Beatriz Corredor, el burladero donde se refugia Sánchez

Beatriz Corredor es el burladero de Sánchez

Beatriz Corredor es el burladero de Sánchez

Pedro Sánchez ha resuelto eficazmente la emergencia del apagón en tiempo récord, según el relato oficial. La Moncloa ya tiene culpable: los operadores privados. Beatriz Corredor, exministra socialista, es vista como un buen burladero para desviar la atención. Ella gana más de 540.000 euros al año. Sánchez es considerado el hombre de hielo y el único imprescindible.

Crítica:El artículo es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de espejos. Sánchez se presenta como el salvador de la situación, mientras que Corredor es el chivo expiatorio. El artículo tiene un tono sarcástico y crítico, pero no deja de ser una crítica válida a la forma en que se manejan las crisis políticas. En resumen, es un artículo que te hace reír y reflexionar al mismo tiempo.
fuente www.esdiario.com
01-05-2025 10:00

Política
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
David Sánchez será juzgado por prevaricación y tráfico de influencias

Pánico en Moncloa: el hermano de Pedro Sánchez, al banquillo, será juzgado por prevaricación y tráfico de influencias

La jueza Beatriz Biedma ha dictado un auto de procesamiento contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano de Pedro Sánchez, por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias. El auto, de 70 páginas, se basa en una investigación que ha consistido en la toma de más de una decena de declaraciones a testigos e investigados, así como recopilación de documental. El hermano de Pedro Sánchez habría logrado una plaza en la Diputación de Badajoz creada supuestamente para él en julio de 2017. La jueza establece que se dé traslado al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personadas en este caso para que soliciten la apertura de juicio oral en un plazo de 10 días.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título sensacionalista puede esconder un contenido más bien predecible. Aunque el título promete 'pánico en Moncloa', lo que realmente encontramos es un artículo bien investigado y detallado sobre un caso de corrupción. La ironía es que el 'pánico' parece ser más una creación del título que una realidad. En cualquier caso, el artículo es una lectura interesante para aquellos que siguen la política española, aunque no es exactamente lo que el título promete.
www.esdiario.com Política
Una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas del apagón

Feijóo resume el apagón en una "incompetencia manifiesta" o una ocultación de datos por parte del Gobierno

Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, califica el apagón del 28 de abril como una 'incompetencia manifiesta' o una ocultación de datos por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Feijóo pide una auditoría internacional independiente para esclarecer las causas del apagón que afectó a España y Portugal. Critica la falta de explicaciones del Gobierno después de cuatro días y considera que la situación constituye 'una emergencia nacional'. Feijóo también reprocha la negligencia y la incompetencia del Ejecutivo central y destaca la necesidad de una entidad externa para investigar el suceso.
...es un ejemplo perfecto de cómo un político puede convertir un apagón en un tema político. Feijóo no se anda con rodeos y directamente acusa al Gobierno de incompetencia o de ocultar información. La pregunta es, ¿qué hay detrás de esta acusación? ¿Es solo una estrategia política o hay algo más? En cualquier caso, el artículo nos deja con más preguntas que respuestas, lo que es perfecto para mantenernos despiertos por la noche, pensando en la posible conspiración detrás del apagón. ¡Viva la política!
www.vozpopuli.com Política
El comité de investigación ha solicitado más información a las operadoras

El Gobierno pide más información a las operadoras sobre el apagón

El comité de investigación del apagón del pasado lunes ha remitido nuevas peticiones a las operadoras para completar la reconstrucción del incidente. La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, se ha reunido con Cani Fernández, presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), y se reunirá con su homóloga de Portugal y el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). Red Eléctrica de España (REE) ha completado la entrega de todos los datos solicitados a la Comisión. El comité de análisis volverá a reunirse el próximo sábado en la sede de REE.
...es como un apagón en sí mismo, deja al lector en la oscuridad sin proporcionar respuestas concretas sobre las causas del apagón. Sin embargo, es interesante ver cómo el comité de investigación está trabajando para esclarecer los hechos. Esperemos que pronto tengamos más luz sobre el tema.
www.eldiario.es Política
La decisión del mix es de origen político

Alfredo García (Operador Nuclear) desmonta la última "mentira" de Beatriz Corredor

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, ha sido rebatida por Alfredo García, conocido como @OperadorNuclear, quien afirma que Corredor miente al decir que no decide el mix energético. García explica que Red Eléctrica autoriza o no las bajadas de potencia o desconexiones de la red, y que la decisión del mix es de origen político. El apagón se produjo debido a la falta de capacidad de respuesta ante alteraciones, ya que la fotovoltaica y eólica no pueden absorber variaciones de frecuencia. García menciona que estas oscilaciones han ocurrido desde hace uno o dos años y que es difícil evaluar si hubo tiempo suficiente para evitar el fallo generalizado.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política y la energía pueden ser un cóctel explosivo. La negación de Beatriz Corredor sobre su papel en la decisión del mix energético es tan creíble como un político prometiendo no subir los impuestos. Alfredo García, por otro lado, es el héroe que nos hace ver la realidad detrás de la cortina de humo. En resumen, el artículo es un reflejo de la falta de transparencia y honestidad en la política energética, y cómo los técnicos como García son los que realmente saben lo que está pasando.
www.libremercado.com Política
La reducción de la jornada laboral máxima se pretende reducir a 37,5 horas a la semana en 2025

El Primero de Mayo vuelve a marchar por la reducción de la jornada laboral: “Tiene que ser un clamor social”

Los sindicatos CCOO y UGT han organizado manifestaciones en más de 80 ciudades españolas para reclamar la reducción de la jornada laboral máxima, la reforma del despido y medidas para reducir la siniestralidad laboral. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha insistido en que 'no hay vuelta atrás' y que 'es el momento' de reducir la jornada máxima de trabajo por ley, inmóvil desde hace 40 años. Los sindicatos han advertido de los efectos de la ola autoritaria y de mandatarios de extrema derecha que se extiende a nivel internacional para la clase trabajadora en España. La reducción de la jornada laboral pactada por los sindicatos con el Ministerio de Trabajo pretende pasar de las 40 horas a la semana hasta las 37,5 horas en 2025.
...es un ejemplo perfecto de cómo los políticos y los sindicatos pueden unirse para reclamar cosas que parecen buenas en teoría, pero que en la práctica pueden ser un poco más complicadas de implementar. La reducción de la jornada laboral es un tema que ha sido debatido durante años, y es interesante ver cómo los sindicatos y el gobierno están trabajando juntos para hacer que esto sea una realidad. Sin embargo, es importante recordar que la implementación de esta medida puede tener consecuencias no deseadas, como la pérdida de productividad o la necesidad de contratar más personal. En resumen, el artículo es un buen ejemplo de cómo la política y los sindicatos pueden trabajar juntos para mejorar la vida de los trabajadores, pero también es importante considerar los posibles efectos secundarios de estas medidas.
www.eldiario.es Política
La política energética del Gobierno de Pedro Sánchez es contradictoria al promover el cierre de centrales nucleares en España y apoyar la energía nuclear en la UE

La incoherencia energética de Sánchez: fobia nuclear en casa, apoyo en Europa

El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene una política energética contradictoria, promoviendo el cierre de centrales nucleares en España, que generan el 20% de la electricidad del país, mientras apoya la energía nuclear en la Unión Europea. El cierre programado de la central de Almaraz para 2027 no tiene un plan claro para sustituir su capacidad. Sánchez debe elegir entre liderar con visión de Estado o seguir atrapado en sus contradicciones, mientras los españoles pagan el precio de una política energética sin rumbo.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de espejos, donde lo que se dice en casa no se hace en Europa. La incoherencia energética de Sánchez es un tema serio, pero el artículo lo presenta de manera tan dramática que parece un episodio de 'Juego de Tronos'. En serio, ¿quién necesita enemigos cuando tienes a tus propios socios de coalición?
www.esdiario.com Política
La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, podría ser la culpable

Sánchez gana tiempo para buscar a quién culpar del apagón y evitar no tener que culparse a sí mismo

El apagón que dejó a 50 millones de españoles sin electricidad ha generado un debate sobre la responsabilidad. El Presidente del Gobierno, Sánchez, ha ganado tiempo para buscar un culpable y evitar asumir responsabilidades. La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, podría ser la culpable, pero Sánchez la nombró y la empresa es participada mayoritariamente por la SEPI. La red eléctrica no está preparada para el cambio a energías renovables, especialmente la fotovoltaica, y se necesitan reformas para evitar apagones como este. El apagón se produjo por una caída de 15 gigavatios en 5 segundos, lo que podría ser debido a un fallo en el sistema o un ciberataque.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser un juego de cubiletes y bolitas. Sánchez está intentando ganar tiempo para encontrar un culpable, mientras que la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, podría ser la verdadera responsable. ...es una crítica mordaz a la forma en que se manejan los apagones y la falta de preparación de la red eléctrica para el cambio a energías renovables. La ironía es que Sánchez está más preocupado por salvar su propia piel que por encontrar soluciones reales para el problema. En resumen, el artículo es un reflejo de la política actual: un juego de culpables y víctimas, donde la verdad es lo último que importa.
www.esdiario.com Política
La comunidad latina ha dejado de beber Coca-Cola debido a su supuesta cercanía con políticos y grupos que respaldan políticas migratorias restrictivas

Trump ha conseguido lo nunca visto: los latinos están dejando de beber Coca-Cola

La comunidad latina en Estados Unidos ha dejado de beber Coca-Cola debido a una serie de campañas en redes sociales que acusaban a la empresa de mantener relaciones financieras con políticos y grupos que respaldan políticas migratorias restrictivas. Esto ha llevado a una caída inusual en ventas en áreas con alta concentración de población hispana, como Texas, California, Arizona y Florida, con una reducción del 15% al 20% en la venta de productos Coca-Cola en comparación con el mismo trimestre del año anterior. La empresa ha negado cualquier alineación política directa, pero la percepción pública en ciertos sectores hispanos ha sido suficiente para encender la mecha.
...es un ejemplo perfecto de cómo una campaña en redes sociales puede tener un impacto significativo en la percepción pública de una empresa. Sin embargo, es importante destacar que la empresa ha negado cualquier alineación política directa, lo que hace que la situación sea un poco más complicada de lo que parece. En cualquier caso, es interesante ver cómo la comunidad latina ha utilizado su poder de consumo para hacer oír su voz en un tema tan importante como las políticas migratorias. ¡Quién sabía que una lata de Coca-Cola podía ser un símbolo de resistencia!
www.trendencias.com Política
Más del 60% de generación fotovoltaica y eólica

Sánchez y Ribera exigieron "demostrar" que el sistema eléctrico era capaz de aguantar casi en exclusiva con renovables

El gobierno español, liderado por Pedro Sánchez y Teresa Ribera, ha implementado un modelo energético que busca demostrar que el país puede funcionar casi exclusivamente con energías renovables, como la fotovoltaica y la eólica. Sin embargo, este modelo ha generado inestabilidad en el sistema eléctrico, lo que ha llevado a un apagón. La ministra actual, Sara Aagesen, no ha modificado esta política, a pesar de las advertencias de expertos que destacan la necesidad de energías estables, como la hidroeléctrica, el gas natural y la nuclear. El apagón se produjo cuando más del 60% de la generación de electricidad provenía de fuentes renovables, y solo un 10% de la capacidad de los saltos de agua se estaba utilizando.
...es un ejemplo perfecto de cómo la ideología puede llevar a la catástrofe. El gobierno español, en su afán por demostrar que es posible vivir sin combustibles fósiles, ha generado un apagón que ha dejado a la población en la oscuridad. Es como si hubieran olvidado que la energía es como el oxígeno: sin ella, no hay vida. La ironía es que, en su búsqueda de un futuro sostenible, han creado un presente insostenible. ¡Viva la revolución energética... hasta que se apague la luz!
www.libremercado.com Política
La hija de Ximo Peris participó sin inscripción oficial por problemas de seguro

El PSPV más infame: usa a la hija con discapacidad de un dirigente para atacar a Vicent Mompó

El PSPV-PSOE de la Ribera utilizó a la hija con discapacidad de un dirigente socialista, Ximo Peris, para atacar al presidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Gavarda, Vicent Mompó. La niña participó en la XXIII Vuelta a pie sin inscripción oficial debido a problemas de seguro. Vicent Mompó respondió calificando el comunicado del PSPV de 'tristeza, impotencia, decepción y rabia' y explicó que la decisión se tomó por razones de seguridad y bienestar de los participantes.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política puede ser más sucia que un lodazal. El PSPV-PSOE de la Ribera ha demostrado que no tiene límites a la hora de utilizar a personas con discapacidad para sus intereses políticos. Es como si hubieran dicho: '¿Qué mejor manera de ganar votos que utilizando a una niña con discapacidad como moneda de cambio?' Vicent Mompó ha respondido con dignidad, pero es triste ver cómo la política puede llegar a ser tan baja. En fin, parece que la política es un juego en el que todo vale, incluso utilizar a personas con discapacidad como fichas de ajedrez.
www.esdiario.com Política
La desaparición repentina de generación eléctrica

El gran apagón enciende una guerra entre Sánchez y las eléctricas

El apagón eléctrico del 28 de abril dejó a millones de españoles sin luz durante horas y ha desatado un conflicto entre el Gobierno de Pedro Sánchez y las principales eléctricas del país. El presidente del Gobierno señala a los generadores como responsables directos del colapso energético, mientras que compañías como Iberdrola y Repsol defienden su actuación y cargan contra la gestión de Red Eléctrica. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, defendió la labor de su plantilla y rechazó cualquier insinuación de negligencia, destacando que 2.000 trabajadores se volcaron en recuperar el servicio. La presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, confirmó que ya han remitido al Gobierno los datos técnicos del momento del corte, y se señala a dos centrales del suroeste como posible origen de la cadena de fallos.
...promete una 'guerra' entre Sánchez y las eléctricas, pero en realidad solo hay un intercambio de declaraciones y acusaciones. La verdadera pregunta es: ¿quién es el verdadero culpable del apagón? La respuesta, como siempre, se queda en la oscuridad.
edatv.news Política
Seis miembros del consejo de Red Eléctrica tienen vínculos con el PSOE

Los seis miembros vinculados al PSOE que pertenecen al consejo de Red Eléctrica

El consejo de administración de Red Eléctrica cuenta con 12 miembros, de los cuales 6 mantienen una estrecha relación con el PSOE. Estos incluyen a Beatriz Corredor, presidenta de la entidad y militante del PSOE desde 2003, Ricardo García, quien ha desempeñado cargos en gobiernos socialistas, Esther María Rituerto, miembro del consejo y anteriormente vinculada a Red Eléctrica, Elisenda Malaret, consejera externa independiente y diputada del PSC, José Juan Ruiz, subsecretario de Economía Internacional y Competencia, y Marcos Vaquer, director general de Urbanismo y Política de Suelo. Todos ellos han ocupado cargos en gobiernos socialistas entre 1987 y 2012.
...nos presenta un caso de 'amiguismo' político en el consejo de Red Eléctrica, donde 6 de sus 12 miembros tienen vínculos con el PSOE. Esto nos hace preguntarnos si la gestión de la crisis energética en España está siendo influenciada por intereses políticos. ¿Es esto un ejemplo de cómo la política puede afectar la toma de decisiones en empresas estratégicas? La respuesta, como siempre, está en el aire... o en el consejo de administración.
edatv.news Política
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace