera

La ONU se plantea una gran reestructuración ante su crisis financiera

La ONU se enfrenta a una crisis financiera agudizada por los recortes de Donald Trump, lo que ha llevado al secretario general António Guterres a anunciar un plan para mejorar la eficiencia de la organización, conocido como Iniciativa ONU80. El plan incluye la posible fusión o traslado de agencias especializadas para ahorrar costes. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) podría fusionarse con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) podrían sufrir recortes significativos. La crisis financiera ha llevado a la pérdida de un 40% de la financiación presupuestaria de la ACNUR, lo que podría resultar en el despido de entre 3.000 y 4.000 trabajadores. Países como Ruanda, Turquía y Catar han ofrecido sedes para agencias de la ONU, y Canadá, China y Alemania han ofrecido ser sedes de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de ajedrez, donde los movimientos de unos pueden afectar a muchos. La crisis financiera de la ONU es un tema serio, pero la forma en que se presenta la noticia es más como un juego de especulaciones que un análisis serio de la situación. ¿Qué pasará con los empleos de los trabajadores de la ONU? ¿Cómo afectará la fusión de agencias a la eficiencia de la organización? Estas son preguntas que quedan sin respuesta en este artículo, que más bien se centra en presentar un panorama de incertidumbre y especulación. En resumen, la noticia es un ejemplo de cómo la política puede ser un tema complicado y confuso, pero también de cómo la presentación de la noticia puede ser más sensacionalista que informativa.
www.expansion.com Política
El PSOE obtiene un 36,7% de votos en Extremadura

El PSOE se hunde en Extremadura

Según una encuesta de Sigma Dos para El Mundo, el PSOE se hunde en Extremadura con un 36,7% de votos, lo que supone una pérdida de 3,2 puntos respecto a las últimas elecciones autonómicas de mayo de 2023. El Partido Popular de María Guardiola amplía su ventaja y obtiene un 41,8% de los votos, mientras que Vox mantiene su fortaleza en la región. La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, tiene un grado de conocimiento del 89,9% y una valoración de 5, mientras que el secretario general del PSOE, Miguel Ángel Gallardo, tiene un grado de conocimiento del 85,3% y una valoración de 3,5.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder una realidad más compleja. La caída del PSOE en Extremadura es un hecho, pero la pregunta es ¿qué hay detrás de esta caída? ...proporciona algunos datos interesantes, pero no profundiza lo suficiente en las causas de esta tendencia. En resumen, es un artículo que deja al lector con más preguntas que respuestas, pero al menos nos da una idea de la situación política en Extremadura. Y eso es algo, ¿no?
www.libertaddigital.com Política
El Gobierno español pagaría 132 millones de euros anuales

El Gobierno costeará los gastos de oficializar el catalán, vasco y gallego en la UE para contentar a los separatistas

El Gobierno español busca oficializar el catalán, vasco y gallego en la Unión Europea (UE) con un estatus de lenguas cooficiales parciales, lo que implicaría traducir solo los reglamentos del Consejo y del Parlamento Europeo, menos del 3% de los documentos oficiales. La reforma incluiría una derogación inmediata que eximiría a las instituciones de la UE de redactar y publicar todos sus actos legislativos en estos idiomas. El coste aproximado sería de 132 millones de euros anuales, según una estimación de la Comisión Europea. El proyecto será votado el próximo martes en Bruselas y solo será aprobado si recibe el apoyo unánime de los miembros.
...promete mucho con su título, pero en realidad es un tema bastante técnico y burocrático. Sin embargo, la idea de que el Gobierno español esté dispuesto a pagar 132 millones de euros anuales para oficializar el catalán, vasco y gallego en la UE es un dato interesante. Lo que falta es un análisis más profundo de las implicaciones políticas y sociales de esta decisión. En resumen, el artículo es un buen punto de partida, pero necesita más carne para satisfacer la curiosidad del lector.
www.libertaddigital.com Política
Sánchez pide a Israel que detenga su operación militar en Gaza

Sánchez llama desde Turquía a alzarse contra Israel: "Es inaceptable, no nos vamos a callar, Gaza seguirá perteneciendo a los palestinos"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha declarado en Estambul que la situación en Gaza es inaceptable y ha pedido a Israel que detenga su operación militar. Sánchez ha afirmado que Gaza pertenece a los palestinos y que España promoverá una propuesta de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para que Israel permita el acceso de ayuda humanitaria. También ha pedido la liberación de los rehenes israelíes cautivos desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Sánchez ha destacado que la paz no se puede conseguir a través de la fuerza y ha defendido la solución de los dos estados. Además, ha mencionado la situación en Ucrania y ha dicho que España quiere una solución duradera y justa para el conflicto
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede hacer una declaración contundente sin realmente decir nada nuevo. Sánchez repite lo que ya sabemos sobre la situación en Gaza, pero no ofrece soluciones concretas. Es como si estuviera hablando para la galería, sin realmente intentar hacer algo para cambiar la situación. Pero, al menos, es un buen ejemplo de cómo un político puede usar un discurso para ganar puntos políticos sin realmente comprometerse con nada.
www.20minutos.es Política
La solución de los dos estados es la única forma de garantizar una paz duradera y justa

Sánchez exige a Israel que acepte ya la solución de los dos estados: "Gaza seguirá perteneciendo a los palestinos"

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, reclamó a Israel que detenga la operación militar en Gaza y permita la entrada de ayuda humanitaria, destacando que 14.000 bebés gazatíes están en riesgo de morir de inanición. Sánchez defendió la solución de los dos estados como la única forma de garantizar una paz duradera y justa, y anunció que España presentará una propuesta de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas para instar a Israel a permitir el acceso de ayuda humanitaria a Gaza y poner fin al bloqueo. También criticó la decisión de Donald Trump de abandonar la Organización Mundial de la Salud y recortar la ayuda humanitaria, y denunció la violación de derechos humanos en Ucrania, la República Democrática del Congo y Sudán.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido en sí. Aunque Sánchez hace algunas declaraciones fuertes, el artículo en general es un resumen de sus palabras sin aportar mucho contexto o análisis profundo. Sin embargo, es refrescante ver a un líder político hablar con tanta claridad y firmeza sobre temas tan importantes. Ahora, si solo pudiéramos hacer que sus palabras se convirtieran en acciones...
www.expansion.com Política
Ayuso acusa a Sánchez de imponer un comunismo puro y de crear un muro norcoreano

Ayuso arremete contra Sánchez y lo acusa de imponer ''comunismo puro'' en España

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, criticó duramente a Pedro Sánchez, acusándolo de imponer un 'comunismo puro' en España y de crear un 'muro norcoreano' que aísla a los españoles. Ayuso destacó el éxito económico de Madrid y denunció la falta de inversión estatal en infraestructuras clave. También acusó a Sánchez de presionar a jueces y perseguir a quienes no piensan como él. Ayuso aseguró que Madrid será el dique frente a cualquier deriva autoritaria o populista desde el poder central.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un espectáculo de teatro, donde los actores principales se lanzan insultos y acusaciones sin parar. Ayuso y Sánchez parecen estar compitiendo en un concurso de quién puede ser más dramático y exagerado en sus críticas. Sin embargo, detrás de todo este teatro, hay un país que necesita soluciones reales y no solo palabras vacías. Esperemos que pronto podamos ver algo más que insultos y acusaciones en la política española.
edatv.news Política
La UE está irritada porque el Gobierno español no ha aplicado la reforma de la ley electoral por motivos políticos

El Gobierno irrita a la UE al no aplicar "por motivo político" la reforma de la ley electoral que saca del hemiciclo a socios nacionalistas

La Unión Europea está irritada con el Gobierno español porque no ha aplicado la reforma de la ley electoral que establece un umbral electoral obligatorio del 2% al 5% para la asignación de escaños en países de circunscripción única. Esto afectaría a partidos como ERC, Junts, BNG o PNV, que podrían perder su representación en el Parlamento Europeo. Una misión del Parlamento Europeo ha viajado a España para conocer los motivos de esta decisión y ha concluido que los desafíos para implementar la reforma electoral parecen ser de carácter político más que jurídico. El eurodiputado del PP, Adrián Vázquez, ha criticado al Gobierno por bloquear una decisión unánime que apoyó el propio Sánchez en 2018. La reforma electoral de 2018 busca armonizar las prácticas para las elecciones al Parlamento Europeo en todos los Estados miembros y ha sido aplicada por todos los países de la UE menos España.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de intereses y poder. El Gobierno español parece estar más interesado en mantener su poder que en aplicar una reforma que beneficiaría a la Unión Europea en su conjunto. Es como si estuvieran jugando con fuego, sabiendo que su decisión puede tener consecuencias negativas para el país y la UE. Pero, como siempre, la política es un juego de supervivencia y el que más rápido se adapta es el que más probablemente sobrevivirá. ¡Viva la democracia!
www.20minutos.es Política
Feijóo busca renovar su equipo y las ideas del partido

El relanzamiento de la marca Feijóo, una "jugada maestra" sin discusión sobre el líder y con el reto de "ilusionar"

Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular (PP), ha adelantado el congreso nacional del partido para julio, con el objetivo de pedir la confianza de los afiliados y reactivar al partido ante un posible adelanto electoral. Feijóo busca renovar su equipo y las ideas del partido, y se presenta como candidato para gobernar España. La mayoría de los cargos populares consultados coincide en que el congreso servirá para exhibir la unidad del partido y reforzar a Feijóo como líder. Sin embargo, hay opiniones encontradas sobre si el congreso debe abordar debates fogosos o pasar de puntillas sobre ellos. El congreso se celebra en un momento de sosiego parlamentario, a más de medio año de las elecciones autonómicas y con un gobierno en tiempo de descuento.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más interesante que el contenido. La 'jugada maestra' de Feijóo resulta ser simplemente un congreso adelantado para renovar su equipo y las ideas del partido. No hay nada especialmente innovador o sorprendente en el artículo, solo la confirmación de que Feijóo sigue siendo el líder del PP y que busca mantener su posición. En resumen, el artículo es un ejercicio de expectación inflada, pero al final no hay nada que justifique el título tan llamativo.
www.20minutos.es Política
El Ayuntamiento de El Casar solicita la suspensión del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí

Un pueblo se rebela contra el plan de Mohamed VI que enseña cultura marroquí en los colegios españoles

El Ayuntamiento de El Casar ha aprobado una moción para solicitar la suspensión inmediata del Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, financiado por el Gobierno de Mohamed VI, que se imparte en 12 comunidades autónomas, incluyendo Castilla-La Mancha, donde se encuentra El Casar. La moción fue aprobada con 7 votos a favor y 5 en contra. El programa tiene como objetivo enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí a estudiantes marroquíes y no marroquíes en centros españoles de educación primaria y secundaria. La Región de Murcia ha integrado la 'Marcha Verde' en su currículum educativo, lo que ha generado polémica.
...presenta un tema interesante y polémico, pero la redacción podría ser más objetiva y menos sensacionalista. La inclusión de la 'Marcha Verde' en el currículum educativo de la Región de Murcia es un dato relevante, pero se presenta de manera un poco confusa. En general, el artículo cumple con las expectativas, pero podría ser más detallado y equilibrado en su presentación de los hechos.
www.eldebate.com Política
El libro 'Terror rojo 1931-39' se centra en Andalucía

Una reflexión sobre el terror rojo con Andalucía al fondo

El libro 'Terror rojo 1931-39' del catedrático Francisco Núñez Roldán analiza la ideología y barbarie en la II República y la Guerra Civil española, centrado en Andalucía. El autor, conocido por su valentía al abordar temas controvertidos, publicó 'Pura raza' siete años atrás, que trataba sobre las relaciones entre el nacionalismo vasco y el régimen nazi después de la Guerra Civil española.
...promete una reflexión profunda sobre el terror rojo, pero en realidad es más un anuncio del libro de Francisco Núñez Roldán. Aunque el autor tiene un historial de abordar temas controvertidos, el artículo no ofrece mucho más que una descripción del libro. Esperábamos un análisis más detallado del terror rojo en Andalucía, pero en su lugar nos encontramos con una presentación del libro. Quizás el libro en sí sea más interesante que el artículo.
www.clublibertaddigital.com Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace