Sabadell y BBVA tienen en las juntas un nuevo escenario de enfrentamiento

La oferta de compra de BBVA sobre Sabadell se lanzó en mayo de 2024 con una prima del 30% y valoró a Sabadell en 11.500 millones.

La oferta de compra de BBVA sobre Sabadell se lanzó en mayo de 2024 con una prima del 30% y valoró a Sabadell en 11.500 millones.

Las juntas de accionistas de Sabadell y BBVA se celebrarán esta semana, donde los presidentes de ambos bancos, Josep Oliu y César González-Bueno, y Carlos Torres y Onur Genç, respectivamente, tratarán de convencer a los accionistas de que se alineen con sus ideas sobre la oferta de compra de BBVA sobre Sabadell. La oferta de compra de BBVA sobre Sabadell se lanzó en mayo de 2024 con una prima del 30% y valoró a Sabadell en 11.500 millones. El consejo de Sabadell rechazó la oferta, pero BBVA ha seguido adelante con la opa hostil. La CNMC se pronunció en noviembre de 2024 y decidió elevar el análisis a fase dos. La decisión final de los accionistas de Sabadell se tomará en unos meses, cuando la CNMV registre el folleto de la opa y los accionistas decidan si la aceptan o no.

fuente www.expansion.com
20-03-2025 01:30

Economía
Resumir link
Últimos artículos Ciencia Compras Corazón Cultura Curiosidades Deportes Economía Entretenimiento Política Salud Tecnología Últimos artículos Resumir link
El BBVA está retrasando la financiación de la compra de Talgo para presionar al Gobierno central para que permita la OPA sobre el Banco Sabadell

BBVA quema las naves: financiará la venta de Talgo a Sidenor si el Gobierno permite la OPA al Sabadell

El BBVA está retrasando la financiación de la compra de Talgo por el consorcio de Sidenor y el Gobierno vasco. El objetivo es que el Gobierno central permita la OPA sobre el Banco Sabadell. El BBVA se ofreció a Moncloa para financiar la operación que apadrinaba sobre el 30% de Talgo. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, reiteró que la operación puede suponer una concentración excesiva en el mercado bancario. El BBVA tiene en contra a los socios catalanes de Pedro Sánchez, Junts y ERC. Sidenor también está negociando con Renfe para reducir la multa de 116 millones por el retraso de los trenes Avril.
El BBVA está retrasando la financiación de la compra de Talgo para presionar al Gobierno central para que permita la OPA sobre el Banco Sabadell
okdiario.com Economía
Se someterán a votación las cuentas anuales individuales y consolidadas, así como la distribución de un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción.

Sabadell celebra su primera junta tras la vuelta a Cataluña

Banco Sabadell celebrará su primera junta general de accionistas en Sabadell, después de haberse mudado a Alicante en 2018. La junta se llevará a cabo el jueves a las 17:00 horas y se espera una alta participación de los accionistas. Se someterán a votación las cuentas anuales individuales y consolidadas, así como la distribución de un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción. También se reelevará al consejero delegado César González-Bueno y se incorporarán dos nuevas consejeras independientes. La reelección de la firma KPMG como auditora externa también se someterá a votación. Los accionistas tendrán que pronunciarse sobre el sistema de remuneración de los máximos responsables, que incluye una subida del 20% del sueldo del consejero delegado y un incremento del 17% en la parte correspondiente al salario variable.
Se someterán a votación las cuentas anuales individuales y consolidadas, así como la distribución de un dividendo complementario de 0,1244 euros por acción.
www.expansion.com Economía
Un error en el CUPS puede hacer que pagues dos facturas

El error en tus facturas de luz y gas que duplica tus recibos: "La solución no es sencilla"

Un error en el CUPS (Código Unificado de Puntos de Suministro) puede causar que un consumidor pague dos facturas, la de su compañía original y la de otro suministro asignado por error. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que las comercializadoras están manejando bases de datos antiguas, lo que permite contrataciones a partir de la dirección del suministro, lo que puede llevar a errores. La solución no es sencilla, ya que si se solicita la baja del suministro incorrecto, se puede cortar el gas o la luz a otro consumidor. La OCU recomienda utilizar la base de datos actualizada SIPS, que incluye información del punto de suministro, pero no datos personales ni de ubicación.
...es como una factura con un error en el CUPS: te hace pagar el doble por la información. Aunque el tema es interesante, la explicación es un poco confusa y no ofrece soluciones claras. Pero, al menos, nos hace reír con la idea de que podemos pagar la factura de nuestro vecino sin darnos cuenta. ¡Eso es lo que llamo un 'cruce de CUPS'!
www.20minutos.es Economía
El que quiera comprar una vivienda que se dé prisa

Gonzalo Bernardos avisa a los españoles sobre el precio de la vivienda: «El que quiera comprar tiene que darse mucha prisa» | Las Provincias

Gonzalo Bernardos, economista y profesor de la Universidad de Barcelona, advierte que el año 2025 puede ser el mejor para comprar una vivienda, pero los precios no paran de subir. La escasa oferta y la amplia demanda, junto con la llegada de compradores extranjeros, han disparado los precios en las grandes ciudades y áreas metropolitanas. Bernardos recomienda a los que quieran comprar que se den prisa, ya que los precios van a subir mucho en los próximos meses.
...es como un vendedor de bienes raíces que te dice que es el momento perfecto para comprar, pero en realidad solo quiere venderte algo. Aunque Gonzalo Bernardos tiene razones para creer que el año 2025 es bueno para comprar, su advertencia de 'darse prisa' suena más como un truco para generar ansiedad en los posibles compradores. En fin, si quieres comprar una vivienda, asegúrate de investigar bien y no te dejes llevar por la prisa... o la ansiedad.
www.lasprovincias.es Economía
Solo 2 de los 21 millonarios menores de 30 años han logrado su fortuna a través de sus propias empresas

El dinero ha cambiado de manos, pero no de apellidos: los millonarios más jóvenes de 2025 son la prueba

En 2025, solo 21 millonarios menores de 30 años tienen un patrimonio de más de 1.000 millones de dólares, según la lista de Forbes. La mayoría de ellos han heredado su fortuna, como los herederos de la familia Mars y los Walton. Sin embargo, algunos como Ed Craven y Alexandr Wang han logrado su riqueza a través de sus propias empresas, como Stake.com y Scale AI. La lista de Forbes muestra que la edad media de los millonarios es de 50 a 79 años, y solo el 12% de los millonarios con más de 1.000 millones de patrimonio tiene menos de 50 años.
...nos muestra que ser millonario a los 30 es más cuestión de herencia que de esfuerzo, lo que nos hace preguntarnos si el sistema económico actual es justo. Pero, ¿quién no quiere ser millonario a los 30? Al menos, los que lo han logrado a través de su propio esfuerzo nos dan esperanza de que el sueño americano aún existe. ¡Viva la meritocracia... o no!
www.xataka.com Economía
El beneficio neto de Netflix aumentó un 23,9% hasta 2.890 millones de dólares

El beneficio neto de Netflix aumenta un 23,9% en el primer trimestre

Netflix informó un aumento del 23,9% en su beneficio neto en el primer trimestre de 2025, alcanzando 2.890 millones de dólares, gracias al éxito de series como 'Adolescence' y 'Back in Action'. Los ingresos crecieron un 12,5% hasta 10.543 millones de dólares. La compañía prevé un aumento del 15% en los ingresos del segundo trimestre, hasta 11.035 millones de dólares, y mantiene su perspectiva de crecimiento para 2025 entre 43.500 y 44.500 millones de dólares con un margen operativo del 29%.
...es un ejemplo perfecto de cómo un título puede ser más emocionante que el contenido en sí. Aunque el aumento del 23,9% en el beneficio neto de Netflix es impresionante, el artículo se lee como un informe financiero más que como una noticia apasionante. Pero, ¿quién no quiere saber sobre el éxito de 'Adolescence' y 'Back in Action'? ¡Esperemos que la próxima serie de Netflix sea sobre un analista de noticias que se convierte en un héroe!
www.expansion.com Economía
Un 40% de propietarios se plantea retirar sus viviendas del mercado de alquiler

España se prepara para una nueva crisis inmobiliaria: fuga de alquileres por culpa de la Ley de la Vivienda

La Ley de la Vivienda ha generado una posible crisis inmobiliaria en España, con un 40% de propietarios que se plantean retirar sus viviendas del mercado de alquiler. Según una encuesta de Fotocasa Research, el 34% de los propietarios considera que la ley les dificulta alquilar sus propiedades. La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, denuncia que la ley ha causado la retirada de más del 30% de la oferta de arrendamiento disponible, lo que ha generado tensiones en los precios. Los propietarios en Cataluña son los más reticentes a alquilar, con un 48% que ha pensado en retirar sus viviendas del mercado.
La noticia es un ejemplo perfecto de cómo una ley bienintencionada puede tener efectos contraproducentes. La Ley de la Vivienda, diseñada para proteger a los inquilinos, ha generado una posible crisis inmobiliaria. Es como si el gobierno hubiera intentado apagar un incendio con gasolina. La ironía es que los propietarios, que ya estaban cansados de la burocracia, ahora se sienten obligados a retirar sus viviendas del mercado. ¡Viva la eficiencia del gobierno!
www.eleconomista.es Economía
El dinero de los impuestos se utiliza para financiar la sanidad y la educación pública, pero también se utiliza para obras públicas y rescates

Impuestos: eso que pagamos todos y solo disfrutan algunos

En España, se pagan muchos impuestos, como el IRPF, que se descuenta directamente del salario, y el IVA, que se aplica a las compras. También hay impuestos sobre la matriculación de vehículos, la ITV, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, el IBI y la tasa de basuras. Además, se pagan impuestos sobre la herencia y la plusvalía. La pregunta es, ¿dónde va todo este dinero?
...es un buen ejemplo de cómo los impuestos pueden ser un tema abrumador y confuso para los ciudadanos. La ironía y el humor negro utilizados en el artículo ayudan a destacar la frustración y la sensación de injusticia que muchos sienten al pagar impuestos. Sin embargo, el artículo podría haber profundizado más en la explicación de cómo se distribuyen los impuestos y cómo se utilizan para financiar los servicios públicos. En general, el artículo es una crítica mordaz y divertida a la burocracia y la complejidad del sistema de impuestos en España.
www.esdiario.com Economía
La moneda de 100 pesetas de 1897 puede valer más de 3.100 euros

La antigua moneda española que te paga unas vacaciones en el Caribe: es un tesoro

Una moneda de 100 pesetas de 1897, acuñada en oro de 900 milésimas, con un peso de 32,29 gramos y un diámetro de 36 milímetros, puede valer más de 3.100 euros en el mercado numismático. Fue acuñada durante el reinado de Alfonso XIII y presenta el retrato del joven rey en su anverso y el escudo de armas de España en su reverso.
...promete un tesoro, pero solo ofrece una moneda valiosa. Aunque es interesante, no es el gran hallazgo que el título sugiere. Sin embargo, para los coleccionistas de monedas, esta información puede ser muy valiosa. En resumen, el artículo es como una moneda de 100 pesetas: valiosa, pero no necesariamente un tesoro.
edatv.news Economía
La moneda de 2 euros de Mónaco de 2007 puede valer hasta 3.400 euros

La moneda de 2 euros que te lleva a descubrir la Islandia más mágica: vale un pastón

La moneda de 2 euros de Mónaco del año 2007, emitida para conmemorar el 25º aniversario del fallecimiento de la Princesa Grace Kelly, tiene un valor de hasta 3.400 euros en subastas recientes. Solo se acuñaron 20.001 ejemplares, lo que ha contribuido a su alta demanda y valor en el mercado. Inicialmente, se vendía por aproximadamente 100 euros.
...promete llevarnos a descubrir la Islandia más mágica, pero en realidad nos habla de una moneda de Mónaco. ¡Qué decepción! Aunque, si eres un coleccionista de monedas, puede que te interese saber que esta moneda de 2 euros puede valer hasta 3.400 euros. Así que, si tienes una de estas monedas escondida en tu cajón, ¡puedes considerarte una persona afortunada! Pero, en serio, el título del artículo es un poco engañoso y no tiene mucho que ver con el contenido.
edatv.news Economía
El BCE ha recortado los tipos de interés al 2,25% debido a los aranceles de Trump

El BCE vuelve a recortar los tipos de interés 0,25 puntos al 2,25% por el daño de los aranceles de Trump a la economía

El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés un cuarto de punto, del 2,5% al 2,25%, debido al daño causado por los aranceles de la Administración de Donald Trump a la economía. La decisión se tomó en un contexto de incertidumbre y tensiones comerciales, con la inflación en la eurozona por debajo del objetivo del 2%. El BCE ha reconocido que la guerra comercial restará otro medio punto al avance del PIB de la eurozona si sigue escalando. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha destacado que la institución adoptará un enfoque basado en los datos y reunión por reunión para determinar la orientación adecuada de la política monetaria. La Reserva Federal de Estados Unidos también se enfrenta a un dilema, con un rápido deterioro de las perspectivas de crecimiento y expectativas de inflación demasiado elevadas.
...es un ejemplo perfecto de cómo la política económica puede ser un juego de ajedrez, donde cada movimiento tiene consecuencias impredecibles. La decisión del BCE de recortar los tipos de interés es un intento de mitigar el daño causado por los aranceles de Trump, pero es como tratar de apagar un incendio con un cubo de agua. La verdadera pregunta es, ¿qué pasará cuando el fuego se extienda y la economía europea se vea afectada de manera irreversible? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, el BCE está jugando con fuego.
www.eldiario.es Economía
Trump pide el despido de Powell por no bajar los tipos de interés

Trump pide despedir al responsable de la Reserva Federal porque sus informes "son un desastre"

Donald Trump pidió el despido de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, debido a sus informes que considera un desastre. Trump reclama un recorte de los tipos de interés, que actualmente están entre el 4,25% y el 4,5%. La inflación estadounidense es del 2,4% en marzo, por encima del objetivo de la Fed del 2%. El Banco Central Europeo (BCE) espera recortar los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, desde el 2,5% hasta el 2,25%.
...es un ejemplo perfecto de cómo un titular sensacionalista puede esconder un contenido más matizado. Aunque Trump sí pide el despido de Powell, el artículo también explica las razones detrás de esta petición, como la inflación y los tipos de interés. En resumen, el titular es un 'clickbait' que busca atraer la atención del lector, pero el contenido es más interesante de lo que parece.
www.20minutos.es Economía
Siguiente>
Share on Whatsapp Share on X Share on LinkedIn Share by Mail Copiar enlace